Plan Fronteras Protegidas: Turistas extranjeros podrán ingresar a Chile con pase de movilidad y cumplir con una cuarentena de 5 días
Turistas extranjeros podrán ingresar al país con pase de movilidad y deberán cumplir con cuarentena de 5 días. Como un portazo a la industria. Así calificaron desde el gremio turístico los cambios recién anunciados por el Ejecutivo al Plan Fronteras Protegidas, que considera el ingreso de turistas extranjeros que cuenten con pase de movilidad. Deberán, eso sí, cumplir con una cuarentena de 5 días. Las medidas entrarán en vigencia a partir del 1 de octubre. “Que el gobierno decida abrir las fronteras a turistas extranjeros con la obligación de estar 5 días en cuarentena, pese a que tengan el esquema de vacunación completa, es igual a que hayan optado por mantenerlas cerradas. No tiene ningún sentido la medida con esta restricción, y la decisión es otro portazo que el gobierno le da a la industria del turismo”, dijo el presidente de Fedetur, Ricardo Margulis. El líder gremial afirmó que las modificaciones no sirven para reactivar la industria turística, y para generar puestos de empleo, ya que no ven un incentivo para que los turistas extranjeros decidan venir de vacaciones al país. Turistas concurren al Parque Nacional Reserva de los Flamencos, en las cercanías de San Pedro de Atacama. “Aquí el gobierno prefiere dejar morir a una parte de la industria del turismo y ahorrarse un costo político. Hoy no hay razones sanitarias que ameriten pedir el ingreso con cuarentena a los vacunados. Un examen PCR previo al ingreso a Chile y un test de antígeno en el Aeropuerto de Santiago, como se solicita ahora, son medidas razonables para el control de ingreso. El gobierno ha decretado con esto la muerte de la temporada alta por segundo año consecutivo”, enfatizó Margulis. Desde la Cámara Nacional de Comercio, piden certezas sobre cuándo se permitirá el ingreso de turistas extranjeros sin necesidad de cuarentenas, ya que ponen de manifiesto que esta medida no apunta a incentivar que Chile sea un destino turístico. “No contribuye a la recuperación del sector, sobre todo cuando ya estamos entrando en los meses de temporada alta, por lo que esta apertura de fronteras no va a aportar al turismo absolutamente nada. Al contrario, es un desincentivo muy fuerte a la llegada de cualquier turista internacional, ya que las personas no querrán viajar si tiene que pasar 5 días de sus vacaciones en cuarentena. Además, necesitamos tener certezas, en caso de que los casos sigan a la baja, de cuando se va a tomar la decisión de que los turistas internacionales puedan entrar sin cuarentenas”, indicó Tomás Sahli, presidente de la Comisión de Turismo de la CNC. Advierten sobre el impacto a las pymes del rubro y a los trabajadores, ya que el sector cuenta con 230 mil trabajadores cesantes y/o acogidos al Seguro de Cesantía a través de la Ley de Protección al Empleo. El sector turístico lleva 18 meses con restricciones debido a la pandemia. Desde marzo de 2020, los empresarios del rubro han visto mermada o incluso paralizada su actividad, debido a las medidas adoptadas por el gobierno para frenar el alza de contagios de coronavirus. A fines de julio de este año, hubo cambios al Plan Fronteras Protegidas, pero en ese momento no se permitió el ingreso de turistas extranjeros, por lo que fue criticado con dureza por la industria. Las vacaciones de invierno trajeron cierto alivio al sector, ya que las ocupaciones hoteleras promedio bordearon el 60%. Fiestas Patrias también prevé un impulso al turismo local, ya que la ocupación hotelera ha anotado un repunte, pero aún está lejos de niveles prepandemia. Un primer paso Los requisitos para que los turistas extranjeros puedan ingresar a Chile son tener la declaración jurada en www.c19.cl, un test PCR negativo, un seguro médico y el pase de movilidad. Las medidas no consideran a menores de edad que no tenga el pase de movilidad. Se pone fin además a los hoteles de tránsito. Desde el gobierno afirmaron que estas modificaciones que permiten el ingreso de turistas extranjeros que tengan su esquema de vacunación al día, es un primer paso para un proceso que será progresivo en el tiempo, si las medidas sanitarias lo permiten. “Este es un paso muy importante para la recuperación y reactivación del turismo receptivo, que significa cerda de un 40% de los ingresos que deja el país el turismo. Este primer paso va a poder seguir avanzando mientras sigamos manteniendo las condiciones sanitarias adecuadas, se han tomado todas las medidas para permitir este ingreso sin poner en riesgo la salud de los chilenos”, sostuvo José Luis Uriarte, Subsecretario de Turismo.
España espera conservar sede de Organización Mundial de Turismo (OMT) en Madrid
La posibilidad de que Madrid pierda la sede de la Organización Mundial de Turismo (OMT) en favor de Riad ha movilizado a la diplomacia española, temerosa de perder la única agencia de la ONU en el país. Sobre el papel no hay nada oficial. Sin embargo, para España, segundo destino turístico mundial, la intenciones de Riad son claras. Así, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se entrevistó con su par saudita para dejarle «claro que España defiende y defenderá que la sede de la OMT se mantenga en Madrid». «Arabia Saudita todavía no ha presentado su propuesta formal, pero ha marcado su interés», dijo una fuente diplomática a la AFP. Una situación confirmada por varios responsables del sector turístico, para quienes las intenciones de Riad no dejan dudas. «Al principio pensábamos que se trataba de un rumor. Pero ahora hay bastante información que indican que es serio», explicó Carlos Abella, secretario general de la asociación profesional Mesa del Turismo, que considera esta hipótesis «coherente» con las ambiciones de Riad. Las autoridades sauditas –que negaron cualquier «negociación en curso», en palabras de una alto responsable de Turismo– anunciaron en los últimos años una serie de megaproyectos por valor de cientos de miles de millones de dólares para abrir el país a los turistas y reducir su dependencia del petróleo. Este programa, apoyado por el poderoso príncipe heredero Mohamed bin Salmán, incluye la apertura de varios complejos turísticos en el mar Rojo. Ello podría convertir en un referente internacional al reino wahabita, que espera 100 millones de visitantes en 2030, más de los que recibe ahora el primer destino turístico mundial, Francia. – «Capricho» – El presunto interés de Riad causa malestar en España, que acoge a la OMT desde 1975. «Las sedes de los organismos internacionales no se pueden cambiar caprichosamente, como si fueran franquicias de un equipo de béisbol», avisó el domingo Albares en una entrevista en el diario El País.
Asonahores dedica encuentro al “Sector Turismo en un Nuevo Ambiente Laboral”
La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) dedicó su tercer “Encuentro Asonahores” al tema “Sector Turismo en un Nuevo Ambiente Laboral”; una actividad que contó con la presencia del ministro de Turismo, David Collado, y con alrededor de 20 panelistas quienes abordaron diversos temas relevantes para el sector. En el “Encuentro Asonahores” se trató como eje principal el tema del nuevo ambiente laboral en el sector turismo en tiempos de Covid-19, y cómo ha funcionado la aplicación de protocolos de bioseguridad en los principales destinos turísticos de la República Dominicana que permitieron la reapertura de la industria, y cómo se han adaptado los colaboradores para fortalecer el sector ante esta nueva realidad. Los temas debatidos fueron: Las relaciones laborales en el sector turismo en tiempos de Covid-19, por Martín Bretón; Desafíos de las condiciones laborales en el sector turístico desde el ámbito contractual, estacionalidad y jordanas de trabajo, por Tomas Hernández; Visión integral de la Seguridad Social: estabilidad, procesos y su interacción en el sector turismo, por Edward del Villar; El contexto laboral y la contratación extranjera en los nuevos desarrollos e inversiones turísticas, por Rubén Guerrero; Salud mental en el nuevo ambiente laboral, por Nelly Escoto, y una Charla Magistral del ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps. Entre los panelistas que participarán en el encuentro están: Cesar Dargam, Ventura Serra, Carlos Medrano, Omar Cepeda, Enrique de Marchena, Jesús Almanzar, Yudith Castillo, Evelyn Khoury, Pedro Rodríguez y Circe Almanzar; Joel Santos, Alvaro Peña, Jorge Subero, Alba Marina Russo, Vicente Tapounet, Monica Báez y Rafael Blanco Tejera, presidente de Asonahores. El tercer Encuentro Asonahores se celebró en el Salón Gran Embajador, del Embajador a Royal Hideaway Hotel, y contó con el auspicio de: AFP Reservas, Banco BHD Leon, Banco de Reservas, Dreams La Romana, El Embajador a Royal Hideaway Hotel, Grupo Rescue, Hodelpa Hotels & Resorts, Karisma Hoteles, Marsh Franco Acra, Max Corredores de Seguros, Mejia Lora & Asociados, Michel Abreu & Asociados, Ministerio de Turismo, Multiquimica Dominicana, Nexgem Capital, Propano y Derivados, Seguros Reservas, United Gas y Viva Resorts. que son los Asonahores? Desde su fundación el 18 de junio de 1962, la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, quien fuera conocida hasta el año 2010 como la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), ha tenido como propósito ser la entidad cúpula en la República Dominicana de la industria turística, para la representación de los distintos actores del sector turístico ante instancias locales e internacionales; promover el desarrollo de la industria turística; y procurar la acción cohesionada entre el Gobierno y el sector privado.
Una maravilla turística en la Riviera Maya México..
Que es la Riviera Maya? La Riviera Maya es una zona turística de México, situada en la costa del mar Caribe, en el estado de Quintana Roo. Geográficamente se extiende a lo largo del litoral, desde la localidad de Isla Blanca al norte, hasta la localidad de Punta Allen al sur, unos 210 km de longitud. Se localiza en la parte oriental de la península de Yucatán. Consiste en la entidad federativa más joven de todo el país, pues alcanzó la jerarquía de estado apenas en 1974. Historia de la riviera Maya? Como si nombre afirma, la Riviera Maya fue habitada originalmente por el pueblo homónimo desde el 200 a.C. Si bien las ciudades que florecieron en la zona no se comparaban a Tikal , Calakmul o Chichen Itzá en cuanto a infraestructura, aún seguían teniendo construcciones en la que se emplearon bases matemáticas y alto nivel de precisión, artes e ingeniería, siendo buenos representantes de la cultura. Se pueden encontrar diversos museos dedicados al pasado de la Rivera Maya, destacando el sitio arqueológico de Tulum y el sitio arqueológico de Xcaret. Además, se sabe que Cozumel era un lugar de peregeinaje entre los nativos La influencia de la Cultura Maya se hace evidente en casi todos los nombres topográficos de la zona. Que ver en la Riviera Maya? Puerto Morelos Es la localidad más septentrional de la denominada Riviera Maya. Se encuentra ubicado 16 km al sur del Aeropuerto Internacional de Cancún y 32 kilómetros al sur de la ciudad de Cancún. Como muchos otros pueblos y ciudades costeros, Puerto Morelos nació como centro de la actividad de los pescadores locales. Sin despegarse de sus orígenes, hoy se posiciona entre los clásicos destinos de la Riviera Maya como una opción más que interesante.A diferencia de Cancún y Playa del Carmen, aquí se disfruta de una atmósfera relajada y mucha tranquilidad en medio de playas bonitas que garantizan pasar días inolvidables junto al mar. La población costera cuenta con una oferta variada de hoteles y restaurantes con precios económicos y de baja densidad. Al norte y sur del poblado se dispone de poco más de cinco mil habitaciones en hoteles tipo grand resort. Frente a la costa de Puerto Morelos se encuentra el parque nacional Arrecife de Puerto Morelos, área natural protegida y cuya barrera arrecifal somera se encuentra a muy corta distancia de las playas. Por el bajo oleaje, el lugar es idóneo para la práctica de windsurf, esnórquel y buceo. Playa del Carmen Es la ciudad más grande y cosmopolita de la Riviera Maya, la ciudad se encuentra en constante crecimiento poblacional. Ofrece al visitante hoteles de diversas categorías, tiendas, platerías, restaurantes de comida internacional, diversión, antros, discos a lo largo de su Quinta Avenida de aproximadamente 4 kilómetros que es peatonal, y playas. Además ésta cuenta con su zona hotelera denominada Playacar, que un inicio era donde se encontraban los hoteles de mayor categoría, zonas comerciales, zonas residenciales, aviario y campo de golf, desde ahí se puede viajar a la isla de Cozumel, abordando los famosos ferris. Puerto Aventuras Exclusivo desarrollo turístico y residencial con un alto nivel de privacidad y una atmósfera náutica cálida y hospitalaria. Además de ser la marina más completa de la península de Yucatán, también cuenta con playas y un campo de golf de 9 hoyos. Existe un proyecto de ampliación a 18 para el año 2010. Dentro del mismo desarrollo encontramos hoteles, club de golf y tenis, club de playa, escuela, zona comercial con museo, tiendas, restaurantes y bares. península de Yucatán Akumal Es un destino turístico de baja densidad hotelera y residencial. Tiene La laguna de Yalkú se encuentra al norte de la población y es una opción para la práctica del esnórquel, así como los arrecifes cercanos a la playa. Al noroeste existen varios cenotes para la práctica de buceo o natación. En la población existe un pequeño museo creado por el CEA (Centro Ecológico de Akumal). Al sur a 4 km de distancia se encuentra Aktun Chén, una cueva con tres galerías que presentan formaciones de estalactitas y estalagmitas y un cenote al interior. Tulum Zona arqueológica de imponente belleza a orillas del mar Caribe, bañado por sus aguas azul turquesa. Fue un antiguo puerto comercial y ciudad maya amurallada. La población cuenta con una buena y variada oferta hotelera, así como restaurantes. Al oeste se encuentran diversos cenotes y las ruinas de Cobá se ubican aproximadamente a 40 km de distancia. Coba Es un yacimiento arqueológico de la cultura maya precolombina, localizado en el sureste de México, en el territorio que hoy ocupa el estado de Quintana Roo, unos noventa kilómetros al este de Chichén Itzá y unos cuarenta al noroeste de Tulum. Otros autores investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, sin embargo, ofrecen traducciones un poco distintas al término Cobá, entre las que pueden mencionarse ‘agua de las chachalacas’, pues cob es el nombre de esa ave de la región; ‘diente de tuza’, también del maya coh ‘diente’ y bah ‘tuza’; o ‘agua abundante’ de cob ‘abundancia’ y ‘ha’ agua. Reserva de la Biosfera Sian Ka’an La Reserva de la Biosfera Sian Ka’an (idioma maya: Puerta del cielo, Lugar donde nace el cielo) es un espacio natural protegido que se localiza en la costa caribeña del estado de Quintana Roo (México). Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987.
El turismo en Baleares a Incrementado luego de la pandemia
Septiembre confirma, de momento, una buena evolución de las reservas turísticas en Baleares. Las islas han registrado en la última semana un 81,8 por ciento más de contrataciones de viajes en comparación con 2019, año previo a la pandemia. Según datos de la plataforma TravelgateX -que hace un seguimiento pormenorizado del estado de reservas-, las contrataciones previstas se mantienen un 270,6 por ciento por encima realizadas esa misma semana del año pasado, lo que confirma una recuperación notable y, sobre todo, alienta la expectativas de que la temporada pueda alargarse en las islas. De hecho, Baleares ha sido la tercera comunidad con mayor cuota de mercado en la última semana, sólo por detrás de Andalucía (con el 23,1 por ciento de las reservas) y Canarias (16,3 por ciento). El mercado nacional es clave en la evolución de estas reservas. Los turistas españoles que han elegido Baleares la citada semana representan el 73,7 por ciento de las contrataciones, seguidos de los británicos (un 10 por ciento) y los alemanes (un 3,1 por ciento). Que la tónica se mantenga y, por consiguiente, que se pueda alargar la temporada dependerá en buena parte, no sólo de la evolución de la pandemia -con datos ciertamente a la baja- y de la eliminación de las restricciones a la movilidad entre países, sino también del mantenimiento de la conectividad aérea, fundamental en un destino como el balear. Sin aviones no hay turismo por muchas ganas de viajar que haya. El aeropuerto de Palma recibió durante los tres días de este fin de semana más de 2.700 vuelos, lo que acerca la cifra a los realizados en el mismo periodo antes de la pandemia. Las dudas del sector sobrevienen, sin embargo, cuando las compañías podrían dejar de cubrir a partir de octubre una serie de enlaces que traerían turismo a las Islas, aunque no fuera de forma masiva. Esta conectividad es básica y en su mantenimiento deberían embarcarse las administraciones mediante la negociación con las aerolíneas y la propia Aena, con una mejora destacable de sus tasas y sus infraestructuras aeroportuarias en Baleares.
Baleares sigue promoviendo a sus habitantes para superar la crisis y dar un nuevo giro a su turismo
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha asegurado que Baleares habrá superado en 2022 la depresión económica provocada por la pandemia de covid-19: «Esta crisis habrá durado dos años», ha afirmado en su discurso de apertura del debate de política general. La jefa del ejecutivo autonómico ha subrayado que el archipiélago será la comunidad autónoma que más crecerá económicamente este año, con un aumento del 11,61 % del PIB, y con un incremento del 12,1 % el año que viene, según los cálculos del Govern. «La reactivación ya ha comenzado (…), ha sido evidente este verano, cuando nadie ha conseguido crear más empleo ni generar más facturación ni captar más clientes que las Islas Baleares», ha enfatizado la líder socialista. Armengol ha atribuido el inicio de esta recuperación al compromiso de la sociedad balear con la estrategia de salvar vidas durante la pandemia, ha criticado a la «minoría» que en determinados momentos pidió primar la economía frente a la salud, ya que la premisa de que sin salud no habría economía se ha demostrado efectiva. «Perdimos las fiestas de Navidad y sufrimos un invierno duro, pero hemos ganado la primavera y el verano. Ahora estamos en condiciones de ganar un otoño que deje encarrilado definitivamente el retorno a la normalidad», ha augurado. La presidenta ha destacado que todavía hay 48.599 parados en Baleares, sectores completos que no han podido reanudar la actividad y que continúan haciendo sacrificios por la salud pública, como el ocio nocturno, y que «hay muchas empresas que nunca más volverán a levantar la barrera». Pero ha señalado que Baleares ha creado en agosto el doble de empleo que la media estatal y, aunque no se ha recuperado la cifra que empresas existentes antes de la pandemia, ha augurado que se alcanzará el próximo año. Las islas han recuperado un 85 % de la conectividad aérea que había en 2019, por encima del resto de Europa, y encabezan el turismo internacional, acaparando el 30 % de todos los extranjeros que han viajado de vacaciones a España, ha dicho. Un factor que contribuirá a la recuperación y que ayudará además a afrontar la diversificación de la economía balear, demasiado dependiente del turismo, son los fondos extraordinarios europeos que se recibirán en los próximos meses. «En estas islas se han garantizado, de momento, más de 1.500 millones de euros de inversiones europeas», ha detallado la jefa del ejecutivo, que ha destacado que el suyo es el único ejecutivo autonómico con una consejería específica para la gestión de estos fondos. Estos 1.500 millones de euros contemplan 250 millones que el Gobierno central ha comprometido para la construcción entre 2023 y 2026 del tranvía que enlazará el centro de Palma y el aeropuerto, según ha anunciado Armengol en su discurso. Ha puesto el acento también en que Baleares será la primera comunidad autónoma en completar el pago de todas las ayudas estatales habilitadas para las empresas y autónomos perjudicados por la covid-19, al terminar de abonar la semana que viene los 855 millones recibidos. No obstante, ha explicado que los recursos disponibles no son suficientes para abordar todos los retos que tienen las islas, por lo que ha prometido seguir reclamando al Gobierno central la parte fiscal del Régimen Especial Balear (REB) que está pendiente y un nuevo sistema de financiación autonómica. La presidenta ha defendido que los ciudadanos y empresas de las islas «deben ser tratados en igualdad de condiciones con las del resto del Estado» y ha advertido que, sin una mejora de la financiación estatal, no se podrá hacer frente al reto demográfico y a su impacto sobre los servicios públicos. «Hoy, que España mira hacia los territorios que se vacían, en las Islas debemos alzar la voz todos juntos, para recordar los problemas inmensos de los que crecemos en población y vemos amenazada nuestra sostenibilidad social, ambiental y económica», ha reivindicado.
Los habitantes de Genalguacil esperan por volver a sus hogares
Los vecinos de Jubrique, Júzcar, Pujerra, Faraján y Alpandeire ya pueden volver a sus domicilios. La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, ha anunciado esta noche que sólo permanecerán desalojados los 250 habitantes de Genalguacil ante la proximidad de las llamas del frente noroeste del incendio, que sigue sin ser estabilizado. De este modo, un total de 1.366 pueden regresar a su hogar. La consejera explicó que se va a proceder al «realojo progresivo» de los residentes de estos cinco municipios, que fueron evacuados el domingo ante la presencia de un segundo incendio procedente del primero y que se unió a éste durante la mañana. «Los vecinos que necesiten ambulancia o tengan movilidad reducida volverán a partir de mañana», explicó Crespo. Según ha informado el Infoca a última hora de este lunes, el incendio en la zona sur está estabilizado, mientras que en la zona oeste se ha reactivado por los vientos de levante. En la norte, «los trabajos van dando sus frutos» y en la este hay puntos calientes pero sin llama. Según ha informado el Infoca a última hora de este lunes, el incendio en la zona sur está estabilizado, mientras que en la zona oeste se ha reactivado por los vientos de levante. En la norte, «los trabajos van dando sus frutos» y en la este hay puntos calientes pero sin llama.
Iberostar nombró como nuevo director Comercial para América con base en Miami a Mark Nueschen
Iberostar nombró como nuevo director Comercial para América con base en Miami a Mark Nueschen, hasta ahora Chief Operating Officer & EVP de su emisor World2Meet, según pudo saber en primicia REPORTUR.us. Mark Nueschen lleva casi seis años ligado al Grupo Iberostar, propiedad de la familia española que lideran Miguel Fluxá y sus hijas Sabina y Gloria, y que fueron accionistas mayoritarios de Almundo hasta su venta a CVC. Mark Nueschen trabajó este tiempo en diversos cargos comerciales reportando a Pep Cañellas, Christian Kremers y Gabriel Subías en esta última etapa con base en Palma de Mallorca (W2M tendrá beneficios en 2022 tras un 2021 “controlado”). Mark Nueschen, licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona, es un conocido directivo turístico que en su trayectoria pasó por Hotelbeds, Pierre & Vacances, Bluebay, Marsans o Tui. Mark Nueschen liderará desde Miami a una hotelera con destacada presencia en Cuba, República Dominicana, Cancún y Riviera Maya, cuya mayoría de clientes proceden de Estados Unidos (W2M (Iberostar) ya busca hoteles en el Caribe para lanzar su cadena).
Rusia reanuda los vuelos con España a partir del próximo día 21
El Gobierno de Rusia anunció este lunes la reanudación de la comunicación aérea con España y otros tres países a partir del próximo día 21. «Rusia restablece la comunicación aérea con España, Irak, Kenia y Eslovaquia a partir del 21 de septiembre», informó el Ejecutivo ruso. El 18 de marzo de 2020, Rusia cerró sus fronteras a la entrada de extranjeros debido a la pandemia del nuevo coronavirus, permitiendo solo vuelos de repatriación. Cinco meses después, Rusia comenzó a restablecer paulatinamente su comunicación aérea con el resto del mundo. El Gobierno ruso, que ha subrayado que el restablecimiento de la comunicación aérea con otros países se lleva a cabo de acuerdo con el principio de reciprocidad, anunció hoy además el aumento de la frecuencia de vuelos con Egipto, Hungría, Kazajistán y Catar. España es uno de los destinos turísticos preferidos de los rusos. En 2019, el año previo a la pandemia, el país recibió más de 1,3 millones de visitantes procedentes de Rusia.
Estados Unidos sale de la lista de países seguros de la Unión Europea debido al aumento de casos de covid-19
La Unión Europea recomendó este lunes prohibir a los estadounidenses los viajes no esenciales a sus Estados miembros tras el aumento de los casos de covid-19 en el país. Se ha aconsejado a los países del bloque de 27 naciones, que incluye a Francia, Italia y Alemania, que restablezcan las restricciones relacionadas con el coronavirus y detengan la llegada de turistas procedentes de Estados Unidos y otros cinco países. *Las guías, que ahora también incluyen a Israel, Kosovo, Líbano, Montenegro y la República de Macedonia del Norte, no son vinculantes para los Estados miembros de la UE. Esto significa que sigue siendo competencia de cada país de la UE decidir si permite «viajes no esenciales a la UE a los viajeros totalmente vacunados». Beneficios y restricciones de viaje, según el tipo de vacuna contra el covid-19 *Europa había comenzado a abrirse a los viajeros de Estados Unidos en mayo, con destinos que dependen de los dólares del turismo del otro lado del Atlántico, deseosos de recuperar las fuertes pérdidas sufridas durante los sucesivos confinamientos. *El Consejo Europeo, órgano de gobierno de la UE, recomendó en junio que el bloque levantara las restricciones a los viajes no esenciales procedentes de 14 países, incluido Estados Unidos. *Sin embargo, los casos de covid-19 en Estados Unidos han aumentado en las últimas semanas, a medida que la variante delta, altamente infecciosa, se propaga entre los estadounidenses no vacunados. Los casos de covid-19 entre los niños también están alcanzando niveles no vistos desde el invierno. Las vacunas protegen menos contra la infección de la variante delta, pero aún reducen el riesgo en dos tercios, muestra un estudio de los CDC «Lo que está ocurriendo ahora es totalmente predecible, pero totalmente prevenible. Y sabemos que tenemos los medios para revertir la situación con las vacunas», dijo el Dr. Anthony Fauci, principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno de Estados Unidos. «Podríamos darle la vuelta a esto y podríamos hacerlo de forma eficiente y rápida si conseguimos vacunar a esas personas». *A nivel nacional, el 52,1% de la población estaba totalmente vacunada hasta el sábado, según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). *Florida registró este sábado la mayor tasa de hospitalización por covid-19 del país, con 75 pacientes hospitalizados por el virus por cada 100.000 residentes, según datos de las autoridades sanitarias federales y la Universidad Johns Hopkins. Además, el viernes se alcanzó otro máximo pandémico de casos de covid-19, con 690,5 nuevos casos por cada 100.000 personas al día entre el 20 y el 26 de agosto, según datos estatales. El director general de Sanidad de EE.UU. insta a padres y funcionarios a tomar estas medidas para proteger a los niños del covid-19 *Menos del 50% de los habitantes de Carolina del Sur, Louisiana y Texas están totalmente vacunados. Los estudios han demostrado que la vacunación completa es necesaria para una protección óptima contra la variante delta. *Varios hospitales de esos cuatro estados, Florida, Carolina del Sur, Texas y Louisiana, están luchando contra la escasez de oxígeno. *Algunos corren el riesgo de tener que utilizar su suministro de reserva o de quedarse sin oxígeno de forma inminente, según los funcionarios sanitarios estatales y los consultores de los hospitales.