Visa de Trabajo – Chile
En el otorgamiento de una Visa Sujeta a Contrato de Trabajo para extranjeros que han sido contratados por alguna empresa con residencia en Chile, tiene una duración máxima de dos años, la que podrá ser prorrogada por períodos iguales. Existe también la Visa Residente Sujeto a Contrato Dependiente, se otorga a los familiares del titular, duración similar, no permite trabajar. El costo del trámite es sobre la base de la reciprocidad. A su vez, existe otra modalidad que es la Visa temporaria por Motivos Laborales, y es el permiso de residencia que habilita a su titular a residir en el país y a realizar cualquier actividad lícita, sin limitaciones especiales. La principal diferencia con la visa ya existente llamada “Sujeta a Contrato” es que con esta visa por Motivos Laborales (ML) el trabajador tiene la opción de tener múltiples empleadores sin quedar sujeto exclusivamente a un solo empleador. No se le genera un costo adicional al trabajador si decide cambiar de empleador.Puede realizar otro tipo de actividades como la prestación de servicios, algo que era restringido en la visa Sujeta a Contrato. Infórmese sobre los requisitos de su visa. Recopile antecedentes necesarios. Envié su solicitud:Si vive en Santiago, envíe la solicitud por correo a Clasificador N° 8 Correo Central, Santiago. Si postula en otras ciudades de Chile, presente su solicitud personalmente en las oficinas de la gobernación correspondiente a su domicilio. El tiempo promedio entre paso 3 y paso 4 es de 30 días hábiles. NOTA: Si usted postula desde el extranjero, el procedimiento es diferente. Debe acudir a un consulado chileno y seguir las instrucciones que se indican (Aqui) Ingreso al sistema computacional: Sera informado por correo postal cuando su solicitud sea acogida a trámite. También puede averiguarlo haciendo click AQUÍ.El tiempo promedio entre paso 4 y paso 5 es de 30 días hábiles en Santiago, 60 días hábiles en otras ciudades. Notificación del estado de su tramite: Luego del análisis de su solicitud, será notificado por correo postal y por mensaje de texto en su celular (SMS) si ésta fue aprobada, rechazada y/o si requiere presentar antecedentes adicionales (en cuyo caso, deberá volver a la Etapa 2).También puede averiguar el estado de su trámite haciendo click AQUÍ pague el arancel: Para el caso de aprobación de su visa, recibirá por correo postal su orden de pago.También la puede descargar haciendo click AQUÍ. Pague los derechos de su visa en un banco cercano o en ServiEstado. Acérquese a estampar su visa:Si solicitó su visa en Santiago,reserve su hora de estampado haciendo click AQUÍ. En caso que no pueda reservar su hora, diríjase directamente a las oficinas. Si solicitó su visa en regiones, diríjase a su gobernación. Recuerde presentarse con pasaporte original vigente, orden de giro pagada, y documentos requeridos en caso de que así lo diga en su carta de notificación. Registre su visa estampada en la policía de investigaciones (PDI): Es imperativo que registre su visa en PDI. Tiene un máximo de 30 días para hacerlo luego del estampado. Revise donde se encuentra la oficina más cercana haciendo click AQUÍ Solicite su cédula de identidad de residente extranjero: Luego de registrar su visa, acérquese al Registro Civil y solicite su cédula de identidad, terminando su proceso migratorio hasta el vencimiento de su visa actual. Recuerde que puede iniciar el proceso de renovación de su visa con 90 días de anticipación. Carta del empleador dirigida al Cónsul que justifica la contratación. Contrato de Trabajo firmado por ambas partes ante Notario o carta de la empresa en la que se desempeñará (Firmada ante notario) indicando la individualización de las partes y labor a desarrollar Título Profesional (si es necesario). Certificados de Antecedentes Penales.Certificado Médico Pasaporte original y fotocopia legible (hoja de identificación, número, fecha de otorgamiento y vencimiento de éste, además de la página con el timbre del último ingreso a Chile). En caso de ingresar con otro documento de identificación, exhibir original y fotocopia (Cédula de Identidad, DNI, etc.) Original de la Tarjeta de Turismo vigente y fotocopia legible. (el documento será retenido mientras dure el permiso de trabajo. 4 fotos tamaño pasaporte. Una vez otorgado el permiso de trabajo, deberá pagar los derechos correspondientes a través de una orden de giro emitida por el Departamento de Extranjería y Migración, la que se cancela en cualquier Banco Comercial. El valor del permiso es equivalente al 150% del valor de la visa sujeta a contrato según nacionalidad, el que puede consultar aquí Requisitos exigidos a la empresa contratante: Constitución de Sociedad en Chile. Domicilio legal en Chile. Que la actividad del contratado sea indispensable para el desarrollo del país. Pago de IVA correspondiente a los 3 últimos meses. Pago previsión de trabajadores correspondiente a los 3 últimos meses. Sobre el Contrato de Trabajo: (Visa sujeta a Contrato de Trabajo) Debe estar redactado conforme a las normas legales chilenas y contener las siguientes cláusulas: Obligación del empleador de responder al pago del impuesto a la renta correspondiente en relación a la remuneración pagada. Obligación del empleador del pago de cotizaciones al Sistema Previsional y de Salud del trabajador en Chile o en el extranjero. Responsabilidad de pagar pasajes de retorno al término del contrato laboral, para el contratado y su grupo familiar. Sobre el Contrato de Trabajo: (Visa Temporaria por Motivos Laborales) Se presenta un original firmado ante notario, por el trabajador y el empleador (indicando el RUT de la empresa o Cédula de Identidad si es persona natural). Debe tener las siguientes cláusulas especiales: Remuneración. Debe ser acorde con el cargo o actividad a desarrollar en el país y según las normas laborales vigentes. Cláusula de Vigencia. Esta cláusula debe ser redactada como sigue: “La obligación de prestar servicios emanada del presente contrato, sólo podrá cumplirse una vez que el trabajador haya obtenido la visación de residencia correspondiente en Chile o el permiso especial de trabajo para extranjeros con visa en trámite” Cláusula de Régimen Previsional. (*) Debe ser redactada como sigue: “Se deja constancia que el trabajador cotizará en el régimen previsional chileno, comprometiéndose el
Visa de Estudiante – Chile
La visa de estudiante es el permiso de residencia que habilita a su titular a estudiar en establecimientos de enseñanza reconocidos por el Estado. Permite que el titular cambie de institución educacional sin la obligación de solicitar un nuevo permiso de residencia. Este tipo de visa no autoriza a su titular a realizar actividades remuneradas. Este tipo de visa no autoriza a su titular a realizar actividades remuneradas. Si necesita realizarlas, solicite el formulario de requisitos E-4, que indica la documentación necesaria para solicitar un Permiso de Trabajo para Estudiantes. Infórmese sobre los requisitos de su visa. Recopile antecedentes necesarios. Envié su solicitud:Si vive en Santiago, envíe la solicitud por correo a Clasificador N° 8 Correo Central, Santiago. Si postula en otras ciudades de Chile, presente su solicitud personalmente en las oficinas de la gobernación correspondiente a su domicilio. El tiempo promedio entre paso 3 y paso 4 es de 30 días hábiles. NOTA: Si usted postula desde el extranjero, el procedimiento es diferente. Debe acudir a un consulado chileno y seguir las instrucciones que se indican (Aqui) Ingreso al sistema computacional: Sera informado por correo postal cuando su solicitud sea acogida a trámite. También puede averiguarlo haciendo click AQUÍ.El tiempo promedio entre paso 4 y paso 5 es de 30 días hábiles en Santiago, 60 días hábiles en otras ciudades. Notificación del estado de su tramite: Luego del análisis de su solicitud, será notificado por correo postal y por mensaje de texto en su celular (SMS) si ésta fue aprobada, rechazada y/o si requiere presentar antecedentes adicionales (en cuyo caso, deberá volver a la Etapa 2).También puede averiguar el estado de su trámite haciendo click AQUÍ pague el arancel: Para el caso de aprobación de su visa, recibirá por correo postal su orden de pago.También la puede descargar haciendo click AQUÍ. Pague los derechos de su visa en un banco cercano o en ServiEstado. Acérquese a estampar su visa:Si solicitó su visa en Santiago,reserve su hora de estampado haciendo click AQUÍ. En caso que no pueda reservar su hora, diríjase directamente a las oficinas. Si solicitó su visa en regiones, diríjase a su gobernación. Recuerde presentarse con pasaporte original vigente, orden de giro pagada, y documentos requeridos en caso de que así lo diga en su carta de notificación. Registre su visa estampada en la policía de investigaciones (PDI): Es imperativo que registre su visa en PDI. Tiene un máximo de 30 días para hacerlo luego del estampado. Revise donde se encuentra la oficina más cercana haciendo click AQUÍ Solicite su cédula de identidad de residente extranjero: Luego de registrar su visa, acérquese al Registro Civil y solicite su cédula de identidad, terminando su proceso migratorio hasta el vencimiento de su visa actual. Recuerde que puede iniciar el proceso de renovación de su visa con 90 días de anticipación. Documentación general:(Debe ser enviada por titulares y dependientes) 2 fotocopias del pasaporte vigente (hojas de identificación, número y fechas de otorgamiento y vencimiento de éste). También debe exhibir el pasaporte original 2 fotocopias de la última Tarjeta de Turismo. También debe presentar el original. Si la extravió, puede solicitar un duplicado en las oficinas de Policía Internacional. 2 fotografías recientes, tamaño carné (3×2 cm.), en colores, con nombre completo y número de pasaporte. Documentación Específica Obligatoria: Los nacionales de Colombia deben presentar además un Certificado de Antecedentes Judiciales vigente y totalmente tramitado y los nacionales de Perú deben presentar un Certificado Consular de Antecedentes Penales vigente solicitado en su consulado. (obligatorio solo para personas mayores de 18 años). EN EL CASO DE MENORES DE EDAD NO ACOMPAÑADOS POR SUS PADRES deberán presentar documentación que acredite la tutoría o custodia del menor y el certificado de nacimiento, debidamente legalizados. En el caso de que el tutor sea extranjero, deberá acreditar su situación de residencia. Documentación especifica para titular NO BECARIO: Certificado original de matricula original, indicando nombre del titular, duración de la carrera y el nivel que cursa, o Certificado original de alumno regular, indicando nombre del titular, duración de la carrera y nivel que cursa. Acreditar fuente de ingresos que financian al estudiante a través de alguno de los siguientes documentos: Depósitos (fotocopia), Giros periódicos (fotocopia), Declaración jurada de expensas de su mantenedor en Chile, quien deberá acreditar ingresos, Otros. Para mayor información ver formulario TE10. Documentación especifica para titular BECARIO: Certificado original de matricula, indicando nombre del titular, duración de la carrera y el nivel que cursa, o Certificado original de alumno regular, indicando nombre del titular, duración de la carrera y nivel que cursa. Certificado original de beca, indicando período de duración, financiamiento y centro de estudios Alumno de programa de intercambio: Certificado original del establecimiento educacional, que señale que el peticionario está participando en un programa de intercambio estudiantil. Acreditar fuente de ingresos. Para mayor información ver formulario TE10 Alumno en progreso de revalidación de titulo: Certificado original del establecimiento educacional, que señale que el peticionario se encuentra en proceso de revalidación de título profesional. Acreditar fuente de ingresos. Para mayor información ver formulario TE10 Documentación especifica para dependientes: (Estas personas están inhabilitadas para trabajar) CONYUGE: Certificado original de matrimonio o copia autorizada ante notario. HIJOS: Certificado original de nacimiento, en el que se indique el nombre de los padres o copia autorizada ante notario. PADRES DEL TITULAR: Certificado original de nacimiento del titular, que indique el nombre de los padres, o copia autorizada ante notario. Declaración jurada de expensas en que el titular de la visa asume el costo de la manutención de sus dependientes en el país, firmada ante notario (original). Acreditar fuente de ingresos de su mantenedor en Chile. Para mayor información ver formulario TE10 Importante: La documentación para acreditar vínculos entre un titular y sus dependientes, deberá estar legalizada por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. En el caso en que la documentación entregue información en cualquier idioma distinto del castellano, deberá estar legalizada por el Consulado de Chile en el país de origen y traducida y
Visa de Turismo – Chile
Permite que los extranjeros que desean visitar Chile, obtengan una visa de turismo con fines de recreación o similares. Se considerarán turistas a los extranjeros que ingresen al país con fines recreativos, deportivos, salud, estudios, negocios, familiares, religiosos u otros similares, sin propósito de inmigración, residencia permanente o desarrollo de actividades remuneradas. Por regla general, no se requiere de visa o autorización previa para ingresar a Chile como turista. Sin embargo, para los residentes de algunos países se solicita una autorización, denominada “Visto de Turismo”, también conocida como “Visa de turista” (Ver listado de países que requieren de visa de turista) el que debe ser solicitado en cualquier consulado de Chile. Los ciudadanos residentes de los siguientes países, pueden ingresar a Chile en calidad de turistas presentando su Documento Nacional de Identidad vigente: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Sin embargo, si estas personas desean postular después a una visa de residencia temporal desde Chile, se les exigirá su pasaporte. Quedan eximidos los nacionales de los países con los cuales Chile mantiene un régimen de exención de visas de turismo. Reúna la documentación requerida. Diríjase al consulado de Chile correspondiente a su país de origen o residencia. Explique los motivos de su visita: Solicitar visa de turismo para extranjeros. Entregue los documentos requeridos para la solicitud de visa de turismo Pasaporte o documento de identidad vigente hasta el término de su estadía. Acreditar solvencia económica que le permita viajar y financiar estadía. Carta de invitación de una persona natural o una empresa en Chile. (si procede) Reservas de hotel cuando no tenga una persona de contacto en Chile. Al momento de retirar la visa en el consulado correspondiente es necesario presentar la siguiente documentación: El pasaporte o documento de identidad vigente hasta el término de su estadía. Certificado de antecedentes. Certificado de salud (libre de enfermedades info-contagiosas). Cuatro fotografías tamaño pasaporte. Acreditar solvencia económica que le permita viajar y financiar estadía. Carta de invitación de una persona natural o una empresa en Chile. Reservas de hotel cuando no tenga una persona de contacto en Chile. En caso de menores de edad, el solicitante deberá presentar: Si el menor viaja acompañado de ambos padres, deberá presentar la siguiente documentación: Pasaporte o Documento Nacional de Identidad vigente según sea el país de origen. Certificado de nacimiento o libreta de familia, en original, adjuntando tres fotocopias simples. Si el menor viaja acompañado sólo por uno de sus padres, deberá presentar la siguiente documentación: Pasaporte o Documento Nacional de Identidad vigente, según sea el país de origen. Certificado de nacimiento o libreta de familia, en original, adjuntando tres fotocopias simples. Autorización Notarial del padre que no viaje, entregando su consentimiento para la salida del menor, o la autorización del Tribunal de Familia que corresponda, en original y tres fotocopias simples en cualquiera de los dos casos. Certificado de defunción, en caso de estar fallecido uno de los padres, en original adjuntando tres fotocopias simples. Si el menor no viaja acompañado de sus padres, deberá presentar la siguiente documentación: Pasaporte o Documento Nacional de Identidad vigente, según sea el país de origen. Certificado de nacimiento o libreta de familia, en original, adjuntando tres fotocopias simples. Autorización Notarial de ambos padres, entregando su consentimiento para la salida del menor, en original más tres fotocopias simples. Certificado de defunción en caso de estar fallecidos ambos padres, en original adjuntando tres fotocopias simples. Autorización del Tribunal de Familia que corresponda, entregando el consentimiento para el viaje del menor, en original y tres fotocopias simples Tratándose de menores de edad residentes en Chile, se actuará conforme a lo dispuesto en la ley N° 16.618 en su artículo 49: No es necesario legalizar ante el Ministerio de Relaciones Exteriores las autorizaciones notariales de viaje para menores que salgan del país sin sus padres o tutor legal, excepto si el menor se va a radicar en el extranjero. En caso de requerir extensión de su estadía como turista en Chile El interesado podrá: Solicitar una ampliación de turismo: si la autoridad limitó su permanencia a un plazo menor a 90 días. Trámite exento de pago. Para lo cual deberá presentar los siguientes requisitos: Pasaporte en original y fotocopia legible (hoja de identificación, número, fecha de otorgamiento y vencimiento de éste, además de la página con el timbre del último ingreso a Chile). En caso de ingresar con otro documento de identificación, exhibir original y fotocopia (Cédula de Identidad, DNI, etc). Original y Fotocopia de la Tarjeta de Turismo legible y vigente. Nota: La solicitud se realiza por el interesado, dentro de los últimos 30 días de vigencia de su actual permiso, en la Sección Atención de Público, ubicada en San Antonio N° 580, Piso 3, Santiago, o en las oficinas de Extranjería de cada Gobernación provincial. Solicitar una prórroga de turismo: Para permanecer por un período adicional a los 90 días. Dicho trámite se realiza dentro de los últimos 30 días de vigencia del plazo de turismo. El valor a pagar es de US$ 100 (equivalente en pesos chilenos) y normalmente se entrega por 90 días adicionales. Deberá presentar los siguientes requisitos: Pasaporte en original y fotocopia legible (hoja de identificación, número, fecha de otorgamiento y vencimiento de éste, además de la página con el timbre del último ingreso a Chile). En caso de ingresar con otro documento de identificación, exhibir original y fotocopia (Cédula de Identidad, DNI, etc). Original y Fotocopia de la Tarjeta de Turismo legible y vigente. Nota: La solicitud se realiza por el interesado, dentro de los últimos 30 días de vigencia de su actual permiso, en la Sección Atención de Público, ubicada en San Antonio N° 580, Piso 3, Santiago, o en las oficinas de Extranjería de cada Gobernación provincial. Sin definir El costo del trámite varía de acuerdo al país de origen del solicitante por lo que recomendamos consultar el cuadro de visas y aranceles publicado anualmente por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile en su página web (ver cuadro) Consulado de Chile de su país de origen o residente Departamento de Inmigración del
Visa de Turismo – Panamá
Es la autorización que se otorga a un extranjero para ingresar al territorio nacional, como no residente, por un término determinado. Las autoridades migratorias del Servicio Nacional de Migración expedirán visas de turismo válidas por un término no mayor de noventa (90) días, si los extranjeros cumplen con los requisitos exigidos por este reglamento y sin perjuicio de lo que establezcan los acuerdos internacionales ratificados por la República de Panamá y los principios de reciprocidad. Todos los nacionales de países que no hayan suscrito acuerdo de supresión de visa con la República de Panamá, deberán tramitar ante el Servicio Nacional de Migración o las oficinas del Servicio Exterior, visas de turismo, según lo señale el listado que apruebe la autoridad competente. Aquellos nacionales de países que se les exima de este requisito se les expedirá una tarjeta de turismo, la cual será válida para permanecer en el país por un término no mayor de noventa (90) días, sin perjuicio de lo que establezcan los acuerdos internacionales ratificados por la República de Panamá y los principios de reciprocidad. La tarjeta de turismo causará derechos según señala el Código Fiscal. El Servicio Nacional de Migración podrá cancelar la tarjeta de turismo o visa de turismo, cuando no se cumplan con los principios de seguridad nacional, salubridad u orden público, y procederá a tomar las medidas que estime pertinentes para retornar, deportar o expulsar a los extranjeros en esta situación, cumpliendo con el debido proceso. De acuerdo con el decreto ejecutivo 248 del 21 de julio del 2009, quienes cuentan con una visa aprobada de Estados Unidos, Australia, Canadá, Reino Unido y la Comunidad Europea, y hayan utilizado el visado al menos una vez para ingresar al territorio del Estado otorgante, podrían ingresar al territorio panameño. ingresar a la página web del Servicio Nacional de Migración (SNM) www.migracion.gob.pa; a la sección de Migración en Línea (Solicitudes). Una vez acceda a «Solicitudes», buscar el link que dice Cita para Visa Estampada en Consulado, para después acceder a la opción de la bandera de su país de procedencia ( Cuba, Venezuela, China). Siga las instrucciones que detalla el comprobante de cita (formulario). Las formas de pago tal como se establece en el comprobante de cita, se podrán realizar de dos (2) formas: Depositar en cuenta corriente del Banco Nacional de Panamá, la suma de 60 dólares americanos; desglosados en 50 dólares por servicios migratorios y 10 dólares por los servicios consulares. En caso de que el interesado tenga un familiar en Panamá podrá efectuar el pago en el departamento de Tesorería, ubicado en la sede del SNM, en Panamá. Para el pago de los servicios consulares, el dinero debe depositarse en la cuenta del Banco Nacional (detallada en comprobante de cita). En caso de que el solicitante no se encuentre en su país de origen Para solicitar su visa estampada de entrada a Panamá, deben acercarse a una sede diplomática panameña y ser residentes permanentes o temporales del país donde se encuentran, además de presentar sus documentos para el trámite de visa de turista. En estos casos los pagos de servicios migratorios y servicios consulares deben hacerse en la sede diplomática. El Departamento de Inmigración emite a favor del solicitante la Visa de Residencia Temporal por un período de dos (02) años. (Los pasos 3 y 4 se repetirán cada vez que sea necesario realizar la renovación del Permiso Temporal) Completar el formulario de solicitud de visa. Presentar original y copia completa del pasaporte o documento de viaje con un mínimo de tres (3) meses de vigencia. Reservación aérea comprobada con itinerario de continuación del viaje o tiquete electrónico. Copia del documento de identificación o carné de residencia del país donde tenga su domicilio. Tres fotografías tipo carnet (fondo blanco) Pagar por los servicios migratorios la suma de cincuenta balboas (B/.50.00), al momento de la presentación ante el Servicio Nacional de Migración (US$50,00) Prueba de solvencia económica para su manutención y sustento según el término de estadía en el país, la cual no podrá ser inferior a quinientos balboas (B/.500.00) equivalente a (US$500,00) y se demostrará con alguna de las siguientes opciones: Cheque certificado o giro bancario a nombre del solicitante. Cheques viajeros a nombre del solicitante. Certificación bancaria, con estado de cuenta de los últimos tres meses que refleje saldos disponibles. Tarjeta de crédito con el estado de cuenta de los últimos tres meses que refleje saldos disponibles. Declaración de rentas o su similar, del último año fiscal. Cualquier otro que pruebe sus ingresos y que sea aceptable para el Servicio Nacional de Migración. Por la actividad que realiza puede presentar: De ser empleado de entidad pública o privada: certificado de trabajo con último recibo de sueldo o acreditación de trabajador independiente. De ser pensionado o jubilado: documento que demuestre la pensión o jubilación con su comprobante de pago. De ser independiente: declaración de renta del último año fiscal. De ser estudiante: una certificación del centro educativo que indique los estudios que esta cursando y el período de vacaciones, de no estar en tiempo de vacaciones debe estipular el tiempo que le fue concedido para viajar. De ser persona dependiente económicamente: declaración jurada de un familiar que se hace responsable de su desplazamiento y sustento durante su viaje; certificación de vínculo de parentesco y la prueba de solvencia económica. Copia del último permiso que le fue aprobado por la autoridad migratoria panameña (si procede) Reservación de hotel confirmada, (si procede) Declaración Jurada de quien invita (si procede) en cuyo caso podrá ser realizada por: Residentes temporales o permanentes o panameños desde Panamá, adjuntando lo siguiente según el caso: Copia autenticada de cédula de identidad personal del nacional Copia de las generales del pasaporte y del documento de identificación personal del extranjero Copia de recibo de pago por la prestación de servicios públicos, donde conste la ubicación de la residencia del responsable Representante legal de entidades públicas o privadas. En caso de ser una entidad pública, deberá presentar una carta de invitación. De ser una entidad privada, deberá