La historia de Cataratas del Niágara
Las cataratas del Niágara tienen su origen en un enorme glaciar canadiense que se trasladó por el área oriental produciendo la glaciación de los Grandes Lagos americanos y del río Niágara. Los grandes caudales de agua y la erosión de las rocas crearon estas grandes cataratas que se sitúan entre EE.UU y Canadá.
La glaciación ocurrió hace unos 10.000 años, según los geólogos. No es de extrañar que, después de tanto tiempo, hayan numerosas historias consideren el lugar como mágico.
La leyenda dice que estas cascadas fueron descubiertas por las tribus indias, quienes le tenían un alto respeto. Creían que en la cueva estaba detrás de la cascada Horseshoe Falls(en la parte canadiense), residía HE-NO, el Dios del trueno.
Cuando el padre de la tribu dio la mano de su hija Lelawala a uno de los soldados, ésta prefirió desobedecer las órdenes de su padre y abandonar el poblado.
Lelawala decidió entregar su alma al Dios del trueno. Cogió una de las canoas y se tiró por la cascada. Según la leyenda, el Dios del trueno salvó su alma y ella permanece junto a él en la catarata.
A los habitantes de Niágara City les encanta contar esta historia, que no deja de ser más que un mito con el que pretenden justificar los milagros que, más adelante, aquí sucedieron. Aunque, tras la conquista de América muchas personas pensaron en tirarse por las cataratas para ganar dinero con la hazaña y, la gran mayoría, acabó muriendo.
¿Que son las cataratas Niágara?
Las cataratas del Niágara Niágara Falls en inglés, Chutes du Niágara en francés son un conjunto de cascadas situadas en el río Niágara, en la zona noreste de América del Norte, entre Canadá y Estados Unidos. Situadas a unos 236 metros sobre el nivel del mar, su caída es de aproximadamente 51 metros.
Comprenden tres cataratas: la catarata canadiense Ontario la «catarata estadounidense Nueva York y la «catarata Velo de Novia», más pequeña. Aunque no tienen una gran altura, son muy amplias y son las más voluminosas de América del Norte, ya que por ellas pasa toda el agua de los Grandes Lagos. Entre las cataratas canadienses y las estadounidenses se encuentra la isla de la Cabra, Goat Island.
Desde que fueron descubiertas por los colonizadores europeos se han hecho muy populares, no solo por su belleza sino también por ser una fuente de energía y un desafiante proyecto de conservación medioambiental. Son un lugar de turismo compartido por las ciudades de Cataratas del Niágara Nueva York y Cataratas del Niágara Ontario.
El nombre Niágara es originario de una palabra iroquesa que significa «trueno de agua». Los habitantes originarios de la región eran los ongiara, una tribu iroquesa llamada los neutrales por los conquistadores franceses, quienes encontraron en ellos ayuda como mediadores de disputas con otras tribus.
Las Cataratas del Niágara son una de las maravillas naturales más fascinantes del mundo: un enorme abismo que se encuentra al otro lado de la frontera de los Estados Unidos y Canadá. Cada minuto, seis millones de pies cúbicos (168.000 metros cúbicos) de agua truenan sobre las paredes del cañón, estallando en nubes de niebla helada. Las cataratas son un telón de fondo espectacular para una escapada romántica o una aventura llena de acción. Tome un crucero en bote, vuele en helicóptero, viaje detrás de las cataratas o vea el deslumbrante espectáculo de luces de la noche. Cerca de allí, Clifton Hill es una mini Las Vegas con casinos, restaurantes y entretenimiento, mientras que el culto Niágara-on-the-Lake y la región vinícola de Ontario ofrecen atracciones más tranquilas.
Otras atracciones en las Cataratas del Niágara
Las Cataratas del Niágara conforman un maravilloso espectáculo capaz de permanecer en la memoria de todo aquél que las visita.
Las cataratas del Niágara es uno de esos lugares míticos que hemos visto en cientos de películas e imprescindible si vas a visitar Toronto o Nueva York. Pero hay mucho que hacer en las cataratas del Niágara, incluyendo trekkings, visitas a viñedos o tentar a la suerte en los casinos.
Las cataratas en el entretenimiento y la cultura popular
En octubre de 1829 Sam Patch fue la primera persona, que se conozca, en saltar desde las cataratas canadienses y sobrevivir. Con ello comenzó una larga tradición de personas que quisieron imitarlo. En 1901 Annie Taylor, de 63 años de edad, fue la primera persona en atravesar las cataratas como bala humana, y sobrevivió sin daños. Desde entonces, otras 14 personas han intentado traspasarlas. Algunos lo han conseguido sin lastimarse, pero otros se han ahogado o herido gravemente en el intento. Los supervivientes han tenido que afrontar cargos en su contra y multas, ya que es ilegal intentar traspasar las cataratas. El ilusionista David Copperfield es el más reciente en sumarse a la lista de exitosos en traspasarlas en 1990.
Otras personas han hecho de cruzar las cataratas su objetivo. Comenzando por Jean Francois «Blondin» Gravelet en 1859, muchos equilibristas han llevado a gran cantidad de público a ver sus proezas.
El inglés Matthew Webb, el primer hombre que cruzó a nado el canal de la Mancha. El 24 de julio de 1883 quiso cruzar a nado las cataratas del Niágara, y después de 10 minutos se ahogó en un remolino.
Las cataratas ya eran una atracción turística y el lugar preferido por los estadounidenses que celebran su luna de miel, pero la cantidad de visitantes creció abruptamente en 1953 después del estreno de «Niagara», película protagonizada por Marilyn Monroe. En la década de 1980 las cataratas fueron el lugar elegido para algunas escenas de la película «Superman II». El complejo turístico cercano a las cataratas es el lugar desde donde se hizo el programa televisivo «Wonderfalls» a comienzos del año 2004. Las cataratas del Niágara han generado mayor fascinación hacia los turistas debido a que han sido parte del rodaje de películas como: «La Novia de Chucky», «Piratas del Caribe», «Camille» y “Un amor por siempre”. En 2014 causó la atracción por parte de los turistas ya que hacia años que no se congelaban de tal manera como sucedió el 21 de enero, con una temperatura de 30 grados bajo cero.
Con el crecimiento del turismo internacional, las visitas anuales superaron los 14 millones de turistas en el año 2003.
Las cataratas del Niágara de noche se admiran más desde el lado canadiense, pues luces artificiales iluminan ambos lados durante varias horas después del ocaso.
¿Dónde se encuentran las Cataratas del Niágara?
Una de las grandes atracciones de un viaje a Estados Unidos son sin duda las Cataratas del Niágara, las cuales visité durante mi último viaje a dicho país, en su vertiente canadiense.
Ya con anterioridad de las cataratas me habló mi amigo Salvador Samaranch, quien durante su viaje costa a costa por Estados Unidos, tuvo la experiencia de visitarlas, pero en su vertiente de Estados Unidos.