Viajes y tramites

Visa de Turismo – Brasil

Para entrar en territorio brasileño, es necesario poseer pasaporte, pero la obligatoriedad de presentar visa para viajar depende de las relaciones entre Brasil y los diferentes países. Los ciudadanos de aquellos países que exigen visa a los brasileños necesitan presentar un visado para poder ingresar al país. La visa para Brasil es aprobada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y puede solicitarse en las representaciones que Brasil tiene en el exterior (Embajadas y Consulados). El valor del visado varía según el país. Corresponde al turista observar los plazos de vencimiento de las visas, el cual consta en el pasaporte (donde se marca con un sello, la fecha de entrada). Si se desea obtener una extensión de visa, debe solicitarse en una comisaría de la Policía Federal, pero siempre antes de que se venza el plazo. De lo contrario, se recibirá una multa al abandonar el país. Para permanencias menores de 90 días, no necesitan visa los ciudadanos de: Andorra, Argentina, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Malasia, Mónaco, Marruecos, Namibia, Holanda, Noruega, Panamá, Paraguay, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, San Marino, Eslovenia, Sudáfrica, Corea del Sur, Malta, España, Surinam, Suecia, Suiza, Tailandia, Trinidad & Tobago, Reino Unido, Uruguay, Vaticano y Venezuela. Determine su clase de visa leyendo Visa comunes, Seleccione el tipo de visa aplicable a su situación. El siguiente paso es completar el Formulario Asegúrese de leer cuidadosamente la guía. (pagina web) Seleccionar opción «Antecedentes judiciales». Rellene todos los campos de la pantalla del ordenador, Marcar Si en «Confirmar fines documento». Adjunte su foto en el campo correspondiente o suba su fotografía. Respete los estándares ICAO. Complete informaciones sobre pasaporte. Seleccionar país (Brasil) Realizar pago correspondiente Haga clic en el botón «Enviar» para recibir el número de protocolo. Imprima el formulario. Firmar el formulario. visite el consulado con el protocolo firmado, los documentos originales y el comprobante del pago de honorarios, en la fecha y hora de su entrevista de visa. Si su visa es aprobada, la visa será enviada al lugar designado, que fue seleccionado cuando programo su cita Para solicitar la visa viajar Brasil, es necesario presentar certificado de vacunación contra la poliomielitis para niños con edades entre 3 meses y 6 años. Hasta tres meses antes de viajar a Brasil, deben presentar certificado de vacuna contra la fiebre amarilla las personas que visitaron Angola, Bolivia, Benin, Burkina, Camerún, Colombia, Costa de Marfil, Congo, Ecuador, Guyana Francesa, Gabón, Gana, Gambia, República de Guinea, Liberia, Nigeria, Perú, Sierra Leona, Sudán o Venezuela. A su vez, es recomendable que se reciba vacunación contra la fiebre amarilla, si se piensa visitar los estados de Acre, Amapá, Amazonas, Distrito Federal, Goiás, Marañón, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Pará, Rondonia, Roraima o Tocantins. La vacuna contra la fiebre amarilla toma 10 días para obtener su efectividad. Formulario diligenciado Pasaporte original, con un mínimo de seis (6) meses de validez y al menos una (1) página en blanco. Copia de las dos (2) primeras páginas del pasaporte (donde aparecen sus datos personales, vigencia y foto). Dos (2) fotografías iguales y recientes: de frente, a color, fondo blanco, tamaño 3×4 (sin lentes y sin sombrero). En caso de no ser nacional de Brasil, una (1) copia de la visa que lo autorice a residir en el país. Ultimo estado de cuenta bancaria o una carta emitida por el banco donde muestre el balance actual de su cuenta o de la persona que cubrirá los gastos de su estadía. Una (1) copia del itinerario de vuelo (que indique fecha de entrada y salida, nombre de la compañía aérea y número de vuelo). Justificante de alojamiento: En caso de alojamiento en hotel o similar: Reserva ya abonada o garantizada por medio de tarjeta de crédito; En caso de alojamiento en residencia particular: carta de invitación del particular, informando del plazo de estancia del turista español, con firma compulsada ante notario brasileño, acompañada de comprobante de residencia (por ejemplo, factura de la luz o agua). . 30 a 90 días hábiles El precio varía según la nacionalidad. 37.00 EUR para los nacionales de Australia; 42.00 EUR para los nacionales de Canadá; gratuito, pero hay que pagar una tasa de 106.00 EUR para el procesamiento, para los ciudadanos de los EE.UU.; y 52.oo EUR para los nacionales de Japón y de la Federación Rusa. Diríjase al Consulado o Embajada más cercana a su ciudad de residencia. Ley de migraciones Decreto Legislativo Nº 2772, del 19 de diciembre de 1958, publicado el 23 de diciembre de 1958. Mas información (AQUÍ)   Los que necesiten pedir una visa de turismo tienen que solicitarla en la embajada o en el consulado brasileño de su país Tienen que tener un billete de vuelta válido y un documento que pruebe que tienen suficiente dinero para toda la duración del viaje. No se permite realizar ningún tipo de trabajo dentro del país. Las visas cuentan con un plazo de 90 días para su utilización, con una posible prórroga de 90 días más, por única vez.   No se conceden visas en caso de: • Menores de 18 años, sin compañía de un adulto, o autorización expresa. • A quienes se puedan considerar dañinos par el orden público o los intereses nacionales. • Para los que fueron expulsados del país, y cuya expulsión no fue revocada. • A quien tenga condena por crímenes susceptibles de extradición para la ley brasileña. • Aquellos que no se ajusten a las exigencias sanitarias del Ministerio de la Salud. Ley de migraciones Ministerio relaciones exteriores.

Visa de Turismo – República Dominicana

La República Dominicana es un país abierto al mundo. Todas sus bellezas naturales, su historia, las opciones de inversión y negocios, así como la calidez de nuestros ciudadanos, invitan a las personas de todos los países a visitarlos y disfrutar de una isla encantadora y llena de oportunidades. Los visados de turismo se otorgan para viajes turísticos, culturales, asistencia a congresos o convenciones. Tendrán una vigencia de 60 días y serán válidos para una sola entrada o para entradas múltiples. Los beneficiarios no pueden desempeñar actividades lucrativas en territorio dominicano. Todos los ciudadanos del mundo pueden solicitar una Visa de Turismo para la República Dominicana en las oficinas consulares dominicanas. Asegúrese de revisar si su país participa en el Programa de Exención de Visas, usted no necesita aplicar a una visa si viaja por negocios o placer y solo va por 90 días o menos. Llenar Formulario de su país de origen para solicitar visa dando clic (AQUÍ). para ello debe seleccionar dando clic en su país de origen para comenzar a llenar el formulario. Recuerde llenar correctamente cada casilla. Una vez haya culminado de llenar el formulario, usted debe pagar la tasa de visa. Para pagar su tasa de visa, Usted debe guardar su número de recibo para reservar su cita. luego de Complete todos los campos. Una vez se encuentre en el sistema, verá su tablero de información presione en Programar una Cita en el menú para obtener la hora y el día que deberá visitar el consulado de su país Visite el consulado de su país de residencia en la fecha y hora de su entrevista de visa. Si su visa es aprobada, la visa será enviada al lugar designado, que fue seleccionado cuando programo su cita. y informado a través de correo electrónico. Formulario de Visa lleno y debidamente completado a máquina o en letra de molde legible. Disponible en la sede de las oficinas consulares o en el portal de servicios Carta de solicitud de visa (Sin Notarizar) suscrita por el beneficiario o su representante, contentiva de nombre, nacionalidad, lugar de residencia, actividad a la cual se dedica, medios económicos con los que cuenta y propósito de viaje al país. Una (1) fotografía tamaño 4 x 5 centímetros, de frente y con fondo blanco. Pasaporte original con una vigencia mínima de seis (06) meses. Fotocopia legible de la Tarjeta de Residencia. (Si aplica) Autorización de los padres o tutor, cuando se trata de un menor de edad y quien solicita no es el padre o la madre. Certificado de No Antecedentes Penales (No requerido para menores de edad) expedido (en fecha inferior a 12 meses de la solicitud) por la autoridad competente (autoridad federal en caso de Estados federados) de los países en los que haya residido en los últimos 5 años, debidamente legalizado o apostillado, según corresponda. Póliza de Seguro de Garantía Migratoria Internacional que cubra las eventualidades médicas o de otra índole que puedan ocurrir al extranjero mientras dure su estadía en territorio dominicano. Certificación médica de que el peticionario no posee enfermedades infecto contagiosas. Documentos que demuestran solvencia económica: 1)  carta(s) bancarias de su cuenta de ahorros libreta, cuenta corriente o certificados bancarios, 2) Certificación Laboral (indicando su fecha de ingreso a la empresa, posición que ocupa en la empresa, salario), 3) Títulos de propiedad de su residencia, negocio, finca o terreno, o matrícula de vehículo si los posee. Visas dominicanas y de otros países vigentes o vencidas. Copia legible de reserva de hotel o Carta de invitación con la información de la dirección y datos generales de la persona que le dará hospedaje en RD. Copia legible de reserva de vuelo actualizada a la fecha de su viaje. . Entre 1 y 10 días a partir de la solicitud, dependiendo de la urgencia, de la nacionalidad del solicitante, de las solicitudes previas y de la disponibilidad del personal. A continuación se encuentran las tarifas estimadas: Visa de múltiples entradas: El importe asciende a 80,00 Visa de una sola entrada: El importe asciende a 70,00 Diríjase al Consulado o Embajada más cercana a su ciudad de residencia. Constitución de la República Dominicana Ley General de Migración No. 285-04, del 15 de agosto del 2004 Ley Sobre Actos del Estado Civil No. 659, del 17 de julio de 1944 Ley No. 199, Sobre Uso de Tarjetas de Turismo, del 9 de mayo del 1966 Ley No. 875, sobre Visados, del 21 de julio del año 1978   Es importe a pagar es en dólares estadounidenses (USD) y en la zona EURO se cobra en EUROS. Todos los documentos deben estar legalizados por las oficinas consulares de la República Dominicana, previo a ver sido legalizados por las Oficinas de Relaciones exteriores del país donde se encuentra la Oficina Consular o del país de procedencia del documento. Todos los documentos deben ser, en el caso en que así corresponda, traducidos al español por un traductor jurídico debidamente acreditado por las autoridades del país de origen. En algunas oficinas consulares existen servicios de fotografía. Las entradas múltiples están previstas para turistas de Crucero o aquellos turista que requieren entrar y salir por avión más de una vez, mientras dura el período de la visa. El Ministerio de Relaciones Exteriores se reserva el derecho de solicitar cualquier documento adicional y pautar entrevista en los casos que considere necesario para evaluar dicha solicitud. El Ministerio de Relaciones Exteriores se reserva el derecho de aprobar o denegar la solicitud de visado. Países que optan a la tarjeta de turista de la Republicana Dominicana  FORMULARIO DE SOLICITUD DE VISA

Visa de Turismo – Costa Rica

Costa Rica es uno de los destinos turísticos más apreciados en este planeta. Este pequeño país incluye todos los componentes necesarios para satisfacer el gusto de miles de viajeros que visitan cada año. La visa constituye una autorización de ingreso a un país.  En el caso de Costa Rica, existe una normativa llamada Directrices de Visas de Ingreso, mediante la cual se establece, según el país, es decir, la nacionalidad, que tipo de visa debe solicitar la persona. Por lo que antes de elegir una visa es importante que revise la directriz. Si eres ciudadano de la Unión Europea o de casi la totalidad de los países de América Latina, podrás ingresar a Costa Rica sin visa, siempre que tu estancia en el país no supere los 90 días (tres meses). Lo único que necesitas presentar es tu pasaporte en regla. Para obtener mas información sobre si tu país de residencia solicita visa para visitar Costa rica haga clic (AQUÍ) Para solicitantes de Visa de No Inmigrante: Determine su clase de visa leyendo Visa comunes, no inmigrantes. En cada clase de visa explican los requisitos y elementos de aplicación. Seleccione el tipo de visa aplicable a su situación. Asegúrese de revisar si su país participa en el Programa de Exención de Visas, usted no necesita aplicar a una visa si viaja por negocios o placer y solo va por 90 días o menos. Una vez haya determinado el tipo de visa correcto, usted debe pagar la tasa de visa. Para pagar su tasa de visa, Usted debe guardar su número de recibo para reservar su cita. El siguiente paso es completar el Formulario Asegúrese de leer cuidadosamente la guía.Toda la información debe ser correcta y precisa. Una vez el formulario sea enviado, no puede hacer ningún cambio. Si necesita asistencia, por favor consulte un abogado de inmigración o un traductor. El Servicio de Información de Visas no puede ayudarlo a completar su formulario. Usted necesitará su número de confirmación para reservar su cita. Entrar en la pagina web del consulado de su país para registrarse y reservar su cita Pronto estará listo para programar su cita! Complete todos los campos y cree una contraseña. Una vez se encuentre en el sistema, verá su tablero de información. Presione en Programar una Cita en el menú A medida transcurra el proceso, usted podrá seleccionar el tipo de visa, ingresar su información personal, agregar dependientes, seleccionar la ubicación para la entrega de documentos, confirmar su pago de visa, y finalmente, programar su cita. Visite el consulado de su país de residencia en la fecha y hora de su entrevista de visa. Si su visa es aprobada, la visa será enviada al lugar designado, que fue seleccionado cuando programo su cita.  Formulario de solicitud de visa debidamente cumplimentado. Se debe imprimir el formulario en hojas tamaño carta, una sola página por hoja y en papel blanco. Favor no engrapar las dos hojas. Una fotografía a color del rostro, de 5 cms x 5 cms, con fondo blanco, La fotografía debe venir pegada en el espacio correspondiente en la primera página del formulario de solicitud de visa. Pasaporte original con al menos seis meses de validez, contada a partir de la fecha planeada de ingreso a Costa Rica. Copia de la página de datos biográficos del pasaporte (página en la que se encuentra la fotografía del solicitante de visa). Certificado de antecedentes judiciales con fines migratorios apostillado. Se requiere obligatoriamente la presentación del certificado de antecedentes judiciales (el cual consta de DOS documentos: la certificación de antecedentes y la apostilla) que emite el Ministerio de Relaciones Exteriores.  Itinerario o reservación de vuelo que contenga el nombre del solicitante de la visa (no es necesaria la presentación de los boletos aéreos comprados). La reservación de vuelo no debe exceder un plazo de estadía en Costa Rica de más de 30 días. Reserva de hotel o carta de invitación con copia de la cédula de la persona que invita. La carta debe ser firmada y la firma debe ser igual a la firma que aparece en la cédula  de quien está firmando. La reserva de hotel es obligatoria si el solicitante se va a hospedar en un hotel, por el contrario, si se va a hospedar en una casa de habitación deberá aportar la carta de invitación firmada por el propietario o arrendatario del inmueble, así como la copia de su cédula de identidad. Estados de cuenta bancarios (extractos) de los tres últimos meses del solicitante; Se debe además adjuntar una constancia del saldo disponible en la cuenta bancaria del solicitante al menos 7 días días antes de la cita en el Consulado, junto con el listado de movimientos financieros más recientes. El Consulado podrá solicitar de ser necesario documentos adicionales. . 30 a 90 Días hábiles A continuación se encuentran las tarifas estimadas que tienen los Consulados y Autoridades de Costa Rica: Autenticación: US$ 40 por hoja Certificados: US$ 40 Declaraciones: US$ 50 Patentes: US$ 80 Poderes Notariales: US$ 80 Registro de Marcas: US$ 80 Visa Consular de Turista: US$ 20 Diríjase al Consulado o Embajada más cercana a su ciudad de residencia.  Ley de MIGRACIONES Nº 8764. Mas información clic (AQUÍ)   Se recuerda que obligatoriamente los documentos de solvencia económica deben ser de la persona que solicita la visa. Los documentos de solvencia económica de las personas que invitan solo se toman en cuenta de forma adicional a los del solicitante de visa, pero no sustituyen aquellos que debe aportar quien solicita la visa o su patrocinador. formulario de solicitud de visa. Visas por países 

Visa de Turismo – Perú

Si tienes deseos de viajar a Perú, se convierte en una buena opción para quienes desean un encuentro con tesoros milenarios. Además, podrás disfrutar de una belleza sin igual de sus tierras. ¡Te contamos cuáles son los requisitos para poder visitarlo! Perú es un país de acceso básicamente libre. La mayoría de los países de América y Europa Occidental no requieren visa de turismo para ingresar al Perú, y el tiempo máximo de estadía que otorgan las autoridades es de 183 días (no se puede prorrogar). Para una permanencia por un plazo mayor con otros objetivos (negocios, estudio, trabajo, etc.) es necesario solicitar previamente la visa correspondiente a los consulados peruanos. Para ingresar al Perú es un requisito indispensable presentar el pasaporte vigente. Los ciudadanos de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Colombia, Bolivia, Venezuela y Chile pueden ingresar con su documento de identificación nacional. Para consultar si necesitas visa, haz clic aquí: Primero, usted debe ingresar al Portal Institucional de Migraciones Clic (AQUÍ) Cuando ingrese al Portal Institucional, seleccionará la opción “Sistema de Citas en Línea. Al iniciar el “Sistema de Citas en Línea” se mostrará en el Borde Superior Derecho los “Navegadores Recomendados”. Usted deberá presentar el formulario y la cita impresa que el Sistema de Citas le genere en la Ventanilla. Luego, de seleccionar su cita, podrá marcar comprobando dando clic los requisitos solicitados, según su calidad migratoria. Después de confirmar los requisitos, el solicitante deberá ingresar los datos del recibo que canceló por el Trámite. Usted podrá ingresar sus datos y de su representante si en caso lo tuviera. Al finalizar dicho proceso, selecionara la opción “Siguiente” y luego “Imprimir”. 1 y 2. Seleccione el día y la hora en la cual se acercará a la Sede Central de Migraciones, para poder presentar sus documentos. Seleccione el botón validar.  El sistema le mostrará el mensaje de confirmación. Luego de generar la Cita, el solicitante seleccionará la opción imprimir, para poder llevar dicha cita (donde indica fecha y hora de la cita) impresa a Migraciones. Para la Recepción de la Cita en la Ventanilla, usted deberá presentar el formulario y la cita impresa que el Sistema de Citas en Línea le genere. Deberás dirigirte al Consulado de Perú en tu país de origen y presentar los siguientes requisitos: Deberás presentar original y copia de tu pasaporte, con una vigencia mínima de 6 meses, partiendo de la fecha en la que estimas llegarás al país. El pasaporte deberá tener una página entera en blanco. Dos fotos a color para pasaporte. (Fondo blanco). Formulario de solicitud de Visa, el cual es gratuito. Pasaje aéreo de ida y vuelta. Reserva de hotel o paquete turístico que evidencie su calidad de turista. Prueba de solvencia económica. Es decir, debes demostrar que tienes los medios económicos para pagarte tu estadía en el país, sin problemas. A tu llegada a Perú, se te hará entrega de una Tarjeta de Turista o Tarjeta Internacional de Embarque y Desembarque, que deberás llenar con tus datos. Cada tarjeta tendrá su duplicado, ya que la oficina de inmigración se quedará con una copia de la misma. Deberás conservar la tuya, pues te la pedirán cuando estés de salida. Su pérdida supone pagar un multa de S/12,30 Soles (4 dólares aproximadamente). . 30 a 90 Días hábiles Costo del derecho al trámite. S/ 24.00 Soles Diríjase al Consulado o Embajada más cercana a su ciudad de residencia. La clase de visa temporal o residente dependerá de la documentación sustentatoria, la calificación que efectúe Ley de MIGRACIONES y lo establecido en el D.Leg. 1043. Mas información clic (AQUÍ)   Al ingresar al Perú como Turista, recibirás una Tarjeta Internacional de Embarque y Desembarque  con la que tendrás un permiso de estadía de 90 días. La misma, podrá ser renovada tres veces por un lapso máximo de 30 días cada vez. Renovarla por primera vez no tendrá ningún costo. Pero las siguientes extensiones, tendrán un costo aproximado de 30 US$. Para hacer la solicitud de una Prórroga de la Visa de Turista, deberás dirigirte a la Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN). Ésta te permitirá quedarte en el país por un máximo de 90 días más. Como Turista, podrás disfrutar de una estancia máxima de 183 días por año. Los requisitos de Visado están sujetos a continuos cambios, por lo que sugerimos que consulten en la Embajada o Consulado del Perú en su país de residencia, si han ocurrido alteraciones. Existen países que permiten llevar a cabo el trámite de la Visa de Turista en el aeropuerto antes de viajar, pero para evitar contratiempos, lo más recomendable sería hacerlo con tiempo suficiente, antes del viaje. Consulados de Perú en el mundo Pasos para el tramite mejor  ilustración Formulario DGC-005 solicitud de Visa

Visa de Turismo – Chile

Permite que los extranjeros que desean visitar Chile, obtengan una visa de turismo con fines de recreación o similares. Se considerarán turistas a los extranjeros que ingresen al país con fines recreativos, deportivos, salud, estudios, negocios, familiares, religiosos u otros similares, sin propósito de inmigración, residencia permanente o desarrollo de actividades remuneradas. Por regla general, no se requiere de visa o autorización previa para ingresar a Chile como turista. Sin embargo, para los residentes de algunos países se solicita una autorización, denominada “Visto de Turismo”, también conocida como “Visa de turista” (Ver listado de países que requieren de visa de turista) el que debe ser solicitado en  cualquier consulado de Chile. Los ciudadanos residentes de los siguientes países, pueden ingresar a Chile en calidad de turistas presentando su Documento Nacional de Identidad vigente:  Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Sin embargo, si estas personas desean postular después a una visa de residencia temporal desde Chile, se les exigirá su pasaporte. Quedan eximidos los nacionales de los países con los cuales Chile mantiene un régimen de exención de visas de turismo. Reúna la documentación requerida. Diríjase al consulado de Chile correspondiente a su país de origen o residencia. Explique los motivos de su visita: Solicitar visa de turismo para extranjeros. Entregue los documentos requeridos para la solicitud de visa de turismo Pasaporte o documento de identidad vigente hasta el término de su estadía. Acreditar solvencia económica que le permita viajar y financiar estadía. Carta de invitación de una persona natural o una empresa en Chile. (si procede) Reservas de hotel cuando no tenga una persona de contacto en Chile. Al momento de retirar la visa en el consulado correspondiente es necesario presentar la siguiente documentación: El pasaporte o documento de identidad vigente hasta el término de su estadía. Certificado de antecedentes. Certificado de salud (libre de enfermedades info-contagiosas). Cuatro fotografías tamaño pasaporte. Acreditar solvencia económica que le permita viajar y financiar estadía. Carta de invitación de una persona natural o una empresa en Chile. Reservas de hotel cuando no tenga una persona de contacto en Chile. En caso de menores de edad, el solicitante deberá presentar: Si el menor viaja acompañado de ambos padres, deberá presentar la siguiente documentación: Pasaporte o Documento Nacional de Identidad  vigente según sea el país de origen. Certificado de nacimiento o libreta de familia, en original,  adjuntando tres fotocopias simples. Si el menor viaja acompañado sólo por uno de sus padres, deberá presentar la siguiente documentación: Pasaporte o  Documento Nacional de Identidad vigente, según sea el país de origen. Certificado de nacimiento o libreta de familia, en original, adjuntando tres fotocopias simples. Autorización Notarial del padre que no viaje, entregando su consentimiento para la salida del menor, o la autorización del Tribunal de Familia que corresponda, en original y tres fotocopias simples en cualquiera de los dos casos. Certificado de defunción, en caso de estar fallecido uno de los padres, en original adjuntando tres fotocopias simples. Si el menor no viaja acompañado de sus padres, deberá presentar la siguiente documentación: Pasaporte o Documento Nacional de Identidad vigente, según sea el país de origen. Certificado de nacimiento o libreta de familia, en original, adjuntando tres fotocopias simples. Autorización Notarial de ambos padres, entregando su consentimiento para la salida del menor, en original más tres fotocopias simples. Certificado de defunción en caso de estar fallecidos ambos padres, en original adjuntando tres fotocopias simples. Autorización del Tribunal de Familia que corresponda, entregando el consentimiento para el viaje del menor, en original y tres fotocopias simples Tratándose de menores de edad residentes en Chile, se actuará conforme a lo dispuesto en la ley N° 16.618 en su artículo 49: No es necesario legalizar ante el Ministerio de Relaciones Exteriores las autorizaciones notariales de viaje para menores que salgan del país sin sus padres o tutor legal, excepto si el menor se va a radicar en el extranjero. En caso de requerir extensión de su estadía como turista en Chile El interesado podrá: Solicitar una ampliación de turismo: si la autoridad limitó su permanencia a un plazo menor a 90 días. Trámite exento de pago. Para lo cual deberá presentar los siguientes requisitos: Pasaporte en original y fotocopia legible (hoja de identificación, número, fecha de otorgamiento y vencimiento de éste, además de la página con el timbre del último ingreso a Chile). En caso de ingresar con otro documento de identificación, exhibir original y fotocopia (Cédula de Identidad, DNI, etc). Original y Fotocopia de la Tarjeta de Turismo legible y vigente. Nota: La solicitud se realiza por el interesado, dentro de los últimos 30 días de vigencia de su actual permiso, en la Sección Atención de Público, ubicada en San Antonio N° 580, Piso 3, Santiago, o en las oficinas de Extranjería de cada Gobernación provincial. Solicitar una prórroga de turismo: Para permanecer por un período adicional a los 90 días. Dicho trámite se realiza  dentro de los últimos 30 días de vigencia del plazo de turismo. El valor a pagar es de US$  100 (equivalente en pesos chilenos) y normalmente se entrega por 90 días adicionales. Deberá presentar los siguientes requisitos: Pasaporte en original y fotocopia legible (hoja de identificación, número, fecha de otorgamiento y vencimiento de éste, además de la página con el timbre del último ingreso a Chile). En caso de ingresar con otro documento de identificación, exhibir original y fotocopia (Cédula de Identidad, DNI, etc). Original y Fotocopia de la Tarjeta de Turismo legible y vigente. Nota: La solicitud se realiza por el interesado, dentro de los últimos 30 días de vigencia de su actual permiso, en la Sección Atención de Público, ubicada en San Antonio N° 580, Piso 3, Santiago, o en las oficinas de Extranjería de cada Gobernación provincial. Sin definir El costo del trámite varía de acuerdo al país de origen del solicitante por lo que recomendamos consultar el cuadro de visas y aranceles publicado anualmente por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile en su página web (ver cuadro) Consulado de Chile de su país de origen o residente Departamento de Inmigración del

Visa de Turismo – Panamá

Es la autorización que se otorga a un extranjero para ingresar al territorio nacional, como no residente, por un término determinado. Las autoridades migratorias del Servicio Nacional de Migración expedirán visas de turismo válidas por un término no mayor de noventa (90) días, si los extranjeros cumplen con los requisitos exigidos por este reglamento y sin perjuicio de lo que establezcan los acuerdos internacionales ratificados por la República de Panamá y los principios de reciprocidad. Todos los nacionales de países que no hayan suscrito acuerdo de supresión de visa con la República de Panamá, deberán tramitar ante el Servicio Nacional de Migración o las oficinas del Servicio Exterior, visas de turismo, según lo señale el listado que apruebe la autoridad competente. Aquellos nacionales de países que se les exima de este requisito se les expedirá una tarjeta de turismo, la cual será válida para permanecer en el país por un término no mayor de noventa (90) días, sin perjuicio de lo que establezcan los acuerdos internacionales ratificados por la República de Panamá y los principios de reciprocidad. La tarjeta de turismo causará derechos según señala el Código Fiscal. El Servicio Nacional de Migración podrá cancelar la tarjeta de turismo o visa de turismo, cuando no se cumplan con los principios de seguridad nacional, salubridad u orden público, y procederá a tomar las medidas que estime pertinentes para retornar, deportar o expulsar a los extranjeros en esta situación, cumpliendo con el debido proceso. De acuerdo con el decreto ejecutivo 248 del 21 de julio del 2009, quienes cuentan con una visa aprobada de Estados Unidos, Australia, Canadá, Reino Unido y la Comunidad Europea, y hayan utilizado el visado al menos una vez para ingresar al territorio del Estado otorgante, podrían ingresar al territorio panameño. ingresar a la página web del Servicio Nacional de Migración (SNM) www.migracion.gob.pa; a la sección de Migración en Línea (Solicitudes). Una vez acceda a «Solicitudes», buscar el link que dice Cita para Visa Estampada en Consulado, para después acceder a la opción de la bandera de su país de procedencia ( Cuba, Venezuela, China). Siga las instrucciones que detalla el comprobante de cita (formulario). Las formas de pago tal como se establece en el comprobante de cita, se podrán realizar de dos (2) formas: Depositar en cuenta corriente del Banco Nacional de Panamá, la suma de 60 dólares americanos; desglosados en 50 dólares por servicios migratorios y 10 dólares por los servicios consulares. En caso de que el interesado tenga un familiar en Panamá podrá efectuar el pago en el departamento de Tesorería, ubicado en la sede del SNM, en Panamá. Para el pago de los servicios consulares, el dinero debe depositarse en la cuenta del Banco Nacional (detallada en comprobante de cita). En caso de que el solicitante no se encuentre en su país de origen Para solicitar su visa estampada de entrada a Panamá, deben acercarse a una sede diplomática panameña y ser residentes permanentes o temporales del país donde se encuentran, además de presentar sus documentos para el trámite de visa de turista. En estos casos los pagos de servicios migratorios y servicios consulares deben hacerse en la sede diplomática. El Departamento de Inmigración emite a favor del solicitante la Visa de Residencia Temporal por un período de dos (02) años. (Los pasos 3 y 4 se repetirán cada vez que sea necesario realizar la renovación del Permiso Temporal) Completar el formulario de solicitud de visa. Presentar original y copia completa del pasaporte o documento de viaje con un mínimo de tres (3) meses de vigencia. Reservación aérea comprobada con itinerario de continuación del viaje o tiquete electrónico. Copia del documento de identificación o carné de residencia del país donde tenga su domicilio. Tres fotografías tipo carnet (fondo blanco) Pagar por los servicios migratorios la suma de cincuenta balboas (B/.50.00), al momento de la presentación ante el Servicio Nacional de Migración (US$50,00) Prueba de solvencia económica para su manutención y sustento según el término de estadía en el país, la cual no podrá ser inferior a quinientos balboas (B/.500.00) equivalente a (US$500,00) y se demostrará con alguna de las siguientes opciones: Cheque certificado o giro bancario a nombre del solicitante. Cheques viajeros a nombre del solicitante. Certificación bancaria, con estado de cuenta de los últimos tres meses que refleje saldos disponibles. Tarjeta de crédito con el estado de cuenta de los últimos tres meses que refleje saldos disponibles. Declaración de rentas o su similar, del último año fiscal. Cualquier otro que pruebe sus ingresos y que sea aceptable para el Servicio Nacional de Migración. Por la actividad que realiza puede presentar: De ser empleado de entidad pública o privada: certificado de trabajo con último recibo de sueldo o acreditación de trabajador independiente. De ser pensionado o jubilado: documento que demuestre la pensión o jubilación con su comprobante de pago. De ser independiente: declaración de renta del último año fiscal. De ser estudiante: una certificación del centro educativo que indique los estudios que esta cursando y el período de vacaciones, de no estar en tiempo de vacaciones debe estipular el tiempo que le fue concedido para viajar. De ser persona dependiente económicamente: declaración jurada de un familiar que se hace responsable de su desplazamiento y sustento durante su viaje; certificación de vínculo de parentesco y la prueba de solvencia económica. Copia del último permiso que le fue aprobado por la autoridad migratoria panameña (si procede)  Reservación de hotel confirmada, (si procede) Declaración Jurada de quien invita (si procede) en cuyo caso podrá ser realizada por: Residentes temporales o permanentes o panameños desde Panamá, adjuntando lo siguiente según el caso: Copia autenticada de cédula de identidad personal del nacional Copia de las generales del pasaporte y del documento de identificación personal del extranjero Copia de recibo de pago por la prestación de servicios públicos, donde conste la ubicación de la residencia del responsable Representante legal de entidades públicas o privadas. En caso de ser una entidad pública, deberá presentar una carta de invitación. De ser una entidad privada, deberá