Viajes y tramites

Explorar los Esteros del Iberá: Un Mundo Acuático de Biodiversidad Deslumbrante en el Corazón de Corrientes

¿De qué trata este atractivo turístico?

Explorar los Esteros del Iberá es una inmersión profunda en uno de los humedales más extensos e importantes del planeta, un laberinto de lagunas cristalinas, esteros serenos, islas flotantes (embalsados) y una rica diversidad de flora y fauna que lo convierten en un paraíso para los amantes de la naturaleza, la fotografía de vida silvestre y el ecoturismo. Ubicado en la provincia de Corrientes, en el noreste de Argentina, Iberá ofrece una experiencia única de conexión con un ecosistema prístino, hogar de especies emblemáticas como el yacaré overo y negro, el carpincho, el ciervo de los pantanos, el mono carayá y una avifauna exuberante y colorida.

Lo que define la experiencia en los Esteros del Iberá es su naturaleza acuática y la abundancia de vida silvestre. Navegar en lancha o kayak por sus tranquilos esteros y lagunas es la forma ideal de adentrarse en este mundo anfibio, observando de cerca la fauna que habita sus orillas y sus aguas. Los carpinchos, los roedores más grandes del mundo, suelen ser avistados relajándose en las orillas o nadando plácidamente. Los yacarés, con sus ojos vigilantes, se asolean en los bancos de arena. Los ciervos de los pantanos, con sus elegantes cornamentas, se mueven con gracia entre la vegetación acuática. Y los cielos se llenan del canto y el colorido de una gran variedad de aves, desde jabirúes y espátulas rosadas hasta yetapás de collar y cardenales.

La singularidad de los embalsados, islas flotantes formadas por vegetación entrelazada, añade un toque mágico al paisaje. Estos ecosistemas dinámicos se desplazan con las corrientes y el viento, creando un escenario en constante cambio. Caminar sobre ellos (en áreas seguras y con guías) ofrece una sensación única de estar flotando sobre el agua.

Los Esteros del Iberá no solo son un espectáculo natural, sino también un ejemplo de conservación y ecoturismo responsable. Numerosas posadas y operadores locales trabajan en armonía con la naturaleza, ofreciendo experiencias auténticas que minimizan el impacto ambiental y benefician a las comunidades locales. La calidez y el conocimiento de los guías naturalistas enriquecen la visita, compartiendo información valiosa sobre la flora, la fauna y la ecología del humedal.

En resumen, explorar los Esteros del Iberá ofrece:

  • La inmersión en uno de los humedales más extensos e importantes del mundo.
  • Navegación tranquila por lagunas y esteros con avistamiento de fauna.
  • Observación cercana de carpinchos, yacarés, ciervos de los pantanos y una rica avifauna.
  • La experiencia única de los embalsados (islas flotantes).
  • Oportunidades para la fotografía de vida silvestre en un entorno prístino.
  • Un ejemplo de ecoturismo responsable y conservación de la naturaleza.
  • La calidez y el conocimiento de los guías naturalistas locales.

Ubicación:

Los Esteros del Iberá se encuentran ubicados en el centro-norte de la provincia de Corrientes, en el noreste de Argentina. Abarcan una vasta depresión tectónica de aproximadamente 13.000 kilómetros cuadrados.

  • Enlace a Google Maps (ubicación aproximada del centro de los Esteros del Iberá): [Insertar enlace real a la ubicación aproximada del centro de los Esteros del Iberá en Google Maps]

El acceso a los esteros se realiza principalmente a través de diferentes portales o pueblos ubicados en sus márgenes. Los más importantes para el turismo son:

  • Colonia Carlos Pellegrini: El portal más tradicional y con mayor infraestructura turística, ubicado sobre la costa de la Laguna Iberá.
    • Enlace a Google Maps: [Insertar enlace real a la ubicación de Colonia Carlos Pellegrini, Corrientes, Argentina en Google Maps]
  • Ituzaingó: Una ciudad más grande al norte, desde donde también se organizan excursiones a la parte norte de los esteros.
    • Enlace a Google Maps: [Insertar enlace real a la ubicación de Ituzaingó, Corrientes, Argentina en Google Maps]
  • Portales menos desarrollados: Como Cambyretá, San Nicolás y Galarza, que ofrecen experiencias más agrestes y contacto con la naturaleza.

Tips a Considerar:

Planificar tu exploración de los Esteros del Iberá te permitirá disfrutar al máximo de esta experiencia natural única. Aquí tienes algunos tips importantes a considerar:

  • Elige la época adecuada: La primavera (septiembre-noviembre) y el otoño (marzo-mayo) suelen ofrecer las mejores condiciones climáticas para la observación de fauna y las actividades al aire libre. El verano (diciembre-febrero) puede ser muy caluroso y húmedo.
  • Vístete con ropa cómoda y de colores neutros: Esto te ayudará a camuflarte mejor para la observación de la fauna. Lleva ropa de manga larga y pantalones largos para protegerte de los insectos y el sol.
  • Protección solar y repelente de insectos son esenciales: El sol puede ser intenso, especialmente reflejado en el agua, y los mosquitos y otros insectos son abundantes.
  • Lleva calzado adecuado para caminar en terrenos húmedos y para las excursiones en lancha.
  • Lleva prismáticos: Son imprescindibles para observar la fauna a distancia sin perturbarla.
  • No olvides tu cámara con buen zoom: Las oportunidades para la fotografía de vida silvestre son excepcionales. Lleva baterías adicionales o un power bank.
  • Consulta el pronóstico del tiempo: Las lluvias pueden afectar las excursiones en lancha.
  • Reserva tu alojamiento y excursiones con anticipación: Especialmente si viajas en temporada alta o planeas visitar portales con infraestructura limitada.
  • Contrata guías naturalistas locales: Su conocimiento del terreno, la fauna y la flora enriquecerá enormemente tu experiencia y te ayudará a avistar animales que de otra manera pasarían desapercibidos.
  • Sé paciente y silencioso durante las excursiones: La observación de la vida silvestre requiere paciencia y minimizar el ruido para no asustar a los animales.
  • Respeta la fauna y la flora: No alimentes a los animales, no recolectes plantas y sigue las indicaciones de los guías.
  • Lleva efectivo: Aunque en algunos establecimientos de Colonia Carlos Pellegrini aceptan tarjetas, en los portales más remotos y para algunos servicios es preferible tener efectivo. Los cajeros automáticos pueden ser limitados.
  • Sé consciente de la presencia de animales silvestres: Mantén una distancia segura y no intentes interactuar con ellos.
  • Infórmate sobre las normas de cada portal y reserva natural.

Costos:

Los costos de explorar los Esteros del Iberá pueden variar significativamente según la duración de la estadía, el portal de acceso, el tipo de alojamiento y las excursiones elegidas:

  • Vuelos desde Caracas (con escala en Buenos Aires y Corrientes o Posadas): El costo del vuelo desde Caracas (CCS) a los aeropuertos más cercanos (Corrientes – CNQ o Posadas – POS) implicará al menos dos escalas (en Buenos Aires y posiblemente otro punto). Desde allí, deberás tomar un autobús o alquilar un coche para llegar a los portales de Iberá. Los precios de los vuelos pueden oscilar entre USD 400 y USD 800 o más, dependiendo de la aerolínea, la temporada y la anticipación de la reserva.
    • Enlace a sitios web de aerolíneas que operan vuelos a Corrientes y Posadas (ejemplos: Aerolíneas Argentinas, LATAM): [Insertar enlaces reales a los sitios web de aerolíneas relevantes]
    • Enlace a metabuscadores de vuelos (ejemplos: Skyscanner, Kayak): [Insertar enlaces reales a metabuscadores de vuelos]
  • Transporte terrestre a los portales:
    • Autobús: Desde Corrientes o Posadas, hay autobuses que llegan a algunos de los pueblos cercanos a los esteros, como Mercedes (desde donde se puede tomar otro transporte a Colonia Carlos Pellegrini). Los precios varían según la distancia.
    • Alquiler de coche: Alquilar un coche en Corrientes o Posadas ofrece más flexibilidad para llegar a los diferentes portales, pero algunas carreteras pueden ser de ripio y requerir precaución.
    • Traslados privados: Algunos lodges y operadores turísticos ofrecen traslados privados desde los aeropuertos o ciudades cercanas, pero suelen ser más costosos.
  • Alojamiento: Los precios varían desde hostales y cabañas sencillas (USD 30-60 por noche) hasta posadas de ecoturismo más exclusivas con pensión completa
Share the Post:

Relacionados