Viajes y tramites

Trámite para solicitar una visa de Estudios a Colombia

Objetivo: El objetivo primordial de esta guía exhaustiva es delinear de manera precisa y detallada el proceso que deben seguir los ciudadanos extranjeros para solicitar una Visa de Migrante (Tipo M) con propósito de Estudios para la República de Colombia. Esta categoría de visa está específicamente diseñada para aquellos individuos que desean ingresar y permanecer temporalmente en el territorio colombiano con el fin de cursar estudios en instituciones educativas debidamente reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Esto abarca una amplia gama de programas académicos, incluyendo educación básica y media, educación superior (pregrado, posgrado), formación técnica y profesional, así como programas de intercambio académico con una duración superior a ciento ochenta (180) días. El objetivo fundamental de este trámite es facilitar el acceso a la educación colombiana a estudiantes internacionales, promoviendo el intercambio cultural y académico, el desarrollo del conocimiento y la formación de profesionales en diversas áreas. Al proporcionar una vía legal y regulada para la realización de estudios, Colombia busca fortalecer su sistema educativo, atraer talento internacional y fomentar la cooperación académica con otros países. Esta guía tiene como meta desglosar meticulosamente cada etapa del proceso de solicitud, desde la obtención de la carta de aceptación de la institución educativa colombiana y la recopilación de la documentación necesaria hasta la obtención de la visa estampada en el pasaporte. Se busca ofrecer claridad sobre los requisitos específicos que deben cumplirse, los pasos secuenciales que deben seguirse, los costos asociados al trámite, el marco legal y normativo que rige la expedición de esta visa, los enlaces directos a las plataformas en línea relevantes y una estimación de los tiempos de procesamiento involucrados. Al ofrecer una hoja de ruta completa y detallada, se pretende empoderar a los aspirantes a estudiantes para que puedan preparar y presentar sus solicitudes de manera eficiente, minimizando errores y optimizando los tiempos de respuesta por parte de las autoridades migratorias colombianas. Asimismo, se busca aclarar cualquier incertidumbre o duda que pueda surgir durante el proceso, proporcionando información precisa y actualizada basada en la legislación vigente y los lineamientos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. En última instancia, esta guía contribuye a fomentar un flujo ordenado y legal de estudiantes internacionales hacia Colombia, asegurando que se cumplan las leyes migratorias y que los estudiantes puedan dedicarse a sus estudios en un ambiente legalmente establecido, enriqueciendo así la comunidad académica colombiana. Requisitos: La solicitud de una visa de estudios para Colombia exige el cumplimiento riguroso de una serie de requisitos documentales y formales. Cada uno de los siguientes documentos debe ser preparado con sumo cuidado, asegurándose de su validez, legibilidad y conformidad con las especificaciones de las autoridades migratorias. La omisión o presentación incorrecta de cualquier documento puede acarrear el retraso o la negación de la visa. Es imperativo que todos los documentos presentados sean originales o copias debidamente certificadas (cuando se requiera), y que estén en español o acompañados de una traducción oficial al español realizada por un traductor certificado. La falta de alguno de estos requisitos o la presentación de documentos incompletos, ilegibles o que generen dudas puede resultar en la negación de la visa. Además, dependiendo del país de origen, algunos documentos públicos extranjeros deben ser apostillados o legalizados por la autoridad competente del país de expedición. Pasos a Realizar: El proceso para solicitar una visa de estudios para Colombia se lleva a cabo principalmente a través de una plataforma en línea, siguiendo una serie de pasos secuenciales que demandan atención meticulosa y precisión en cada etapa. Es crucial tener presente que el proceso puede experimentar ligeras variaciones dependiendo del país de origen del solicitante y de las políticas migratorias que se encuentren vigentes en un momento dado. Por consiguiente, se recomienda enfáticamente consultar siempre la información más actualizada y los requisitos específicos para la nacionalidad del solicitante directamente en los canales oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia o contactar al consulado colombiano en el país de residencia para obtener orientación precisa. Costos: El trámite para la solicitud de la visa de estudios a Colombia implica el pago de dos tipos de tarifas establecidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores: los derechos de estudio de la visa y, en caso de aprobación, los derechos de expedición de la visa. Los montos de estas tarifas están denominados en pesos colombianos (COP) y pueden ser objeto de ajustes periódicos según las regulaciones ministeriales. Modalidades de Pago: El pago de los derechos de estudio y expedición de la visa generalmente puede realizarse a través de las siguientes modalidades: Es de suma importancia conservar los comprobantes de pago de ambas tarifas como constancia y respaldo del trámite realizado. La omisión del pago o el pago incompleto de las tarifas establecidas puede acarrear la suspensión o la interrupción del proceso de solicitud de la visa. Leyes o Documentos Involucrados: El proceso de solicitud de la visa de estudios para Colombia se encuentra fundamentado y regulado por un marco legal y normativo específico que establece los criterios, procedimientos y condiciones para el ingreso y la permanencia de ciudadanos extranjeros en el territorio colombiano con fines de estudio. Los principales documentos legales y normativas involucradas son:

Trámite para solicitar visa de Eventos y Conferencias a Colombia

El objetivo principal de esta exhaustiva guía es delinear de manera precisa y detallada el proceso que deben seguir tanto los participantes como los organizadores para solicitar la Visa de Visitante (Tipo V) con propósito de Eventos y Conferencias para la República de Colombia. Esta categoría de visa está específicamente diseñada para facilitar el ingreso y la permanencia temporal en el territorio colombiano de ciudadanos extranjeros que deseen participar o asistir a eventos académicos, científicos, culturales, deportivos, empresariales, gubernamentales o de cualquier otra índole, incluyendo conferencias, seminarios, talleres, congresos, simposios, festivales, encuentros deportivos y otras reuniones similares. También abarca a aquellos extranjeros que ingresan al país con el propósito de organizar, promocionar o prestar servicios directamente relacionados con la realización de dichos eventos. El objetivo fundamental de este trámite es promover el intercambio de conocimientos, la colaboración internacional, el desarrollo cultural y económico, y la participación activa en eventos de diversa naturaleza que se lleven a cabo en Colombia. Al proporcionar una vía legal y regulada para la asistencia y organización de eventos, Colombia busca fortalecer su posición como un destino atractivo para reuniones de carácter nacional e internacional, beneficiándose del flujo de visitantes y del impacto positivo que estos eventos generan en diversos sectores. Esta guía tiene como meta desglosar meticulosamente cada etapa del proceso de solicitud, desde la identificación del tipo de participación (asistente u organizador) y la recopilación de la documentación necesaria hasta la obtención de la visa estampada en el pasaporte. Se busca ofrecer claridad sobre los requisitos específicos que deben cumplirse según el rol del solicitante, los pasos secuenciales que deben seguirse, los costos asociados al trámite, el marco legal y normativo que rige la expedición de esta visa, los enlaces directos a las plataformas en línea relevantes y una estimación de los tiempos de procesamiento involucrados. Al ofrecer una hoja de ruta completa y detallada, se pretende empoderar a los solicitantes (tanto participantes como organizadores) para que puedan preparar y presentar sus solicitudes de manera eficiente, minimizando errores y optimizando los tiempos de respuesta por parte de las autoridades migratorias colombianas. Asimismo, se busca aclarar cualquier incertidumbre o duda que pueda surgir durante el proceso, proporcionando información precisa y actualizada basada en la legislación vigente y los lineamientos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. En última instancia, esta guía contribuye a fomentar un flujo ordenado y legal de participantes y organizadores de eventos hacia Colombia, asegurando que se cumplan las leyes migratorias y que los eventos puedan desarrollarse de manera exitosa, beneficiando tanto a los asistentes como al país anfitrión. Requisitos: Los requisitos para solicitar una visa de Eventos y Conferencias a Colombia varían ligeramente dependiendo del rol del solicitante: si es un participante/asistente al evento o si es un organizador, ponente o persona que prestará servicios directamente relacionados con el evento. A continuación, se detallan los requisitos para cada caso: Requisitos Generales para Participantes/Asistentes y Organizadores: Requisitos Específicos para Participantes/Asistentes a Eventos y Conferencias: Requisitos Específicos para Organizadores, Ponentes o Personas que Prestarán Servicios Directamente Relacionados con el Evento: Traducciones: Todos los documentos que no estén en idioma español deben ser acompañados de una traducción oficial al español realizada por un traductor certificado. Legalizaciones y Apostillas: Dependiendo del país de origen de los documentos, estos podrían requerir ser legalizados o apostillados de acuerdo con los convenios internacionales vigentes. Es importante verificar los requisitos específicos para el país de emisión de cada documento. Pasos a Realizar: El proceso para solicitar una visa de Eventos y Conferencias a Colombia se realiza principalmente en línea a través del portal oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores. A continuación, se detallan los pasos a seguir: Costos: El trámite para la solicitud de la visa de Eventos y Conferencias a Colombia involucra el pago de dos tipos de tarifas: los derechos de estudio de la visa y, en caso de aprobación, los derechos de expedición de la visa. Los montos de estas tarifas están establecidos en pesos colombianos (COP) y pueden variar periódicamente según las regulaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. Formas de Pago: El pago de los derechos de estudio y expedición de la visa generalmente se puede realizar a través de los siguientes medios: Es fundamental conservar los comprobantes de pago de ambas tarifas como respaldo del trámite. La falta de pago o el pago incompleto de las tarifas correspondientes puede detener o impedir la continuación del proceso de solicitud de la visa. Leyes o Documentos Involucrados: El proceso de solicitud de visa de Eventos y Conferencias a Colombia está regido por un marco legal y normativo específico que establece los requisitos, procedimientos y condiciones para el ingreso y la permanencia de extranjeros en el territorio colombiano. Los principales documentos y leyes involucrados son: Es responsabilidad del solicitante informarse sobre la normativa vigente y cumplir con todos los requisitos establecidos para la obtención de la visa de Eventos y Conferencias. Enlaces o Link para el Trámite en Línea: El trámite de solicitud de visa de Eventos y Conferencias para Colombia se realiza principalmente a través del portal en línea dispuesto por el Ministerio de Relaciones Exteriores. A continuación, se proporciona el enlace directo al portal: Dentro de este portal, los solicitantes podrán realizar todos los pasos del trámite, desde el registro hasta el seguimiento de la solicitud. Además del portal de visas, se recomienda consultar la sección de visas del sitio web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores para obtener información detallada sobre los requisitos específicos, las tarifas actualizadas y las preguntas frecuentes: Tiempo: El tiempo de procesamiento para la solicitud de la visa de Eventos y Conferencias a Colombia puede variar dependiendo de diversos factores, incluyendo la carga de trabajo del consulado o la oficina de visas encargada, la completitud y corrección de la solicitud y la documentación adjunta, y la necesidad de realizar verificaciones adicionales. Es importante tener en cuenta que estos plazos son estimados y no constituyen una garantía. Se recomienda iniciar el trámite de solicitud de visa con suficiente antelación a

Guía para solicitar una visa de Voluntariado a Colombia

Objetivo: El objetivo primordial de esta guía exhaustiva es delinear de manera precisa y detallada el proceso que deben seguir los ciudadanos extranjeros para solicitar una Visa de Visitante (Tipo V) con propósito de Voluntariado para la República de Colombia. Esta categoría de visa está específicamente diseñada para aquellos individuos que desean ingresar y permanecer temporalmente en el territorio colombiano con el fin de participar activamente y sin remuneración económica en proyectos o programas de voluntariado organizados por entidades sin ánimo de lucro, organizaciones no gubernamentales (ONG), instituciones gubernamentales o entidades religiosas debidamente reconocidas y registradas en Colombia. El objetivo fundamental de este trámite es facilitar la contribución desinteresada de personas con diversas habilidades, experiencias y vocación de servicio a iniciativas que buscan generar un impacto positivo en la sociedad colombiana. Esto abarca una amplia gama de áreas, incluyendo el desarrollo social, la protección ambiental, la educación, la salud, la cultura, la asistencia humanitaria y la promoción de los derechos humanos. Al proporcionar una vía legal y regulada para el voluntariado internacional, Colombia busca fortalecer sus lazos con la comunidad global y beneficiarse del invaluable aporte de voluntarios comprometidos. Esta guía tiene como meta desglosar meticulosamente cada etapa del proceso de solicitud, desde la identificación de la organización de acogida y la recopilación de la documentación necesaria hasta la obtención de la visa estampada en el pasaporte. Se busca ofrecer claridad sobre los requisitos específicos que deben cumplirse, los pasos secuenciales que deben seguirse, los costos asociados al trámite, el marco legal y normativo que rige la expedición de esta visa, los enlaces directos a las plataformas en línea relevantes y una estimación de los tiempos de procesamiento involucrados. Al ofrecer una hoja de ruta completa y detallada, se pretende empoderar a los aspirantes a voluntarios para que puedan preparar y presentar sus solicitudes de manera eficiente, minimizando errores y optimizando los tiempos de respuesta por parte de las autoridades migratorias colombianas. Asimismo, se busca aclarar cualquier incertidumbre o duda que pueda surgir durante el proceso, proporcionando información precisa y actualizada basada en la legislación vigente y los lineamientos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. En última instancia, esta guía contribuye a fomentar un voluntariado internacional organizado, transparente y respetuoso de las leyes migratorias colombianas, asegurando que los voluntarios puedan realizar su invaluable labor dentro del marco legal establecido y que las organizaciones de acogida puedan recibir el apoyo necesario para llevar a cabo sus importantes proyectos. Requisitos: La solicitud de una visa de voluntariado para Colombia exige el cumplimiento riguroso de una serie de requisitos documentales y formales. Cada uno de los siguientes documentos debe ser preparado con sumo cuidado, asegurándose de su validez, legibilidad y conformidad con las especificaciones de las autoridades migratorias. La omisión o presentación incorrecta de cualquier documento puede acarrear el retraso o la negación de la visa. Es imperativo que todos los documentos presentados sean originales o copias debidamente certificadas (cuando se requiera), y que estén en español o acompañados de una traducción oficial al español realizada por un traductor certificado. La falta de alguno de estos requisitos o la presentación de documentos incompletos, ilegibles o que generen dudas puede resultar en la negación de la visa. Pasos a Realizar: El proceso para solicitar una visa de voluntariado para Colombia se lleva a cabo principalmente a través de una plataforma en línea, siguiendo una serie de pasos secuenciales que demandan atención meticulosa y precisión en cada etapa. Es crucial tener presente que el proceso puede experimentar ligeras variaciones dependiendo del país de origen del solicitante y de las políticas migratorias que se encuentren vigentes en un momento dado. Por consiguiente, se recomienda enfáticamente consultar siempre la información más actualizada y los requisitos específicos para la nacionalidad del solicitante directamente en los canales oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia o contactar al consulado colombiano en el país de residencia para obtener orientación precisa. Costos: El trámite para la solicitud de la visa de voluntariado a Colombia implica el pago de dos tipos de tarifas establecidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores: los derechos de estudio de la visa y, en caso de aprobación, los derechos de expedición de la visa. Los montos de estas tarifas están denominados en pesos colombianos (COP) y pueden ser objeto de ajustes periódicos según las regulaciones ministeriales. Modalidades de Pago: El pago de los derechos de estudio y expedición de la visa generalmente puede realizarse a través de las siguientes modalidades: Es de suma importancia conservar los comprobantes de pago de ambas tarifas como constancia y respaldo del trámite realizado. La omisión del pago o el pago incompleto de las tarifas establecidas puede acarrear la suspensión o la interrupción del proceso de solicitud de la visa. Leyes o Documentos Involucrados: El proceso de solicitud de la visa de voluntariado para Colombia se encuentra fundamentado y regulado por un marco legal y normativo específico que establece los criterios, procedimientos y condiciones para el ingreso y la permanencia de ciudadanos extranjeros en el territorio colombiano. Los principales documentos legales y normativas involucradas son:

Trámite para solicitar una visa de turista a Colombia

El objetivo principal de este documento es proporcionar una guía exhaustiva y detallada sobre el proceso que deben seguir las personas para solicitar una visa de turista (Visa Tipo V – Turismo) para ingresar a la República de Colombia. Esta visa está diseñada para aquellos ciudadanos extranjeros que deseen visitar Colombia con fines recreativos, vacacionales, culturales o de esparcimiento, por un período de tiempo limitado. El objetivo final es facilitar la comprensión de los requisitos, los pasos a seguir, los costos asociados, el marco legal pertinente, los enlaces útiles para el trámite en línea y los tiempos estimados de procesamiento, permitiendo a los solicitantes preparar su aplicación de manera eficiente y exitosa. Esta guía busca desglosar cada etapa del proceso, desde la recopilación de la documentación necesaria hasta la recepción de la visa aprobada (o la notificación de una negación), con el fin de minimizar errores y optimizar los tiempos de respuesta por parte de las autoridades migratorias colombianas. Además, se pretende aclarar cualquier duda que pueda surgir durante el proceso, proporcionando información clara y precisa basada en la normativa vigente. El propósito subyacente es fomentar un turismo ordenado y legal hacia Colombia, asegurando que los visitantes cumplan con las leyes migratorias del país y disfruten de su estadía dentro del marco legal establecido. Al ofrecer una guía completa y detallada, se busca empoderar a los solicitantes para que realicen el trámite de manera autónoma y con pleno conocimiento de sus derechos y responsabilidades. Requisitos: La solicitud de una visa de turista para Colombia exige el cumplimiento de una serie de requisitos documentales y formales. Es crucial que el solicitante prepare cuidadosamente cada uno de los siguientes documentos, asegurándose de su validez y legibilidad, ya que cualquier omisión o error podría resultar en el retraso o la negación de la visa. Es fundamental que todos los documentos presentados sean originales o copias debidamente certificadas (cuando se requiera), y que estén en español o acompañados de una traducción oficial al español. La falta de alguno de estos requisitos o la presentación de documentos incompletos o ilegibles puede resultar en la negación de la visa. Pasos a Realizar: El proceso para solicitar una visa de turista para Colombia se realiza principalmente en línea, siguiendo una serie de pasos secuenciales que deben ser completados con atención y precisión. Es importante tener en cuenta que el proceso puede variar ligeramente dependiendo del país de origen del solicitante y de las políticas migratorias vigentes. Por lo tanto, se recomienda consultar siempre la información más actualizada en el sitio web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia o contactar directamente al consulado colombiano en el país de residencia. Costos: El trámite para la solicitud de la visa de turista a Colombia involucra el pago de dos tipos de tarifas: los derechos de estudio de la visa y, en caso de aprobación, los derechos de expedición de la visa. Los montos de estas tarifas están establecidos en pesos colombianos (COP) y pueden variar periódicamente según las regulaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. Formas de Pago: El pago de los derechos de estudio y expedición de la visa generalmente se puede realizar a través de los siguientes medios: Es fundamental conservar los comprobantes de pago de ambas tarifas como respaldo del trámite. La falta de pago o el pago incompleto de las tarifas correspondientes puede detener o impedir la continuación del proceso de solicitud de la visa. Leyes o Documentos Involucrados: El proceso de solicitud de visa de turista a Colombia está regido por un marco legal y normativo específico que establece los requisitos, procedimientos y condiciones para el ingreso y la permanencia de extranjeros en el territorio colombiano. Los principales documentos y leyes involucrados son: Es responsabilidad del solicitante informarse sobre la normativa vigente y cumplir con todos los requisitos establecidos para la obtención de la visa de turista. La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento, y cualquier incumplimiento o presentación de información falsa puede tener consecuencias negativas en el trámite de la visa e incluso en futuros ingresos a Colombia. Enlaces o Link para el Trámite en Línea: El trámite de solicitud de visa de turista para Colombia se realiza principalmente a través del portal en línea dispuesto por el Ministerio de Relaciones Exteriores. A continuación, se proporciona el enlace directo al portal: Dentro de este portal, los solicitantes podrán: Se recomienda acceder directamente a este enlace desde el sitio web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia para asegurarse de estar utilizando la plataforma legítima y evitar posibles fraudes o sitios web no oficiales. Además del portal de visas, los solicitantes pueden encontrar información útil y actualizada sobre los requisitos y procedimientos para la solicitud de visas en las siguientes páginas del sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores: Estos enlaces proporcionan información oficial y actualizada que puede ser de gran utilidad para los solicitantes de la visa de turista a Colombia. Se recomienda revisarlos cuidadosamente

Trámite de la visa de tránsito aeroportuario a Colombia

Visa de Tránsito Aeroportuario en Colombia: Guía Completa Objetivo: La visa de tránsito aeroportuario está diseñada para ciudadanos de ciertas nacionalidades que necesitan hacer escala en aeropuertos colombianos en su camino hacia un tercer país. Su propósito es permitir una estancia breve en la zona de tránsito internacional del aeropuerto, sin ingresar al territorio colombiano. Requisitos: Los requisitos para solicitar la visa de tránsito aeroportuario pueden variar según la nacionalidad del solicitante. Sin embargo, los documentos generales que suelen solicitarse incluyen: Pasos a realizar: Costos: Leyes o documentos involucrados: Enlaces o links para el trámite en línea: Tiempo: Información Adicional Importante: Espero que esta guía te sea de utilidad. Recuerda que la información puede variar, por lo que te recomiendo consultar las fuentes oficiales para obtener los datos más recientes.

Proceso para solicitar una visa para tratamientos médicos en Colombia

Visa de Visitante (Tipo V) para Tratamientos Médicos en Colombia Colombia se ha posicionado como un destino atractivo para el turismo de salud, ofreciendo servicios médicos de alta calidad a costos competitivos. La visa Tipo V para tratamientos médicos está diseñada para facilitar el ingreso de extranjeros que buscan recibir atención médica en el país. Objetivo: Requisitos: Pasos para la Solicitud: Costos: Leyes y Documentos Involucrados: Enlaces Útiles: Tiempo de Tramitación: Consideraciones Importantes: Espero que esta información te sea de gran utilidad.

Visa de Trabajo – Temporal Religioso – Colombia

VISA TEMPORAL TP-5.  Esta visa es otorgada al extranjero que desee ingresar al territorio nacional en calidad de religioso de un culto o credo debidamente reconocido por el Estado colombiano. En el presente caso la vigencia de la visa será de dos (2) años con múltiples entradas, La permanencia del extranjero titular de esta visa será del total de su vigencia.   Ingresar al portar web de cancillería para solicitar su visa Determine su clase de visa leyendo los requisitos y elementos de aplicación. Seleccione el tipo de visa aplicable a su situación. A medida transcurra el proceso, usted podrá seleccionar el tipo de visa, ingresar su información personal, agregar dependientes, seleccionar la ubicación para la entrega de documentos, confirmar su pago de visa, y finalmente, programar su cita. El siguiente paso es completar el Formulario Asegúrese de leer cuidadosamente la guía.Toda la información debe ser correcta y precisa. Una vez el formulario sea enviado, no puede hacer ningún cambio. luego haga clic en solicitar visa. Una vez hayas completado los pasos anteriores, debes programar tu cita el siguiente día hábil después de haber hecho el pago. Visite el consulado de su país de residencia en la fecha y hora de su entrevista de visa. Si su visa es aprobada, la visa será enviada al lugar designado, que fue seleccionado cuando programo su cita Pasaporte con vigencia mínima de 1 año y en perfecto estado. Carta de la comunidad religiosa colombiana debidamente firmada por el representante legal de la comunidad informando: • nombre y apellidos completos del religioso • numero de pasaporte • nacionalidad • actividad a realizar en su país de origen debidamente apostillada ante el ministerio de relaciones exteriores de Colombia. Carta de la comunidad religiosa  debidamente firmada por el representante de la comunidad y certificada ante el ministerio de cultos declarando que recibe al religioso e informando la actividad a realizar en la república y el tiempo de permanencia. (Presentar copia de inscripción ante el consulado)  (un) registro civil de nacimiento original apostillado. Antecedentes Penales con fines Migratorios,  original debidamente apostillado. En caso de haber residido fuera de Colombia los últimos 3 años o menos deberá presentar el certificado de antecedentes del país donde residió debidamente legalizado. 5 (cinco) fotografías tamaño 4×4 de frente, fondo blanco. Formulario de solicitud de visa debidamente diligenciado, y presentado por duplicado. El formulario se adjunta al finalizar este texto. Si el interesado es menor de 18 años debe presentar autorización de los 2 padres o de quienes ejerzan la patria potestad, donde lo autorizan a viajar desde la República de Colombia durante el tiempo que dure la labor pastoral elaborada ante notaria y debidamente apostillada. . de 30 a 60 días hábiles. Una vez se disponga de la documentación completa. La visa tiene un costo de U$S 100 dólares pagados en peso colombiano a la tasa del día de inicio del trámite Las solicitudes de visa podrán ser requeridas o inadmitidas según el criterio y la facultad discrecional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia o de su país de residencia. Ley de Migraciones N 0834 de 2013 Mas información clic (AQUÍ)   Se debe traer copia de todos los originales. Para este tramite su pasaporte deberá contar con una vigencia mayor a 180 días y dos páginas en blanco. La permanencia del extranjero titular de esta visa será del total de su vigencia. Cualquier documento que se encuentre en un idioma diferente al castellano deberá ser traducido oficialmente al español y la firma del traductor deberá estar debidamente legalizada o apostillad Ley de migraciones Ministerio de relaciones exteriores Cancillería colombiana Solicitud de visa en linea

Visa de Residente – Residencia permanente – Colombia

Visa de Residente en Colombia. La visa de Residente es una de las mejores opciones de permanencia para un extranjero en Colombia ya que le permite el libre desarrollo de cualquier actividad licita en el país. La Visa de Residente RE se otorgará al extranjero que desee ingresar al país con el ánimo de establecerse en él, podrá  realizar y ejercer cualquier ocupación legal en el país, incluidas aquellas que se desarrollen en virtud de una vinculación o contrato laboral, teniendo en cuenta que si va a realizar una actividad regulada debe gestionar su respectivo permiso temporal. Esta visa ya no es otorgada por un tiempo indefinido una vez el extranjero la haya obtenido, la debe renovar cada cinco (5) años al igual que su cédula de extranjería.Con esta categoría de visa, si el extranjero lo desea puede optar por la nacionalidad colombiana después de un tiempo domiciliado en el país  determinado por la ley. Mencionado tiempo varia de acuerdo al país de procedencia de la persona que la solicite esta condición Ingresar al portar web de cancillería para solicitar su visa Determine su clase de visa leyendo los requisitos y elementos de aplicación. Seleccione el tipo de visa aplicable a su situación. A medida transcurra el proceso, usted podrá seleccionar el tipo de visa, ingresar su información personal, agregar dependientes, seleccionar la ubicación para la entrega de documentos, confirmar su pago de visa, y finalmente, programar su cita. El siguiente paso es completar el Formulario Asegúrese de leer cuidadosamente la guía.Toda la información debe ser correcta y precisa. Una vez el formulario sea enviado, no puede hacer ningún cambio. luego haga clic en solicitar visa. Una vez hayas completado los pasos anteriores, debes programar tu cita el siguiente día hábil después de haber hecho el pago. Visite el consulado de su país de residencia en la fecha y hora de su entrevista de visa. Si su visa es aprobada, la visa será enviada al lugar designado, que fue seleccionado cuando programo su cita Pasaporte : 1 Original(es) Documento de viaje vigente, en buen estado y con espacio libre para visados. Página principal del pasaporte : 1 Fotocopia(s) Digitalizado en formato PDF Copia de el pasaporte vigente donde aparecen registrados los datos personales o biográficos del titular Documento que acredite la estancia legal, regular o autorizada del país donde se encuentra el interesado 1 Fotocopia(s) Digitalizado en PDF , Este documento aplica en los casos en que el solicitante se encuentre en un país diferente al de su nacionalidad Fotografias : 1 Original(es) Tamaño 3x4cm en formato JPG. . de 30 a 60 días hábiles. Una vez se disponga de la documentación completa. Costo de Visa: 425 USD + 50 USD Estudio de Visa. El Ministerio Cobra Este Valor Usando La Tasa actual del dolar y peso. Las solicitudes de visa podrán ser requeridas o inadmitidas según el criterio y la facultad discrecional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en su país de residencia Ley de Migraciones N 0834 de 2013 Mas información clic (AQUÍ)   Información requisito de la fotografía: con un peso máximo 300 KB. A color con fondo blanco, de frente a la cámara, cabeza completa y centrada, rostro neutro. Ambos ojos deben salir abiertos. No deben salir destellos en la foto, no permitir que el cabello u otros accesorios cubran el rostro. Para este tramite su pasaporte deberá contar con una vigencia mayor a 180 días y dos páginas en blanco. La permanencia del extranjero titular de esta visa será del total de su vigencia. Cualquier documento que se encuentre en un idioma diferente al castellano deberá ser traducido oficialmente al español y la firma del traductor deberá estar debidamente legalizada o apostillad Ley de migraciones Ministerio de relaciones exteriores Cancillería colombiana Solicitud de visa en linea

Visa Familiar – Cónyuge o Compañero Permanente – Colombia

Se entiende por “cónyuges” aquellas personas que mantengan un vínculo matrimonial o análogo inscrito en un organismo público ya sea en Colombia o en el exterior. Quienes hayan contraído matrimonio válido o forma una unión marital de hecho con un nacional colombiano, o que reúna los requisitos para ser  considerado como compañero permanente, de conformidad con la legislación vigente, podrán solicitar, ante el gobierno Colombiano, una visa temporal para residir en Colombia. Este tipo de visa de cónyuge TP10,  habilita a su titular a residir en Colombia por un periodo de tres (3) años, el cónyuge extranjero que cumpla 3 años con su visa, puede solicitar su residencia, la cual tiene una vigencia de 5 años.   Ingresar al portar web de cancillería para solicitar su visa Determine su clase de visa leyendo los requisitos y elementos de aplicación. Seleccione el tipo de visa aplicable a su situación. A medida transcurra el proceso, usted podrá seleccionar el tipo de visa, ingresar su información personal, agregar dependientes, seleccionar la ubicación para la entrega de documentos, confirmar su pago de visa, y finalmente, programar su cita. El siguiente paso es completar el Formulario Asegúrese de leer cuidadosamente la guía.Toda la información debe ser correcta y precisa. Una vez el formulario sea enviado, no puede hacer ningún cambio. luego haga clic en solicitar visa. Una vez hayas completado los pasos anteriores, debes programar tu cita el siguiente día hábil después de haber hecho el pago. Visite el consulado de su país de residencia en la fecha y hora de su entrevista de visa. Si su visa es aprobada, la visa será enviada al lugar designado, que fue seleccionado cuando programo su cita Presentar completamente diligenciado el Formato SC-FO-15 “Solicitud de visa” el cual debe estar firmado por el extranjero solicitante y no por interpuesta persona. Presentar pasaporte o documento de viaje vigente, en buen estado, con mínimo 2 páginas en blanco. Dos (2) fotografías a color, de frente fondo blanco 3X3 cms. Cuando la solicitud se realice en un Consulado de Colombia debe presentar tres (3) fotografías con las mismas características. Copia de la página principal del pasaporte vigente donde aparecen registrados los datos personales del titular, así como de la página que contenga la última visa colombiana si la tuviere y la del último sello de ingreso o salida de Colombia, según el caso. Registro civil de matrimonio colombiano, o fotocopia autentica de la providencia judicial o del acta de conciliación o de la escritura pública mediante la cual se declare la existencia de la unión marital de hecho, según sea el caso. Cualquiera de estos documentos deberá ser expedido dentro de los tres (3) meses anteriores a la solicitud de la visa. Fotocopia autenticada de la cédula de ciudadanía del cónyuge o compañero(a) permanente colombiano(a). Carta del nacional colombiano solicitando la expedición de la visa para su cónyuge o compañero(a) permanente extranjero cumpliendo con la formalidad de la presentación personal respecto de la diligencia de reconocimiento de firma y huella ante notario público o cónsul colombiano. Presentar completamente diligenciado Formato SC-FO-07 “Compromiso de informar al Departamento Administrativo de Seguridad, DAS” Cuando la solicitud de visa en calidad de compañero(a) permanente de nacional colombiano(a) se presente ante una Oficina consular de la República, se aceptará el documento válido que compruebe la unión marital de hecho de acuerdo con las leyes del país receptor.deberá presentar la respectiva providencia judicial, acta de conciliación o escritura pública mediante la cual se declare la existencia de la unión marital de hecho, según las normas colombianas . de 5 a 10 días hábiles. Una vez se disponga de la documentación completa. el costo de la visa se desconoce, dirigirse a la cancillería de su país de origen. Las solicitudes de visa podrán ser requeridas o inadmitidas según el criterio y la facultad discrecional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en su país de residencia Ley de Migraciones N 0834 de 2013 Mas información clic (AQUÍ)   Recuerde que esta categoría de visa se obtiene con un vinculo marital debidamente registrado entre un nacional colombiano y un extranjero, si llegara el caso de una separación conyugal el extranjero deberá tramitar otro tipo de visa para permanecer legalmente en el país. Para este tramite su pasaporte deberá contar con una vigencia mayor a 180 días y dos páginas en blanco. La permanencia del extranjero titular de esta visa será del total de su vigencia. Nota:Cuando la solicitud de visa en calidad de compañero(a) permanente de nacional colombiano se presente ante una oficina Consular de la República, se aceptara el documento valido que compruebe la Unión Marital de Hecho de acuerdo con las leyes del país receptor Cualquier documento que se encuentre en un idioma diferente al castellano deberá ser traducido oficialmente al español y la firma del traductor deberá estar debidamente legalizada o apostillada. Ley de migraciones Ministerio de relaciones exteriores Cancillería colombiana Solicitud de visa en linea Formato SC-FO-07

Visa de Estudiante – Colombia

Visa de Estudiante en Colombia TP-3. En Colombia los programas educativos son muy variados y ricos en contenidos, calidad y reconocimiento a nivel mundial. Por lo anterior cada año una buena cantidad de extranjeros viajan a nuestro país a realizar estudios de Pregrado y Posgrado, en Universidades Públicas y Privadas los cuales en su gran mayoría se sienten muy a gusto con el ambiente, los atractivos turísticos naturales y calidad de las instituciones de formación académica. ingresar al portar web de cancillería para solicitar su visa Determine su clase de visa leyendo los requisitos y elementos de aplicación. Seleccione el tipo de visa aplicable a su situación. A medida transcurra el proceso, usted podrá seleccionar el tipo de visa, ingresar su información personal, agregar dependientes, seleccionar la ubicación para la entrega de documentos, confirmar su pago de visa, y finalmente, programar su cita. El siguiente paso es completar el Formulario Asegúrese de leer cuidadosamente la guía.Toda la información debe ser correcta y precisa. Una vez el formulario sea enviado, no puede hacer ningún cambio. luego haga clic en solicitar visa. Una vez hayas completado los pasos anteriores, debes programar tu cita el siguiente día hábil después de haber hecho el pago. Visite el consulado de su país de residencia en la fecha y hora de su entrevista de visa. Si su visa es aprobada, la visa será enviada al lugar designado, que fue seleccionado cuando programo su cita Completar el formulario de solicitud de visas. Pasaporte vigente con un mínimo de seis (06) meses antes de su vencimiento. Presentar original y fotocopia de las páginas contentivas de   datos personales; Fotocopia de la cédula de ciudadanía colombiana. Dos (02) fotografías actualizadas de frente, a color, tamaño carnet (4x4cm.), fondo blanco; Certificado de Domicilio en original, expedido por la Alcaldía más cercana al lugar de residencia; El interesado deberá presentar: carta de solicitud de la institución que lo avala, indicando los medios económicos de que dispondrá el estudiante constancia de aceptación o de inscripción formal del instituto educativo donde realizará los estudios o de la empresa donde efectuará la pasantía. Presentar original y copia de títulos de bachiller o universitarios, debidamente apostillados o legalizados. En caso de títulos universitarios, presentar original y copia. Presentar original y copia de constancias de estudios y de notas certificadas, debidamente apostillados o legalizados. En caso de ser profesional universitario, presentar Hoja de Vida autenticada. Deberá presentarse los siguientes documentos sin excepción: carta bancaria y extractos bancarios de los últimos tres (3) meses. Si solicitante no posee ingresos propios, deberá presentar carta de manutención o responsabilidad económica autenticada donde se comprometan a sufragar los gastos que realice el beneficiario en el territorio nacional. Todos estos documentos deberán presentarse en original y con sello húmedo. El representante económico del solicitante deberán presentar documento autenticado donde indique la actividad que desarrolla, conjuntamente con un balance personal, expedido por Contador Público, con copia del respectivo carnet profesional y registro de la empresa ante la Cámara de Comercio respectiva. Presentar Carta o Constancia de Trabajo, en original y actualizada, donde se especifique: sueldo, tiempo y antigüedad en el cargo que demuestre fehacientemente sus medios lícitos de vida. Debe aparecer incluido el número de registro ante la Cámara de Comercio respectiva, con sello húmedo de la empresa y datos que permitan la verificación de la información. .  20 a 30 días hábiles desde el momento de la solicitud de la misma. El costo de la visa de estudiante es de sesenta dólares estadounidenses (US$ 60,00) Diríjase al Consulado o Embajada más cercana a su ciudad de residencia. Ley de Migraciones N°0834 de 2013 Mas información clic (AQUÍ)   Recuerde que para este tramite su pasaporte deberá contar con una vigencia mayor a 180 días y dos páginas en blanco. La permanencia del extranjero titular de esta visa será del total de su vigencia. Formulario Ley de migraciones Ministerio de relaciones exteriores Cancillería colombiana Solicitud de visa en linea