Viajes y tramites

JetBlue Airways- Aerolínea Estadounidense

JetBlue Airways (estilizado como jetBlue), es una aerolínea estadounidense de bajo costo perteneciente a la JetBlue Airways Corporation (NASDAQ: JBLU). La compañía tiene sus oficinas corporativas en Forest Hills, cerca del barrio de Queens en la ciudad de Nueva York. Su base principal está localizada en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy.   Historia Jetblue fue fundada por David Neeleman en 1999 y comenzó a operar en febrero de 2000. Es una aerolínea de bajo costo y es considerada la quinta más grande de Estados Unidos. Tiene su centro de operaciones en Queens y su base es la Terminal 5 del aeropuerto JFK de Nueva York. En solo diez meses, Jetblue llegó a su cliente un millón y cien millones de dólares en ingresos. En la actualidad Jetblue tiene destinos fuera de Estados Unidos a Bahamas, Barbados, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Jamaica, Puerto Rico, Trinidad y Tobago y Perú. Desde octubre de 2015 tiene vuelos a Ciudad de México y Cancún, mientras que en 2016 anunció sus rutas a distintos puntos de Cuba. Este mismo año comenzó una expansión dentro de la Unión Americana. De acuerdo con datos de la compañía, Jetblue mueve a más de 35 millones de personas al año y vuela a 96 ciudades, con un promedio de 925 vuelos al día. En meses recientes, Jetblue se ha caracterizado por campañas y activaciones que destacan por su creatividad. Un caso es el de el Día de las Madres, realizado por la agencia MullenLowe, cuando regalaron boletos a los pasajeros cada que un bebé lloraba.   Cómo Hacer el Check-In Puedes hacer el check-in para tu vuelo de JetBlue hasta 24 horas antes de la salida en jetblue.com o en la aplicación móvil gratuita de JetBlue. Y si agregas maletas facturadas con anticipación, puedes acceder a las etiquetas para tu equipaje sin tocar nada con solo escanear tu pase de abordar (móvil o impreso) en un kiosco (en la mayoría de los aeropuertos). Opciones de check-in Los clientes pueden hacer el check-in para su vuelo hasta 24 horas antes de la salida usando jetblue.com, la aplicación JetBlue móvil, en el kiosco del aeropuerto o en la ventanilla de venta de boletos. Durante este proceso, los clientes tienen la opción de agregar maletas facturadas, cambiar la selección de asientos y comprar asientos Even More® Space. El check-in en el kiosco no está disponible faltando 30 minutos o menos para la hora de salida. Los clientes que viajan en vuelos internacionales deben hacer el check-in no más de 60 minutos antes de la salida y durante el horario de atención de la Aduana (independientemente de los retrasos en los vuelos) o se les negará el abordaje. En el caso de que el check-in online o en la aplicación móvil no esté disponible, los clientes deben hacer el check-in en el kiosco del aeropuerto o en la ventanilla de venta de boletos. Algunos países requieren una Prueba de Regreso o de Continuación de Viaje, la cual se solicitará en la ventanilla de venta de boletos del aeropuerto de salida. Todos los clientes que viajan hacia y desde Cuba deben hacer el check-in en la ventanilla de venta de boletos de JetBlue únicamente. Facturar Equipaje Si tienes maletas facturadas, puedes hacer el check-in en jetblue.com o en la aplicación JetBlue móvil hasta 24 horas antes de la salida programada. A tu llegada al aeropuerto, puedes proceder directamente a la ventanilla de venta de boletos o al mostrador de entrega de maletas. Los horarios varían de acuerdo a cada aeropuerto. JetBlue no es responsable de los cargos incurridos por maletas que se entregaron después de este plazo, ni seremos responsables de la entrega o compensación por maletas facturadas tarde. No se aceptarán maletas más de seis horas antes de la hora de salida programada de un vuelo. Hora de Llegada al Aeropuerto Los horarios de llegada al aeropuerto varían en cada aeropuerto. Consulta tu aeropuerto específico para conocer los horarios de llegada recomendados y el horario de la ventanilla de venta de boletos. Evita retrasos en los viajes consultando alertas de tráfico y clima, y ​​calcula tiempo suficiente para pasar por los puntos de control de la TSA, especialmente durante las vacaciones y los días pico de viaje. Si tu vuelo se muestra como retrasado, te recomendamos que llegues al aeropuerto a la hora de salida programada originalmente. Intentamos partir lo más cerca posible de esta hora y, si las condiciones lo permiten, la hora estimada de salida de tu vuelo podría adelantarse. Una vez que estés en el aeropuerto, te recomendamos permanecer cerca del área de la puerta para garantizar un fácil acceso a las actualizaciones y anuncios. El vuelo no puede esperar a los clientes que no están presentes cuando se cierran las puertas del avión. Hora de Embarque Los clientes que viajan en vuelos nacionales deben estar a bordo de la aeronave 15 minutos antes de la salida. Los clientes que viajan en vuelos internacionales deben estar a bordo de la aeronave 20 minutos antes de la salida. A cualquier cliente que no esté a bordo, incluso si hizo el check-in y recibió un pase de abordar, se le puede denegar el abordaje y no tendrá derecho a una compensación por esto. JetBlue no es responsable por gastos incurridos por un cliente si llega tarde o se le niega el abordaje. JetBlue opera en más de 100 destinos en EE. UU., Latinoamérica, el Caribe y el RU, y nuestras aerolíneas asociadas pueden llevarte a cientos de lugares más en todo el mundo.

Allegiant Air- Aerolínea Estadounidense

Allegiant Air (generalmente abreviado a Allegiant y estilizado como allegiant) (NASDAQ: ALGT) es una aerolínea estadounidense de bajo costo que opera vuelos regulares y chárter. Como una importante aerolínea, es la novena aerolínea comercial más grande de los Estados Unidos. Es propiedad exclusiva de Allegiant Travel Company, una empresa que cotiza en bolsa con 4,000 empleados y más de 2,600 millones de dólares de capitalización de mercado. La sede corporativa se encuentra en Summerlin, Nevada, un suburbio de Las Vegas. ​   Historia Fundada en 1997 como WestJet Express en Enterprise, Nevada, Allegiant Air obtuvo su nombre y certificado operativo en 1998, luego de una disputa de marca comercial con West Jet Air Center de Rapid City, Dakota del Sur. El servicio programado comenzó en octubre de 1999, conectando Las Vegas y Fresno, California con aviones Douglas DC-9-21 y DC-9-51. El 13 de diciembre de 2000, Allegiant Air solicitó la protección por bancarrota del Capítulo 11. El nuevo equipo de administración hizo un buen trabajo y la aerolínea logró crecer de 2 destinos a más de 50. A fines de 2006, Allegiant Air cotizó en la Bolsa de Valores de NASDAQ. Desde mediados de 2007 hasta fines de 2008, la aerolínea continuó expandiéndose y comenzó a atender nuevas rutas. En marzo de 2010, Allegiant Air anunció que firmó un acuerdo de compra anticipada para adquirir seis aviones Boeing 757-200 que permitieron a la aerolínea expandir su estrategia de viajes de placer a Hawái con vuelos a partir del verano de 2012. En octubre de 2010, Allegiant Air dio a conocer una actualización de la marca que incluía un nuevo eslogan, «Travel is our deal» y un logotipo renovado con un diseño de sol más prominente y líneas más suaves. En agosto de 2012, Allegiant Air celebró un contrato de arrendamiento para arrendar nueve aviones Airbus A319 y, en diciembre de 2012, anunció su intención de adquirir nueve aviones Airbus A320. En 2013, Allegiant Air adquirió 9 aviones Airbus A320-200 de Iberia y otro avión A319 anteriormente operado por easyJet que se utilizaron para crecer en nuevos mercados, incluidos destinos en las Montañas Rocosas y México, así como aeródromos como Trenton, Nueva Jersey. y Charlottesville y Shenandoah Valley en Virginia. En 2014, Allegiant Air celebró 15 años de viajes de placer de bajo costo, un viaje desde un solo avión que volaba de Fresno a Las Vegas a una flota de 68 aviones, volando a más de 7 millones de pasajeros y sirviendo a 99 ciudades de EE. UU., más que cualquier otro avión nacional. aerolínea barata. Desde 2015, aunque la aerolínea prefiere usar aeropuertos más pequeños/secundarios, Allegiant Air ha estado creciendo en aeropuertos importantes, como Cincinnati, Memphis, Raleigh/Durham, Indianápolis y San Antonio. En diciembre de 2016, Allegiant lanzó sus primeros vuelos a San Juan, Puerto Rico desde tres ciudades importantes, Cincinnati (CVG), Orlando (SFB) y Pittsburgh (PIT). Este es el primer servicio programado de la aerolínea al Caribe. En 2017, Allegiant Air recibió diez nuevos A320 con sharklets de bajo consumo. Además, en octubre, se retiró del servicio el último Boeing B757. En noviembre de 2018, se retiró el último McDonnell Douglas MD 80. Con una flota de Airbus más nueva, Allegiant pudo beneficiarse de menores costos de combustible y mantenimiento y operar en algunos aeropuertos que no podían ser atendidos por los MD-80. En 2019, Allegiant anunció la incorporación de tres nuevas bases, Grand Rapids, Michigan, Savannah, Georgia, Nashville, Tennessee y Des Moines, Iowa. La base de Des Moines es la vigésima base de Allegiant Air, pero su apertura se retrasó más de un año debido a la pandemia de COVID-19. Es el primero en abrir desde el inicio de la pandemia. En 2020, al hacer frente a la pandemia de COVID-19, Allegiant Air se centró en garantizar la salud y la seguridad de sus empleados y pasajeros mejorando los procedimientos de limpieza, agregando precauciones de salud y empleando el distanciamiento social, lanzando la iniciativa Going the Distance for Health and Safety como una recurso a los clientes. Después de 17 años rentables consecutivos, los ingresos de Allegiant Air cayeron un 46,2 por ciento a $ 990,1 millones en el año más desafiante que la industria ha enfrentado en su historia. En 2021, Allegiant Air avanza hacia la recuperación con una visión expansiva. En la primera mitad del vuelo, la aerolínea anunció el servicio en 100 nuevas rutas sin escalas, así como la apertura de dos nuevas bases, Appleton, Wisconsin, y Flint, Michigan, en el primer trimestre de 2022. Para apoyar la trayectoria de crecimiento de la aerolínea , Allegiant Air también obtuvo contratos de arrendamiento de 10 aviones Airbus A320 para incorporación hasta 2022. A pesar de la antigüedad media de las aeronaves que operan en la flota de Allegiant Air (aproximadamente 15 años), hasta el momento no se han registrado incidentes mortales.ç   ¿Cómo hacer el check-in por Allegiant Air? Online: A través del sitio web de Allegiant Air el pasajero puede llevar a cabo su check-in de forma sencilla; se puede realizar entre 24 horas y 45 minutos antes de la salida del vuelo. El pasajero puede realizar el check-in por medio del sitio web o si lo desea puede descargar de forma gratuita la aplicación móvil y realizar el check-in desde el teléfono. De este modo se obtiene un pase de abordaje sin papel y de forma digital. En el aeropuerto: El pasajero puede realizar su check-in de forma personal en los módulos de atención en los aeropuertos. El costo de este servicio por imprimir el pase de abordaje equivale a 5 dólares norteamericanos. Destinos. A enero de 2022, Allegiant ofrece servicio a 129 destinos en los Estados Unidos, principalmente a aeropuertos regionales más pequeños que no son centrales y, por lo general, solo unas pocas veces por semana.

Viva Aerobús- Aerolínea Mexicana

Viva Aerobús (Aeroenlaces Nacionales S.A de C.V.) es una aerolínea mexicana de bajo costo, con base de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, que inició operaciones en 2006; es propiedad de GRUPO IAMSA.   Historia VivaAerobus.com (Aeroenlaces Nacionales S.A. de C.V.) es una aerolínea Mexicana de bajo costo, Ryanair, los fundadores de la aerolínea más grande de bajo costo (low cost carrier), es dueño parcial de la empresa. Tiene sus cuarteles corporativos en la Terminal C en el Aeropuerto Internacional General Mariano Escobedo de Monterrey, Nuevo León. La aerolínea VivaAerobus inició sus operaciones el 30 de Noviembre del año 2006, conectando Monterrey a varios destinos en México. Actualmente la aerolínea Mexicana viaja entre Monterrey y 31 otros destinos en la República Mexicana y en EE.UU. Los dueños de VivaAerobus con la familia Ryan, fundadores de Ryanair y IAMSA, compañía de buses Mexicana. Ryanair es dueña de 49% de las acciones de la compañía a través de la compañía facilitadora «RyanMex», el resto es propiedad de IAMSA. La aerolínea transportó a 1.3 millones de pasajeros en su primer año de operaciones, intenta vender sus pasajes hasta en 50% menos de los costos tradicionales de las otras aerolíneas, un cambio que surgió en México con la aparición de varias aerolíneas mexicanas de bajo costo, como Avolar, Click Mexicana, Interjet y Volaris. En noviembre del año 2009 anunció el inicio de vuelos a Las Vegas. En abril del 2010 inició vuelos a la capital de México desde Monterrey y Guadalajara e iniciaron vuelos a Houston (IAH) EE. UU. Al dejar de operar Mexicana, VivaAerobus introduce 6 nuevos vuelos con Ciudad de México como destino. El 26 de julio del 2011, la aerolínea es aprobada para viajar al aeropuerto Internacional Chicago-Midway. El 15 de agosto del 2011, VivaAerobus anunció vuelos redondos entre San Antonio, Texas y Monterrey que comenzaron en el mes de noviembre del 2011 con tres vuelos semanales.       ¿Cómo hacer el check-in por Viva Aerobus? Hacer check-in antes de tu vuelo es uno de los pasos más importantes después de reservar, debido a que ayuda a las aerolíneas a identificar a sus pasajeros y tener listo todo lo necesario en caso de que necesiten asistencia especial ¿DÓNDE HACER MI CHECK-IN CON VIVA? CHECK-IN SITIO WEB Es muy importante que para cualquiera de las solicitudes que hagas, tengas a la mano tu clave de reservación, pues es necesaria para entrar a nuestro sitio, así como tu apellido. De igual forma tu cuenta Viva puedes tenerla ya guardada en tu navegador para que sea mucho más sencillo y veloz. Entra a la página web (El link estra en descargas y herramientas)  y coloca los datos que te solicitan, marca el viaje para el cual deseas hacer tu check-in, espera tu confirmación y pase de abordar, descárgalo y ¡listo! APP VIVA AEROBUS Ten en la palma de tu mano toda la información que necesitas sobre tu vuelo y recibe todas las alertas y promociones en vuelos que tenemos para ti. Además, realiza fácilmente cambios en tu reserva y el check-in de tu vuelo a cualquiera de nuestros destinos con la app de Viva. Solo debes ir a tu tienda de aplicaciones, dependiendo del sistema operativo de tu celular (Android o iOs), descargarla e introduce tus datos para iniciar sesión, dirígete a la opción de check-in y en menos de 2 minutos lo habrás logrado. VIVABOT POR WHATSAPP Si te parece mucho más sencillo enviar un mensaje, tenemos a tu disposición Vivabot, un asistente virtual que te enviará recordatorios antes de tu vuelo y te permitirá obtener tu código QR para abordar en cuestión de segundos. Envía un mensaje al (+52) 5543578482  y elige la primera opción 1) Check-in/Pase de abordar, escribe tu clave de reservación cuando te lo indique y después solo uno de los apellidos de los pasajeros. Vivabot te preguntará para cuál de tus vuelos deseas hacer el check-in, marca el número correcto y espera. Recibirás una imagen con tu pase lista para mostrar en el aeropuerto.     ¿CUÁNDO PUEDO HACER MI CHECK-IN? Los días habilitados para hacer tu check-in con Viva dependerán de la modalidad de tu viaje, que se relaciona directamente con el combo que elegiste (tarifa y equipaje). A continuación lo detallamos para que no tengas ninguna duda y puedas prepararte para vivir una gran experiencia al volar. Tarifa Zero. Desde 4 horas antes de tu vuelo (1 artículo personal) Combo Light. Desde 8 horas antes de tu vuelo (1 artículo personal + 1 maleta de mano 10 kg.) Combo Extra. Desde 10 días antes de la salida de tu vuelo (1 artículo personal+ 1 maleta de mano 10 kg+ 1 maleta documentada 15 kg.) Combo Smart. Desde 10 días antes de la salida de tu vuelo (1 artículo personal+ 1 maleta de mano 10 kg+ 1 maleta documentada 25 kg.) ¿QUÉ PASA SI NO PUDE HACER MI CHECK-IN ANTES DEL DÍA DE MI VUELO? No te preocupes, si por alguna razón no pudiste realizarlo por ninguna de nuestras plataformas, acude 2 horas antes de tu vuelo nacional al mostrador para hacer check-in y en caso de documentar, hacerlo sin problema.  Si tu vuelo es internacional, deberás estar 3 horas antes para que nuestro equipo te apoye. VivaAerobus Aeropuerto secundario Ciudad de México Guadalajara Cancún Tijuana Sede central Apodaca, Nuevo León, México Flota 57​ Destinos 60  

¿Cómo tramitar visa de trabajo en Nueva Zelanda 2022?

Las visas para profesionales forman parte del llamado Programa de inmigración calificada de Nueva Zelanda (Skilled Migrant Category), dirigido a trabajadores menores de 55 años, que no tienen un empleador en Nueva Zelanda que patrocine su visa, pero que poseen calificaciones reconocidas (títulos académicos y otros estudios) y experiencia laboral en ocupaciones que son requeridas por los empleadores neozelandeses.  Decide qué tipo de experiencia quieres vivir en Nueva Zelanda Antes de vivir tu aventura en Nueva Zelanda, te recomendamos que valores qué objetivos deseas cumplir con tu experiencia. Esta decisión tiene mucha importancia al planificar tu viaje.   Selecciona la ciudad en la que quieres trabajar El siguiente paso para trabajar a Nueva Zelanda es escoger qué ciudad te conviene más por su estilo y calidad de vida. Las principales ciudades de Nueva Zelanda son Auckland, Wellington, Queenstown y Christchurch. Cada una de ellas tiene sus propios encantos, peculiaridades, inconvenientes y posibilidades profesionales. Si todavía no sabes qué ciudad escoger, no te pierdas nuestra Guía de Ciudades de Nueva Zelanda. Aquí, te contamos más sobre los principales destinos y, al final, tienes  una comparativa entre estas urbes según la facilidad que ofrecen para encontrar trabajo. Obtén el visado que se adapte a tus objetivos Para vivir en Nueva Zelanda, debes tramitar un visado. No obstante, existen visados de diversos tipos, por lo que es muy importante que selecciones uno para el que cumplas los requisitos y que te permita cumplir tus objetivos. Prepara un currículum adaptado al estándar del país Una vez concedido el visado, te recomendamos que preparares tu currículum para Nueva Zelanda. Si te dispones a buscar empleo en Nueva Zelanda, debes contar con unas especificaciones básicas acordes al modelo neozelandés. Para empezar, se llama “resume” y no incluye una fotografía en ningún caso. Por otro lado, la clave para tu currículum en Nueva Zelanda es mantener la sencillez. O sea, condensa la información en una única página y asegúrate de que el contenido está orientado a satisfacer los intereses de la oferta y que está escrito con un inglés impecable. ¡Limpia las veces que sean necesarias! Viaja a Nueva Zelanda   Hecho lo anterior, está más cerca el día en que te despides de todas tus rutinas y seres queridos para aventurarte en tu experiencia. En este momento, estás ya en el ecuador del proceso de búsqueda de empleo en Nueva Zelanda. Así que, una vez en el país, debes seguir los pasos que te comentamos a continuación. Requisitos Visa de trabajo en Nueva Zelanda 2022 Las autoridades de Nueva Zelanda a través del área de Inmigración de este país, otorga diversidad de tipos de visas para ejercer algún tipo de trabajo el país neozelandés.   Los casos para el permiso de trabajo mediante una visa son analizados de manera individualizada, ya que se considera diferentes aspectos como la nacionalidad, el tiempo de estadía, el motivo de viaje, otros. Es importante señalar que para postularte a una visa de trabajo debes poseer por parte de una empresa de Nueva Zelanda un contrato u oferta laboral. A modo general para el procedimiento de solicitud de visa de trabajo, en la mayoría de los países y tipo de solicitud se requiere, carta de antecedentes penales, certificados médicos, y un mínimo dominio del idioma inglés   Los diferentes tipos o variedad de visas de trabajo, según la intención, duración o tipo de trabajo que se pretende realizar puede variar en cuanto a los requisitos, costos, procesos, formularios. Para realizar cualquier solicitud de visa de trabajo se requiere Pasaporte vigente Certificado médico Antecedentes penales o registro policial actualizado Demostrar buena fe Buen comportamiento Los documentos deben ir originales acompañados de copias certificadas. Experiencia laboral Dominio del idioma inglés Al momento de realizar el procedimiento de solicitud de visa, usualmente se te presenta la guía web del sitio oficial de inmigración de Nueva Zelanda, según al tipo de visa a solicitar, debes asegurarte de cumplir con todos los requisitos que exigen allí. Visa de trabajo Nueva Zelanda requerimientos Oferta de trabajo: lo más indispensable y difícil de conseguir de todos los documentos que se requieren es precisamente la oferta de trabajo, pero una vez en mano puedes realizar la postulación Los estudiantes en cursos de inglés por un tiempo superior a 6 meses pueden obtener el permiso, y deben poseer un buen dominio del inglés y demostrarlo a través de un IELTS 5.0 Llenar la planilla o formulario Employer suppementary form, al completar este formulario debe y firmado y realizar los pagos correspondientes La solicitud para poder trabajar (Application to WorK in New Zealand) Las tarifas de inmigración indiferentemente del tipo de visa que solicite corresponde a 55 NZD, ahora bien, según el tipo de visa corresponde las siguientes tarifas: La Visa de Trabajo de residencia por un valor de 580NZD Visa de Trabajo para emprendedores por un valor de 3310NZD la Visa de trabajo y vacaciones 190NZD Otras visas de trabajo 440NZD Requisitos para tramitar la Working Holiday Visa para Nueva Zelanda Algunos de los requisitos fundamentales que debes conocer antes de sacar este tipo de visa de trabajo para Nueva Zelanda son: Edad: si eres de España, México o Perú, la edad máxima para solicitar este visado es de 30 años. En cambio, si eres de Argentina, Chile y Uruguay, tienes hasta los 35. Pasaporte: para aplicar a esta visa debes contar con un pasaporte que tenga una vigencia de 15 meses una vez obtengas el visado. Certificado médico: debes demostrar que cuentas con una buena salud. Por ello, debes presentar un certificado de examen de medicina general. Prueba de rayos x de tórax: esta prueba debes realizarla en un laboratorio autorizado por el gobierno de Nueva Zelanda. Hay muchos laboratorios autorizados en diferentes países, consulta la página oficial de migración para ubicar el más cercano a ti. Certificados judiciales: también debes demostrar que no tienes problemas con la ley. Motivo de tu viaje: debes adjuntar un certificado de inscripción de una institución educativa o una carta oficial que demuestre que vas a trabajar en Nueva Zelanda. Capacidad económica: tramita un certificado bancario o un extracto de los últimos meses donde se aseguren de que tienes fondos económicos por 4.200 NZD*. Seguro médico internacional: debes contar con cobertura de un seguro médico internacional que te permita acceder

¿Cómo sacar un permiso de trabajo en Canadá 2022?

Canadá es hoy día el hogar de cerca de 300.000 trabajadores extranjeros temporales. Si bien el número ha ido en constante aumento durante los últimos 10 años, el Gobierno canadiense ha anunciado recientemente su intención de restringir el acceso al Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (TFWP). ¿Estás a punto de comenzar la búsqueda de un empleo en Canadá o acabas de conseguir un puesto? Es probable que tengas que solicitar un permiso de trabajo. Es posible que al principio los trámites te resulten un lío, así que conozcamos cuáles son.¿Seguro que necesitas permiso de trabajo?Un permiso de trabajo es un documento expedido por un funcionario del Gobierno canadiense que permite a un extranjero no residente permanente trabajar en Canadá. Por lo general los permisos de trabajo tienen validez para un trabajo y un plazo de tiempo determinados.En algunos casos, no se requiere permiso de trabajo para desempeñar un trabajo en Canadá. Por ejemplo, estás exento si vas a trabajar en el campus durante tus estudios en Canadá o si eres un artista que vaya a actuar en Canadá. Recuerda consultar la web del Gobierno de Canadá para averiguar si tu categoría de empleo requiere permiso de trabajo. ¿Acabas de recibir la carta de empleo y te estás preparando para empezar a trabajar en Canadá? Echa un vistazo a los pasos esenciales de la solicitud de permiso de trabajo. 1. Reúne toda la documentación requerida. Aunque la lista de documentos requeridos puede variar según tu estatus, siempre hay que presentar: Un pasaporte (o en algunos casos una copia de las páginas identificativas). 2 fotos. La carta de oferta de empleo y (si es necesario) el LMO. Acreditación de que cumples los requisitos del empleo. Pago de las tasas de tramitación de la solicitud (155 CAD). 2. Rellenar los formularios. Hay que rellenar varios formularios: Solicitud de permiso de trabajo cumplimentada fuera de Canadá. Lista de documentos a presentar. Información familiar. Solicitud de visado de residente temporal, si no eres ciudadano de un país exento de visado. Según tu estatus, puede que resulte necesario cumplimentar otras instancias más. 3. Envía la solicitud. La solicitud de permiso de trabajo se envía a una oficina de visados de Canadá o a un Centro de Solicitud de Visados (VAC). Antes de poder solicitar un permiso de trabajo, el solicitante deberá contar con una carta de oferta de trabajo, un contrato, una copia de la Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral (EIMT) y el número EIMT. Según el gobierno de Canadá, en la mayoría de los casos los empleadores necesitan un EIMT, un documento necesario para contratar a trabajadores extranjeros. Sin embargo, existen ofertas de trabajo que están exentas de la evaluación de impacto en el mercado laboral. Por ejemplo: si están cubiertos por un acuerdo internacional —como CUSMA (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) o GATS (Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios)—, están cubiertos por un acuerdo entre Canadá y una provincia o territorio o están exentos por motivos de «intereses canadienses». Sin embargo, aunque un trabajo esté exento de una EIMT, el solicitante deberá cumplir con los requisitos de elegibilidad para un permiso de trabajo. Por ello, sin importar qué tipo de trabajo se solicite y en dónde se solicite, la persona deberá: Demostrar que saldrá de Canadá cuando expire el permiso de trabajo Demostrar que tiene suficiente dinero para cubrir sus gastos y los de su familia durante la estadía en Canadá y para regresar a su país de origen No tener antecedentes de actividad delictiva No ser un peligro para la seguridad de Canadá Tener buena salud No trabajar para un empleador listado como “no elegible” No planear trabajar para un empleador que, de manera regular, ofrece estriptis, bailes eróticos, servicios de acompañamiento o masajes eróticos Entregar al funcionario cualquier documento que sea solicitado para demostrar que puede entrar al país Puesto que un permiso de trabajo no es un documento de inmigración, se requiere una visa para trabajar temporalmente en Canadá. La visa de residencia temporal debe solicitarse en línea en el sitio web del Ministerio de Inmigración y Ciudadanía de Canadá.(El link estará en descargas y Herramientas) 8 semanas Si presenta la solicitud en línea o en persona, comienza cuando envía su solicitud. La solicitud de un permiso de trabajo desde fuera de Canadá, expresamente desde México, puede tener una duración aproximada de 8 semanas. 150 dólares canadienses ¿Cuánto Cuesta un Permiso de Trabajo? El costo es aproximadamente de 150 dólares canadienses por el permiso de trabajo de cualquier clase. Los permisos de trabajo abierto requieren un pago adicional de 100 dólares canadienses Ministerio de Inmigración y Ciudadanía de Canadá.

Requisitos para Visa de estudiante En México 2022

La visa es una autorización emitida por un país a los extranjeros que quieran entrar y permanecer en su territorio. Existen varios tipos de visa, dependiendo de la actividad que se quiera realizar en el país que la extiende. Hay visas de turista, de trabajo, diplomáticas y de estudiante, entre otras.       Para realizar cursos, estudios de investigación o de formación académica por una temporalidad menor a 180 días.   Requisitos: Planilla de solicitud de visa debidamente llena por ambos lados, a mano y con bolígrafo azul o negro. DESCARGAR LA PLANILLA (El link estará en descargas y Herramientas) Pasaporte vigente y copia de la página principal del pasaporte (con la foto y datos personales) y de las páginas con visas o cuños Una fotografía reciente (máximo dos meses de antigüedad) con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño de 39.0 milímetros x 31.0 milímetros, con fondo blanco y de frente. Solicitudes con otro tipo o tamaño de fotografías no serán admitidas. Original y copia de carta de aceptación de institución perteneciente al Sistema Educativo Nacional para realizar el curso, en la que se especifique, sin excepción Nombre completo del solicitante (como aparece en el pasaporte); Nivel, grado y área de estudio que el solicitante pretenda realizar; Nombre del curso en el que ha sido aceptado; Fecha de inicio y terminación del curso; Costo de la matrícula para el curso (inscripción y colegiatura), de no haber costo deberá especificarse Datos de contacto e identificación de la institución educativa. En el caso de los Centros Educativos y/o universidades particulares, presentar el número y/o comprobante del Registro ante la Secretaría de Educación Pública de México Copia de la Identificación Oficial del(os) firmante(s) de la(s) carta(s) que se remita(n) Comprobante de cuentas bancarias o de inversión a su nombre: Presentar aval bancario reciente, certificado por el Departamento Jurídico de la Oficina Central del Banco; con fines de viaje al exterior, certificando el tipo de cuenta (moneda nacional, CUC, dólar), fecha de apertura, tipo de moneda y saldo actual, junto con los movimientos bancarios de los últimos 3 meses con un saldo promedio mensual equivalente a $850 dólares. (Movimientos en hoja blanca certificada por el banco y libreta original con fotocopia de los movimientos, en su caso presentar las inversiones a plazo fijo junto con sus contratos, y una fotocopia) Demostrar que cuenta con ingresos mensuales (salario, pensión o beca) equivalente de $550 dólares durante los últimos tres meses.   La solvencia podrá ser acreditada por el interesado, por sus padres o por quien ejerza la patria potestad o la tutela, siempre que el solicitante no sea mayor de 25 años, o con carta original de la institución educativa reconocida que acredite que YA ha sido beneficiado por una beca, manifestando el monto y las características de la misma.   No se aceptan cartas que señalen que la beca se hará efectiva cuando el solicitante esté en México. Sin embargo, la universidad podrá, de ser el caso, manifestar en la propia carta de aceptación que el Centro Universitario se responsabiliza por todos los gastos del estudiante en México, en tanto la beca es formalizada.   B) Estudiante Residente Temporal   Requisitos: Planilla de solicitud de visa debidamente llena por ambos lados, a mano y con bolígrafo azul o negro. DESCARGAR LA PLANILLA (El link estará en descargas y Herramientas) Pasaporte vigente y copia de la página principal del pasaporte (con la foto y datos personales) y de las páginas con visas o cuños Una fotografía reciente (máximo dos meses de antigüedad) con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño de 39.0 milímetros x 31.0 milímetros, con fondo blanco y de frente. Solicitudes con otro tipo o tamaño de fotografías no serán admitidas. Original y copia de carta de aceptación de institución perteneciente al Sistema Educativo Nacional para realizar el curso, en la que se especifique, sin excepción: Nombre completo del solicitante (como aparece en el pasaporte); Nivel, grado y área de estudio que el solicitante pretenda realizar; Nombre del curso en el que ha sido aceptado; Fecha de inicio y terminación del curso; Costo de la matrícula para el curso (inscripción y colegiatura), de no haber costo deberá especificarse Datos de contacto e identificación de la institución educativa En el caso de los Centros Educativos y/o universidades particulares, presentar el número y/o comprobante del Registro ante la Secretaría de Educación Pública de México. Copia de la Identificación Oficial del(os) firmante(s) de la(s) carta(s) que se remita(n). Comprobante de cuentas bancarias o de inversión a su nombre: Presentar aval bancario reciente, certificado por el Departamento Jurídico de la Oficina Central del Banco; con fines de viaje al exterior, certificando el tipo de cuenta (moneda nacional, CUC, dólar), fecha de apertura, tipo de moneda y saldo actual, junto con los movimientos bancarios de los últimos 3 meses con un saldo promedio mensual equivalente a $5,500 dólares. (Movimientos en hoja blanca certificada por el banco y libreta original con fotocopia de los movimientos, en su caso, presentar las inversiones a plazo fijo junto con sus contratos, y una fotocopia). Demostrar que cuenta con ingresos mensuales (salario, pensión o beca) equivalente de $550 dólares durante los últimos tres meses   La solvencia podrá ser acreditada por el interesado, por sus padres o por quien ejerza la patria potestad o la tutela, siempre que el solicitante no sea mayor de 25 años, o con carta original de la institución educativa reconocida que acredite que YA ha sido beneficiado por una beca, manifestando el monto y las características de la misma.   C) Becarios del Gobierno de México Requisitos:   La condición de “becario del gobierno de México” aplica únicamente para:   1. Becarios que pertenecen al Programa de Becas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, o   2. Estudiantes que obtuvieron una beca patrocinada por una instancia gubernamental mexicana (por ejemplo, el CONACYT) y cuya designación oficial como becarios se da a través de una autorización (DSC) de la Dirección General de Servicios Consulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Si usted

lanza Breeze vuelos transcontinentales con el A220

Breeze está volando entre diez ciudades del Oeste americano, entre las que destacan Las Vegas, Los Ángeles, San Francisco y más recientemente San Antonio, en Texas. Opera A220, el avión que diseñara Bombardier y hoy fabrica Airbus, además de una flota de Embraer.   Todos los negocios de la aviación que ha tocado David Neeleman han ido bien o excelente. Su historial es impresionante. Breeze es su última aventura que los expertos en el sector miran con cuidado para descubrir por dónde puede ir la aviación en el futuro Pero lo más interesante de Breeze, según confesó su director de operaciones, Lukas Johnson, es que va a operar rutas transcontinentales, con un radio de vuelo de alrededor de las seis horas. Este verano, Breeze piensa tener seis o siete A220. Breeze no es exactamente una low cost. Es una high quality, por llamarla de alguna manera. Sus aviones tienen menos asientos que los rivales, pero vuelan en rutas inusuales. Tiene un cierto parecido al modelo de Volotea, con aviones pequeños. Para este verano, Breeze ya operará 77 rutas en 28 ciudades americanas, al estilo de Volotea que tiene un abanico brutal de rutas, pero con bajas frecuencias. O sea que este verano llegarán los vuelos internacionales, de continente a continente, con esta flota de A220. Los detalles, desde luego, difícilmente se conocerán con anticipación, pero ya en su momento Neeleman dijo que le interesaban mucho las rutas internacionales que pudiera cubrir con el A220, lo que nos da pistas de por dónde van las cosas.  

¿Cómo tramitar Visa de estudiante – 365 en Argentina?

Estas visas son para estudiar en la República Argentina por un período menor a 365 días. Las visas para estudios – 365 pueden tramitarse ante la Representación Consular de la República Argentina del lugar de residencia del extranjero. El trámite es personal.   Para poder estudiar en Argentina, requerirá de una visa o una residencia. Aquí le mencionaremos quienes pueden obtenerla, su duración y renovación y los trámites a realizar: Hay tres tipos de estudiantes internacionales, ya sea para realizar carreras de grado, posgrado, cursos cortos, pasantías o intercambios: Estudiantes Internacionales Provenientes de MERCOSUR y estados asociados: Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Estudiantes Internacionales provenientes  del MERCOSUR, que no requieren de visa para ingresar como turistas a la Argentina Estudiantes Internacionales provenientes  del MERCOSUR, que requieren de visa para ingresar como turistas a la Argentina En los casos 1 y 2, en donde los alumnos quieran realizar una carrera de grado, los alumnos deberán presentarse ante la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) junto con la siguiente documentación: constancia de inscripción en la institución educativa, pasaporte (o cédula de identidad) válido y vigente o certificado de nacionalidad, certificado de carencia de antecedentes penales donde haya residido los últimos tres años (para integrantes del MERCOSUR); 5 años para integrantes fuera del MERCOSUR, legalizado o apostillado, certificado de carencia de antecedentes penales en la República Argentina y abonar la tasa respectiva. Los integrantes ajenos al MERCOSUR también deberán presentar la partida de nacimiento legalizada. Argentina es reconocida por la calidad de su educación pública y privada. En Aseguratuviaje.com.co le contamos qué debe hacer para viajar a estudiar a este país y qué trámites le esperan una vez esté residiendo allí. En el caso de Colombia por pertenecer al Mercosur, el estudiante puede iniciar su viaje en estado de turista (válido por 3 meses) y una vez haya ingresado a Argentina deberá tramitar su residencia como estudiante ante la Dirección Nacional de Migraciones dentro de los 30 días de su inscripción al instituto educativo.   Para iniciar el trámite debe tener presente la siguiente documentación: • Constancia de Inscripción a la Institución Educativa (Puede tramitarla desde su país de origen o una vez arribado a la Argentina). • Pasaporte válido y vigente, cédula de identidad o certificado de nacionalidad expedido por la respectiva representación consular autorizada del país de origen en la República Argentina. • Certificado de carencia de antecedentes penales donde haya residido los últimos tres (3) años, legalizado o apostillado. • Certificado de carencia de antecedentes penales en la República Argentina expedido por la Policía Federal Argentina. • Certificado de domicilio en Argentina • 2 fotos a color 4×4 • Abonar el costo respectivo.   Trámite de la Residencia: La residencia en Argentina tiene varias categorías: “precaria” “temporal” “permanente” y sumado a esto se debe tramitar el DNI que equivale a la cédula o documento de identificación, si su permanencia supera los dos años. Una vez haya gestionado todos los trámites académicos y se disponga a tramitar la residencia con la categoría de acuerdo al tiempo que se va a quedar, deberá sacar un turno online en el departamento Nacional de Migraciones y presentar la documentación señalada al principio. Página para tramitación del turno online y dudas respecto a los trámites migratorios accede a la página de Migraciones argentina Tenga en cuenta toda la documentación educativa para que no vaya a tener problemas con la inscripción que es el paso número uno para poder tener residencia como estudiante: • Legalización del título de estudio que posea en autoridades de Colombia. • Legalización del título ante el Consulado Argentino en Colombia • Y convalidación del título. El solicitante deberá presentar la siguiente documentación (en original y copia) ante el Consulado correspondiente: Pasaporte válido con vigencia mínima de 6 meses a la fecha de ingreso al país, y al menos una hoja (dos carillas) en blanco disponible. Dos (2) fotografías actuales 4x4cm, de frente, a color, fondo blanco. Formulario de solicitud de visa completo (preferentemente en forma electrónica) y firmado por el solicitante. Deberá presentar copia del programa de Estudios. Precarga electrónica de datos efectuada por la casa de estudios ante la Dirección Nacional de Migraciones. La casa de estudios deberá estar inscripta en el Registro Nacional Único de Requirentes de Extranjeros (RENURE) y presentar su respectivo número de inscripción. En el caso de no encontrarse el invitante inscripto en el RENURE, se agradecerá comunicarse al (54-11) 4317-0200/0303/0337 a fin de efectividad la inscripción. Acreditación de medios económicos suficientes para solventar estadía y estudios (la autoridad consular podrá requerir resumen de cuenta bancaria, tarjetas de crédito u otro). Para estadías que superen los seis (6) meses, y en caso de viajeros con 16 años cumplidos, certificado de antecedentes penales apostillado o legalizado, emitido por la autoridad competente de los países donde haya residido por más de 1 año durante los últimos 3 años. Para estadías que superen los seis (6) meses, y en caso de viajeros con 16 años cumplidos, compromiso de decir la verdad o declaración jurada de carencia de antecedentes penales en otros países, suscrita ante el cónsul. Entrevista consular. Si el estudiante es menor, autorización de ambos padres para aplicar a la visa y el nombre del tutor responsable en Argentina.   Arancel consular: $150 (Dólares estadounidenses o Euros, según la Representación Consular de tramitación, pagaderos en la moneda local donde se ubica la Representación) Estas visas son para estudiar en la República Argentina por un período menor a 365 días. Las visas para estudios – 365 pueden tramitarse ante la Representación Consular de la República Argentina del lugar de residencia del extranjero. El trámite es personal. 2 a 4 semanas Recuerde que una vez que ya ha sido aprobada la visa, ésta tarda en su forma láser (tarjeta) de entre 2 a 4 semanas, y la visa pegada en pasaporte de entre 4 a 6 días hábiles.

Interjet- Aerolínea Mexicana

Interjet (ABC Aerolíneas, S.A. de C.V) es una aerolínea mexicana fundada por Miguel Alemán Magnani y presidida por Alejandro del Valle, con sede en la Ciudad de México que inició operaciones en el año 2005 y cesó operaciones en el año 2020. Desde enero de 2021, se encuentra en huelga​ y bajo un proceso de quiebra. Historia El transporte aéreo vio nacer a Interjet en 2005, una aerolínea mexicana que inició su historia con tan sólo tres aviones A320. En diciembre pasado cumplió 15 años, pero el festejo se ha visto opacado por una crisis financiera debido a la pandemia del covid-19 en el mundo y que trajo como consecuencia el estallido de huelga por parte de sus trabajadores en enero de este año. La empresa fundada por Miguel Alemán Magnani surgió como una aerolínea de bajo costo que se fue transformando con el paso del tiempo. Entonces, la familia Alemán era el único grupo inversor de la empresa que inició sus actividades con cuatro destinos en México. Dos años después, Interjet recibió tres aviones más, a partir de entonces inició una expansión importante de aeronaves. Ese mismo año, la empresa recibió la validación de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por su siglas en inglés) como una aerolínea segura ¿Cómo hacer el check-in por Interjet? ¿Cómo hacer el web Check-In con Interjet? Puedes generar tu pase de abordaje con tu vuelo de Interjet desde su página web. Lo único que tienes que hacer es después de seguir todas las indicaciones de la página, es imprimir tu pasabordo y presentarlo al momento del abordaje y en las líneas de seguridad. ¿Cómo hacer el check-in desde el celular o tablet de Interjet? Debes seguir el mismo procedimiento de la página web desde la aplicación móvil y al final de la generación de tu pasabordo, lo podrás descargar en formato wallet. Excepciones para el Check-In con Interjet Si requieres de necesidades especiales como silla de ruedas, viajas con bicicletas o instrumentos musicales, deberás acercarte al counter de Interjet en el aeropuerto de salida de tu vuelo y realizar tu Check-In con alguno de nuestros agentes de servicio. Si viajas con mascotas tanto en la cabina como en el compartimiento de equipaje. Si viajas con un menor de edad o infante menor a dos años ¿Cuáles son los requisitos para realizar tu Check-In con Interjet? Vuelos nacionales Este check-In puede ser generado entre 48 horas y 1 hora antes de tu vuelo. Es obligatorio presentar tu identificación y tu pasabordo impreso (en caso sea digital, sólo será válido tu pasabordo en el formato wallet o dentro de la aplicación de Interjet. Vuelos Internacionales Este Check-In podrá ser realizado entre 24 y 2 horas antes de tu vuelo, debes presentar un pasaporte vigente y visa en caso de que el destino lo requiera. Interjet Flota 7 Destinos 55 (30 en México y 25 en el extranjero) Programa de viajero Club Interjet Compañía ABC aerolíneas

Aeroméxico- Aerolínea Mexicana

Aeroméxico (nombre abreviado de Aeronaves de México) (IATA: AM, OACI: AMX, BMV: AEROMEX), es la aerolínea bandera de México, fundada en el año 1934, con su base en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Posee una flota de 88 aeronaves con 21 nuevas órdenes, y cotiza dentro de la Bolsa Mexicana de Valores. La aerolínea realiza vuelos directos desde/hacia México, los Estados Unidos, Canadá, el Caribe, Centroamérica y Sudamérica, Europa, Asia y Oceanía; adicionalmente ofrece vuelos de código compartido con las empresas asociadas a la alianza Skyteam de la cual es miembro fundador junto a Delta Air Lines, Air France y Korean Air. Tiene su sede corporativa en la Torre Mapfre del Paseo de la Reforma en la Colonia Cuauhtémoc de la Ciudad de México.   Historia Actualmente, Aeroméxico es la aerolínea bandera de México. Sin embargo, han sido los 85 años de historia lo que la han convertido en lo que es. Es por eso por lo que, este blog, te invito a que me acompañes a recorrer su historia a través del tiempo por medio de diferentes fotos. Aeroméxico fue fundada el 14 de Septiembre de 1934 con el nombre Aeronaves de México. Su primer vuelo fue en un Stinson SR-5A con la matrícula NC1416, cubriendo la ruta de Ciudad de México-Acapulco, la cuál tomaba alrededor de 2 horas. El costo era de 30 pesos por boleto y cabían cuatro pasajeros, aunque en esa ocasión solo se vendieron dos boletos. 20 años después, en 1955, la aerolínea ya tenía 15 aviones en su flota, principalmente aviones DC-4. Aeroméxico tocó, por primera vez, tierra internacional, a bordo del Bristol Britannia 302, en California el 29 de noviembre de 1957 y días después voló a la gran manzana. En 1959 fue privatizada por el gobierno mexicano, durando 30 años. En la década de los 60s ya volaba a Europa, gracias a la llegada de los jets en 1963. En el año 1971 Aeronaves de México cambia su nombre a Aeroméxico, cambiando también su logo al águila azteca, muy parecida a la que vemos hoy en día. Tres años después recibirían el DC-10, que fue elegido para rutas trasatlánticas. En su momento se pensó adquirir el B747, pero finalmente optaron por el DC-10. En 1988 una huelga causó la quiebra y el cese de operaciones. Sin embargo, a fin de año renació con el nombre Aerovías de México, S.A. de C.V. En ese momento contaba con más de 3500 empleados. Un año después seria desprivatizada. En 1990 compró Aerolitoral, y durante los años 90s era muy conocida por su puntualidad. Fue en 1991 cuando se logró el primer vuelo sin escalas a Europa a bordo del Boeing 767. En 1998 se creó la pagina en línea de reservaciones, y en 1999 se pasó el número de un millón de operaciones. En el año 2000 fue miembro fundador de la alianza SkyTeam. En 2007 llego a Tokio, siendo la segunda aerolínea en volar al continente Asiático solo detrás de TAESA, con el icónico B777. Actualmente Aeroméxico cuenta con más de 16,000 empleados, opera una de las flotas más modernas del mundo, y cuenta con una red de cientos de destinos con sus diferentes acuerdos, destacando su alianza con Delta Air Lines. Y tú, ¿Conocías la historia de Aeroméxico? Si pudieras viajar en alguno de sus aviones antiguos de su flota, cuál elegirías? ¡Cuéntanos en los comentarios! ¿Cómo hacer el web Check-In con Aeroméxico? Ahorra tiempo en el aeropuerto y toma el control de tu viaje realizando el check-in de Aeroméxico desde su página web página web. Lo único que tienes que hacer es después de seguir todas las indicaciones de la página, es tener a mano tu pasabordo, ya sea digital o impreso. ¿Cómo hacer el web Check-In con Aeroméxico desde el celular? Realiza todo el proceso de documentación con Mobile Check-in, recibe en tu celular tu pasabordo que podrás presentar en tu celular o tablet al momento de abordaje sin necesidad de imprimir. ¿Cómo hacer el check-in en Kioskos de Aeroméxico? Si olvidaste hacer tu check-in online y te urge pasar a la sala de espera, una opción más ágil es utilizar los kioskos de Aeroméxico ubicados en las aeropuertos principalmente de México, allí solo deberas diligenciar tus datos y listo. ¿Cuáles son los beneficios de hacer el Check-In con Aeroméxico? Llegar al aeropuerto con tu pasabordo impreso agilizará en gran medida los tiempos de espera. No necesitarás documentar tu equipaje y pasas directo a las salas de espera. Al realizar tu check-in con Aeroméxico puedes seleccionar tu asiento sin ningún contratiempo ¿Cuáles son los requisitos para realizar tu Check-In con Aeroméxico? Vuelos nacionales Este check-In puede ser generado 48 horas antes de tu vuelo. Es obligatorio presentar tu identificación y tu pasabordo impreso o digital. Vuelos Internacionales Este Check-In podrá ser realizado 24 horas antes de tu vuelo, debes presentar un pasaporte vigente y visa en caso que el destino lo requiera. Aeroméxico Aeropuerto secundario Monterrey Guadalajara Sede central Ciudad de México, México Flota 88 (excluyendo filiales)​ Destinos 89 Página web de Aeroméxico