Viajes y tramites

México el Turismo internacional sube un 105.7 %

Recibió en agosto más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2020, marcado por la pandemia del coronavirus México recibió en agosto un 105,7 % más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2020, marcado por la pandemia del coronavirus, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). México pasó de recibir 1,35 millones de turistas extranjeros en agosto de 2020 a más de 2,77 millones en agosto pasado. No obstante, si la cifra se compara con los 3,57 millones del octavo mes de 2019 se observa todavía una sustancial caída del 22,4 %. El principal repunte se dio en los turistas llegados por vía aérea, que en agosto del año anterior representaron apenas 360.726 personas y en el mismo mes de 2021 fueron cerca de 1,22 millones de viajeros, un 239,5 % más. Los datos responden a la pandemia de la covid-19, una enfermedad que hasta el momento ha dejado más de 3,72 millones de contagios y más de 282.000 decesos en México, uno de los países más afectados del mundo. En agosto de 2021, el gasto total de los turistas se disparó un 255,5 % interanual al pasar de 506,6 millones de dólares a 1.800,9 millones de dólares. Además, si se compara el dato de agosto pasado con el del mismo mes de 2019, el dato actual es solo ligeramente inferior. El gasto medio de cada turista subió interanualmente al pasar de 206,73 dólares en agosto de 2020 a 389,61 dólares en el octavo mes del presente año, un 88,5 % más. Significativamente, el gasto medio del turista en 2021 es incluso mayor en 58,9 % frente a los datos de 2019, cuando fue de 245,16 dólares. El 1 de junio de 2020 arrancó en México la llamada «nueva normalidad» con una apertura económica y social por fases y muy cautelosa tras dos meses de una emergencia sanitaria que paralizó las actividades no esenciales. La industria turística mexicana, que aporta el 8,7 % del producto interior bruto (PIB), no se recuperará por completo hasta 2023, según las estimaciones de Miguel Torruco, secretario de Turismo. Aun así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, según las estimaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país. México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo con más de 45 millones de turistas internacionales, que dejaron 24.563 millones de dólares, un crecimiento de 9 % anual.

León reunirá agencias para reactivar el turismo mundial

León se convertirá del 3 a al 6 de noviembre en la capital mundial del sector de las agencias de viajes. La ciudad acoge una cumbre internacional que contará con la presencia de personalidades como María Neira González, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). No obstante, unas doscientas empresas analizarán en León la reactivación del turismo después de la pandemia. «Va a ser un momento histórico para nuestra provincia», aseguró el diputado de Turismo, Nicanor Sen. La Diputación y el Ayuntamiento de León, a través del Consorcio Provincial de Turismo, impulsan esta cumbre organizada por la Confederación Española de Agencias de Viajes (Ceav). Además de un importante foro de conocimiento, la cita también representa una gran oportunidad para que León muestre sus credenciales al mundo, ya que se han programado visitas por la ciudad y la provincia para los prescriptores invitados. «Un esfuerzo que ahora se ha reforzado con la coordinación completa que ahora tenemos con la Diputación de León en este consorcio de turismo, una herramienta que nos parece que es excepcional para diseñar, implementar y valorar las campañas y las acciones que nos permitirán mejorar nuestra oferta y con ello incrementar el número de visitantes, pernoctaciones y las cifras de negocio vinculadas a ellas», reconoció la concejala de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León, Evelia Fernández. La organización espera que las restricciones hayan desparecido para ese primer fin de semana de noviembre y que todos los invitados puedan participar. La lista de participantes incluye representantes de gigantes como Edreams o Experia, en el momento más propicio. «Estamos en un momento clave de recuperación de los mercados, de las aerolíneas, un momento muy importante para tomar las pautas de cuál va a ser esa línea a seguir por parte de las agencias de viajes», como afirmó la directora general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Estrella Torrecilla. Se espera que de este congreso salga la hoja de ruta para la recuperación de las ventas de las agencias de turismo. Entre los partners del evento se encuentran Iberia, Renfe, Amadeus, Iberia Cards y Aon. El programa incluye varios paneles temáticos, que se complementarán con los contactos privados entre las empresas con la vista sobre los cambios provocados por la pandemia. «Sabemos que con sentido común, trabajo y con la colaboración de todos será mucho más fácil y seremos capaces». Aventuró el presidente de Ceav, Carlos Garrido. Por su parte, el jefe de ventas de Ibera, Adolfo García, destacó que la posibilidad de «ver modelos de otros mercados» como una oportunidad para mejorar el sector desde el «intercambio de conocimiento». En la misma línea, Rafael Murillo, de Iberia Cards, aventuró que «Va a ser la mejor cumbre de la historia». «Nos hemos dado cuenta de que somos frágiles», reconoció Murillo, que también espera que el sector sea capaz de dilucidar en León «qué es lo que tenemos que aplicar y qué es lo que no tenemos que hacer». Con todo ello, el foco de la industria mundial del turismo estará situado del 3 al 6 de noviembre sobre la provincia leonesa.    

Cali DistritoTurístico: el barrio para el mundo!

Con el objetivo de seguir posicionando la oferta turística de Santiago de Cali en el ámbito nacional e internacional, la Secretaría de Turismo Distrital lanzará este viernes (08.10.2021) la estrategia ‘Turismo al Barrio’, en el epicentro de la comuna 20. “‘Turismo al Barrio’ busca identificar la oferta turística y sociocultural, con el fin de apoyar iniciativas de emprendimiento, fortaleciendo la cadena de valor, mejorando la calidad de vida de sus actores y generando sentido de pertenencia de los habitantes hacia su territorio”, explicó Stefanía Doglioni, secretaria de Turismo de Cali. Desde las 8:00 de la mañana los gestores turísticos, emprendedores y líderes sociales del barrio Siloé, acompañados de empresarios del sector y medios de comunicación, descubriran esta gran iniciativa de la Alcaldía de Cali. Dayro Hidalgo o ‘Kbala’, reconocido gestor cultural de la comuna 13 de Medellín, es el invitado especial a esta ceremonia, que será la antesala a un ciclo de capacitaciones para los jóvenes emprendedores del turismo caleño. Animador juvenil, educador popular, intérprete de música rap y cofundador del ‘Colectivo Cultural Somos de Calle’, son algunos de los oficios de este referente del turismo comunitario en Colombia, quien viene a sembrar una semilla para que Cali enamore al mundo con su encanto, compartiendo su experiencia en la primera capacitación a realizarse el sábado (09.10.2021). “Creo en el arte como una  herramienta que permite la transformación de los territorios. Entiendo que dicha evolución solo se da si las comunidades que habitan allí están unidas y trabajando unificadamente. Y todo esto solo es posible si hay amor de por medio”, expresó  ‘Kbala’ en la previa de su viaje a la ‘Sucursal del Cielo’. Por su parte Wilson Silva, muralista, y habitante de Siloé indicó: «me parece bien que se estén dando estas cosas, porque la comuna 20 es un área bastante vulnerada y es perfecto que la gente pueda hacer un aporte a sus vecinos a través del turismo». Se espera que alrededor de 100 caleños involucrados en procesos turísticos, hagan parte de las cuatro capacitaciones que se desarrollarán en octubre: 1. Introducción al turismo comunitario – 9 de octubre. 2. Diseño de productos y experiencias únicas – 16 de octubre. 3. Storytelling y sostenibilidad – 23 de octubre. 4. Marketing turístico – 30 de octubre.  

El reencuentro de Cotelco es en Cartagena

     Cerca de 500 hoteleros del país asisten al Congreso Nacional de la Hotelería, en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas. *Los hoteleros de Colombia tienen hoy y mañana en Cartagena su ‘Reencuentro’. *Organizado por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) se instala hoy, a las 8:30 a.m., en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas el Congreso Nacional de la Hotelería y ExpoCotelco 2021, con la participación de cerca de 500 empresarios del sector. (Lea aquí: Cotelco reporta alta ocupación hotelera en el puente festivo) *En la apertura intervendrán Martha Lucía Noguera, presidenta de la Junta Directiva de Cotelco Cartagena de Indias; la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro; José Andrés Duarte García, presidente Ejecutivo Nacional de Cotelco; el Viceministro de Turismo, Ricardo Galindo Bueno; y el gobernador de Bolívar, Vicente Blel, entre otros.   *La agenda académica incluye varios temas entre ellos la nueva Ley de Turismo y su aporte al sector hotelero, a cargo de Ricardo Galindo Bueno, viceministro de Turismo. *La apuesta del gobierno a la reactivación del sector es el nombre del panel en el que participarán Flavia Santoro, presidenta de Procolombia; Irvin Pérez Muñoz, presidente de Fontur y Ricardo Galindo Bueno, viceministro de Turismo. El moderador será José Andrés Duarte, presidente Ejecutivo Nacional de Cotelco.      EXPOCOTELCO 2021   *Paralelo al Congreso se realizará ExpoCotelco 2021, una muestra comercial con 85 proveedores del sector. *Igualmente habrá una rueda de negocios en la que participarán representantes de agencias mayoristas y de hoteles.  

50 cruceros atracarán este mes de octubre en el puerto de Málaga

El puerto de Málaga inicia octubre Desde la reactivación de este sector turístico el pasado mes de junio, «se mantiene y refuerza la apuesta de las navieras por el destino Málaga, lo que supone un importante revulsivo para la dinamización de la economía local y de la región que permite, de forma paulatina, la vuelta a la normalidad». El puerto de Málaga inicia octubre con una previsión de 50 atraques de cruceros, una cifra similar a la de hace justo dos años, antes de la pandemia El mes comienza  con la escala, por primera vez, este sábado del World Voyager, de la compañía Mystic Cruises, que atracará en la Terminal del Palmeral desde las 09.00 hasta las 19.00 horas A esta primera escala hay que sumar las de otros seis barcos que visitarán por primera vez el puerto de Málaga durante el mes de octubre. Además, la capital será puerto base en 12 ocasiones, principalmente de la naviera británica Marella Cruises y otras compañías correspondientes al mercado de lujo, como Windstar Cruises, Star Clippers, Croisi Europe y Club Med. Destacan tres buques exclusivos que pernoctarán el próximo 24 de octubre en el recinto portuario: Clio, SeaCloud y SeaCloud II. El buque La Belle des Oceans permanecerá  tres noches en la Terminal del Palmeral entre el 28 y el 31 de octubre. El último día del mes coincidirán cinco cruceros en el recinto portuario desde las 17 a las 20 horas.

Turísticos del Ayuntamiento de Santander Ya se pueden canjear los bonos

Los bonos de la campaña de promoción de turismo que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Santander se pueden canjear desde el 1 de octubre, y disfrutar así de su estancia en la ciudad hasta el próximo 28 de febrero. La concejala de Turismo, Miriam Díaz, ha explicado que ya se han registrado en la plataforma más de 2.800 usuarios y se han generado 150 ventas en los establecimientos, unos datos “alentadores” para el sector, ya que casi un tercio de los establecimientos adheridos han tenido al menos una venta.       La campaña de bonos turísticos permite lanzar tres variantes, dependiendo de la motivación y perfil de los usuarios: ‘Santander A tu Aire’, con la que el usuario puede elegir hotel y experiencia; ‘Santander Con Agencia’, donde se puede optar a alguno de los paquetes que han creado las agencias y ‘Teletrabaja en Santander’, dirigida a aquellas personas que se encuentran teletrabajando y que pueden hacerlo desde cualquier punto de España, como por ejemplo Santander.

La Temporada Comienza para turística de Puerto Deseado En Santa Cruz

El destino está en la costa del Mar Argentino y abre sus puertas para recibir al turismo “de manera responsable”. Este sábado 2 de octubre, a las 14, se realizo el lanzamiento oficial de temporada de Puerto Deseado. El destino se ubica sobre la costa del Mar Argentino al noreste de la provincia de Santa Cruz y abre sus puertas para recibir al turismo de manera responsable. La apertura tendrá como marco una carrera de aventura y con actividades, como el trekking y avistajes de aves dentro del área protegida Reserva Provincial Ría Deseado. Es que Puerto Deseado ofrece numerosas experiencias en la naturaleza, como también en lo cultural e histórico. Y lanzará la temporada junto con la largada de la Primera Carrera de Aventura 10 km, dentro de la Reserva Provincial Ría Deseado. Este sitio será el marco natural perfecto para la práctica de actividades al aire libre, desde el trekking y el cicloturismo hasta la escalada y la pesca deportiva. Habrá premios para todos los participantes, con un cupo de 120 en total, y la concentración será en el Cañadón El Paraguayo. Turismo responsable Puerto Deseado se distingue por formar parte de los Municipios Turísticos Responsables, dentro del programa de fortalecimiento de la gestión turística local para municipios, proveniente del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. El objetivo de ese proyecto es «adaptar y mejorar los recursos de las localidades de acuerdo con las medidas de prevención sanitarias y cumplimiento de protocolos. De esta manera, Puerto Deseado se posiciona como un destino responsable y seguro». Actividades Las actividades turísticas estrella en Puerto Deseado son el trekking, cicloturismo, observación de aves, escalada y pesca deportiva, parte de un amplio y variado abanico de posibilidades para realizar en la temporada turística. Otras opciones para disfrutar de los paisajes son las excursiones a Isla Pingüino, a la Ría Deseado, al Campamento de Darwin, al Cabo Blanco, al Museo Ferroviario, a la Gruta de Lourdes y al Museo Municipal Mario Brozoski, entre otras Pingüinos de penacho amarillo El Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino, que se ubica aproximadamente a 22 kilómetros al sudeste de la ciudad, es un espacio que combina la historia y la fauna. Entre los restos de una vieja factoría que procesaba grasa de lobos marinos y un antiguo faro de la Marina Argentina se pueden encontrar pingüinos de Magallanes, gaviotas, gaviotines, ostreros, skuas, lobos y elefantes marinos del sur. Sin embargo, la estrella de la isla es el pingüino de penacho amarillo, que se caracteriza por las plumas amarillas a los lados de su cabeza y los ojos rojos. La colonia ubicada en el Parque es la única que puede ser visitada por turistas en el continente.        

Reabrirá sus fronteras para el turismo en Cuba

Teniendo en cuenta el avance en el proceso de vacunación en Cuba, su efectividad demostrada y la perspectiva de que más del 90% de toda la población concluirá los calendarios de vacunación en noviembre; se preparan las condiciones para abrir gradualmente las fronteras del país a partir del 15 de noviembre del 2021. Dado el avance en el proceso de vacunación en el país y la perspectiva de que más del 90% de la población cubana estará vacunada en noviembre, se preparan las condiciones para abrir fronteras a partir del 15 de noviembre del 2021. Se flexibilizarán los protocolos higiénico sanitarios a la llegada de los viajeros, los cuales estarán centrados en la vigilancia de pacientes sintomáticos y la toma de temperatura. Además, se realizarán pruebas diagnósticas de manera aleatoria, no se exigirá PCR al arribo y se reconocerá el certificado de vacunación de los viajeros. Se iniciará la apertura del mercado interno turístico de manera gradual en correspondencia con los indicadores epidemiológicos de cada territorio. los requisitos actuales para ingresar a Cuba son similares a los que viene aplicando Argentina y otros países del mundo: las autoridades exigen que los viajeros lleguen con una prueba de PCR negativa, que se realicen otra en el aeropuerto a su llegada y que luego estén en cuarentena hasta que estén los resultados de una tercera prueba efectuada cinco días después. Con la reapertura de fronteras planificada para mediados de noviembre, sin embargo, “se relajarán los protocolos higiénico sanitarios a la llegada de los viajeros, los cuales estarán centrados en la vigilancia de pacientes sintomáticos y la toma de temperatura”, anunció el Ministerio de Turismo

Vuelve a restringir los viajes por turismo desde EEUU por el COVID-19

La Unión Europea ha retirado este lunes a EEUU de la lista de países seguros por Covid cuyos ciudadanos estaban autorizados a realizar viajes no esenciales sin restricciones a los países miembros. Esto supone que las personas procedentes de este país que viajen al territorio de la UE por turismo o placer tendrán que volver a someterse a restricciones, como la realización de test PCR o cuarentenas. Se trata de una recomendación que no es vinculante para los estados miembros, así que serán estos los que decidan, aunque la Comisión advierte de que esto no se debería hacer sin que se acuerde de manera coordinada dentro de la Unión. Además de EEUU, se ha sacado de la lista a Israel, Kosovo, Líbano, Montenegro y la República de Macedonia del Norte, según informó el Consejo de la UE en un comunicado La UE permite los viajes no esenciales para los ciudadanos de países extracomunitarios que estén vacunados desde el pasado 7 de junio, justo antes de que comenzara la temporada de verano. A partir de hora tendrán que volver a justificar su viaje. En caso contrario, cada país deberá fijar si impone cuarentena o no. Hace un mes EEUU recomendaba también no viajar a algunos países europeos, entre ellos España, por el aumento de los contagios.  

Chile abrirá la Antártida para turistas extranjeros a partir de octubre

Chile, que lleva más de cuatro meses con las fronteras cerradas para turistas, permitirá a partir del próximo mes de octubre los viajes de extranjeros a la Antártida en cruceros que podrán recalar cumpliendo un estricto protocolo sanitario, detalló este martes el Gobierno en un comunicado.   Hoy, las condiciones sanitarias permiten que se implemente un protocolo sanitario que permitirá el ingreso de cruceros. Se trata de una excelente noticia no solo para el turismo, sino para el país», afirmó el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, según consigna el documento. Además de los pingüinos, focas y ballenas que se pueden apreciar en este lugar, el continente austral es un excelente destino para apreciar la Tierra desde el océano. La situación epidemiológica de la austral región de Magallanes, la puerta chilena a la Antártida, así como el amplio alcance de la vacunación en el país «permiten al turismo dar el primer paso en la operatividad de los cruceros de turismo antártico en modo burbuja», detalló el comunicado. (Además: Cinco playas del Caribe colombiano para visitar antes de fin de año). Los turistas internacionales que visiten esta zona, uno de los polos turísticos del país, deberán ingresar a Chile con un PCR negativo tomado 72 horas antes del embarque y un seguro médico. A su llegada al aeropuerto de Santiago comienza su burbuja sanitaria, que implica que deben trasladarse en vuelos privados hasta Punta Arenas, la ciudad más cercana al continente blanco y donde deberán realizar una cuarentena en un hotel de tránsito previo a embarcarse en el crucero. Esta medida supone un «punto de inflexión» para la mellada industria turística, agregó Uriarte, una de las más golpeadas por las restricciones y los largos cierres fronterizos decretados por las autoridades. (Continúe leyendo: Amazonas reactiva el turismo de río, de selva y su mundo de aventura). La crisis sanitaria hizo caer en el 2020 los ingresos de turistas de 4 millones a poco más de 1 millón, y de acuerdo a la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) el empleo relacionado con este sector cayó un 75 % y se perdieron más de 250.000 en los últimos tres meses. El anuncio se produjo gracias al positivo escenario sanitario que atraviesa el país, donde la pandemia de la covid-19 se ha replegado hasta niveles no vistos desde abril de 2020 y donde el más del 85 % de la población susceptible de vacunarse ha completado su esquema de inmunización. Pese a la mejoría, las autoridades mantienen todavía las fronteras cerradas para turistas desde el pasado abril, cuando el país atravesaba una segunda ola que puso contra las cuerdas al sistema sanitario y obligó a decretar cuarentena para más del 90 % de la población.