Viajes y tramites

Celebra Buenos Aires en Catamarca

Del 14 al 16 de octubre la Ciudad de Buenos Aires le da la bienvenida a la provincia del norte argentino, y la homenajea a través de varias activaciones a lo largo y ancho de la capital porteña ¡No te pierdas de estos días para vivir Catamarca a flor de piel! Desde 2012, el programa Buenos Aires Celebra las Regiones a cargo de la Dirección General Programas de Cooperación Federal, invita a los vecinos y vecinas de la Ciudad a vivir y respirar la esencia de cada una de las cinco regiones de nuestro país, mediante propuestas en diferentes puntos de la capital. Con el objetivo de rendir homenaje a las provincias y afianzar el vínculo con las mismas, se realiza un trabajo en conjunto con gobernaciones, municipios y casas provinciales para dedicarles una semana llena de celebraciones, donde la Ciudad valoriza la cultura, el arte, la gastronomía e íconos autóctonos de cada lugar. En esta ocasión, del 14 al 16 de octubre estará destinada a celebrar Catamarca en todo su esplendor, realzando sus tradiciones y compartiéndolas de diversas maneras. Una provincia rica en sus paisajes y recorridos turísticos, también famosa por sus platos típicos como las empanadas catamarqueñas o el jigote y un amplio repertorio de músicos y bailarines folklóricos, estará presente y nos traerá un pedacito de su tierra.   ¡Disfrutá de la esencia de Catamarca en un paseo inolvidable por los Bosques de Palermo! Para aquellas personas que quieran vivir una experiencia catamarqueña única, durante estos días podrán disfrutar de un homenaje al aire libre en los emblemáticos Bosques de Palermo. La propuesta incluye escenografías impactantes compuestas por íconos de la cultura de la provincia y ambientadas con sonidos que te transportarán a Catamarca en un abrir y cerrar de ojos. Además, se podrá disfrutar de un paseo con muestras fotográficas que representan el espíritu y los paisajes de Catamarca, acompañado de regalos y shows en vivo con músicos y bailarines de la región. Para aquellas personas que puedan acercarse el día sábado, conocerán a Facundo Arana, quien dará cierre al evento con actividades lúdicas y divertidas. Serán tres días para aprovechar al máximo todas las propuestas y sorpresas que tiene la provincia preparadas para difundir su turismo y que más argentinos disfruten de todo lo que tiene para ofrecer. No te pierdas los juegos y sorteos increíbles pensados para públicos de todas las edades. El Mercado de Belgrano recibe a la provincia en su espacio “Viví Regiones” Durante esa misma semana, dentro del Mercado de Belgrano habrá diferentes propuestas con productores y emprendedores oriundos de Catamarca, para que puedas degustar las delicias de su tierra y descubrir los trabajos de artistas locales. Estará presente el Mercado Artesanal Catamarqueño, con importantes productores textiles y gastronómicos que exhibirán todo su potencial. Entre las cosas que no puedes perderte habrá telares, ruanas, mantas y ponchos en lana de llama y fibra de vicuña, característicos de la provincia que se especializa en la producción de alfombras y es la anfitriona de la Fiesta Internacional del Poncho, que se celebra hace más de 50 años. Desde el lado gastronómico, Catamarca traerá sus mejores vinos y aceites, y entre las degustaciones no faltarán los dulces y nueces confitadas, productos de algarroba, tablas de asado, picadas exquisitas y mucho más. Además, el stand contará con promoción turística y actividades exclusivas para realizar en la provincia, que cuenta con la habilitación y los protocolos sanitarios para ser visitada. Para quienes se acerquen al espacio, también habrá shows en vivo de baile, regalos y sorpresas de la mano de los productores y emprendedores que promueve la provincia. Aquellos vecinos y vecinas que tengan la oportunidad de acercarse, podrán aprender a cocinar empanadas catamarqueñas y pan casero de la mano de chefs especializados, disfrutar de videos alucinantes y música regional que los hará viajar instantáneamente al norte argentino. ¿Dónde? Espacio Viví Regiones en el Mercado de Belgrano – Juramento 2527. ¿Cuándo? Del jueves 14 al sábado 16 de octubre. ¿Horario? De 10 a 15hs. Escuchá las tonadas del norte en Regiones 11.10 El programa de radio de “Buenos Aires Celebra las Regiones” tiene su lugar en la emisora pública porteña, La Once Diez. Durante todo el mes de octubre, estará acompañando la celebración de Catamarca en la Ciudad con entrevistas, musicalización, información turística y muchísimo más sobre la provincia. Bajo el lema “Nos une lo que compartimos” y la conducción de Ezequiel Iacobone, este programa 100% federal te hará viajar a este maravilloso pedacito del norte argentino a través del relato de sus habitantes, artistas y productores, que comparten con nosotros su trabajo, sus costumbres y su talento.

México el Turismo internacional sube un 105.7 %

Recibió en agosto más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2020, marcado por la pandemia del coronavirus México recibió en agosto un 105,7 % más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2020, marcado por la pandemia del coronavirus, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). México pasó de recibir 1,35 millones de turistas extranjeros en agosto de 2020 a más de 2,77 millones en agosto pasado. No obstante, si la cifra se compara con los 3,57 millones del octavo mes de 2019 se observa todavía una sustancial caída del 22,4 %. El principal repunte se dio en los turistas llegados por vía aérea, que en agosto del año anterior representaron apenas 360.726 personas y en el mismo mes de 2021 fueron cerca de 1,22 millones de viajeros, un 239,5 % más. Los datos responden a la pandemia de la covid-19, una enfermedad que hasta el momento ha dejado más de 3,72 millones de contagios y más de 282.000 decesos en México, uno de los países más afectados del mundo. En agosto de 2021, el gasto total de los turistas se disparó un 255,5 % interanual al pasar de 506,6 millones de dólares a 1.800,9 millones de dólares. Además, si se compara el dato de agosto pasado con el del mismo mes de 2019, el dato actual es solo ligeramente inferior. El gasto medio de cada turista subió interanualmente al pasar de 206,73 dólares en agosto de 2020 a 389,61 dólares en el octavo mes del presente año, un 88,5 % más. Significativamente, el gasto medio del turista en 2021 es incluso mayor en 58,9 % frente a los datos de 2019, cuando fue de 245,16 dólares. El 1 de junio de 2020 arrancó en México la llamada «nueva normalidad» con una apertura económica y social por fases y muy cautelosa tras dos meses de una emergencia sanitaria que paralizó las actividades no esenciales. La industria turística mexicana, que aporta el 8,7 % del producto interior bruto (PIB), no se recuperará por completo hasta 2023, según las estimaciones de Miguel Torruco, secretario de Turismo. Aun así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, según las estimaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país. México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo con más de 45 millones de turistas internacionales, que dejaron 24.563 millones de dólares, un crecimiento de 9 % anual.

Como tramitar visa para ir a Australia

Toda persona que no sea ciudadano australiano requiere una visa para ingresar a Australia. Usted debe adquirir una visa antes de viajar a Australia. Usted no recibirá una etiqueta de visa en su pasaporte. Le recomendamos llevar consigo la carta de aprobación de su visa al momento de viajar a Australia. Solicitar tu visa eVisitor es muy sencillo. Lo puedes hacer desde tu ordenador en apenas unos minutos y, como te hemos comentado más arriba, solo necesitas tener a mano tu pasaporte y saber las fechas en que vas a viajar a Australia. 1. Necesitas abrirte una cuenta en InmiAccount. Solo necesitas crear un nombre de usuario y una contraseña. 2. Has de rellenar un formulario (en inglés) donde te van a preguntar lo típico: en qué fechas vas a estar en Australia, por qué motivo, si tienes antecedente.   3. ¡Y vuela! Ya está todo listo y, a partir de ahí, en cualquier momento, te puede llegar tu visa de turista para Australia. Si ves que pasan los días y no tienes noticias, lo mejor es que intentes contactar al departamento de Home Affairs del Gobierno australiano, o a tu embajada, y así te quedas más tranquilo. Independientemente del tipo de eVisa que te corresponda (ETA o eVisitor) deberás cumplir con los siguientes requisitos: Tener un pasaporte con una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada al país, y una copia escaneada del mismo éste. Poseer una tarjeta de crédito, de débito o una cuenta de PaypalPayPal, entre otras opciones, para realizar el pago correspondiente. Presentar una foto digital actualizada. Si tu país no forma parte del Commonwealth, generalmente necesitarás solicitar un visado para ir a Australia. Para solicitar la mayoría de visados podrás usar la plataforma online del gobierno de Australia. En algunos casos deberás enviar toda la documentación a una embajada australiana para que se tramite desde allí. USD 30.00 La tarifa de la visa australiana podrá variar entre USD 30.00 y USD 90.00, dependiendo del tipo de visa y el tiempo de procesado que selecciones. Puedes hacer tu solicitud de manera online ahora mismo.   https://online.immi.gov.au/lusc/login Comprueba que tu Pasaporte y tu DNI tienen más de un año de validez Es muy importante que antes de empezar a tramitar tu visado australiano, compruebes que estos dos documentos no caducan pronto. Aquí te contamos como puedes renovar tu pasaporte.  Empieza 4 meses antes Empieza los trámites cuatro meses antes de la fecha en la que quieras viajar a Australia. De esta manera prepararás tu viaje sin estrés y podrás conseguir tus billetes de avión más baratos. Como ves, a la hora de emigrar a Australia debes tener en cuenta muchos aspectos Reserva un albergue Durante tu primera semana en Australia, alójate en un albergue para buscar una habitación en condiciones a tu gusto y poder conocer en persona a tus futuros compañeros de piso. Nuestro COOLaboradores en Australia nos han dado los nombres de los mejores backpackers en Australia.

León reunirá agencias para reactivar el turismo mundial

León se convertirá del 3 a al 6 de noviembre en la capital mundial del sector de las agencias de viajes. La ciudad acoge una cumbre internacional que contará con la presencia de personalidades como María Neira González, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). No obstante, unas doscientas empresas analizarán en León la reactivación del turismo después de la pandemia. «Va a ser un momento histórico para nuestra provincia», aseguró el diputado de Turismo, Nicanor Sen. La Diputación y el Ayuntamiento de León, a través del Consorcio Provincial de Turismo, impulsan esta cumbre organizada por la Confederación Española de Agencias de Viajes (Ceav). Además de un importante foro de conocimiento, la cita también representa una gran oportunidad para que León muestre sus credenciales al mundo, ya que se han programado visitas por la ciudad y la provincia para los prescriptores invitados. «Un esfuerzo que ahora se ha reforzado con la coordinación completa que ahora tenemos con la Diputación de León en este consorcio de turismo, una herramienta que nos parece que es excepcional para diseñar, implementar y valorar las campañas y las acciones que nos permitirán mejorar nuestra oferta y con ello incrementar el número de visitantes, pernoctaciones y las cifras de negocio vinculadas a ellas», reconoció la concejala de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León, Evelia Fernández. La organización espera que las restricciones hayan desparecido para ese primer fin de semana de noviembre y que todos los invitados puedan participar. La lista de participantes incluye representantes de gigantes como Edreams o Experia, en el momento más propicio. «Estamos en un momento clave de recuperación de los mercados, de las aerolíneas, un momento muy importante para tomar las pautas de cuál va a ser esa línea a seguir por parte de las agencias de viajes», como afirmó la directora general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Estrella Torrecilla. Se espera que de este congreso salga la hoja de ruta para la recuperación de las ventas de las agencias de turismo. Entre los partners del evento se encuentran Iberia, Renfe, Amadeus, Iberia Cards y Aon. El programa incluye varios paneles temáticos, que se complementarán con los contactos privados entre las empresas con la vista sobre los cambios provocados por la pandemia. «Sabemos que con sentido común, trabajo y con la colaboración de todos será mucho más fácil y seremos capaces». Aventuró el presidente de Ceav, Carlos Garrido. Por su parte, el jefe de ventas de Ibera, Adolfo García, destacó que la posibilidad de «ver modelos de otros mercados» como una oportunidad para mejorar el sector desde el «intercambio de conocimiento». En la misma línea, Rafael Murillo, de Iberia Cards, aventuró que «Va a ser la mejor cumbre de la historia». «Nos hemos dado cuenta de que somos frágiles», reconoció Murillo, que también espera que el sector sea capaz de dilucidar en León «qué es lo que tenemos que aplicar y qué es lo que no tenemos que hacer». Con todo ello, el foco de la industria mundial del turismo estará situado del 3 al 6 de noviembre sobre la provincia leonesa.    

Cali DistritoTurístico: el barrio para el mundo!

Con el objetivo de seguir posicionando la oferta turística de Santiago de Cali en el ámbito nacional e internacional, la Secretaría de Turismo Distrital lanzará este viernes (08.10.2021) la estrategia ‘Turismo al Barrio’, en el epicentro de la comuna 20. “‘Turismo al Barrio’ busca identificar la oferta turística y sociocultural, con el fin de apoyar iniciativas de emprendimiento, fortaleciendo la cadena de valor, mejorando la calidad de vida de sus actores y generando sentido de pertenencia de los habitantes hacia su territorio”, explicó Stefanía Doglioni, secretaria de Turismo de Cali. Desde las 8:00 de la mañana los gestores turísticos, emprendedores y líderes sociales del barrio Siloé, acompañados de empresarios del sector y medios de comunicación, descubriran esta gran iniciativa de la Alcaldía de Cali. Dayro Hidalgo o ‘Kbala’, reconocido gestor cultural de la comuna 13 de Medellín, es el invitado especial a esta ceremonia, que será la antesala a un ciclo de capacitaciones para los jóvenes emprendedores del turismo caleño. Animador juvenil, educador popular, intérprete de música rap y cofundador del ‘Colectivo Cultural Somos de Calle’, son algunos de los oficios de este referente del turismo comunitario en Colombia, quien viene a sembrar una semilla para que Cali enamore al mundo con su encanto, compartiendo su experiencia en la primera capacitación a realizarse el sábado (09.10.2021). “Creo en el arte como una  herramienta que permite la transformación de los territorios. Entiendo que dicha evolución solo se da si las comunidades que habitan allí están unidas y trabajando unificadamente. Y todo esto solo es posible si hay amor de por medio”, expresó  ‘Kbala’ en la previa de su viaje a la ‘Sucursal del Cielo’. Por su parte Wilson Silva, muralista, y habitante de Siloé indicó: «me parece bien que se estén dando estas cosas, porque la comuna 20 es un área bastante vulnerada y es perfecto que la gente pueda hacer un aporte a sus vecinos a través del turismo». Se espera que alrededor de 100 caleños involucrados en procesos turísticos, hagan parte de las cuatro capacitaciones que se desarrollarán en octubre: 1. Introducción al turismo comunitario – 9 de octubre. 2. Diseño de productos y experiencias únicas – 16 de octubre. 3. Storytelling y sostenibilidad – 23 de octubre. 4. Marketing turístico – 30 de octubre.  

Como tramitar visa de para ir a Ecuador

La visa Visitante Temporal turística 90 días es una autorización de permanencia temporal que otorga el estado ecuatoriano a las personas extranjeras de los países de Régimen Especial que visitan Ecuador por razones turísticas y de esparcimiento. Contactarse con la Oficina Consular más cercana al lugar de residencia y/o  con la Unidad de Consejería. Registrarse en el Consulado Virtual. Escoger el trámite y subir en PDF los requisitos según la categoría migratoria.   Pagar de solicitud de visa (Arancel Consular y Diplomático), escoger la forma de pago, una vez que autorice el Consulado. Escoger la fecha del turno para recibir el visado. La fecha podrá ser cambiada conforme la disponibilidad de atención del consulado. Proporcionar su correo electrónico personal; Verificar en su correo electrónico la recepción de la visa electrónica emitida. Pasaporte válido y vigente: original y copia. Estadía regular vigente en el país desde donde aplica la visa. Certificado original de antecedentes penales del país de origen o en los que hubiese residido durante los últimos cinco años, traducido, apostillado o legalizado. Contactarse con la Oficina Consular más cercana al lugar de residencia y/o con la Unidad de Consejería. Ciudadanos extranjeros en el exterior Formulario de Solicitud regular USD $50 / Tercera edad USD $25 + Valor regular de la Visa: USD $100 Visa para tercera edad: USD $50 Visa para personas con discapacidad: Sin Costo. Consulado virtual https://www.consuladovirtual.gob.ec/web/guest/inicio  

Tramites para visa de estudiante EE.UU

La categoría de Visa F-1 (Estudiante Académico) le permite entrar a los Estados Unidos en calidad de estudiante a tiempo completo de un instituto, universidad, seminario, conservatorio, escuela secundaria (superior) académica, u otra institución o un programa de capacitación lingüística. Los extranjeros que deseen cursar estudios en los Estados Unidos deben solicitar una visa de estudiante F1, M1 o J1. El documento debe tramitarse en el país de origen del futuro estudiante, y le permitirá entrar al país de manera temporal. El proceso de solicitud de la visa de estudiante es muy sencillo. Pero necesita empezar su solicitud con suficiente tiempo de antelación y reunir toda la documentación necesaria. En los Estados Unidos existen varios tipos de visas. Las visas para estudiantes están dentro de la categoría de visas de no inmigrante. Para poder obtener estas visas el solicitante debe ser un estudiante todo el tiempo que esté en el país. La visa F1 se usa para estudiantes a tiempo completo en una universidad o colegio acreditado, que otorga un título superior. La visa M1 se usa para estudios vocacionales. Los estudios son cortos y técnicos, y no ofrecen un título universitario, solo certificados. Si desea continuar estudios más avanzados debe cambiarse a un estatus F1. La visa J1 se emplea para estudiantes de intercambio. La idea es promover el aprendizaje en educación, artes y ciencias. También la pueden usar estudiantes con o sin patrocinador, y debe ser estudiantes a tiempo completo. Primer paso.  Debe evaluar los requisitos de las universidades y colegios, pensar bien si estudiar en los Estados Unidos le conviene y qué tipo de programa está buscando: a tiempo completo, vocacional o de intercambio. De esto dependerá su petición de visa. También debe organizar sus documentos académicos, como notas de la escuela secundaria, programas y cartas de recomendación. Todo el material debe estar traducido al inglés por un profesional acreditado. Segundo paso. Cuando haya decidido su curso de estudios, entonces debe solicitar un cupo en la universidad de su elección. Su carta de aceptación se convertirá en una parte clave para pedir la visa de estudiante. Contacte al departamento de estudiantes internacionales de las escuelas para saber sus posibilidades, requisitos especiales, costos y oportunidades de becas. Tercer paso. Una vez que haya sido aceptado por la universidad, entonces debe prepararse para tramitar su visa de estudiante F1, M1 o J1. Para esto debe organizar sus documentos financieros, estados de cuentas y pruebas que demuestren que usted tiene suficientes fondos para pagar sus gastos de manutención y de educación. También puede mostrar a un patrocinador económico con una declaración jurada. Debe saber que el gobierno de Estados Unidos no permite que un extranjero con un estatus de estudiante trabaje libremente. Solamente lo puede hacer bajo circunstancias muy especiales. Cuarto paso. Obtener todos sus documentos para completar el formulario I-20 o Certificado de Elegibilidad para Estudiantes no Inmigrantes. Este documento será tramitado por la universidad o institución académica que lo vaya a recibir. Y solamente una institución educativa autorizada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos pueden hacer esta gestión.   Quinto paso. Solicitar la cita para la entrevista con el oficial de inmigración del consulado o embajada más cercano a su domicilio, en su país de origen. Durante la entrevista, para pedir la visa de estudiante F1, M1 o J1, el oficial verificará todos los documentos y evaluará su calificación para ir a estudiar a los Estados Unidos. Allí, el solicitante debe contestar las preguntas de una manera honesta y sincera. El oficial de inmigración solo quiere asegurarse de que usted sí va a estudiar en los Estados Unidos. Los solicitantes de visas van a necesitar los siguientes documentos: Pasaporte válido. Formulario DS-160 (solicitud de visa de no inmigrante). Recibo de pago de la aplicación. Foto tamaño pasaporte. Certificado de estudiante visitante o I-901 (Student and Exchange Visitor Program, SEVP, por sus siglas en inglés) Comprobante del pago al SEVIS El trámite de la visa americana de estudiante, requiere del pago de dos tipos de tasas: Un cargo de $200 destinado al financiamiento del Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS). Este es el sistema basado informático para estudiantes extranjeros no inmigrantes y visitantes de intercambio en Estados Unidos. Pago adicional de otros $ 160 por derecho a la solicitud de visa en la embajada o Consulado de EE.UU en el país del solicitante. En total el costo del trámite de la visa de estudiante es de $ 360 dólares. usembassy.gov.  https://studyinthestates.dhs.gov/students Para la cita en la embajada es recomendable llevar los siguientes documentos: Copia de la cita impresa. Debe comenzar este proceso por lo menos 12 meses antes para evitar retrasos con sus clases. debe organizar sus documentos académicos, como notas de la escuela secundaria, programas y cartas de recomendación. Todo el material debe estar traducido al inglés por un profesional acreditado. No se limite a aplicar solamente a una institución académica, ya que puede limitar sus chances para recibir respuestas afirmativas.

Como tramitar visa para ir a Francia

Las personas que quieran estudiar en Francia durante más de 90 días deben obtener un visado de larga duración o de tipo D antes del inicio de su viaje. Este tipo de permisos son competencia de cada estado Schengen y se tramitan a través de los consulados franceses en el extranjero. PASO 1 – Completo mi solicitud en línea Para realizar una solicitud de visado, debe disponer al menos de los elementos siguientes: Un documento de viaje (original y fotocopia) en buen estado, que se haya expedido en los diez años anteriores, que contenga al menos dos páginas en blanco, que sea válido al menos hasta tres meses después de la fecha en la que tenga previsto abandonar el Espacio Schengen o, en caso de estancia larga, al menos hasta tres meses después de la fecha de expiración de la visa solicitada. Sin embargo, en caso de urgencia debidamente justificada, podrá hacerse una excepción con relación a este último criterio. Dos fotografías de identidad recientes en formato ISO/IEC (FR / EN). Los justificantes (originales + copia) correspondientes a su situación y al motivo de su viaje. Un medio de pago para los gastos que deberá abonar cuando presente su solicitud. Si su país cumple las condiciones, dispone del formulario de solicitud en línea para completar fácilmente cada casilla, con las explicaciones necesarias visibles en la pantalla. Deberá crear una cuenta personal con su dirección de mensajería para poder registrar su formulario parcial o totalmente completado, antes de validarlo definitivamente, imprimirlo con la lista de los justificantes necesarios, y solicitar cita. Si su país no cumple las condiciones, verifique el procedimiento a seguir en la página asociada a su país de solicitud.   PASO 2 – Solicitar cita en el lugar de presentación de la solicitud Deberá prever los plazos necesarios para la obtención de una cita y la tramitación de su solicitud a partir de la fecha prevista de inicio de su viaje. Infórmese de los plazos de las citas para obtener su cita entre 3 meses y 15 días antes de su salida. En la mayoría de los casos, los servicios consulares recurren a prestatarios de servicios para la atención a los solicitantes de visado y la presentación de las solicitudes. Los servicios consulares conservan, en todos los casos, toda la responsabilidad en relación con la tramitación de las solicitudes y de las decisiones adoptadas. Encontrará la información para solicitar cita en la página asociada a su país de solicitud. PASO 3 – Sigo mi solicitud El centro de visados en el que ha presentado su solicitud de visado asegura el seguimiento de su solicitud. Recibirá una notificación para presentarse a recoger su pasaporte en el centro donde lo ha depositado. A pesar de que cada visado tiene sus particularidades, por lo general, los trámites incluyen los siguientes requisitos para viajar a Francia: Tener un pasaporte/documento de viaje oficial cuya validez sea de al menos tres meses una vez finalizada la estancia en el país galo. El pasaporte deberá contener páginas en blanco donde poder estampar el sello del visado Completar el formulario de solicitud Presentar una foto tamaño pasaporte (3,5cm x 4cm) sobre fondo blanco Una prueba de solvencia económica Reserva del hotel o alojamiento Acreditación de seguro médico válido Pago de la tasa del visado Billete de regreso al país de residencia Los trámites para obtener los visados se realizan en las embajadas o los consulados franceses del país de residencia de la persona que desee viajar a su territorio. El visado francés conlleva una tasa de tramitación que, desde febrero de 2020, se ha fijado en 80 euros para los adultos y 40 para los niños de entre seis y doce años; los menores de esa edad están exentos de pagar. solicitud de visado https://france-visas.gouv.fr/es/web/france-visas/ma-demande-en-ligne Todos los documentos escritos en idiomas distintos del francés o ingles deben traducirse al francés

Tramites para visa estadounidense en Venezuela

Las visas para los Estados Unidos son autorizaciones emitidas por el gobierno para permitir que ciudadanos extranjeros puedan entrar al país…. se requiere que ciudadanos procedentes de ciertas naciones tengan una visa para ingresar, otros están exentos. Paso 1 Determine el tipo de visa requerida para viajar a los Estados Unidos. Paso 2 Complete el formulario de solicitud de visa en línea, DS-160. El DS-160 es un formulario en línea del gobierno de los EE. UU. Y solo se puede completar en la página web del centro consular de aplicaciones electrónicas . Cada solicitante debe completar este formulario antes de utilizar cualquier servicio de este sitio web. Paso 3 Ingrese a el sitio web del centro de consulado de aplicaciones electrónicas y complete los siguientes pasos de solicitud para programar una cita con la Sección Consular: Crea una cuenta de usuario. Agregue la información del solicitante para completar el registro. Ingrese el número de confirmación DS-160 para cada solicitante que solicita una visa. Proporcione una dirección o seleccione una ubicación donde desea recibir sus documentos de la Sección Consular. Pague la (s) tarifa (s) de solicitud de visa de no inmigrante (MRV) utilizando uno de los métodos de pago disponibles en el país donde reside. Consulte Tarifas de Visa para conocer las opciones de pago disponibles. Programe una cita con la Sección Consular Paso 4 Asiste a la cita de la Sección Consular. Paso 5 Después de su entrevista, siga las instrucciones específicas proporcionadas por la sección consular o consulte este sitio web para conocer el estado de la visa y la información de entrega. Pasaporte Vigente Página de confirmación de DS-160. El recibo de la tarifa pagada por la solicitud de visa de turista de los Estados Unidos. Fotos tamaño pasaporte. Copia de la carta de cita previa. Comprobante actual de ingresos, pagos de impuestos, propiedad, negocio o activos. Itinerario de viaje u otros documentos adicionales. Sin embargo, tenga en cuenta que el oficial consular tal vez no solicite ningún documento de soporte. En Venezuela. Los servicios rutinarios de visa en la Embajada de los Estados Unidos en Caracas se encuentran en el Municipio Baruta Caracas Miranda Venezuela           El costo de una visa B1/B2 es de US$ 160 y es válida por 10 años. El costo para menores de 15 años es de US$15, visa que expirará en 10 años o cuando el menor cumpla 15 años. https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/visa-information-resources/all-visa-categories.html https://ceac.state.gov/CEAC Sugerimos a nuestros miembros, realizar el trámite de Renovación de su Visa con suficiente antelación a su viaje. Usted puede renovar su visa al menos un año antes de su vencimiento. Cuando acuda a su entrevista, conserve la calma y concéntrese en su conversación con el Oficial. Al momento de su entrevista sea específico, exprese con seguridad y exactitud sus respuestas a las preguntas formuladas por el Oficial. Recuerde conservar siempre una copia de su Visa, como previsión en caso de extravío o robo.

Como tramitar visa para ir a Rusia

El visado ruso es el documento adherido a una pagina de su pasaporte que le permite cruzar la frontera rusa, entrando dentro del país, permanecer en el mismo durante el periodo de tiempo indicado en el visado y abandonar Rusia hasta la fecha de expiración de su visado. Para presentar tu solicitud para sacar visado para Rusia, debes llenar el formulario del departamento consular de asuntos exteriores de la Federación Rusa. Para llenar este formulario debes tener claro un itinerario completo de tu viaje. Por lo que debes especificar las ciudades a visitar, hoteles, traslados y los días totales que tendrá tu estancia en Rusia. Pasaporte Es muy importante para este visado tener pasaporte en vigor. No vale tener tu DNI, debes disponer del pasaporte con una fecha de caducidad mayor a seis meses. La carta de invitación o visa support Este es uno de los documentos que más presenta dificultades para los viajeros. Hace falta un poco de información al respecto, pero como tal, este documento no es más que una carta que te debe dar el hotel en donde te alojarás durante tu estancia. Seguro médico Para tu viaje a Rusia debes disponer de un seguro médico que cubra ciertos requisitos y que sea aceptado en la Federación Rusia. Este seguro debe cubrir gastos de repatriación por razones médicas y atención de urgencias durante toda tu estancia en el país. Albarán o recibí En este paso aceptas los términos y condiciones, debes rellenar un formulario si necesitas una factura. Este se realiza el día que vas a entregar los documentos. Pago de las tasas Puedes realizar el pago mediante tarjeta de crédito en las oficinas consulares. Llevar la documentación completa El último paso es llevar los documentos a la oficina consular, para lo cual no necesitas cita previa, únicamente llegar en los horarios establecidos. Con esto ya podrás disfrutar de las capitales imperiales en tu próximo viaje a Rusia. Para solicitar un visado para Rusia necesitarás: Pasaporte original, no una copia, con validez mínima de seis meses. Carta de invitación o visa support: debe proporcionarla el hotel, si se trata de un viaje turístico; la empresa, si el motivo es laboral, o el colegio o universidad si es un desplazamiento para estudiar. Seguro de asistencia médica durante la duración del viaje. Formulario de solicitud impreso, firmado y con una fotografía original tamaño carnet. Has de complementarlo electrónicamente, pero recuerda que necesitarás datos de los documentos anteriores y debes tener claras las fechas y ciudades a las que acudirás. Puedes llenarlo desde el enlace en descargas y herramientas. Justificante del pago de tasas, si lo has hecho mediante transferencia bancaria. Formulario ‘recibí’: que refleja el pedido hecho, datos personales y servicios contratados. Has de incluir el costo total y un correo electrónico al que te escribirán cuando tu autorización esté lista. El tramite del visado para Rusia depende del país donde lo estés realizando. Por lo general, este trámite se realiza en los consulados de la Federación Rusa que estén presentes en el país. Sin embargo, en algunos países como España, el trámite se realiza a través de una empresa independiente que en ese caso es la Central de Visados Rusos. El visado como tal tiene un coste de 58 euros, es de tipo ordinario y se tardará 10 días para su entrega. En caso de necesitar un visado urgente que tardará 3 días el costo es de 113 euros. Recuerda que este es el coste del visado, sin embargo, debes tener en cuenta gastos adicionales que tendrás durante el proceso. Así que no olvides tener un dinero extra para la expedición de la carta de invitación y el seguro médico. link del formulario https://visa.kdmid.ru/PetitionChoice.aspx?AspxAutoDetectCookieSupport=1 Lleva siempre una copia de tu pasaporte y una identificación oficial con fotografía, conserva una copia electrónica de los mismos. Si tienes planeado un viaje a o desde Rusia, te sugerimos consultar con tu aerolínea el estado que guardan tus reservaciones.