Viajes y tramites

Permisos de Viaje para Menores de Edad en Venezuela: Guía Completa y Actualizada (2025)

El Permiso de Viaje para Menores de Edad es un requisito legal indispensable en Venezuela para que niños, niñas y adolescentes (NNA) puedan viajar dentro o fuera del territorio nacional sin la compañía de ambos padres o de su representante legal único. Este trámite busca proteger los derechos e intereses de los menores, previniendo la sustracción, el tráfico y la explotación infantil, y garantizando que sus traslados se realicen en condiciones seguras y con el consentimiento de sus padres o representantes legales. La normativa vigente establece procedimientos claros y requisitos específicos para la obtención de estos permisos, los cuales varían según el destino del viaje (nacional o internacional) y la situación familiar del menor. Esta guía exhaustiva y actualizada al año 2025 te proporcionará toda la información necesaria para gestionar los permisos de viaje de menores de edad en Venezuela de manera eficiente y cumpliendo con la ley.

Objetivo General:

El objetivo primordial del Permiso de Viaje para Menores de Edad en Venezuela es salvaguardar los derechos y la integridad de los niños, niñas y adolescentes al momento de realizar traslados dentro o fuera del país. Este trámite busca:

  • Prevenir la Sustracción y el Tráfico de Menores: Al requerir el consentimiento expreso de ambos padres o del representante legal único, se dificulta el traslado ilegal de menores sin la autorización debida.
  • Garantizar el Consentimiento Parental: Asegurar que los viajes de los menores se realicen con el conocimiento y la aprobación de quienes ejercen la patria potestad o la representación legal.
  • Proteger el Interés Superior del Niño: Velar por el bienestar y la seguridad del menor durante sus traslados, asegurando que viajen con personas responsables y en condiciones adecuadas.
  • Facilitar la Identificación y el Seguimiento: El permiso de viaje proporciona información sobre el menor, sus padres o representantes y el destino del viaje, lo que facilita su identificación y seguimiento en caso de necesidad.
  • Cumplir con la Normativa Nacional e Internacional: Adecuarse a las leyes venezolanas y a los convenios internacionales en materia de protección de menores y tráfico de personas.

En esencia, el Permiso de Viaje para Menores de Edad es un mecanismo legal de protección que busca asegurar que los traslados de los NNA se realicen de manera segura, legal y con el pleno consentimiento de sus padres o representantes legales, priorizando siempre el interés superior del menor.

Requisitos:

Los requisitos para la obtención del Permiso de Viaje para Menores de Edad varían significativamente según el destino del viaje (nacional o internacional) y la situación familiar del menor. A continuación, se detallan los documentos y recaudos necesarios para cada caso:

A. Requisitos Generales (aplican a viajes nacionales e internacionales):

  1. Cédula de Identidad Venezolana (Original y Copia Legible) de ambos Padres o del Representante Legal Único: Los padres o el representante legal deben presentar su cédula de identidad vigente o con una fecha de vencimiento no mayor a seis (6) meses.
  2. Partida de Nacimiento Original del Menor: Este documento es indispensable para acreditar la filiación y la edad del menor. Debe estar en buen estado y ser legible.
  3. Cédula de Identidad Venezolana del Menor (Original y Copia Legible) (si posee): Los menores a partir de los nueve (9) años deben presentar su cédula de identidad.
  4. Planilla de Solicitud de Permiso de Viaje: Esta planilla se obtiene en las oficinas del Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente (CPNNA) o se puede descargar de sus páginas web (si está disponible). Debe ser llenada de forma clara y completa por los padres o el representante legal.
  5. Sentencia de Divorcio Definitiva y Firme (Original y Copia Certificada) (en caso de padres divorciados): Si los padres están divorciados, se debe presentar la sentencia que otorga la patria potestad o la custodia del menor.
  6. Acta de Defunción del Padre o Madre Fallecido (Original y Copia Certificada) (en caso de fallecimiento de uno de los padres): Para acreditar la ausencia de uno de los progenitores.
  7. Documento que Acredite la Representación Legal Única (Original y Copia Certificada) (en caso de tutela o curatela): Sentencia judicial o documento legal que acredite la representación legal del menor por una persona distinta a los padres.
  8. Comprobante de Pago de la Tasa Administrativa (Original) (si aplica): Algunos CPNNA pueden cobrar una tasa administrativa por la emisión del permiso. Es importante verificar si aplica y el monto.

B. Requisitos Específicos para Viajes Nacionales:

  • Generalmente, para viajes nacionales, el permiso puede ser otorgado directamente por uno de los padres si el menor viaja con un familiar directo mayor de edad (abuelos, tíos, hermanos mayores de edad). Sin embargo, es recomendable verificar los requisitos específicos de la línea de transporte y del CPNNA de la jurisdicción de salida.
  • Si el menor viaja solo o con terceras personas no familiares directas, se requerirá la autorización de ambos padres o del representante legal único, tramitada ante el CPNNA.

C. Requisitos Específicos para Viajes Internacionales:

  • Autorización de Ambos Padres (Original): Es indispensable la autorización expresa de ambos padres, otorgada ante el CPNNA o mediante un documento autenticado ante una Notaría Pública. La autorización debe especificar el destino, la fecha del viaje, el tiempo de permanencia y la identificación de la persona que acompañará al menor (si aplica).
  • Pasaporte del Menor (Original y Copia Legible): El menor debe poseer un pasaporte venezolano vigente.
  • Documento de Identidad de la Persona que Acompaña al Menor (Original y Copia Legible): Cédula de identidad si es venezolano o pasaporte si es extranjero.
  • Boleto de Viaje del Menor (Copia): Para verificar el destino y la fecha del viaje.
  • En caso de Ausencia de uno de los Padres:
    • Autorización Judicial Sustitutiva (Original y Copia Certificada): Si uno de los padres se niega a otorgar el permiso o se encuentra ausente y su paradero es desconocido, el padre presente puede solicitar una autorización judicial sustitutiva ante el Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente.
    • Declaración Jurada de No Oposición al Viaje (Original y Copia Autenticada): Si uno de los padres reside en el extranjero y no puede comparecer ante el CPNNA o una notaría venezolana, puede otorgar una declaración jurada ante una autoridad consular venezolana en el exterior, manifestando su no oposición al viaje.

Pasos a Realizar:

El proceso para obtener el Permiso de Viaje para Menores de Edad en Venezuela se realiza de manera presencial ante el Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente (CPNNA) de la jurisdicción donde reside el menor. A continuación, se detallan los pasos generales:

  1. Ubicar el Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente (CPNNA): Identifica la oficina del CPNNA correspondiente a la residencia del menor. Puedes consultar la ubicación y los datos de contacto en las páginas web de las alcaldías, gobernaciones o a través de directorios en línea.
  2. Solicitar Información y Horario de Atención: Comunícate con el CPNNA para conocer los requisitos específicos para el tipo de viaje (nacional o internacional) y la situación familiar, así como el horario de atención y si es necesario solicitar una cita previa.
  3. Descargar o Solicitar la Planilla de Solicitud: Obtén la planilla de solicitud de permiso de viaje en la oficina del CPNNA o descárgala de su página web (si está disponible).
  4. Llenar la Planilla de Solicitud: Completa la planilla de forma clara y precisa con la información del menor, los padres o representante legal, el destino, la fecha del viaje, el tiempo de permanencia y los datos de la persona que acompañará al menor (si aplica).
  5. Reunir la Documentación Requerida: Asegúrate de tener todos los documentos originales y las copias legibles solicitadas según el tipo de viaje y la situación familiar.
  6. Comparecer ante el Consejero de Protección: Los padres (ambos o el representante legal único) deben comparecer personalmente ante el Consejero de Protección en la oficina del CPNNA con la planilla de solicitud y la documentación requerida. En caso de autorización notariada, solo deberá comparecer el padre o representante que tramitó la autorización.
  7. Presentar la Documentación: Entrega al Consejero de Protección la planilla y todos los documentos solicitados. El funcionario revisará la documentación para verificar su validez y completitud.
  8. Entrevista con el Consejero de Protección: El Consejero de Protección podrá entrevistar a los padres y al menor (si tiene edad suficiente para expresar su opinión) para verificar la voluntad y el consentimiento para el viaje, así como las condiciones del mismo.
  9. Emisión del Permiso de Viaje: Si toda la documentación está en regla y el Consejero de Protección considera que el viaje es en el mejor interés del menor, se emitirá el Permiso de Viaje por escrito, debidamente sellado y firmado.
  10. Retirar el Permiso de Viaje: Los padres o el representante legal deberán retirar el Permiso de Viaje emitido por el CPNNA. Es importante guardar este documento en un lugar seguro, ya que deberá ser presentado a las autoridades competentes al momento del viaje.

Costos:

Los costos asociados a la obtención del Permiso de Viaje para Menores de Edad pueden variar según la jurisdicción del Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente (CPNNA). Generalmente:

  • Tasa Administrativa: Algunos CPNNA pueden cobrar una tasa administrativa por la emisión del permiso. El monto de esta tasa es establecido por cada CPNNA y puede variar. Es importante verificar si aplica y el monto al momento de solicitar información.
  • Autenticación Notarial (si aplica): Si la autorización de uno o ambos padres se realiza ante una Notaría Pública, este servicio tendrá un costo establecido por la notaría.
  • Autorización Judicial Sustitutiva (si aplica): El proceso judicial para obtener una autorización sustitutiva generará costos asociados a honorarios de abogados y gastos judiciales.
  • Declaración Jurada Consular (si aplica): La emisión de una declaración jurada ante una autoridad consular venezolana en el exterior tendrá un costo establecido por el consulado.

Es recomendable consultar directamente con el CPNNA de la jurisdicción correspondiente para obtener información precisa sobre las tasas administrativas aplicables.

Leyes o Documentos Involucrados:

El Permiso de Viaje para Menores de Edad en Venezuela se fundamenta en un marco legal robusto que busca garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes. Los principales instrumentos legales y documentos involucrados son:

  1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Establece el principio del interés superior del niño y la obligación del Estado, la familia y la sociedad de garantizar su protección integral.
  2. Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente (LOPNNA): Esta ley es la normativa fundamental que regula los derechos y deberes de los niños y adolescentes en Venezuela. Los artículos 391 al 395 de la LOPNNA establecen de manera específica los requisitos y procedimientos para los permisos de viaje de menores, tanto a nivel nacional como internacional, detallando las autorizaciones requeridas según la compañía del menor y la situación familiar.
  3. Resoluciones y Providencias Administrativas del Consejo Nacional de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CNDNNA): El CNDNNA es el órgano rector en materia de protección de niños y adolescentes en Venezuela y emite resoluciones y providencias administrativas que interpretan, desarrollan y actualizan los procedimientos establecidos en la LOPNNA para los permisos de viaje.
  4. Convenios Internacionales: Venezuela es signataria de diversos convenios internacionales en materia de protección de menores y tráfico de personas, como la Convención sobre los Derechos del Niño, los cuales influyen en la normativa nacional sobre permisos de viaje.
  5. Código Civil Venezolano: Establece las normas relativas a la patria potestad y la representación legal de los menores, aspectos relevantes para determinar quiénes deben otorgar el consentimiento para el viaje.
  6. Ley Orgánica de Identificación: Regula la identificación de los ciudadanos venezolanos, siendo relevante para la presentación de las cédulas de identidad de los padres y del menor (si posee).
  7. Ley de Notariado Público: Regula la función notarial, siendo relevante para la autenticación de las autorizaciones de viaje.

Enlaces o Links para el Trámite en Línea:

Actualmente, la solicitud del Permiso de Viaje para Menores de Edad en Venezuela es un trámite presencial que se realiza directamente ante las oficinas del Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente (CPNNA) de la jurisdicción correspondiente. No existe una plataforma en línea centralizada para solicitar este permiso de forma remota.

Sin embargo, algunas alcaldías o gobernaciones podrían tener páginas web con información sobre la ubicación y los datos de contacto de los CPNNA en su jurisdicción. El Consejo Nacional de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CNDNNA) podría tener información general en su página web (si está activa), aunque no se realiza el trámite en línea:

[Insertar Enlace Web Oficial del CNDNNA Aquí (si existe y es relevante)]

Se recomienda contactar directamente al CPNNA de la jurisdicción donde reside el menor para obtener información precisa sobre los requisitos, el horario de atención y la planilla de solicitud (si está disponible para descarga).

Tiempo:

El tiempo para obtener el Permiso de Viaje para Menores de Edad en Venezuela puede variar dependiendo de la carga de trabajo del Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente (CPNNA) y la completitud de la documentación presentada. Generalmente:

  • Preparación de la Documentación: La recopilación de todos los documentos requeridos puede tomar desde unos pocos días hasta varias semanas, dependiendo de la situación familiar (obtención de sentencias, actas de defunción, etc.).
  • Presentación y Entrevista en el CPNNA: La cita ante el Consejero de Protección suele durar entre una y tres horas, dependiendo de la complejidad del caso y la necesidad de entrevistas.
  • Emisión del Permiso: Si toda la documentación está en regla, el permiso de viaje generalmente se emite el mismo día de la comparecencia o en un plazo máximo de 24 a 48 horas hábiles.
  • Autorizaciones Notariales o Judiciales: Si se requiere una autorización notarial, el trámite puede tomar uno o dos días hábiles adicionales. En caso de autorización judicial sustitutiva, el proceso puede extenderse significativamente, tomando varias semanas o incluso meses.

Es recomendable iniciar el trámite del permiso de viaje con suficiente antelación a la fecha prevista para el viaje, especialmente si se trata de un viaje internacional o si la situación familiar requiere documentación adicional o procesos judiciales.

Recomendaciones Adicionales:

  • Contacta al CPNNA con Anticipación: Infórmate sobre los requisitos específicos y el horario de atención del CPNNA de tu jurisdicción lo antes posible.
  • Reúne la Documentación Completa y Correcta: Asegúrate de tener todos los documentos originales y las copias legibles solicitadas. Cualquier error u omisión puede retrasar el trámite.
  • Sé Puntual a la Cita: Llega a tiempo a la cita programada en el CPNNA.
  • Sé Colaborador con el Consejero de Protección: Responde a sus preguntas de manera clara y honesta.
  • Conserva el Permiso de Viaje en un Lugar Seguro: Deberás presentarlo a las autoridades competentes al momento del viaje.
  • Verifica la Vigencia del Permiso: Algunos permisos pueden tener una vigencia limitada, especialmente para viajes internacionales. Asegúrate de que el permiso sea válido para las fechas del viaje.
  • Infórmate sobre los Requisitos de la Línea de Transporte: Algunas aerolíneas o empresas de transporte terrestre pueden tener requisitos adicionales para el viaje de menores.

Obtener el Permiso de Viaje para Menores de Edad es un paso fundamental para garantizar la seguridad y la legalidad de sus traslados. Cumpliendo con los requisitos y siguiendo los procedimientos establecidos por el CPNNA, contribuirás a proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Venezuela.

Share the Post:

Relacionados