Viajes y tramites

Estados Unidos sale de la lista de países seguros de la Unión Europea debido al aumento de casos de covid-19

La Unión Europea recomendó este lunes prohibir a los estadounidenses los viajes no esenciales a sus Estados miembros tras el aumento de los casos de covid-19 en el país. Se ha aconsejado a los países del bloque de 27 naciones, que incluye a Francia, Italia y Alemania, que restablezcan las restricciones relacionadas con el coronavirus y detengan la llegada de turistas procedentes de Estados Unidos y otros cinco países. *Las guías, que ahora también incluyen a Israel, Kosovo, Líbano, Montenegro y la República de Macedonia del Norte, no son vinculantes para los Estados miembros de la UE. Esto significa que sigue siendo competencia de cada país de la UE decidir si permite «viajes no esenciales a la UE a los viajeros totalmente vacunados». Beneficios y restricciones de viaje, según el tipo de vacuna contra el covid-19 *Europa había comenzado a abrirse a los viajeros de Estados Unidos en mayo, con destinos que dependen de los dólares del turismo del otro lado del Atlántico, deseosos de recuperar las fuertes pérdidas sufridas durante los sucesivos confinamientos. *El Consejo Europeo, órgano de gobierno de la UE, recomendó en junio que el bloque levantara las restricciones a los viajes no esenciales procedentes de 14 países, incluido Estados Unidos. *Sin embargo, los casos de covid-19 en Estados Unidos han aumentado en las últimas semanas, a medida que la variante delta, altamente infecciosa, se propaga entre los estadounidenses no vacunados. Los casos de covid-19 entre los niños también están alcanzando niveles no vistos desde el invierno. Las vacunas protegen menos contra la infección de la variante delta, pero aún reducen el riesgo en dos tercios, muestra un estudio de los CDC «Lo que está ocurriendo ahora es totalmente predecible, pero totalmente prevenible. Y sabemos que tenemos los medios para revertir la situación con las vacunas», dijo el Dr. Anthony Fauci, principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno de Estados Unidos. «Podríamos darle la vuelta a esto y podríamos hacerlo de forma eficiente y rápida si conseguimos vacunar a esas personas». *A nivel nacional, el 52,1% de la población estaba totalmente vacunada hasta el sábado, según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). *Florida registró este sábado la mayor tasa de hospitalización por covid-19 del país, con 75 pacientes hospitalizados por el virus por cada 100.000 residentes, según datos de las autoridades sanitarias federales y la Universidad Johns Hopkins. Además, el viernes se alcanzó otro máximo pandémico de casos de covid-19, con 690,5 nuevos casos por cada 100.000 personas al día entre el 20 y el 26 de agosto, según datos estatales. El director general de Sanidad de EE.UU. insta a padres y funcionarios a tomar estas medidas para proteger a los niños del covid-19 *Menos del 50% de los habitantes de Carolina del Sur, Louisiana y Texas están totalmente vacunados. Los estudios han demostrado que la vacunación completa es necesaria para una protección óptima contra la variante delta. *Varios hospitales de esos cuatro estados, Florida, Carolina del Sur, Texas y Louisiana, están luchando contra la escasez de oxígeno. *Algunos corren el riesgo de tener que utilizar su suministro de reserva o de quedarse sin oxígeno de forma inminente, según los funcionarios sanitarios estatales y los consultores de los hospitales.

La rueda de observación más alta del mundo está en Dubái

Dubái es conocida por hacerlo todo en grande, así que no se puede esperar menos de su nueva propuesta: la rueda de observación Ain Dubai. *Este mirador tiene espacio para 1.750 pasajeros y se inaugurará el 21 de octubre de 2021. *En una ciudad llena de superlativos, la última incorporación a la larga lista de «más grandes» y «más altos» de Dubái está a punto de entrar en los libros de récords. Ain Dubai, la gigantesca rueda de observación que lleva más de seis años en construcción en la urbanización Bluewaters Island de la ciudad, se inaugurará el 21 de octubre de 2021, convirtiéndose así en la mayor “rueda de observación” del mundo. Pero no solo venció a la competencia, sino que la dejó muy atrás. *Con más de 250 metros, Ain Dubai es 82 metros más alta que la actual noria más alta del mundo en funcionamiento, la High Roller de Las Vegas. Es casi el doble del tamaño del London Eye, que se eleva sobre el río Támesis con 135 metros. Como no es una ciudad que haga las cosas a medias, el último galardón de Dubái se suma a su creciente lista de hazañas de ingeniería que ocupan páginas en el Guinness World Records. Dubái también alberga la torre más alta del mundo (el Burj Khalifa), el restaurante más alto del mundo, la piscina infinita más alta del mundo, el espectáculo de fuentes más grande del mundo, la montaña rusa más rápida del mundo, el parque temático cubierto más grande del mundo y… ya te haces una idea. *Anunciado por primera vez en febrero de 2013, Ain Dubai tardó más de ocho años en completarse. La construcción comenzó en mayo de 2015, con una fecha de finalización prevista para principios o mediados de 2019. Esa fecha se trasladó posteriormente al 20 de octubre de 2020, y se retrasó un año más cuando la Expo 2020 fue postergada un año debido a la pandemia. *Aunque circularon rumores sobre las razones de los retrasos, el equipo detrás de Ain Dubai dice que con cualquier proyecto de construcción de esta escala, es inevitable que haya retrasos. Darren Brooke, director técnico senior de WSP (consultor principal y arquitecto de Ain Dubai, que esencialmente diseñó la rueda), dijo a CNN que su equipo «estaba empujando constantemente los estándares». «[Esto tiene] el área de cuatro veces una rueda estándar, [por lo que] tuvimos que poner mucho más énfasis en el diseño, asegurándonos de que el enfoque del diseño se refine tanto como sea posible, sin dejar de mantenerse dentro de los estándares de diseño. Pero refinando mucho eso para llegar a un diseño eficiente y rentable». Y las cifras asociadas a ese diseño son impresionantes. *La estructura utilizó 11.200 toneladas de acero, un 33% más que la cantidad utilizada para construir la Torre Eiffel. La fuerza máxima requerida para levantar la rueda fue de 2.500 toneladas. El cubo y el eje de la estructura pesan 1.805 toneladas, el equivalente a cuatro aviones A380, mientras que el peso combinado de la llanta y las 48 cabinas de pasajeros es de 7.500 toneladas. Si los 192 radios que sujetan la rueda, cada uno de los cuales está formado por 107 alambres separados de 9 mm de grosor, se colocaran juntos de punta a punta, se extenderían desde Dubái hasta El Cairo. Cada una de las 48 cabinas está diseñada para 40 personas, lo que significa que hasta 1.750 personas pueden subir al Ain Dubai en un momento dado. *Y, dado que Bluewaters es una isla formada por terrenos ganados al mar, los pilotes tuvieron que ser perforados hasta el lecho de roca para soportar el peso de la estructura. Experiencia global *En cuanto a la experiencia de los pasajeros, dado que se trata de Dubái, está naturalmente un paso por encima de un paseo regular en una rueda de observación. *Hay tres tipos diferentes de cabinas para tomar en la rotación de 38 minutos: cabinas de observación (la opción estándar), cabinas sociales (estas son la opción «VIP» y tienen un bar en el centro de la cápsula) y cabinas privadas, que se pueden reservar para ocasiones especiales e incluyen la opción de una cena privada de tres tiempos durante dos rotaciones de la rueda. *Para que todo esto se materializara, se recurrió a expertos de todos los rincones del mundo: consultores de los Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Francia e Italia han contribuido a aspectos clave del diseño. Pero quizá el mayor acierto haya sido contratar a Kevin Dyer como director de operaciones de Ain Dubai. Dyer solía ser el director técnico del London Eye. *Aunque Ain Dubai fue diseñado para durar 300.000 ciclos, o 60 años, para cumplir con los estrictos códigos de diseño y seguridad, hay medidas que se han puesto en marcha para intentar prolongar esa vida útil. *Expertos del Politécnico de Milán, que también trabajaron en el London Eye, se ocuparon del análisis de los cables y de los ciclos de tensión de la estructura, dijo Brooke, para intentar que duren lo máximo posible. *De este modo, han podido «duplicar la vida de los cables» al observar los ciclos de tensión y las cargas reales sobre cada uno de los cables de la London Eye, en lugar de las cargas previstas, dijo Brooke. *»Las fuerzas que tiene cada uno de esos cables es de 300 toneladas de carga en su punto máximo. Cada uno de esos 192 cables entra en esos ejes, o en ese cubo. Así que hay una enorme concentración de fuerzas». *También se instalaron aceleradores en varios cables para obtener datos en tiempo real sobre cada uno de los ciclos de tensión, que se analizarán y tienen como objetivo prolongar la vida útil de los cables y, por tanto, de toda la estructura. Terremotos y Tormentas *Pero las obras temporales para ayudar a construir la rueda han sido tan ambiciosas como la propia rueda. *Para colocar las patas de la rueda

¿A dónde puedo viajar en Europa este verano? La lista completa de las restricciones de COVID-19

      Muchos países tienen restricciones para viajar en un intento de controlar la propagación de la COVID-19. Los últimos grandes cambios incluyen: Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte se han añadido a la lista roja de Dinamarca. Los residentes galeses totalmente vacunados pueden seguir entrando en Dinamarca con una razón válida. Los que lleguen al Reino Unido desde Francia deberán aislarse durante 10 días, hayan recibido o no las dos vacunas. Tras añadir 15 nuevos países y territorios a su lista de viajes libres de cuarentena, el Reino Unido ha vuelto a incluir a las Baleares en su lista ámbar a partir del 19 de julio. Bulgaria y Croacia se añaden a la lista verde del Reino Unido. Bulgaria ha prohibido las llegadas desde el Reino Unido en respuesta a esto. Además, los expertos afirman que podrían añadirse hasta 22 más en los próximos días. El certificado digital COVID de la UE se utiliza ahora en toda Europa. La UE ha añadido a Estados Unidos, entre otros, a una lista que recomienda a qué países viajar. He aquí un resumen de las restricciones de viaje que se están aplicando en toda Europa y fuera de ella: Albania *Siguen vigentes las medidas de contención del COVID-19, que incluyen toques de queda a medianoche y limitación de las reuniones sociales. Todas las fronteras terrestres están abiertas.Los viajeros británicos que entren en Grecia a través de Albania deben entrar por dos fronteras específicas: Kakavia y Qafë-Botë. Se requiere una prueba de PCR negativa y una prueba de vacunación como máximo de 72 horas antes de la llegada para todos los ciudadanos extranjeros. Austria Conectada al Certificado Digital Covid de la UE (EUDCC), que permite viajar sin restricciones por todos los países de la UE y el EEE previa prueba de vacunación y una prueba COVID negativa.Los hoteles, restaurantes e instalaciones de ocio ya están abiertos para el turismo de verano.Se ha levantado la prohibición de aterrizaje para los vuelos procedentes de Sudáfrica, India, Brasil y el Reino Unido.Los visitantes de estos países deben registrarse para obtener una autorización previa al viaje y deberán permanecer en cuarentena durante 10 días si no se han vacunado o han dado negativo en las pruebas.La entrada a todos los espacios públicos interiores requiere una prueba COVID negativa o una prueba de vacunación. El 1 de julio se retrasó la flexibilización de las restricciones, entre las que se incluyen el no uso de máscarillas en restaurantes y hoteles, la reapertura de discotecas y la supresión de los límites de aforo en los eventos.       Bielorrusia *Todos los espacios públicos y destinos turísticos están abiertos sin restricciones. Los vuelos comerciales a Bielorrusia vuelven a funcionar tras un breve cierre a principios de año.  *Los vuelos desde el Reino Unido vuelven a funcionar tras su suspensión temporal por el supuesto secuestro de un vuelo de Ryanair. Todos los extranjeros que lleguen deben tener una prueba de PCR negativa emitida a más tardar 72 horas antes de la entrada. Se exige el uso de mascarillas en los espacios interiores.     Ciudad del Vaticano *La Ciudad del Vaticano ha vuelto a abrir sus puertas a los turistas tras la relajación de las restricciones de viaje de Italia.

El nuevo barco de cruceros de Viking Cruises, el Viking Mars, toca el agua por primera vez

Viking ha anunciado que su nuevo buque oceánico, el Viking Mars, con capacidad para 930 pasajeros, ha tocado el agua por primera vez, lo que supone un importante hito en su construcción. *Viking también ha anunciado que el Viking Mars, cuyo debut está previsto para principios de 2022, será bautizado oficialmente por su madrina ceremonial, Lady Fiona Carnarvon, la octava Condesa de Carnarvon. *El buque pasará su temporada inaugural realizando itinerarios por el Mediterráneo y el norte de Europa antes de embarcarse en viajes por Asia y Australia. “El día en que un nuevo barco toca el agua por primera vez es siempre un momento especial, y hoy es especialmente significativo porque por segunda vez, mi querida amiga Lady Carnarvon nos honrará sirviendo de madrina a un nuevo barco Viking”, dijo Karine Hagen, Vicepresidenta Ejecutiva de Viking. “El último año y medio ha sido un periodo de incertidumbre para todos nosotros, y Lady Carnarvon ha hecho mucho para ayudar a Viking, incluso abriendo su casa casi semanalmente para que nuestros huéspedes experimenten la vida ‘At Home at Highclere’ en Viking.TV. “Es un honor y un privilegio para mí haber sido elegida como madrina del Viking Mars, la última incorporación a los hermosos cruceros de Viking. *No me cabe duda de que hará las delicias de los muchos huéspedes que viajen con él a través de los mares y océanos”, dijo Lady Carnarvon. *La tradicional ceremonia tuvo lugar en el astillero de Fincantieri en Ancona. *Tras un proceso de dos días que pondrá a Viking Mars a flote, se trasladará a un muelle de equipamiento cercano para la construcción final y el acondicionamiento del interior. *El Viking Mars se unirá a la flota oceánica de buques hermanos, que también incluye el Viking Star , el Viking Sea , el Viking Sky , el Viking Orion, el Viking Jupiter y el Viking Venus.

Guía de aeropuertos que ofrecen vacunas en Estados Unidos

Para fomentar el turismo, varios estados de Estados Unidos ofrecen a los turistas vacunarse en sus ciudades. Los aeropuertos estadounidenses se unieron a la idea y ahora cuentan con centros de vacunación para los pasajeros que arriben a destino. *Esta iniciativa elevó las reservas de varios destinos de Latinoamérica y Caribe con el fin de poder adquirir alguna dosis y aprovechar el verano del hemisferio norte. *Los estados de Florida, Nueva York, California y Texas son los favoritos por los viajeros, pero también se suman Connecticut y Alaska. *Muchos ciudadanos de la región de Latinoamérica y Caribe, frustrados por la lentitud de la campaña de inoculación y observando un exceso de dosis en los Estados Unidos han optado por acudir al gigante del norte. *Las aerolíneas se vieron obligadas a incrementar sus frecuencias y en sus rutas existentes cambiar por aeronaves de mayor porte. *Según información obtenida por Aviacionline a través de Cirium, entre julio y septiembre los aeropuertos mencionados disponen de una oferta de 4.054.957 asientos hacia y desde destinos de América del Sur, 1.622.398 hacia y desde Centroamérica, 580.940 hacia y desde México y 251.832 hacia y desde el Caribe.       Detalle de aeropuertos que ofrecen vacunas en Estados Unidos Aeropuerto Internacional de Miami, Florida *Ofrece vacunas Johnson & Johnson a todas las personas mayores de 18 años y Pfizer-BioNtech a personas mayores de 16 años. *El centro estará abierto todos los días de 07:00 AM a 07:00 PM. Aceptan visitas sin cita previa y sin necesidad de registrarse previamente.   *Ubicación: El sitio de vacunación se encuentra en el Concourse J, 3 ª planta vestíbulo de Greeter Internacional, arriba de la puerta 22. *Los menores de 16 y 17 años pueden recibir la vacuna Pfizer, pero deben estar acompañados por un padre o tutor en el lugar de la vacunación. *La vacuna Pfizer requiere una segunda dosis después de 21 días. *Las personas deberán traer su Tarjeta de registro de vacunación COVID-19 de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) y una identificación emitida por el gobierno para recibir su segunda dosis. Aeropuerto Internacional de Orlando, Florida   *El Departamento de Manejo de Emergencias de Florida está en el lugar ofreciendo vacunas para todos.   *Ofrece vacunas Johnson & Johnson a todas las personas mayores de 18 años y Pfizer-BioNtech a personas mayores de 16 años.   *No es necesario disponer de una cita previa. *Médicos del Staff estarán en varios checkpoints entre las puertas 70 y 129, que los guiarán al centro de vacunación. *Días y Horarios: de Lunes a Domingo de 09:00 AM a 04:00 PM.   *Ubicación: Está ubicado en el Nivel 3, Terminal B, frente al Hyatt Atrium. Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, California *En asociación con el Departamento de Bomberos de Los Ángeles, LAX ahora ofrece vacunas Johnson & Johnson para los mayores de 18 años. *No se necesita cita previa. *Días y Horarios: de lunes a sábado y estarán abiertos de 07:00 AM a 05:00 PM. *Hay tres lugares de vacunación: Fuera de la Terminal 6 de LAX adyacente al laboratorio de pruebas rápidas COVID-19 existente en el nivel Inferior / Llegadas. Dentro de la Terminal 1, nivel inferior en el extremo oeste de la terminal. En la terminal internacional Tom Bradley, nivel de llegadas, cerca de la cabina de información Aeropuerto de John Wayne en Orange Country  California*La clínica Fly Well se instaló en el aeropuerto proporcionando vacunas Johnson & Johnson a todas las personas mayores de 18 años y Pfizer-BioNtech a personas mayores de 16 años sin necesidad de citas previas.   *Horarios y días: lunes a viernes, de 6:00 AM a 2:00 PM.   *Ubicación: al frente de la puerta 10, luego de pasar el control de seguridad.  Aeropuerto Internacional de San Francisco, California. *Administra Johnson & Johnson en la Clínica Médica SFO a todas las personas mayores de 18 años, incluidos los pasajeros que llegan y salen de cualquier nacionalidad o país de residencia. Se puede aceptar sin cita previa por orden de llegada.Horarios y días: lunes a viernes de 8:00 AM a 5:00 PM. Ubicación: los pasajeros internacionales que lleguen deben recoger sus maletas, salir del Área de Inspección Federal y luego dirigirse al Nivel 3, Hall de Salidas A-side. Aeropuerto Louis Armstrong de Nueva Orleans, Luisiana. *La clínica Ochsner está proporcionando las vacunas COVID-19 de Pfizer y Johnson & Johnson a los pasajeros y empleados. Horarios y días: Todos los días de 09:00 AM a 05:00 PM. Ubicación: junto al mostrador de servicio al cliente entre las puertas 2 y 3. Aeropuerto Internacional de Anchorage, Alaska. *El aeropuerto provee vacunas de las farmacéuticas Johnson & Johnson, Moderna y Pfizer (sujeto a disponibilidad), sin citas previas. Aunque se puede obtener una preinscripción de viajeros, que está disponible mediante la aplicación Alaska Safe Travels. Horarios y días: Todos los días de 10:00 AM a 00:00. Ubicación: Cerca del Concourse A (antigua ubicación de Grizzly Pizza & Wings). Aeropuerto Internacional de Juneao, Alaska.   *El aeropuerto proporciona vacunas de las farmacéuticas Johnson & Johnson y Pfizer (sujeto a disponibilidad). Sin citas previas. Horarios y días: Todos los días de 12:30 PM a 09:30 PM. Ubicación: nivel inferior de la terminal, frente al área de reclamo de equipaje. Aeropuerto Internacional de Fairbank, Alaska. El aeropuerto proporciona vacunas de la farmacéutica Pzifer. Sin citas previas. Horarios y días: Todos los días de 09:00 AM a 05:00 PM. Ubicación: nivel inferior junto al reclamo de equipaje. Aeropuerto Internacional Bradley, Connecticut. Proporciona la vacuna Johnson & Johnson que está disponible para mayores de 18 años y la vacuna Pfizer para mayores de 12 años; los menores deben estar acompañados por un padre o tutor para recibir la vacuna. La vacuna Pfizer requiere una segunda dosis después de 21 días y el personal de Griffin Health proporcionará información e instrucciones para programar la segunda dosis. Horarios y días: Todos los días de 11:00 AM a 07:00 PM. Ubicación: La clínica está ubicada en un espacio dedicado en el área de reclamo

Operación Salida de julio: el turismo nacional aguarda con esperanza y cautela el verano de la recuperación

      Carreteras, estaciones y aeropuertos empiezan a llenarse: se prevén 4,4 millones de desplazamientos en vehículos solo este fin de semana. Se espera una recuperación de los viajes nacionales, aunque hay dudas sobre el repunte de las llegadas internacionales por la variante delta   *Con la llegada de julio, España se prepara para su primera Operación Salida en un verano todavía marcado por la incidencia del coronavirus. Las previsiones del sector vaticinan una temporada estival mejor que la de 2020, algo fácil, ya que fue la peor en los registros, pero todavía muy por debajo de los niveles prepandemia.   *La esperanza es el turismo nacional (la DGT espera 91,2 millones de desplazamientos en la campaña de verano, los mismos que en 2019) y la incógnita está en las llegadas de extranjeros.   *La incidencia acumulada de contagios vuelve a subir, el macrobrote de Baleares daña la imagen de destino turístico seguro y, para colmo, la variante delta de la covid amenaza con limitar de nuevo la movilidad.   *El sector turístico llega al segundo verano en pandemia muy tocado. Lleva casi 16 meses varado y, aunque ya se atisba la reactivación, no acaba de llegar de forma contundente. Hasta mayo, según ha publicado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), llegaron a España 3,2 millones de viajeros extranjeros.   *Esto supone un desplome del 89% respecto al mismo periodo de 2019.   *Si se compara con el año pasado, el descenso es notable también (casi un 70%), y eso a pesar de que entonces estuvo desde mitad de marzo con un confinamiento domiciliario y la movilidad internacional restringida.   *Por la parte del gasto, el hundimiento va en paralelo al de las llegadas y coincide en ese 89% de retroceso.   *En los cinco primeros meses del ejercicio, los extranjeros gastaron casi 3.350 millones de euros, muy lejos de los más de 30.500 millones del mismo periodo el año previo a la crisis del coronavirus.   *Como nota positiva, el pasado mayo ha sido el primer mes de 2021 en el que han visitado el país más de un millón de viajeros gracias, en buena medida, a la relajación de las restricciones a la movilidad tras el fin del estado de alarma el 9 de mayo.   *Así, las empresas afrontan un verano decisivo y su supervivencia queda a expensas de lo que ocurra en los próximos meses.   *El tejido productivo está asfixiado tras más de un año con unos ingresos inexistentes o muy mermados. Las buenas noticias que llegaban les ha insuflado ánimo para aguantar: la incidencia acumulada caía día tras día hasta bajar de los 100 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días; España se abría al mundo para los vacunados; dentro de la Unión Europea ya está en vigor el pasaporte covid que facilita la movilidad turística entre Estados de la UE, y el Reino Unido incluyó a Baleares en su lista verde (aunque todavía no al resto de España).   *Sin embargo, estas buenas noticias se han desdibujado en los últimos días y cada vez existen más nubarrones en el horizonte. *Por un lado, el macrobrote entre estudiantes en Baleares ha manchado un expediente impoluto de la comunidad autónoma que le había llevado a ser la única región elegida por el Reino Unido a donde podían viajar sus residentes sin la necesidad de guardar cuarentena a su regreso. *A esto hay que sumar el cambio de tendencia de la incidencia acumulada en el país, que ha vuelto a repuntar (este viernes ha escalado hasta los 152 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días) a pesar de los avances en el ritmo de vacunación. *Entre las razones: la relajación de las medidas sanitarias y el incremento de fiestas y aglomeraciones de personas en espacios abiertos sin utilizar mascarilla. *En el sector, además, se suma una preocupación que gana cada vez más peso: el impacto de la variante delta de la covid, predominante en el Reino Unido y que ya ha puesto en un aprieto a Portugal. *El Gobierno, ante esta posibilidad, introdujo el test obligatorio para los turistas británicos que quieran entrar en España sin estar vacunados.   *Para facilitar la movilidad en carretera, Tráfico ha anunciado que instalará carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria en determinadas carreteras.   *También se paralizarán las obras que afecten a las calzadas en todas las carreteras para minimizar la afección al tráfico. Y se desplegarán todas las medidas de seguridad para vigilar el correcto comportamiento de los conductores, por ejemplo con 1.300 radares activos.   *Las próximas operaciones especiales de salida y regreso de vacaciones serán el 1 de agosto, el 15 de agosto y a final de ese mes.   *El inicio de las vacaciones también afectará al transporte ferroviario.   *Renfe ha puesto a la venta cerca de 600.000 plazas en trenes AVE, Larga Distancia, Media Distancia y Avant en esta primera Operación Salida del verano, lo que supone ampliar la oferta un 6,9%, con refuerzos de trenes en los trayectos con mayor demanda.   *Así, se verán reforzados los servicios que conectan Madrid con la Comunidad Valenciana y Cataluña, así como todo el Corredor Mediterráneo y en los trenes con destino a la costa andaluza.   *El tráfico aéreo, por su parte, se anota otro incremento de los desplazamientos. Los aeropuertos españoles operarán un total de 17.209 vuelos entre el jueves y el domingo, según Aena. Del total de los viajes previstos, 8.053 son nacionales y 9.156 internacionales (la mayoría dentro de Europa).    

Los tres mejores destinos para visitar México en estas vacaciones de verano

      A pesar de que México cuenta con una serie de maravillosas playas, pueblos mágicos y ciudades llenas de historia, hay destinos que destacan por diferentes virtudes *A pesar de las medidas sanitarias y los protocolos implementados para evitar contagios de Covid-19 en el país, ya es posible visitar algunos estados de la República para disfrutar de las vacaciones de verano, por lo que lo único que necesitas es decidir el destino al que quieres dirigirte. A pesar de que México cuenta con una serie de maravillosas playas, pueblos mágicos y ciudades llenas de historia, hay destinos que destacan por diferentes virtudes, como su ubicación, sus atractivos turísticos o hasta su arquitectura. *Con eso en mente, te presentamos los tres mejores lugares para visitar en estas fechas:       Cuernavaca, Morelos *Conocida como «la ciudad de la eterna primavera» este destino está a menos de dos horas de la Ciudad de México, por lo que podrás trasladarte de manera fácil y económica. *Gracias a sus condiciones climáticas privilegiadas, Cuernavaca suele ser el destino de todas las personas que buscan alejarse un rato de la ciudad para adentrarse en los paisajes naturales, las calles repletas de flores y los atractivos balnearios que ofrece. *Además de sus hoteles, esta ciudad también cuenta con parques, jardines y encantadores edificios novohispanos que te permitirán conocer un poco más de la historia de México. *Entre los lugares más frecuentados de Cuernavaca podrás encontrar la Catedral de la ciudad, ubicada en el centro; el Jardín Borda, que fue la casa de verano de Maximiliano y Carlota; el parque Chapultepec y el Palacio de Hernán Cortés.        Mazunte, Oaxaca *Esta es una de las playas más famosas de Oaxaca, pues su oleaje es ideal para practicar surf, además de que destaca por ser uno de los lugares en los que se procura el cuidado de las tortugas marinas. *Las impactantes aguas del Pacífico han logrado que este destino se posicione a nivel internacional y nacional como uno de los favoritos del estado. Punta Cometa es uno de los atractivos principales de la zona. *Lleno de misticismo, este Pueblo Mágico ofrece la posibilidad de conocer los rituales de los curanderos locales y, además, ofrece actividades para todas aquellas personas que disfrutan el ecoturismo. *De diciembre a marzo en estas playas pueden observarse algunas ballenas jorobadas, lo que también ha representado una inyección turística considerable. En esta playa podrás practicar actividades acuáticas como buceo y snorkel.       Yuriria, Guanajuato *En este territorio existe una laguna artificial que es considerada la primera obra hidráulica de América Latina, con un impresionante malecón este pueblo cuyo nombre se deriva del  purépecha Yuririhapúndaro (“Lago de sangre”) también ofrece una variedad gastronómica impresionante. *Este pueblo es hogar de especies como el zorrillo, el coyote, el alicante, la lagartija y el tlacuache por lo que podrás observar su diversidad natural en múltiples recorridos. *Algunos de sus atractivos más populares son sus templos y construcciones que se remontan a los siglos XVI, XVII y XVIII, entre los que se encuentran: el Ex Convento y Templo de San Pablo, el Templo de Santa María, el Templo Expiatorio del Hospital, el Templo del Señor de la Salud, el Templo de la Purísima Concepción, el Templo del Señor de Esquipulas y el Templo del Señor de la Preciosa Sangre de Cristo.  

Ecuador permitirá el ingreso de las personas que hayan recibido la pauta completa de cualquier vacuna contra el COVID-19

      Para ellos, no será necesario cumplir con el requisito de exhibir un PCR negativo que sigue vigente para el resto de los viajeros   *El Ministerio de Turismo logró que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional del Ecuador homologue los requisitos de entrada para los pasajeros que arriban al país y a Galápagos por vía aérea. El COE resolvió que los visitantes que puedan certificar, a través de documentos, que han sido inmunizados contra el COVID-19, ya no necesitan presentar la prueba PCR que ahora es requisito para el ingreso al Ecuador.     *Para los pasajeros que aún no han sido vacunados por completo contra el COVID-19, el requisito de la PCR sigue vigente. Por lo que deberán presentar su prueba PCR o de antígenos negativa realizada con máximo tres días de anticipación, como se ha solicitado desde octubre de 2020.   *Las fronteras terrestres continúan cerradas, según la resolución del COE Nacional.   *El sector turístico ha sido de los más golpeados por la pandemia   “El COE Nacional ha resuelto homologar los requerimientos para entrar a Ecuador y a las Islas Galápagos (…) Junio es el mes de la recuperación económica para Galápagos”, dijo el ministro de Turismo, Niels Olsen.   *El sector turístico en el mundo ha tenido pérdidas que incluso ascienden a miles de millones de dólares. En Ecuador la situación no ha sido distinta. El sector ha sido uno de los más afectados por la pandemia y las restricciones para contener los contagios.   *Según datos del Ministerio de Turismo, entre marzo y diciembre de 2020, los ingresos del sector turístico se redujeron en un 60 %, lo que equivale USD 2.822.000,00. Esas pérdidas provocaron que este sector deba reducir puestos de trabajo. La información del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social indica que en 2020, se perdieron 38.404 plazas de trabajo en el sector.   *En el caso de Galápagos, el 80 % de su actividad económica depende del turismo. El ingreso de turistas a las islas, según la información del Ministerio de Turismo, cayó en un 73 % en 2020. Aunque después del confinamiento total, las visitas a las islas incrementaron, pero aún no recuperan el flujo de visitantes que tenía antes de la pandemia.   *Como parte de la reactivación económica y turística de Galápagos, el gobierno saliente inmunizó contra el virus a toda la población del archipiélago.   *El nuevo ministro Olsen ha mantenido reuniones con Ivonne Baki, embajadora de Ecuador en Estados Unidos, para impulsar la reactivación turística desde ese país.   *Olsen comentó que se prevé iniciar la reactivación turística con los viajeros provenientes de Estados Unidos, “que es uno de nuestros principales emisores”.   *Además, las autoridades acordaron unir esfuerzos para promocionar a Galápagos, de forma que sea la puerta de entrada al país para los turistas internacionales y un “ancla” para redistribuir flujos a otros destinos nacionales.   *La Organización Mundial del Turismo prevé que en julio de 2021 los arribos internacionales incrementen en un 66 % en comparación con los números del 2021, a nivel mundial.   *Aunque se produzca ese incremento, señala la organización, los arribos serían un 55 % menos de lo registrado en el mismo periodo en el 2019.   *Parte de la reactivación turística dependerá del éxito del plan de vacunación 9-100 que impulsa el gobierno de Lasso, donde se busca vacunar a 9 millones de ecuatorianos en 100 días.   *Eso permitirá que Ecuador sea visto como un destino seguro frente a la pandemia.   *Esto ubica al Ecuador “en la línea correcta para transmitir mensajes positivos y de confianza, que se suman a la implementación de los protocolos de bioseguridad para atraer a los turistas para una reactivación ordenada y segura”, según informó el Ministerio de Turismo.    

Perú espera un 15% más de turistas extranjeros en el 2021 en destinos “seguros”

      El sector turístico es la tercera actividad en aportación al PBI nacional en el 2019, por detrás de la minería y la pesca, y ahora ha bajado al quinto lugar, afectado por las restricciones sanitarias y de desplazamiento. Perú ha certificado más de 21 destinos turísticos nacionales con sello de “viaje seguro” y espera llegar a 40 cuando termine el 2021, año en que prevé un millón de visitantes extranjeros, sobre todo en el segundo semestre, explicó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo.   *En una entrevista con EFE, valoró la participación presencial de su país en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2021, acompañando al sector privado, un hito que significa “ya el reinicio de la actividad turística”, gravemente golpeada por la pandemia. “Queremos decirle al mundo que estamos preparados”, enfatizó.   *Pero es un esfuerzo que viene de tiempo atrás, matizó, apoyando a la industria turística y trabajando en implementar protocolos de salud en los destinos turísticos para “poder ganar otra vez la confianza de los viajeros”.   *Recordó que el sector turístico era la tercera actividad en aportación al PBI nacional en el 2019, por detrás de la minería y la pesca, y ahora ha bajado al quinto lugar, afectado por las restricciones sanitarias y de desplazamiento.   *Admitió que la recuperación será más cuestión de medio plazo que de corto, pero este año se prevé un aumento de 15% de llegadas internacionales respecto al 2020, con la confianza de recuperar las cifras anteriores a la pandemia (cuatro millones de turistas extranjeros) en los siguientes tres años.   “Evidentemente, estamos haciendo todos los esfuerzos para que sea antes, pero sabemos que no es algo que solo dependa del Perú, sino también de las condiciones sanitarias de los países emisores y de la evolución de la pandemia en los mismos”, resumió.       Con prudencia   *Sobre la reapertura económica del país y turística en particular, Cornejo resaltó que se ha venido desarrollando con “mucha prudencia”, pues la prioridad del Gobierno es “garantizar la salud” de la población.   *Sin embargo, conforme han ido transcurriendo los meses, debe salvaguardarse no solo la salud de las personas, sino también de la economía y recuperar el empleo, apuntó, un equilibrio “difícil” de encontrar.   “Lo estamos haciendo, pero de manera prudente, cuidando los protocolos, la salud. Somos muy conscientes en una cosa: salir al mundo sin tener las condiciones internas no era una posibilidad, tenemos que salir a vender una promesa que somos capaces de poder cumplir”, señaló.   *Subrayó que el Perú es “seguro”, donde los destinos certificados cumplen los protocolos de saludad; el único requisito para entrar en el país en estos momentos es una prueba PCR negativa, añadió. Cooperación entre sectores y países   *Constató que esta crisis ha evidenciado la interdependencia entre el sector turístico y otros muchos y entre países y destinos. “Tenemos que cooperar, es algo que hemos venido haciendo en la región y con otros países”, apostilló.   *Uno de los retos es cooperar para ver cómo homologar el protocolo para las personas que ya viajan con vacuna.   *Y para salir de esta crisis, insistió, “necesitamos colaborar entre sector público y sector privado y entre países también”.   *Valoró que uno de los aliados “naturales” en esta estrategia, Latam Airlines, haya anunciado que, a partir de junio, ya retoma las frecuencias directas entre Madrid y Lima.   *Sobre las empresas internacionales, explicó que el Estado está efectuando o actualizando estudios de años pasados para determinar brechas hoteleras y de conectividad para que las inversiones sean en necesidades concretas.       Oferta y demanda   *El principal mercado emisor es Estados Unidos y España en Europa; son “importantísimos”, valoró, que deben seguir fomentándose, en los que la conectividad aérea es “fundamental”, así como mejorarla en el caso de turistas de Asia y Australia.   “Los mercados que se activen primero son los que avanzan más rápido en vacunación”, como Estados Unidos y Europa.  “Son aquellos en los que nos vamos a enfocar, sin desatender otros como nuestra región”, dijo.   *Aparte de la oferta clásica, como el circuito que incluye Cuzco y Machu Picchu (un “icono en el mundo”), la pandemia va a favorecer más el contacto con la naturaleza.   “Nosotros vamos a poner mucho más foco en todo el Perú amazónico, un país donde el 60% del territorio es Amazonía”, recordó Cornejo.   *Indicó que se ha trabajado para mejorar las condiciones turísticas, como el moderno y recién inaugurado embarcadero de Iquitos, en una estrategia de diversificación y adaptación a las tendencias de la demanda.   *También comentó el objetivo de mejorar la conectividad interior y más enlaces entre el norte y el sur del país sin necesidad de pasar por Lima.

Un crucero internacional hizo escala en España: es la primera vez desde el inicio de la pandemia de coronavirus

     El Mein Schiff 2, proveniente de Alemania, llegó hoy al puerto de Málaga. El país ibérico levantó la prohibición el 7 de junio *El crucero ‘Mein Schiff 2’ de la empresa TUI Cruises se ve después de atracar en la madrugada en el puerto de Málaga, convirtiéndose en el primer crucero con turistas en llegar a España peninsular desde junio de 2020, en medio de la enfermedad del coronavirus (COVID-19) pandemia, en Málaga, sur de España, 15 de junio de 2021. REUTERS / Jon Nazca   *Un crucero internacional que transporta turistas alemanes atracó este martes en el puerto de Málaga, al sur de España, el primero que lo hace en el país continental desde que empezó la pandemia, según las autoridades.   ”Este es el primer crucero haciendo ruta internacional”, indicó a la AFP una portavoz de Puertos del Estado, ente público que controla el sector, luego de que el “Mein Schiff 2” atracara en Málaga.   *Este crucero, de la empresa alemana TUI, es el primero que hace escala en España continental desde que el 7 de junio el ministerio de Transportes levantara la prohibición impuesta a estos barcos turísticos en marzo de 2020 en el comienzo de la pandemia del coronavirus.   *La restricción fue eliminada debido al descenso de los contagios en Europa, de donde procede la mayor parte de estos cruceros, así como al avance de la campaña de vacunación.   ”Después de 15 meses de vacío en nuestros muelles, de 15 meses esperando, (…) estamos volcados para que sea una experiencia inolvidable para estos pasajeros”, dijo a la radio pública el presidente de la autoridad portuaria de Málaga, Carlos Rubio.   *A los pasajeros se les permitirá baja a tierra pero por grupos, para que cumplan las restricciones sanitarias vigentes.   ”En estos primeros cruceros, los paseos van a ser en en grupos burbuja, es decir, no van a poder pasear libremente. Yo espero que en unos meses, cuando vaya avanzando la vacunación, se puedan recuperar también esos paseos”, dijo Rubio, quien cifró en 50 las escalas de cruceros que se esperan este año en Málaga.   *El barco partió de la isla de Gran Canaria en el archipiélago atlántico de Canarias y el martes zarpará hacia Mallorca, en las Baleares.   *Antes de la pandemia, España era el segundo destino más popular en Europa para escalas de cruceros.   *En 2019, los cruceros internacionales aportaron unos 3.400 millones de dólares al PIB español, y representaron 50.000 puestos de trabajo y 1.800 millones de dólares en sueldos, según la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros.