De nuevo esta operativo el Aeropuerto de la Palma en España
Tras permanecer 24 horas cerrado, el Aeropuerto de La Palma ha recuperado su operatividad con el avance en las operaciones de limpieza de la ceniza arrojada por el volcán, activo desde que erupcionó en la zona de Cumbre Vieja hace una semana. Sin embargo, Binter Canarias ha anunciado que mantendrá por el momento suspendida la operativa. Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) ha informado en la mañana del domingo de que tras el avance en las labores de limpieza de la ceniza, ya se puede operar en el aeropuerto, con aprobación previa del plan de vuelo por parte de Enaire, el gestor de la navegación aérea. Tras la recuperación del Aeropuerto de La Palma, todos los aeropuertos de Canarias están operativos, aunque es recomendable consultar con las respectivas aerolíneas el estado de vuelos, según aconseja Aena los viajeros. En la limpieza de la ceniza en el aeropuerto han colaborado con Aena administraciones y organismos de La Palma. No obstante, Binter ha anunciado este domingo que mantiene la paralización temporal de sus vuelos con origen o destino en el aeropuerto de La Palma, debido a la nube de ceniza en la isla procedente del volcán en erupción. Esta paralización temporal, que comenzó el viernes 24, incluye la cancelación de los vuelos programados para esta jornada de domingo y la previsión de que no se reanude la actividad «hasta que las condiciones mejoren», ha informado Binter en un comunicado.La compañía ha indicado que está atendiendo por los canales habituales las solicitudes de cambios o reembolsos por parte de los pasajeros afectados. Operativa completa Los aeropuertos de Canarias están operativos, el viernes por la noche se habían tenido que cancelar operaciones en varios aeropuertos canarios, pero el sábado estuvieron todos operativos a falta del de La Palma, que se ha incorporado de nuevo este domingo. En este último, Enaire ha informado de que las labores de limpieza de ceniza en la pista ya se han completado y las compañías pueden solicitar permisos para operar con normalidad.
Margarita recibe segundo vuelo con 440 turistas rusos
Otros 440 turistas rusos arribaron a la isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta (norte), en el segundo vuelo directo desde Moscú, informó el ministro de Turismo, Alí Padrón. 21 Sep, 2021 | Caracas.- A través del vuelo directo Moscú-Porlamar de la aerolínea Norwind y la operadora Pegas Fly llegaron al aeropuerto Santiago Mariño 440 turistas, quienes fueron recibidos por el ministro del Poder Popular para el Turismo, Alí Padrón, destaca el portal web de noticias ultimasnoticias.com.ve «Hoy recibimos a 440 turistas rusos en la isla de Margarita. Ya son 767 visitantes quienes llegan desde Moscú. Esperamos recibir, en la Perla del Caribe (Margarita), dos vuelos semanales para cumplir la meta de 70 al mes de diciembre», indicó Padrón a través de su cuenta de Twitter. El titular de la cartera para el Turismo detalló que ya han llegado 667 turistas provenientes del país euroasiático a la Perla del Caribe. Señaló que gracias a las alianzas entre Rusia y Venezuela se esperan dos vuelos semanales, para cumplir 76 programados hasta el mes de mayo de 2022. Padrón aseguró que se están cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación de la covid-19. Precisó que a los turistas se les aplicó la prueba PCR en Moscú, antes de salir y en el aeropuerto de Margarita también se la realizaron. “Nos sentimos felices de que esta operación se esté desarrollando con éxito, coordinada mediante el Órgano Superior de Turismo, junto a los prestadores de servicios, las alcaldías, el protectorado, todos trabajando como un solo equipo para darle una excelente bienvenida a 440 rusos que hoy nos visitan en la isla de Margarita”, manifestó Padrón. Los turistas que llegaron en el primer vuelo ya han tenido la oportunidad de conocer la bondades que ofrece el terruño insular. Visitaron las playas de Margarita y Coche, donde han tenido la oportunidad de degustar los platos típicos de la región y hasta las empanadas de cazón, y han visitado los principales centros comerciales donde pueden realizar compras. La isla de Margarita fue escogida por 90 operadores turísticos de Rusia que visitaron el país, recientemente, para conocer sus atractivos. La viceministra de Turismo Internacional, Leticia Gómez, explicó que en una primera instancia se les mostró la isla de Margarita, Los Roques y Canaima, debido a la facilidad que ofrecen estos destinos para implementar el método de burbuja. “Ellos escogieron Margarita porque vienen buscando playa y sol. También quedaron fascinados con Canaima, es muy posible que en este circuito se agregue un fullday a Canaima y otro a Los Roques, como una primera etapa, para luego expandirnos a otros destinos de Venezuela”, dijo la viceministra.
Venezolanos retirarán apoyo a senadores Rubio y Scott si no hay ciudadanía
La diáspora en Florida ha urgido a los dos legisladores republicanos a apoyar una ley federal que brinda la residencia permanente en Estados Unidos a beneficiarios del TPS *La mitad de los venezolanos en Florida dice que retirará su apoyo a los senadores Marco Rubio y Rick Scott si no apoyan un estatus permanente migratorio para esta comunidad, mientras su respaldo al presidente de EE UU, Joe Biden, ha mejorado por sus medidas migratorias, según sondeo divulgado este martes por la Alianza Venezolana Estadounidense. *Los venezolanos dejaron ver que esperan más de los dos senadores republicanos que representan a Florida, que en el pasado se han manifestado fuertemente contra el gobierno de Nicolás Maduro. *Cerca de la mitad de los 506 encuestados (49%) señaló que los 2 perderían su apoyo si se oponen a otorgar un estatus migratorio permanente para los venezolanos que han sido beneficiados con el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés). «Si bien más demócratas dejarán de apoyar a estos dos senadores que republicanos, sigue siendo un mensaje bipartidista para el liderazgo político en Florida», detalló Eduardo Gamarra, profesor de la Universidad Internacional de Florida (FIU, en inglés) y quien estuvo a cargo de la encuesta. *Entretanto, el demócrata Biden, que en marzo concedió el TPS para los venezolanos, contó con el apoyo de 39% de los encuestados y la desaprobación de 24%, mientras que cerca de una tercera parte de los venezolanos (30%) no fijó posición sobre ninguna de las dos opciones. *Sin embargo, 52% de los encuestados afirmó que su apoyo al presidente Biden había aumentado como resultado de la promesa de un camino hacia el estatus permanente para los beneficiarios de TPS. 90.000 votantes venezolanos-estadounidenses en Florida *La diáspora venezolana en Florida ha urgido a ambos senadores republicanos a apoyar una ley federal que brinda la residencia permanente en Estados Unidos a beneficiarios del TPS, que incluye también a centroamericanos y haitianos, entre otro inmigrantes. «Los senadores de Florida pueden perder el apoyo de la mitad de los 90.000 votantes venezolanos-estadounidenses elegibles de su estado si se oponen a un camino hacia la ciudadanía permanente», detallaron los grupos a cargo de la encuesta, entre ellos también la Coalición de Inmigración Empresarial Estadounidense de Florida y el Fondo IMPAC. *En general, los venezolanos de Florida han pedido el apoyo republicano para la aprobación del proyecto de la llamada Ley de Ambiente Seguro en Países Bajo Represión y Emergencia (Secure, en inglés) *Esa iniciativa permitiría a beneficiarios calificados del TPS, solicitar la residencia permanente en Estados Unidos, que a largo plazo ofrece la oportunidad para tramitar la ciudadanía. *La ley, que ayudaría a los titulares de TPS de 12 países, incluidos Venezuela, Haití, Honduras, Nicaragua y El Salvador, necesita el apoyo de los republicanos en el Senado. *Solo en Florida hay unos 200.000 venezolanos elegibles para el TPS, creado en 1990 para otorgar residencia legal temporal a miles de personas oriundas de una docena de países que llegaron a Estados Unidos escapando de desastres naturales o la violencia y la persecución.
España espera conservar sede de Organización Mundial de Turismo (OMT) en Madrid
La posibilidad de que Madrid pierda la sede de la Organización Mundial de Turismo (OMT) en favor de Riad ha movilizado a la diplomacia española, temerosa de perder la única agencia de la ONU en el país. Sobre el papel no hay nada oficial. Sin embargo, para España, segundo destino turístico mundial, la intenciones de Riad son claras. Así, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se entrevistó con su par saudita para dejarle «claro que España defiende y defenderá que la sede de la OMT se mantenga en Madrid». «Arabia Saudita todavía no ha presentado su propuesta formal, pero ha marcado su interés», dijo una fuente diplomática a la AFP. Una situación confirmada por varios responsables del sector turístico, para quienes las intenciones de Riad no dejan dudas. «Al principio pensábamos que se trataba de un rumor. Pero ahora hay bastante información que indican que es serio», explicó Carlos Abella, secretario general de la asociación profesional Mesa del Turismo, que considera esta hipótesis «coherente» con las ambiciones de Riad. Las autoridades sauditas –que negaron cualquier «negociación en curso», en palabras de una alto responsable de Turismo– anunciaron en los últimos años una serie de megaproyectos por valor de cientos de miles de millones de dólares para abrir el país a los turistas y reducir su dependencia del petróleo. Este programa, apoyado por el poderoso príncipe heredero Mohamed bin Salmán, incluye la apertura de varios complejos turísticos en el mar Rojo. Ello podría convertir en un referente internacional al reino wahabita, que espera 100 millones de visitantes en 2030, más de los que recibe ahora el primer destino turístico mundial, Francia. – «Capricho» – El presunto interés de Riad causa malestar en España, que acoge a la OMT desde 1975. «Las sedes de los organismos internacionales no se pueden cambiar caprichosamente, como si fueran franquicias de un equipo de béisbol», avisó el domingo Albares en una entrevista en el diario El País.
Asonahores dedica encuentro al “Sector Turismo en un Nuevo Ambiente Laboral”
La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) dedicó su tercer “Encuentro Asonahores” al tema “Sector Turismo en un Nuevo Ambiente Laboral”; una actividad que contó con la presencia del ministro de Turismo, David Collado, y con alrededor de 20 panelistas quienes abordaron diversos temas relevantes para el sector. En el “Encuentro Asonahores” se trató como eje principal el tema del nuevo ambiente laboral en el sector turismo en tiempos de Covid-19, y cómo ha funcionado la aplicación de protocolos de bioseguridad en los principales destinos turísticos de la República Dominicana que permitieron la reapertura de la industria, y cómo se han adaptado los colaboradores para fortalecer el sector ante esta nueva realidad. Los temas debatidos fueron: Las relaciones laborales en el sector turismo en tiempos de Covid-19, por Martín Bretón; Desafíos de las condiciones laborales en el sector turístico desde el ámbito contractual, estacionalidad y jordanas de trabajo, por Tomas Hernández; Visión integral de la Seguridad Social: estabilidad, procesos y su interacción en el sector turismo, por Edward del Villar; El contexto laboral y la contratación extranjera en los nuevos desarrollos e inversiones turísticas, por Rubén Guerrero; Salud mental en el nuevo ambiente laboral, por Nelly Escoto, y una Charla Magistral del ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps. Entre los panelistas que participarán en el encuentro están: Cesar Dargam, Ventura Serra, Carlos Medrano, Omar Cepeda, Enrique de Marchena, Jesús Almanzar, Yudith Castillo, Evelyn Khoury, Pedro Rodríguez y Circe Almanzar; Joel Santos, Alvaro Peña, Jorge Subero, Alba Marina Russo, Vicente Tapounet, Monica Báez y Rafael Blanco Tejera, presidente de Asonahores. El tercer Encuentro Asonahores se celebró en el Salón Gran Embajador, del Embajador a Royal Hideaway Hotel, y contó con el auspicio de: AFP Reservas, Banco BHD Leon, Banco de Reservas, Dreams La Romana, El Embajador a Royal Hideaway Hotel, Grupo Rescue, Hodelpa Hotels & Resorts, Karisma Hoteles, Marsh Franco Acra, Max Corredores de Seguros, Mejia Lora & Asociados, Michel Abreu & Asociados, Ministerio de Turismo, Multiquimica Dominicana, Nexgem Capital, Propano y Derivados, Seguros Reservas, United Gas y Viva Resorts. que son los Asonahores? Desde su fundación el 18 de junio de 1962, la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, quien fuera conocida hasta el año 2010 como la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), ha tenido como propósito ser la entidad cúpula en la República Dominicana de la industria turística, para la representación de los distintos actores del sector turístico ante instancias locales e internacionales; promover el desarrollo de la industria turística; y procurar la acción cohesionada entre el Gobierno y el sector privado.
El turismo en Baleares a Incrementado luego de la pandemia
Septiembre confirma, de momento, una buena evolución de las reservas turísticas en Baleares. Las islas han registrado en la última semana un 81,8 por ciento más de contrataciones de viajes en comparación con 2019, año previo a la pandemia. Según datos de la plataforma TravelgateX -que hace un seguimiento pormenorizado del estado de reservas-, las contrataciones previstas se mantienen un 270,6 por ciento por encima realizadas esa misma semana del año pasado, lo que confirma una recuperación notable y, sobre todo, alienta la expectativas de que la temporada pueda alargarse en las islas. De hecho, Baleares ha sido la tercera comunidad con mayor cuota de mercado en la última semana, sólo por detrás de Andalucía (con el 23,1 por ciento de las reservas) y Canarias (16,3 por ciento). El mercado nacional es clave en la evolución de estas reservas. Los turistas españoles que han elegido Baleares la citada semana representan el 73,7 por ciento de las contrataciones, seguidos de los británicos (un 10 por ciento) y los alemanes (un 3,1 por ciento). Que la tónica se mantenga y, por consiguiente, que se pueda alargar la temporada dependerá en buena parte, no sólo de la evolución de la pandemia -con datos ciertamente a la baja- y de la eliminación de las restricciones a la movilidad entre países, sino también del mantenimiento de la conectividad aérea, fundamental en un destino como el balear. Sin aviones no hay turismo por muchas ganas de viajar que haya. El aeropuerto de Palma recibió durante los tres días de este fin de semana más de 2.700 vuelos, lo que acerca la cifra a los realizados en el mismo periodo antes de la pandemia. Las dudas del sector sobrevienen, sin embargo, cuando las compañías podrían dejar de cubrir a partir de octubre una serie de enlaces que traerían turismo a las Islas, aunque no fuera de forma masiva. Esta conectividad es básica y en su mantenimiento deberían embarcarse las administraciones mediante la negociación con las aerolíneas y la propia Aena, con una mejora destacable de sus tasas y sus infraestructuras aeroportuarias en Baleares.
Baleares sigue promoviendo a sus habitantes para superar la crisis y dar un nuevo giro a su turismo
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha asegurado que Baleares habrá superado en 2022 la depresión económica provocada por la pandemia de covid-19: «Esta crisis habrá durado dos años», ha afirmado en su discurso de apertura del debate de política general. La jefa del ejecutivo autonómico ha subrayado que el archipiélago será la comunidad autónoma que más crecerá económicamente este año, con un aumento del 11,61 % del PIB, y con un incremento del 12,1 % el año que viene, según los cálculos del Govern. «La reactivación ya ha comenzado (…), ha sido evidente este verano, cuando nadie ha conseguido crear más empleo ni generar más facturación ni captar más clientes que las Islas Baleares», ha enfatizado la líder socialista. Armengol ha atribuido el inicio de esta recuperación al compromiso de la sociedad balear con la estrategia de salvar vidas durante la pandemia, ha criticado a la «minoría» que en determinados momentos pidió primar la economía frente a la salud, ya que la premisa de que sin salud no habría economía se ha demostrado efectiva. «Perdimos las fiestas de Navidad y sufrimos un invierno duro, pero hemos ganado la primavera y el verano. Ahora estamos en condiciones de ganar un otoño que deje encarrilado definitivamente el retorno a la normalidad», ha augurado. La presidenta ha destacado que todavía hay 48.599 parados en Baleares, sectores completos que no han podido reanudar la actividad y que continúan haciendo sacrificios por la salud pública, como el ocio nocturno, y que «hay muchas empresas que nunca más volverán a levantar la barrera». Pero ha señalado que Baleares ha creado en agosto el doble de empleo que la media estatal y, aunque no se ha recuperado la cifra que empresas existentes antes de la pandemia, ha augurado que se alcanzará el próximo año. Las islas han recuperado un 85 % de la conectividad aérea que había en 2019, por encima del resto de Europa, y encabezan el turismo internacional, acaparando el 30 % de todos los extranjeros que han viajado de vacaciones a España, ha dicho. Un factor que contribuirá a la recuperación y que ayudará además a afrontar la diversificación de la economía balear, demasiado dependiente del turismo, son los fondos extraordinarios europeos que se recibirán en los próximos meses. «En estas islas se han garantizado, de momento, más de 1.500 millones de euros de inversiones europeas», ha detallado la jefa del ejecutivo, que ha destacado que el suyo es el único ejecutivo autonómico con una consejería específica para la gestión de estos fondos. Estos 1.500 millones de euros contemplan 250 millones que el Gobierno central ha comprometido para la construcción entre 2023 y 2026 del tranvía que enlazará el centro de Palma y el aeropuerto, según ha anunciado Armengol en su discurso. Ha puesto el acento también en que Baleares será la primera comunidad autónoma en completar el pago de todas las ayudas estatales habilitadas para las empresas y autónomos perjudicados por la covid-19, al terminar de abonar la semana que viene los 855 millones recibidos. No obstante, ha explicado que los recursos disponibles no son suficientes para abordar todos los retos que tienen las islas, por lo que ha prometido seguir reclamando al Gobierno central la parte fiscal del Régimen Especial Balear (REB) que está pendiente y un nuevo sistema de financiación autonómica. La presidenta ha defendido que los ciudadanos y empresas de las islas «deben ser tratados en igualdad de condiciones con las del resto del Estado» y ha advertido que, sin una mejora de la financiación estatal, no se podrá hacer frente al reto demográfico y a su impacto sobre los servicios públicos. «Hoy, que España mira hacia los territorios que se vacían, en las Islas debemos alzar la voz todos juntos, para recordar los problemas inmensos de los que crecemos en población y vemos amenazada nuestra sostenibilidad social, ambiental y económica», ha reivindicado.
Los habitantes de Genalguacil esperan por volver a sus hogares
Los vecinos de Jubrique, Júzcar, Pujerra, Faraján y Alpandeire ya pueden volver a sus domicilios. La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, ha anunciado esta noche que sólo permanecerán desalojados los 250 habitantes de Genalguacil ante la proximidad de las llamas del frente noroeste del incendio, que sigue sin ser estabilizado. De este modo, un total de 1.366 pueden regresar a su hogar. La consejera explicó que se va a proceder al «realojo progresivo» de los residentes de estos cinco municipios, que fueron evacuados el domingo ante la presencia de un segundo incendio procedente del primero y que se unió a éste durante la mañana. «Los vecinos que necesiten ambulancia o tengan movilidad reducida volverán a partir de mañana», explicó Crespo. Según ha informado el Infoca a última hora de este lunes, el incendio en la zona sur está estabilizado, mientras que en la zona oeste se ha reactivado por los vientos de levante. En la norte, «los trabajos van dando sus frutos» y en la este hay puntos calientes pero sin llama. Según ha informado el Infoca a última hora de este lunes, el incendio en la zona sur está estabilizado, mientras que en la zona oeste se ha reactivado por los vientos de levante. En la norte, «los trabajos van dando sus frutos» y en la este hay puntos calientes pero sin llama.
Iberostar nombró como nuevo director Comercial para América con base en Miami a Mark Nueschen
Iberostar nombró como nuevo director Comercial para América con base en Miami a Mark Nueschen, hasta ahora Chief Operating Officer & EVP de su emisor World2Meet, según pudo saber en primicia REPORTUR.us. Mark Nueschen lleva casi seis años ligado al Grupo Iberostar, propiedad de la familia española que lideran Miguel Fluxá y sus hijas Sabina y Gloria, y que fueron accionistas mayoritarios de Almundo hasta su venta a CVC. Mark Nueschen trabajó este tiempo en diversos cargos comerciales reportando a Pep Cañellas, Christian Kremers y Gabriel Subías en esta última etapa con base en Palma de Mallorca (W2M tendrá beneficios en 2022 tras un 2021 “controlado”). Mark Nueschen, licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona, es un conocido directivo turístico que en su trayectoria pasó por Hotelbeds, Pierre & Vacances, Bluebay, Marsans o Tui. Mark Nueschen liderará desde Miami a una hotelera con destacada presencia en Cuba, República Dominicana, Cancún y Riviera Maya, cuya mayoría de clientes proceden de Estados Unidos (W2M (Iberostar) ya busca hoteles en el Caribe para lanzar su cadena).
Rusia reanuda los vuelos con España a partir del próximo día 21
El Gobierno de Rusia anunció este lunes la reanudación de la comunicación aérea con España y otros tres países a partir del próximo día 21. «Rusia restablece la comunicación aérea con España, Irak, Kenia y Eslovaquia a partir del 21 de septiembre», informó el Ejecutivo ruso. El 18 de marzo de 2020, Rusia cerró sus fronteras a la entrada de extranjeros debido a la pandemia del nuevo coronavirus, permitiendo solo vuelos de repatriación. Cinco meses después, Rusia comenzó a restablecer paulatinamente su comunicación aérea con el resto del mundo. El Gobierno ruso, que ha subrayado que el restablecimiento de la comunicación aérea con otros países se lleva a cabo de acuerdo con el principio de reciprocidad, anunció hoy además el aumento de la frecuencia de vuelos con Egipto, Hungría, Kazajistán y Catar. España es uno de los destinos turísticos preferidos de los rusos. En 2019, el año previo a la pandemia, el país recibió más de 1,3 millones de visitantes procedentes de Rusia.