Viajes y tramites

Descubriendo Cundinamarca: Un Tesoro Cercano a Bogotá de Historia, Naturaleza y Tradición

¿De qué trata este atractivo turístico?

El departamento de Cundinamarca, que rodea a la capital colombiana, Bogotá, es un tesoro turístico diverso y accesible que ofrece una fascinante combinación de historia colonial, imponentes paisajes naturales, pueblos pintorescos llenos de tradición, una rica gastronomía y una amplia gama de actividades para todos los gustos. Lejos del bullicio de la gran ciudad, Cundinamarca invita a los visitantes a explorar su patrimonio cultural, a conectar con la naturaleza en sus múltiples formas y a sumergirse en la autenticidad de la vida rural colombiana.

Este atractivo turístico multifacético abarca desde las páramo andinos de alta montaña con su flora y fauna únicas, hasta los valles fértiles salpicados de haciendas históricas y cultivos, pasando por impresionantes formaciones geológicas como las rocas de Suesca y las cascadas del Tequendama. Cada rincón de Cundinamarca cuenta una historia, ya sea a través de sus iglesias centenarias, sus mercados de artesanías vibrantes, sus festivales tradicionales o la calidez de su gente.

Uno de los atractivos más emblemáticos de Cundinamarca es la Catedral de Sal de Zipaquirá, una impresionante iglesia subterránea tallada completamente en el interior de una mina de sal, que representa una maravilla de la ingeniería y la devoción religiosa. Los pueblos coloniales como Guatavita, con su laguna sagrada y su arquitectura blanca y verde, Ubaté, conocida por su producción lechera y su ambiente tranquilo, y Chocontá, con su rica historia y su mercado dominical, ofrecen una ventana al pasado y a las tradiciones locales.

Los amantes de la naturaleza y la aventura encontrarán en Cundinamarca un sinfín de oportunidades. La Laguna de Guatavita, escenario de la leyenda de El Dorado, invita a la contemplación y al senderismo en sus alrededores. Las rocas de Suesca son un paraíso para la escalada en roca. El Parque Natural Chicaque ofrece senderos en medio de bosques de niebla y avistamiento de aves. Las cascadas del Tequendama, aunque con una historia trágica, siguen siendo un espectáculo natural impresionante.

La gastronomía cundinamarquesa es otro punto destacado, con platos reconfortantes como el ajiaco santafereño (aunque originario de Bogotá, es un plato emblemático de la región), la fritanga, la changua (sopa de leche, huevo y cebolla) y los deliciosos quesos y productos lácteos de Ubaté. Los mercados campesinos son una excelente oportunidad para degustar productos frescos y locales.

En resumen, Cundinamarca ofrece:

  • Pueblos coloniales encantadores con rica historia y arquitectura.
  • La impresionante Catedral de Sal de Zipaquirá.
  • Paisajes naturales diversos, desde páramos hasta valles y cascadas.
  • La legendaria Laguna de Guatavita.
  • Oportunidades para la escalada en roca en Suesca.
  • Senderismo y avistamiento de aves en parques naturales.
  • Una gastronomía tradicional reconfortante.
  • Mercados de artesanías vibrantes.
  • Fácil acceso desde Bogotá.

Ubicación:

El departamento de Cundinamarca se encuentra ubicado en la región central de Colombia, rodeando completamente al Distrito Capital de Bogotá. Su extensión abarca una gran variedad de altitudes y paisajes, desde la sabana de Bogotá hasta las montañas de la Cordillera Oriental.

Algunos de los principales municipios y atractivos turísticos de Cundinamarca incluyen:

  • Zipaquirá: Hogar de la Catedral de Sal.
    • Enlace a Google Maps: [Insertar enlace real a la ubicación de Zipaquirá en Google Maps]
  • Guatavita (pueblo y laguna): Conocido por su arquitectura colonial y la leyenda de El Dorado.
    • Enlace a Google Maps (pueblo de Guatavita): [Insertar enlace real a la ubicación del pueblo de Guatavita en Google Maps]
    • Enlace a Google Maps (Laguna de Guatavita): [Insertar enlace real a la ubicación de la Laguna de Guatavita en Google Maps]
  • Suesca: Famoso por sus rocas para la escalada.
    • Enlace a Google Maps: [Insertar enlace real a la ubicación de Suesca en Google Maps]
  • Chicaque Parque Natural: Ideal para el senderismo y el avistamiento de aves.
    • Enlace al sitio web oficial del Parque Natural Chicaque: [Insertar enlace real al sitio web oficial del Parque Natural Chicaque]
  • Ubaté: Conocido por su producción lechera y su ambiente tranquilo.
    • Enlace a Google Maps: [Insertar enlace real a la ubicación de Ubaté en Google Maps]
  • Chocontá: Pueblo con rica historia y mercado dominical.
    • Enlace a Google Maps: [Insertar enlace real a la ubicación de Chocontá en Google Maps]
  • Cáqueza: Conocido por su clima cálido y sus paisajes.
    • Enlace a Google Maps: [Insertar enlace real a la ubicación de Cáqueza en Google Maps]
  • Cascada del Tequendama: Impresionante caída de agua con una historia trágica.
    • Enlace a Google Maps: [Insertar enlace real a la ubicación de la Cascada del Tequendama en Google Maps]

Tips a Considerar:

Explorar Cundinamarca ofrece una gran diversidad de experiencias. Aquí tienes algunos tips importantes a considerar:

  • Planifica tus traslados: El transporte entre los diferentes municipios puede llevar tiempo. Investiga las rutas de autobús y los horarios con anticipación.
  • Vístete según el clima: Cundinamarca tiene una variedad de climas según la altitud. Lleva ropa abrigada para las zonas de páramo y ropa ligera para las zonas más bajas. Un impermeable siempre es útil.
  • Usa calzado cómodo: Caminarás bastante, especialmente en los pueblos y en los parques naturales.
  • Lleva efectivo: Aunque en algunos municipios más grandes aceptan tarjetas, en los pueblos más pequeños y en los mercados campesinos es preferible tener efectivo.
  • Prueba la gastronomía local: Cada municipio tiene sus propias especialidades. No te pierdas el ajiaco, la fritanga, la changua y los productos lácteos.
  • Visita los mercados campesinos: Son una excelente oportunidad para comprar productos frescos y artesanías locales a buen precio.
  • Infórmate sobre los festivales y eventos: Muchos pueblos de Cundinamarca tienen festivales tradicionales a lo largo del año.
  • Sé consciente de la altitud: Algunas zonas de Cundinamarca, como los páramos, se encuentran a gran altitud. Tómate el primer día con calma y bebe mucha agua.
  • Respeta la naturaleza: En los parques naturales, sigue los senderos marcados, no dejes basura y evita perturbar la flora y la fauna.
  • Aprende algunas frases básicas en español: Aunque cerca de Bogotá muchos hablan inglés, en los pueblos más alejados el español será esencial.
  • Considera alquilar un coche: Si planeas visitar varios municipios y tienes poco tiempo, alquilar un coche te dará mayor flexibilidad. Sin embargo, ten en cuenta el estado de algunas carreteras.

Costos:

Los costos en Cundinamarca pueden variar significativamente según tus preferencias y el tipo de viaje:

  • Transporte desde Bogotá:
    • Autobús público: Es la forma más económica de llegar a la mayoría de los municipios de Cundinamarca desde las terminales de Bogotá. Los precios varían según la distancia (COP 5.000 – 20.000 por trayecto, aproximadamente USD 1.2 – 5 al tipo de cambio actual, aunque esto puede variar).
      • Enlace al sitio web de la Terminal de Transporte de Bogotá: [Insertar enlace real al sitio web oficial de la Terminal de Transporte de Bogotá]
    • Tren Turístico de la Sabana: Ofrece un viaje nostálgico a Zipaquirá y otros municipios los fines de semana (costo aproximado COP 60.000 – 80.000 ida y vuelta).
      • Enlace al sitio web del Tren Turístico de la Sabana: [Insertar enlace real al sitio web del Tren Turístico de la Sabana]
    • Taxi o Uber: Para trayectos cortos desde Bogotá a municipios cercanos, puede ser conveniente, pero más costoso (COP 30.000 – 100.000).
    • Alquiler de coche: Los precios varían según la empresa y el tipo de
Share the Post:

Relacionados