Viajes y tramites

Salvador de Bahía (Bahía, Brasil): Un Crisol de Cultura Afrobrasileña, Historia Colonial y Alegría Contagiosa

Salvador de Bahía, la primera capital de Brasil, ubicada en la costa noreste del estado de Bahía, es una ciudad vibrante y fascinante que palpita con la rica herencia afrobrasileña, la majestuosidad de su arquitectura colonial portuguesa y una alegría de vivir contagiosa. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Salvador encanta a sus visitantes con sus coloridas calles empedradas, sus iglesias barrocas adornadas con oro, la cadencia rítmica de su música percusiva, la exquisitez de su gastronomía especiada y la energía electrizante de sus festivales, especialmente el famoso Carnaval. Explorar Salvador es sumergirse en un crisol de culturas, donde las tradiciones africanas, europeas e indígenas se entrelazan en una danza cautivadora que se manifiesta en cada esquina, desde el histórico Pelourinho hasta las playas bañadas por el sol y los mercados bulliciosos.

De qué trata este atractivo turístico:

El principal atractivo turístico de Salvador de Bahía reside en su rica herencia afrobrasileña y su bien conservado patrimonio colonial, que se manifiestan en una cultura vibrante y única. Los visitantes acuden a esta ciudad para:

  • El Pelourinho: Este barrio histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el corazón de la antigua Salvador. Sus calles empedradas y coloridas casas coloniales albergan iglesias barrocas impresionantes, museos que narran la historia de la esclavitud y la cultura afrobrasileña, talleres de artesanía, restaurantes que ofrecen la deliciosa gastronomía local y escuelas de capoeira donde se puede presenciar esta arte marcial afrobrasileña única.
  • La cultura afrobrasileña: Salvador es considerada el centro de la cultura afrobrasileña en Brasil. Esto se evidencia en la música percusiva del axé y el samba-reggae que resuena por sus calles, en la práctica de la capoeira, en la influencia africana en su gastronomía (como el acarajé y el abará), en las celebraciones religiosas como la Lavagem do Bonfim y la Festa de Iemanjá, y en la presencia de terreiros de candomblé, lugares sagrados de esta religión afrobrasileña.
  • Las iglesias barrocas: Salvador cuenta con una impresionante colección de iglesias barrocas ricamente decoradas, muchas de ellas adornadas con pan de oro. La Igreja e Convento de São Francisco, con su interior opulento, y la Catedral Basílica, la primera catedral de Brasil, son ejemplos destacados.
  • El Elevador Lacerda: Este icónico elevador conecta la Cidade Alta (Ciudad Alta) con la Cidade Baixa (Ciudad Baja), ofreciendo vistas panorámicas de la Bahía de Todos os Santos y el Mercado Modelo.
  • El Mercado Modelo: Ubicado en la Cidade Baixa, este mercado bullicioso es un excelente lugar para comprar artesanía local, recuerdos y productos típicos de Bahía.
  • Las playas: Salvador cuenta con diversas playas, desde las urbanas como Farol da Barra y Porto da Barra (ideales para nadar y disfrutar del atardecer) hasta las más alejadas como Stella Maris y Praia do Flamengo.
  • El Carnaval de Salvador: Considerado uno de los Carnavales más grandes y animados del mundo, el Carnaval de Salvador es una explosión de música, danza y color que atrae a millones de personas cada año. Los «blocos afro» (grupos afro) desempeñan un papel central en esta celebración.
  • La gastronomía bahiana: La cocina de Bahía es rica en sabores e influencias africanas, con platos como la moqueca (estofado de pescado o marisco), el vatapá (crema de camarones, pan y leche de coco), el caruru (guiso de quiabo, camarones secos y castañas de cajú) y los ya mencionados acarajé y abará (bollos de frijoles fritos y cocidos al vapor, respectivamente).
  • La música y la danza: Salvador es un centro de música y danza afrobrasileña. Además del axé y el samba-reggae, se pueden disfrutar ritmos como el ijexá y el samba de roda. Los espectáculos de capoeira son también una parte integral de la escena cultural.

En resumen, Salvador de Bahía ofrece una experiencia turística inmersiva en la rica cultura afrobrasileña y el esplendor de su patrimonio colonial, todo ello envuelto en una atmósfera vibrante y alegre. Es un destino donde la historia se siente en cada esquina, la música resuena en el aire y la calidez de su gente es tan memorable como sus paisajes.

Ubicación:

Salvador está ubicada en la costa atlántica del estado de Bahía, en la región Nordeste de Brasil. La ciudad se asienta en una península que separa la Bahía de Todos os Santos del Océano Atlántico. Su ubicación estratégica la convirtió en el primer puerto y la primera capital de Brasil durante la época colonial.

Coordenadas aproximadas del centro histórico (Pelourinho): 12.9767° S, 38.5108° O

El Aeropuerto Internacional de Salvador – Deputado Luís Eduardo Magalhães (SSA) es la principal puerta de entrada aérea a la ciudad, ubicado a unos 28 kilómetros del centro.

Tips a Considerar para tu Visita:

  • Mejor época para visitar: La temporada alta coincide con el verano brasileño (diciembre a febrero) y el Carnaval. La temporada media (marzo a junio y agosto a noviembre) ofrece un clima agradable y menos multitudes. La temporada baja (julio) puede tener algunas lluvias.
  • Explora a pie: El Pelourinho y otras áreas históricas se disfrutan mejor a pie. Prepárate para caminar por calles empedradas y cuestas.
  • Usa ropa ligera y transpirable: El clima en Salvador es cálido y húmedo durante todo el año.
  • Protector solar y repelente de insectos: El sol puede ser intenso y puede haber mosquitos, especialmente al atardecer.
  • Sé consciente de tu entorno: Como en cualquier gran ciudad, es importante estar atento a tus pertenencias, especialmente en áreas concurridas. Evita exhibir objetos de valor y camina por calles bien iluminadas por la noche.
  • Aprende algunas frases en portugués: Si bien el inglés es hablado en algunos establecimientos turísticos, hacer el esfuerzo de comunicarse en portugués será apreciado.
  • Prueba la gastronomía local: No te pierdas la oportunidad de degustar los sabores únicos de la cocina bahiana.
  • Disfruta de la música y la danza: Asiste a espectáculos de capoeira, escucha la música percusiva de los blocos afro y déjate llevar por el ritmo.
  • Visita los mercados de artesanía: El Mercado Modelo y las tiendas del Pelourinho ofrecen una gran variedad de artesanía local.
  • Considera tomar tours guiados: Un guía local puede enriquecer tu experiencia al proporcionarte información histórica y cultural valiosa.
  • Sé respetuoso con las tradiciones religiosas: El candomblé es una religión importante en Bahía. Sé respetuoso si presencias ceremonias o visitas terreiros (algunos están abiertos al público con ciertas restricciones).
  • Prepárate para el Carnaval (si visitas en esa época): El Carnaval de Salvador es una experiencia intensa y multitudinaria. Reserva alojamiento y transporte con mucha anticipación y prepárate para la fiesta en la calle.
  • Utiliza el transporte público o aplicaciones de transporte: Moverse por Salvador puede ser un desafío en coche debido al tráfico. Considera usar autobuses o aplicaciones de transporte como Uber o 99. El metro conecta algunas áreas.

Costos (Estimados y Sujetos a Cambios):

Un viaje a Salvador puede variar en costos dependiendo de la época del año, la duración de la estadía, el tipo de alojamiento y las actividades que realices. Aquí hay una estimación de los costos a considerar:

Share the Post:

Relacionados