Bonito, un municipio encantador ubicado en el corazón del estado de Mato Grosso do Sul, en el centro-oeste de Brasil, se ha consolidado como un destino de ecoturismo de renombre internacional, famoso por sus ríos de aguas increíblemente transparentes, sus cuevas inundadas de belleza surrealista y su compromiso con la preservación ambiental. A diferencia de la vasta extensión del Pantanal cercano, Bonito ofrece una experiencia más centrada en la inmersión acuática, invitando a los visitantes a nadar, hacer snorkel y bucear en un mundo subterráneo y subacuático de colores vibrantes y formaciones geológicas fascinantes. Desde la flotación suave en ríos cristalinos hasta la exploración de cuevas misteriosas con lagos de aguas azules intensas, Bonito promete una aventura inolvidable en un entorno natural prístino y cuidadosamente protegido.
De qué trata este atractivo turístico:
El principal atractivo turístico de Bonito reside en la transparencia excepcional de sus ríos y lagos, resultado de la filtración natural del agua a través de formaciones calcáreas, y la abundancia de actividades acuáticas y subterráneas que ofrece. Los visitantes acuden a esta región para:
- Flotación en ríos cristalinos: La actividad más emblemática de Bonito es la flotación (flutuação en portugués) en ríos como el Rio da Prata, el Rio Sucuri y el Rio Formoso. Equipados con snorkel, máscara y chaleco salvavidas, los visitantes se dejan llevar suavemente por la corriente, observando un mundo subacuático de peces coloridos, vegetación exuberante y formaciones rocosas sumergidas con una claridad asombrosa. La sensación de flotar en estas aguas prístinas es única y relajante.
- Buceo en cuevas inundadas: Bonito alberga algunas de las cuevas inundadas más espectaculares del mundo, como el Abismo Anhumas y la Gruta do Lago Azul. El buceo en estas cuevas ofrece una experiencia surrealista al explorar formaciones rocosas sumergidas, estalactitas y estalagmitas bajo aguas de un azul intenso. Para el Abismo Anhumas, se requiere rappel para descender a la cueva.
- Snorkel en ríos y manantiales: Además de la flotación, se puede practicar snorkel en varios ríos y manantiales, como la Nascente Azul, donde el agua emerge cristalina de la tierra, creando un ecosistema vibrante.
- Cascadas y pozos naturales: La región cuenta con hermosas cascadas y pozos naturales rodeados de vegetación exuberante, como la Boca da Onça (con la cascada más alta del estado), las Cachoeiras do Rio do Peixe y el Balneário Municipal, que ofrecen oportunidades para nadar y disfrutar del entorno natural.
- Senderismo y ecoturismo terrestre: Bonito también ofrece senderos para caminatas a través de la selva, paseos a caballo y observación de aves. Algunas atracciones combinan caminatas con actividades acuáticas.
- Aventura y adrenalina: Para los más aventureros, hay opciones como rappel en cascadas, arborismo y paseos en quadriciclo.
- Compromiso con la preservación: Bonito es un modelo de ecoturismo responsable, con estrictas regulaciones para proteger sus recursos naturales. El número de visitantes a cada atracción es limitado, y se promueven prácticas sostenibles.
En resumen, Bonito ofrece una experiencia turística centrada en la inmersión en aguas cristalinas y la exploración de un mundo subacuático fascinante, combinada con aventuras terrestres en un entorno natural prístino y un fuerte compromiso con la preservación ambiental. Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, los entusiastas de las actividades acuáticas y aquellos que buscan un turismo responsable y de bajo impacto.
Ubicación:
Bonito está ubicado en el suroeste del estado de Mato Grosso do Sul, en la región centro-oeste de Brasil. Se encuentra aproximadamente a 300 kilómetros (186 millas) al oeste de la capital del estado, Campo Grande. La región está caracterizada por formaciones calcáreas que dan origen a sus ríos y cuevas de aguas transparentes.
Coordenadas aproximadas de Bonito: 21.1239° S, 56.4864° O
Tips a Considerar para tu Visita:
- Reserva tus tours con anticipación: Debido a las limitaciones en el número de visitantes por día en cada atracción para preservar el medio ambiente, es imprescindible reservar tus tours con agencias locales autorizadas antes de tu llegada a Bonito. No es posible simplemente presentarse en la entrada de la mayoría de las atracciones sin reserva previa.
- Compra un «voucher único»: Las agencias locales suelen vender un «voucher único» que incluye la entrada y el transporte a las atracciones. Esto facilita la organización de tus actividades.
- Elige las atracciones según tus intereses y nivel de aventura: Investiga las diferentes opciones de flotación, buceo en cuevas, cascadas y senderos para elegir las que mejor se adapten a tus preferencias y condición física. Algunas actividades requieren habilidades específicas (por ejemplo, el buceo en el Abismo Anhumas).
- Mejor época para visitar: La temporada seca (de abril a septiembre) es generalmente considerada la mejor época para visitar Bonito, ya que hay menos lluvias y las aguas de los ríos suelen estar más claras. Sin embargo, Bonito es un destino que se puede visitar durante todo el año. La temporada de lluvias (octubre a marzo) puede traer algunas lluvias, pero los ríos suelen mantener su transparencia.
- Lleva ropa cómoda y de secado rápido: Planifica usar ropa adecuada para actividades acuáticas y terrestres. La ropa de secado rápido es ideal.
- Usa calzado adecuado: Para la flotación y el snorkel, a menudo se recomiendan escarpines o calzado acuático para proteger los pies de las rocas. Para las caminatas, lleva calzado cómodo y con buen agarre.
- Protector solar y repelente de insectos: El sol puede ser intenso, especialmente reflejado en el agua. Lleva protector solar de alto factor. El repelente de insectos es recomendable, especialmente para las actividades terrestres.
- Lleva traje de baño y toalla: ¡Imprescindibles para disfrutar de las aguas cristalinas!
- Lleva una cámara acuática o funda impermeable para el teléfono: Querrás capturar la belleza del mundo subacuático.
- Sé respetuoso con el medio ambiente: Sigue las indicaciones de tus guías, no toques la vida silvestre ni las formaciones geológicas, y no dejes basura en las atracciones. Bonito es un ejemplo de ecoturismo responsable, y es importante contribuir a su preservación.
- Lleva dinero en efectivo y tarjetas: Aunque muchos lugares aceptan tarjetas, es recomendable llevar algo de dinero en efectivo para compras pequeñas y propinas.
- Prepárate para madrugar: Algunos tours a atracciones más distantes pueden comenzar temprano.
- Infórmate sobre las políticas de cancelación: Dada la necesidad de reservar con anticipación,了解 las políticas de cancelación de las agencias y los alojamientos.
Costos (Estimados y Sujetos a Cambios):
Bonito puede considerarse un destino de ecoturismo de precio medio a alto en Brasil, principalmente debido a las tarifas de entrada a las atracciones y la necesidad de contratar tours con agencias autorizadas. Aquí hay una estimación de los costos a considerar:
- Vuelos a Campo Grande (CGR): Los precios varían mucho según la ciudad de origen, la aerolínea y la antelación de la reserva. Investiga en sitios web de comparación de vuelos.
- Traslado de Campo Grande a Bonito:
- Traslado compartido en furgoneta («van»): Aproximadamente R$ 100 – R$ 150 por persona por trayecto (2-3 horas de viaje). Reserva con agencias locales.
- Traslado privado: Más caro, los precios varían según el número de personas.
- Alquiler de coche: Ofrece más flexibilidad, pero considera el costo del alquiler y la gasolina. La carretera está en buenas condiciones.
- Autobús: La opción más económica, pero menos conveniente en términos de horarios y flexibilidad.
- Entradas a las atracciones: Los precios varían significativamente según la atracción.
- Flotación (Rio da Prata, Rio Sucuri): Aproximadamente R$ 250 – R$ 400 por persona (incluye equipo y guía).
- Buceo en el Abismo Anhumas: Aproximadamente R$ 800 – R$ 1200 por persona (incluye equipo, rappel y guía).
- Gruta do Lago Azul: Aproximadamente R$ 100 – R$ 150 por persona (incluye guía).
- Cascadas (Boca da Onça, Rio do Peixe): Aproximadamente R$ 150 – R$ 250 por persona