Parque Nacional Talampaya: Un Viaje a la Prehistoria entre Imponentes Cañones Rojos

¿De qué trata este atractivo turístico? El Parque Nacional Talampaya, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un espectacular cañón rojizo esculpido por la erosión del viento y el agua durante millones de años, un viaje geológico y paleontológico al corazón de la provincia de La Rioja, en el noroeste de Argentina. Este atractivo turístico único ofrece una inmersión en un paisaje árido y sobrecogedor, donde imponentes farallones de arenisca roja se elevan verticalmente, revelando huellas de dinosaurios prehistóricos, petroglifos ancestrales y una biodiversidad adaptada a las condiciones extremas del desierto. Lo que define la experiencia en el Parque Nacional Talampaya es su magnitud geológica y su rica historia paleontológica. Caminar o recorrer en vehículo los lechos secos de antiguos ríos, rodeado de paredes verticales que alcanzan hasta 150 metros de altura, genera una sensación de pequeñez ante la inmensidad del tiempo y la fuerza de la naturaleza. Las formaciones rocosas caprichosas, moldeadas por la erosión eólica, adoptan formas curiosas que estimulan la imaginación, como El Monje, El Rey Mago, La Chimenea y El Tablero de Ajedrez. El parque es un tesoro para los paleontólogos, ya que alberga importantes yacimientos de fósiles de dinosaurios y otros reptiles prehistóricos del período Triásico, incluyendo algunos de los dinosaurios más antiguos conocidos. Aunque los fósiles en sí mismos no siempre están a la vista del público general para su preservación, la conciencia de la historia antigua de la vida en este lugar añade una dimensión fascinante a la visita. Además de su valor geológico y paleontológico, Talampaya también conserva vestigios de culturas ancestrales, con petroglifos grabados en las rocas que testimonian la presencia humana en la región hace miles de años. Estas manifestaciones artísticas rupestres ofrecen una ventana al pensamiento y la cosmovisión de las antiguas civilizaciones que habitaron este paisaje árido. La biodiversidad adaptada al clima desértico es otro aspecto interesante del parque. Se pueden observar especies de flora y fauna que han desarrollado mecanismos únicos para sobrevivir en condiciones de escasez de agua y altas temperaturas, como el cardón, la jarilla, la vizcacha, el guanaco y diversas aves rapaces. La visita al Parque Nacional Talampaya es una combinación de aventura, exploración y descubrimiento científico y cultural. Ofrece la oportunidad de conectar con la prehistoria de la vida en la Tierra, de maravillarse con la fuerza de la erosión geológica y de apreciar la tenacidad de la vida en un entorno extremo. En resumen, el Parque Nacional Talampaya ofrece: Ubicación: El Parque Nacional Talampaya se encuentra ubicado en el centro de la provincia de La Rioja, en el noroeste de Argentina. Está situado entre la Sierra de Los Colorados al oeste y la Sierra de Pagancillo al este. El acceso principal al parque se realiza desde la Ruta Nacional 76, que atraviesa la región. La ciudad más cercana con infraestructura turística es Villa Unión, ubicada a unos 60 kilómetros al norte del acceso al parque. Tips a Considerar: Explorar el Parque Nacional Talampaya requiere tener en cuenta el clima desértico y la logística de las visitas. Aquí tienes algunos tips importantes a considerar: Costos: Los costos asociados a la visita al Parque Nacional Talampaya incluyen:
Tras las Huellas de la Fe y la Historia: Explorando las Ruinas Jesuíticas de Misiones y Corrientes

¿De qué trata este atractivo turístico? La exploración de las Ruinas Jesuíticas de Misiones y Corrientes es un viaje fascinante al corazón de la historia colonial sudamericana, un encuentro con el legado tangible de la Compañía de Jesús y su ambicioso proyecto de evangelización, organización social y desarrollo cultural en el territorio de las antiguas misiones guaraníes. Este atractivo turístico único ofrece la oportunidad de recorrer los vestigios de imponentes iglesias, colegios, viviendas y talleres, de imaginar la vida cotidiana de misioneros y guaraníes, de apreciar la融合 de estilos arquitectónicos europeos y locales, y de reflexionar sobre un capítulo complejo y trascendental de la historia regional. Lo que define la experiencia en las Ruinas Jesuíticas es la elocuencia de sus piedras. A pesar del paso del tiempo y el abandono tras la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII, las estructuras remanentes aún evocan la grandiosidad y la organización de estas comunidades misionales. Imponentes muros de piedra rojiza, arcos que desafían la gravedad, detalles ornamentales esculpidos y la planificación urbana meticulosa revelan la magnitud del proyecto jesuítico y la habilidad de sus constructores, muchos de ellos artesanos guaraníes. La historia detrás de las ruinas es tan cautivadora como su arquitectura. La relación entre los misioneros jesuitas y las comunidades guaraníes fue compleja, marcada por la evangelización y la imposición de un nuevo orden social, pero también por el aprendizaje mutuo, la protección contra la esclavitud y el desarrollo de una cultura sincrética única. Explorar las ruinas permite vislumbrar las dinámicas de poder, la vida cotidiana, las actividades productivas, la educación y la expresión artística que florecieron en estas misiones. Las ruinas más destacadas, muchas de ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se encuentran dispersas en las provincias de Misiones y Corrientes, cada una con su propio carácter y singularidad. San Ignacio Miní, con su impresionante fachada de la iglesia y sus bien conservadas estructuras, es quizás la más emblemática. Santa Ana, Loreto y Santa María Mayor en Misiones, y San Miguel Arcángel en Corrientes, también ofrecen testimonios valiosos de este pasado. La visita a las Ruinas Jesuíticas es una experiencia que apela a diferentes intereses. Para los amantes de la historia y la arqueología, es un sitio fascinante para explorar y aprender. Para los interesados en la cultura y la antropología, ofrece una ventana a un encuentro intercultural único. Para los viajeros en busca de paisajes y tranquilidad, el entorno natural que rodea las ruinas, con su selva paranaense y sus cielos amplios, añade un toque de serenidad y belleza. En resumen, la exploración de las Ruinas Jesuíticas de Misiones y Corrientes ofrece: Ubicación: Las Ruinas Jesuíticas más importantes de Argentina se encuentran ubicadas principalmente en las provincias de Misiones y, en menor medida, en el norte de Corrientes, en la región noreste del país. Tips a Considerar: Explorar las Ruinas Jesuíticas requiere tener en cuenta el clima subtropical, la historia y la logística de traslado entre los sitios. Aquí tienes algunos tips importantes a considerar: Costos: Los costos asociados a la exploración de las Ruinas Jesuíticas varían según la duración de la estadía, los medios de transporte y las entradas a los sitios:
Las Fiestas de San Juan en Venezuela: Ritmo, Devoción y Celebración Ancestral

De qué trata este atractivo turístico: Las Fiestas de San Juan Bautista en Venezuela son mucho más que una celebración religiosa; son una manifestación cultural viva que fusiona las creencias católicas con las tradiciones ancestrales africanas e indígenas. Celebradas principalmente durante el mes de junio, con su punto álgido la noche del 23 y el día 24, estas festividades rinden homenaje a San Juan Bautista, el santo precursor de Jesús, pero también evocan rituales de fertilidad, agradecimiento por las cosechas y conexión con las fuerzas de la naturaleza. El corazón de la celebración reside en la música y la danza. El sonido inconfundible de los tambores, especialmente el cumaco, el mina y la curbeta, marca el ritmo frenético y contagioso que invita al baile y a la expresión corporal. Los cantos, a menudo improvisados y llenos de fervor, narran historias, expresan peticiones y agradecen las bendiciones recibidas. Las comunidades se congregan en las calles, plazas y patios para participar en procesiones, repiques de tambores y bailes que pueden durar horas. Uno de los elementos centrales de las fiestas es la imagen de San Juan Bautista, que es adornada con flores, cintas y otros elementos simbólicos. Durante las procesiones, la imagen es llevada en andas por los devotos, acompañada por la música de los tambores y los cantos. En algunos lugares, se realizan rituales como el «baile de la burriquita» o la representación de escenas bíblicas relacionadas con San Juan. La noche del 23 de junio, víspera del día de San Juan, es especialmente significativa. Se encienden fogatas en las calles y plazas, alrededor de las cuales se baila y se canta. Se cree que el fuego purifica y atrae la buena suerte. En algunas regiones costeras, se realizan baños rituales en el mar o en ríos al amanecer del 24, buscando purificación y renovación. Las Fiestas de San Juan varían en sus manifestaciones regionales, enriqueciendo aún más su diversidad cultural. En Barlovento (estados Miranda y Vargas), la celebración es particularmente intensa, con repiques de tambores que comienzan días antes y culminan en el día central. En otras regiones como el estado Lara (con el Tamunangue, una danza religiosa con elementos de lucha) y el estado Carabobo (con el San Juan Congo), las festividades adquieren matices locales únicos. Más allá del aspecto religioso y festivo, las Fiestas de San Juan son un espacio de encuentro comunitario, de reafirmación de la identidad afrovenezolana y de transmisión de tradiciones de generación en generación. Es una oportunidad para experimentar la alegría, la espiritualidad y la fuerza de la cultura venezolana en su máxima expresión. Visitar Venezuela durante las Fiestas de San Juan es sumergirse en una celebración auténtica y vibrante, donde la música, la danza y la devoción se entrelazan para crear una experiencia inolvidable. Es un atractivo turístico que apela a los sentidos, al espíritu y a la conexión con la rica herencia cultural del país. Ubicación: Las Fiestas de San Juan Bautista se celebran en diversas regiones de Venezuela, con especial intensidad en las comunidades de tradición afrovenezolana. Algunas de las zonas más emblemáticas para vivir esta celebración incluyen: Para ubicar estas regiones, puedes utilizar plataformas como Google Maps: Tips a considerar antes de tu visita: Vivir las Fiestas de San Juan en Venezuela es una experiencia cultural inmersiva. Aquí tienes algunos consejos importantes a tener en cuenta: Costos: Los costos de vivir las Fiestas de San Juan en Venezuela pueden variar según la región que visites, la duración de tu estadía y tu elección de alojamiento y transporte. Estimación general (por día, por persona): Hospedajes cercanos: Las opciones de hospedaje cerca de las principales celebraciones de San Juan varían según la región: Medios de transporte para llegar: El acceso a las principales regiones donde se celebran las Fiestas de San Juan varía: Enlaces útiles: Vivir las Fiestas de San Juan en Venezuela es una oportunidad única para conectar con la rica herencia cultural del país y experimentar la alegría y el fervor de sus comunidades. ¡Prepárate para dejarte llevar por el ritmo de los tambores y la magia de esta celebración ancestral!
Trámite para solicitar visa de Eventos y Conferencias a Colombia

El objetivo principal de esta exhaustiva guía es delinear de manera precisa y detallada el proceso que deben seguir tanto los participantes como los organizadores para solicitar la Visa de Visitante (Tipo V) con propósito de Eventos y Conferencias para la República de Colombia. Esta categoría de visa está específicamente diseñada para facilitar el ingreso y la permanencia temporal en el territorio colombiano de ciudadanos extranjeros que deseen participar o asistir a eventos académicos, científicos, culturales, deportivos, empresariales, gubernamentales o de cualquier otra índole, incluyendo conferencias, seminarios, talleres, congresos, simposios, festivales, encuentros deportivos y otras reuniones similares. También abarca a aquellos extranjeros que ingresan al país con el propósito de organizar, promocionar o prestar servicios directamente relacionados con la realización de dichos eventos. El objetivo fundamental de este trámite es promover el intercambio de conocimientos, la colaboración internacional, el desarrollo cultural y económico, y la participación activa en eventos de diversa naturaleza que se lleven a cabo en Colombia. Al proporcionar una vía legal y regulada para la asistencia y organización de eventos, Colombia busca fortalecer su posición como un destino atractivo para reuniones de carácter nacional e internacional, beneficiándose del flujo de visitantes y del impacto positivo que estos eventos generan en diversos sectores. Esta guía tiene como meta desglosar meticulosamente cada etapa del proceso de solicitud, desde la identificación del tipo de participación (asistente u organizador) y la recopilación de la documentación necesaria hasta la obtención de la visa estampada en el pasaporte. Se busca ofrecer claridad sobre los requisitos específicos que deben cumplirse según el rol del solicitante, los pasos secuenciales que deben seguirse, los costos asociados al trámite, el marco legal y normativo que rige la expedición de esta visa, los enlaces directos a las plataformas en línea relevantes y una estimación de los tiempos de procesamiento involucrados. Al ofrecer una hoja de ruta completa y detallada, se pretende empoderar a los solicitantes (tanto participantes como organizadores) para que puedan preparar y presentar sus solicitudes de manera eficiente, minimizando errores y optimizando los tiempos de respuesta por parte de las autoridades migratorias colombianas. Asimismo, se busca aclarar cualquier incertidumbre o duda que pueda surgir durante el proceso, proporcionando información precisa y actualizada basada en la legislación vigente y los lineamientos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. En última instancia, esta guía contribuye a fomentar un flujo ordenado y legal de participantes y organizadores de eventos hacia Colombia, asegurando que se cumplan las leyes migratorias y que los eventos puedan desarrollarse de manera exitosa, beneficiando tanto a los asistentes como al país anfitrión. Requisitos: Los requisitos para solicitar una visa de Eventos y Conferencias a Colombia varían ligeramente dependiendo del rol del solicitante: si es un participante/asistente al evento o si es un organizador, ponente o persona que prestará servicios directamente relacionados con el evento. A continuación, se detallan los requisitos para cada caso: Requisitos Generales para Participantes/Asistentes y Organizadores: Requisitos Específicos para Participantes/Asistentes a Eventos y Conferencias: Requisitos Específicos para Organizadores, Ponentes o Personas que Prestarán Servicios Directamente Relacionados con el Evento: Traducciones: Todos los documentos que no estén en idioma español deben ser acompañados de una traducción oficial al español realizada por un traductor certificado. Legalizaciones y Apostillas: Dependiendo del país de origen de los documentos, estos podrían requerir ser legalizados o apostillados de acuerdo con los convenios internacionales vigentes. Es importante verificar los requisitos específicos para el país de emisión de cada documento. Pasos a Realizar: El proceso para solicitar una visa de Eventos y Conferencias a Colombia se realiza principalmente en línea a través del portal oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores. A continuación, se detallan los pasos a seguir: Costos: El trámite para la solicitud de la visa de Eventos y Conferencias a Colombia involucra el pago de dos tipos de tarifas: los derechos de estudio de la visa y, en caso de aprobación, los derechos de expedición de la visa. Los montos de estas tarifas están establecidos en pesos colombianos (COP) y pueden variar periódicamente según las regulaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. Formas de Pago: El pago de los derechos de estudio y expedición de la visa generalmente se puede realizar a través de los siguientes medios: Es fundamental conservar los comprobantes de pago de ambas tarifas como respaldo del trámite. La falta de pago o el pago incompleto de las tarifas correspondientes puede detener o impedir la continuación del proceso de solicitud de la visa. Leyes o Documentos Involucrados: El proceso de solicitud de visa de Eventos y Conferencias a Colombia está regido por un marco legal y normativo específico que establece los requisitos, procedimientos y condiciones para el ingreso y la permanencia de extranjeros en el territorio colombiano. Los principales documentos y leyes involucrados son: Es responsabilidad del solicitante informarse sobre la normativa vigente y cumplir con todos los requisitos establecidos para la obtención de la visa de Eventos y Conferencias. Enlaces o Link para el Trámite en Línea: El trámite de solicitud de visa de Eventos y Conferencias para Colombia se realiza principalmente a través del portal en línea dispuesto por el Ministerio de Relaciones Exteriores. A continuación, se proporciona el enlace directo al portal: Dentro de este portal, los solicitantes podrán realizar todos los pasos del trámite, desde el registro hasta el seguimiento de la solicitud. Además del portal de visas, se recomienda consultar la sección de visas del sitio web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores para obtener información detallada sobre los requisitos específicos, las tarifas actualizadas y las preguntas frecuentes: Tiempo: El tiempo de procesamiento para la solicitud de la visa de Eventos y Conferencias a Colombia puede variar dependiendo de diversos factores, incluyendo la carga de trabajo del consulado o la oficina de visas encargada, la completitud y corrección de la solicitud y la documentación adjunta, y la necesidad de realizar verificaciones adicionales. Es importante tener en cuenta que estos plazos son estimados y no constituyen una garantía. Se recomienda iniciar el trámite de solicitud de visa con suficiente antelación a
Trámites para solicitar una visa para viajes de negocios a los Estados Unidos, enfocándonos en asistir a conferencias y reuniones

Visa B-1: Viajes de Negocios a EE.UU. La visa B-1 es una visa de no inmigrante diseñada para personas que viajan a los Estados Unidos por motivos de negocios temporales. Esto incluye, pero no se limita a, asistir a conferencias, reuniones, negociaciones de contratos y otras actividades comerciales. Objetivo: Requisitos: Pasos para la Solicitud: Costos: Leyes y Documentos Involucrados: Enlaces Útiles: Tiempo de Tramitación: Consideraciones Importantes:
trámite para solicitar una visa de negocios para asistir a reuniones y conferencias en Suiza

Impulsa tus Negocios en Suiza: Guía Completa para la Visa de Negocios Suiza, con su economía estable, su ubicación estratégica en el corazón de Europa y su reputación como centro de negocios internacional, es un destino atractivo para profesionales de todo el mundo. Si estás planeando un viaje de negocios a Suiza para asistir a reuniones, conferencias o ferias comerciales, es fundamental que conozcas el proceso para obtener la visa de negocios. Esta guía completa te proporcionará toda la información que necesitas para que tu viaje sea un éxito. Objetivo de la Visa de Negocios en Suiza El objetivo principal de la visa de negocios en Suiza es permitir que ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea (UE) o a la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) puedan ingresar y permanecer en el país por un período máximo de 90 días dentro de un período de 180 días, con el propósito de realizar actividades comerciales, como asistir a reuniones, conferencias, ferias comerciales, negociaciones o capacitaciones. Requisitos para la Visa de Negocios Los requisitos para solicitar la visa de negocios en Suiza pueden variar ligeramente según el país de origen y la situación particular del solicitante, pero generalmente incluyen: Pasos para Solicitar la Visa de Negocios Costos Leyes y Documentos Involucrados Enlaces o Links para el Trámite en Línea y Tiempo Tiempo de Tramitación Tips Adicionales Espero que esta guía completa te sea de gran utilidad para planificar tu viaje de negocios a Suiza.
Visa de Trabajo – Cuenta Propia o Ajena – Suiza
El empleo de un trabajador extranjero con un empleador en Suiza está sujeto a autorización. En principio, el empleador presenta la solicitud para obtener el permiso de trabajo de la autoridad cantonal competente en Suiza. Una visa se emite solo si la autorización necesaria está disponible en la autoridad cantonal responsable. Recaudar todos los requisitos necesarios. Solicitar una cita en la oficina consular mas cercana a su residencia. La solicitud deberá efectuarse presencialmente por el solicitante. Los documentos que deben presentarse deberán ser originales, acompañados de una copia. Asista a su cita, y espere la emisión de su visa. La admisibilidad de los documentos exigidos NO implica la concesión del visado. Una denegación no da lugar a una devolución de los emolumentos pagados. Permiso de la autoridad cantonal competente (original o fotocopia) Tres ejemplares de la “Solicitud de visado de larga duración (visado D)” debidamente llenados y firmados. 4 fotografías recientes tamaño pasaporte (35x45mm), con fondo azul (según criterios de Schengen). Características de las fotos biometricas. Pasaporte (válido 3 meses después de la fecha de entrada). Contrato de trabajo firmado con una empresa en Suiza, así como prueba de que el empleador haya iniciado el procedimiento administrativo del permiso de trabajo por ante las autoridades correspondientes. Certificado de Antecedentes Penales (con menos de 6 meses de antigüedad) expedido por el Vice-Ministerio de Seguridad Jurídica, debidamente legalizado con la Apostilla y traducido a uno de los idiomas oficiales de Suiza (alemán, francés o italiano). de 8 a 12 semanas. 60 Euros. Embajada o consulado de Suiza mas cercano a su lugar de domicilio. Realizar el tramite con suficiente tiempo de antelación al viaje. Los pasos a seguir y requisitos no son los mismos para todas las instituciones. Traducir todos los documentos necesarios al Alemán, Ingles, Francés o Italiano. Tener en cuenta que algunos requisitos y tiempos de emisión de las visas pueden variar dependiendo del lugar donde se resida. Es posible que pueda obtener su visa más rápido u otros servicios según el país en el que se encuentre. Consulte con su centro de solicitud de visa. Es posible que deba proporcionar más documentos según sus circunstancias. La admisión de los documentos en Mesa de Entrada de la Institución no presupone el otorgamiento de la visa solicitada. Departamento de Relaciones Exteriores.
Visa de Trabajo – Cuenta Propia – Suecia
Si planea trabajar por un período superior a 3 meses para iniciar o administrar su propio negocio o ser propietario parcial de una empresa, debe tener un permiso de residencia. No puede ingresar a Suecia hasta que se haya otorgado el permiso. Como trabajador por cuenta propia no se le permite tomar empleo con ningún empleador. Los trabajadores por cuenta propia que planean trabajar durante un período inferior a 3 meses en Suecia no necesitan un permiso de residencia. Para el trabajo que es más corto que 3 meses, los ciudadanos en ciertos países deben tener una visa de entrada. Recaudar todos los requisitos necesarios. Solicitar una cita en la oficina consular mas cercana a su residencia. La solicitud deberá efectuarse presencialmente por el solicitante. Los documentos que deben presentarse deberán ser originales, acompañados de una copia. Puede hacer la solicitud online a través de la pagina de la embajada de algunos países en la sección de visas. De no poder hacer la solicitud online solicitela mediante la embajada y si lo hace de esta manera debe llenar alguna de estas formas, o ambas de ser necesario: Solicitud de permiso de residencia sueco para trabajadores por cuenta propia; Solicitud de permiso para familiares de empleados, investigadores visitantes, atletas y trabajadores por cuenta propia Asista a su cita, y espere la emisión de su visa. La admisibilidad de los documentos exigidos NO implica la concesión del visado. Una denegación no da lugar a una devolución de los emolumentos pagados. Tener un pasaporte válido y copias de las páginas de su pasaporte que muestran su información personal, fotografía, firma, número de pasaporte, país emisor del pasaporte, el período de validez del pasaporte, sellos de entrada y salida y si tiene permiso para vivir en países que no sean su país de origen Demuestre que tiene una gran experiencia en su campo y experiencia previa en la gestión de su propio negocio. Tener conocimiento documentado y relevante en sueco y / o inglés Demuestre que usted dirige el negocio, que tiene la responsabilidad final y que posee al menos la mitad del negocio Mostrar que los bienes o servicios de la empresa se venden y / o producen en Suecia Demuestre que tiene fondos suficientes para apoyarlo a usted y, si corresponde, a su familia durante los primeros dos años (equivalente a SEK 200,000 para usted, SEK 100,000 para su cónyuge y SEK 50,000 para cada niño acompañante) Estados bancarios que demuestren, en su caso, que tiene fondos suficientes para comprar el negocio y cubrir los costos estimados y las inversiones necesarias para administrar el negocio Contrato de venta si ha comprado o tiene la intención de comprar el negocio o empresa Acuerdo de sociedad o registro de acciones Documento bancario que muestra que ha pagado la suma de la compra o su parte de la suma de la compra, si ha comprado la empresa o empresa Contratos con clientes / proveedores y para locales Cuentas anuales / informes de los últimos 2 años (si la empresa ha estado en operación antes) Balance general y estado de resultados (informe) para el año fiscal en curso, hasta e incluyendo el mes anterior Certificado del curso u otra evidencia de que hablas sueco y / o inglés Certificados para fundamentar su formación académica Certificados de empleadores anteriores Certificado de registro para empresas de su propiedad o fuera de Suecia Muestre documentación de fuente confiable para su presupuesto Demuestre que ha establecido contactos con los clientes y / o una red en Suecia Demuestre que su empresa, después de un período de prueba de 2 años, tendrá sus finanzas en equilibrio y usted podrá mantenerse y, si corresponde, su familia (la ayuda a los ingresos se calcula de acuerdo con el estándar nacional sueco para el apoyo a los ingresos más la vivienda) costos). Si su familia lo acompañará y usted los solicita al mismo tiempo, también se le solicitará que envíe los siguientes: Copias de las páginas en sus pasaportes que muestran su información personal, fotografía, firma, número de pasaporte, país emisor del pasaporte, el período de validez del pasaporte, código de barras en la página de identificación y si tienen permiso para vivir en países que no sean su país de origen. Copias de certificados de matrimonio o su equivalente (se aplica a parejas casadas o parejas registradas). Documentos que demuestren que ha vivido usted en su país de origen (se aplica a los socios que cohabitan). Certificados de nacimiento para niños. Consentimiento del otro padre con custodia, si ellos no vienen a Suecia, indicando que el niño puede mudarse a Suecia. Documentos que demuestren que los niños mayores de 21 años dependen financieramente de sus padres. Documentos de adopción si el niño fue adoptado. Poder notarial si representa a todos los miembros de la familia que tienen más de 18 años y son co-solicitantes. de 1 a 2 meses. 190 Euros. Embajada o consulado de Suecia mas cercano a su lugar de domicilio. Realizar el tramite con suficiente tiempo de antelación al viaje. Los pasos a seguir y requisitos no son los mismos para todas las instituciones. Tener en cuenta que algunos requisitos y tiempos de emisión de las visas pueden variar dependiendo del lugar donde se resida. Es posible que pueda obtener su visa más rápido u otros servicios según el país en el que se encuentre. Consulte con su centro de solicitud de visa. Es posible que deba proporcionar más documentos según sus circunstancias. La admisión de los documentos en Mesa de Entrada de la Institución no presupone el otorgamiento de la visa solicitada. https://www.swedenabroad.se
Visa de Trabajo – Empleado Cuenta ajena – Suecia
La regla principal es que debe solicitar y se le ha otorgado un permiso de trabajo antes de ingresar a Suecia. Al realizar la solicitud en línea, recibirá instrucciones claras sobre cómo completar su solicitud y lo que debe enviar con la aplicación. Esto facilita la aplicación correcta y aumenta las posibilidades de una decisión rápida. Para obtener un permiso de trabajo, debe tener una oferta de empleo en Suecia. Su empleador debe haber anunciado el trabajo en Suecia y la UE / EEE y Suiza durante al menos diez días antes de que se realice la oferta de empleo. Su empleador en Suecia inicia la solicitud de permiso de trabajo completando una oferta de empleo. Su empleador necesita información sobre su nombre, fecha de nacimiento, ciudadanía, educación y su dirección de correo electrónico. Es importante que tenga acceso a la dirección de correo electrónico que le da a su empleador hasta que haya recibido una decisión con respecto a su solicitud. La Agencia Sueca de Migración utilizará esta dirección de correo electrónico para comunicarse con usted durante el período de la solicitud. La siguiente lista de países requieren de visa. Debemos comunicarnos con nuestro empledor Recaudar todos los requisitos necesarios. Solicitar una cita en la oficina consular mas cercana a su residencia. La solicitud deberá efectuarse presencialmente por el solicitante. Los documentos que deben presentarse deberán ser originales, acompañados de una copia. Debe solicitar el permiso de residencia de estudiante en caso de ser la primera vez que lo solicita Puede hacer la solicitud online a través de la pagina de la embajada de algunos países en la sección de visas. Asista a su cita, y espere la emisión de su visa. La admisibilidad de los documentos exigidos NO implica la concesión del visado. Una denegación no da lugar a una devolución de los emolumentos pagados. Tener un pasaporte válido. Se les han ofrecido términos de empleo que están a la par de los establecidos por los convenios colectivos suecos o que son habituales dentro de la ocupación o industria. Se les ha ofrecido un salario que está a la par con el establecido por los convenios colectivos suecos o que es habitual dentro de la ocupación o industria Se le debe ofrecer un puesto que le permita mantenerse a sí mismo. Para cumplir con este requisito de soporte, debe trabajar en una medida que genere un salario de al menos 13,000 SEK por mes antes de impuestos. Tiene un empleador que tiene la intención de proporcionar un seguro que cubra la salud, la vida, el empleo y la pensión cuando comience a trabajar. Si su familia lo acompañará y usted los solicita al mismo tiempo, también se le solicitará que envíe los siguientes: Copias de las páginas en sus pasaportes que muestran su información personal, fotografía, firma, número de pasaporte, país emisor del pasaporte, el período de validez del pasaporte, código de barras en la página de identificación y si tienen permiso para vivir en países que no sean su país de origen. Copias de certificados de matrimonio o su equivalente (se aplica a parejas casadas o parejas registradas). Documentos que demuestren que ha vivido usted en su país de origen (se aplica a los socios que cohabitan). Certificados de nacimiento para niños. Consentimiento del otro padre con custodia, si ellos no vienen a Suecia, indicando que el niño puede mudarse a Suecia. Documentos que demuestren que los niños mayores de 21 años dependen financieramente de sus padres. Documentos de adopción si el niño fue adoptado. Poder notarial si representa a todos los miembros de la familia que tienen más de 18 años y son co-solicitantes. de 1 a 2 meses. 190 Euros. Embajada o consulado de Suecia mas cercano a su lugar de domicilio. Realizar el tramite con suficiente tiempo de antelación al viaje. Los pasos a seguir y requisitos no son los mismos para todas las instituciones. Tener en cuenta que algunos requisitos y tiempos de emisión de las visas pueden variar dependiendo del lugar donde se resida. Es posible que pueda obtener su visa más rápido u otros servicios según el país en el que se encuentre. Consulte con su centro de solicitud de visa. Es posible que deba proporcionar más documentos según sus circunstancias. La admisión de los documentos en Mesa de Entrada de la Institución no presupone el otorgamiento de la visa solicitada. https://www.swedenabroad.se
Visa de Trabajo – Permiso de Trabajo – Suecia
La regla principal es que debe solicitar y se le ha otorgado un permiso de trabajo antes de ingresar a Suecia. Al realizar la solicitud en línea, recibirá instrucciones claras sobre cómo completar su solicitud y lo que debe enviar con la aplicación. Esto facilita la aplicación correcta y aumenta las posibilidades de una decisión rápida. Para obtener un permiso de trabajo, debe tener una oferta de empleo en Suecia. Su empleador debe haber anunciado el trabajo en Suecia y la UE / EEE y Suiza durante al menos diez días antes de que se realice la oferta de empleo. Su empleador en Suecia inicia la solicitud de permiso de trabajo completando una oferta de empleo. Su empleador necesita información sobre su nombre, fecha de nacimiento, ciudadanía, educación y su dirección de correo electrónico. Es importante que tenga acceso a la dirección de correo electrónico que le da a su empleador hasta que haya recibido una decisión con respecto a su solicitud. La Agencia Sueca de Migración utilizará esta dirección de correo electrónico para comunicarse con usted durante el período de la solicitud. La siguiente lista de países requieren de visa. El empleador compienza la solicitud: Su empleador o arrendatario de servicios en Suecia, comienza la solicitud de permiso de trabajo creando un ofrecimiento de empleo. Su empleador necesita información acerca de su nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad, estudios, y dirección de correo electrónico. Es importante que usted tenga acceso a la dirección de correo electrónico que le entrega a su empleador, hasta el momento en que reciba la resolución de su solicitud. La Dirección Nacional de Migraciones utilizará esa dirección de correo electrónico para comunicarse con usted durante el tiempo en que su solicitud de permiso de trabajo esté en trámite. Usted recibirá un correo electrónico: Cuando el empleador haya creado un ofrecimiento de empleo, usted recibirá un correo electrónico con información sobre cómo debe hacer para solicitar el permiso de trabajo. En la solicitud usted debe rellenar sus datos. Si su familia le acompaña a Suecia, debe solicitar permiso para ellos al mismo tiempo. Debe controlar también que los datos sobre las condiciones de empleo en el ofrecimiento de empleo coincidan con lo que usted y su empleador hayan acordado. Enviar lo solicitado: Usted debe escanear o fotografiar los documentos requeridos. Pague y envíe la solicitud: En la mayoría de los casos se debe pagar una tasa. Usted puede pagar la tarjeta Visa o MasterCard. Una vez que pague la tasa, envíe la solicitud. Usted y su empleador recibirán un correo electrónico con la confirmación de que su solicitud ha sido enviada. La Dirección Nacional de Migraciones se pondrá en contacto con usted si es necesaria más información. La Dirección Nacional de MIgraciones tramita la solicitud: tramita en primer lugar las solicitudes que contengan todos los datos solicitados y que los documentos requeridos hayan sido enviados. Eso significa que recibirá la resolución más rápido si envía todo lo exigido junto con su solicitud que si lo envía posteriormente. Tenga en cuenta que la Dirección Nacional de Migraciones, necesita en determinados casos investigar más su solicitud, aún cuando usted haya enviado todos los datos y todos los documentos. Documentación para la tarjeta de permiso de residencia: Si usted recibe un permiso de más de tres meses, recibirá una tarjeta de permiso de residencia. La tarjeta es un certificado que indica que usted tiene permiso para estar en Suecia y contiene, entre otras cosas, sus huellas digitales y su fotografía. Si necesita visa para viajar a Suecia tiene que ir lo antes posible a la embajada o consulado general de Suecia para que le hagan una fotografía y obtener sus huellas digitales. Es necesario que lo haga, incluso si ha obtenido una tarjeta de permiso de residencia en otra ocasión, ya que los datos no se guardan. Si sus familiares también solicitan permiso, también deben ser fotografiados y se deben obtener sus huellas digitales en la embajada o el consulado general. Póngase en contacto con la embajada o con el consulado general antes de su visita. Si usted puede viajar a Suecia sin visa, debe presentar la documentación para la tarjeta de permiso de residencia en la Dirección Nacional de Migraciones después de llegar a Suecia. No obstante, usted debe solicitar y obtener su permiso de trabajo listo antes de viajar a Suecia. Usted recibe la resolución: Cuando se dicte la resolución, recibirá un correo electrónico. Recibirá la resolución enviada por la embajada o el consulado general que usted ha indicado en la solicitud. Su empleador o arrendatario de servicios va a recibir al mismo tiempo una notificación de la resolución por correo. Cuando usted vaya a recoger la resolución debe llevar su pasaporte. Si obtuvo el permiso de trabajo, recibirá una tarjeta de permiso de residencia dentro de las cuatro semanas posteriores a la fecha en que fue fotografiado y se obtuvieron sus huellas digitales en la embajada o el consulado general. Copias de las páginas de su pasaporte que muestren su información personal, fotografía, firma, número de pasaporte, país emisor del pasaporte, el período de validez del pasaporte, código de barras en la página de identificación y si tiene permiso para vivir en países que no sean su país de origen. Poder notarial en caso de que represente al solicitante (Para otorgar un poder a otra persona, puede usar el formulario Poder notarial. El formulario se aplica a usted si ha solicitado un permiso de residencia por motivos de trabajo, estudio, conexiones o visita). Si su familia lo acompañará y usted los solicita al mismo tiempo, también se le solicitará que envíe los siguientes: Copias de las páginas en sus pasaportes que muestran su información personal, fotografía, firma, número de pasaporte, país emisor del pasaporte, el período de validez del pasaporte, código de barras en la página de identificación y si tienen permiso para vivir en países que no sean su país de origen. Copias de certificados de matrimonio o su equivalente (se aplica a parejas casadas o parejas registradas). Documentos que demuestren que ha vivido usted en su país de origen (se aplica a los socios que