Viajes y tramites

Trámite de la visa de tránsito aeroportuario a Colombia

Visa de Tránsito Aeroportuario en Colombia: Guía Completa

Objetivo:

La visa de tránsito aeroportuario está diseñada para ciudadanos de ciertas nacionalidades que necesitan hacer escala en aeropuertos colombianos en su camino hacia un tercer país. Su propósito es permitir una estancia breve en la zona de tránsito internacional del aeropuerto, sin ingresar al territorio colombiano.

Requisitos:

Los requisitos para solicitar la visa de tránsito aeroportuario pueden variar según la nacionalidad del solicitante. Sin embargo, los documentos generales que suelen solicitarse incluyen:

  • Pasaporte vigente:
    • Debe tener una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada prevista a Colombia.
    • Debe contar con al menos dos páginas en blanco.
  • Formulario de solicitud de visa:
    • Debidamente completado y firmado.
  • Fotografía reciente:
    • Tamaño pasaporte, a color y con fondo blanco.
  • Itinerario de vuelo:
    • Que demuestre la continuación del viaje hacia el tercer país.
  • Visa del país de destino (si aplica):
    • En caso de que el país de destino exija visa.
  • Prueba de solvencia económica:
    • Para demostrar que el solicitante cuenta con los recursos suficientes para cubrir sus gastos durante la escala.
  • Otros documentos:
    • Dependiendo de tu país de origen, te pueden solicitar documentos adicionales.
  • Certificado de vacunación:
    • En algunos casos, se puede requerir el certificado de vacunación de la fiebre amarilla.
  • Boleto aéreo confirmado:
    • Este debe demostrar la continuación del viaje.

Pasos a realizar:

  1. Verificar la necesidad de visa:
    • Consulta la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia o la embajada/consulado colombiano en tu país para confirmar si necesitas visa de tránsito aeroportuario.
  2. Reunir los documentos:
    • Prepara todos los documentos requeridos de acuerdo con la lista proporcionada por la autoridad consular.
  3. Completar el formulario de solicitud:
    • Llena el formulario de solicitud de visa en línea o en formato físico, según las indicaciones.
  4. Solicitar una cita (si es necesario):
    • Algunas embajadas/consulados requieren una cita previa para la entrega de documentos y la entrevista.
  5. Presentar la solicitud:
    • Entrega los documentos y el formulario de solicitud en la embajada/consulado colombiano correspondiente.
  6. Pagar la tasa consular:
    • Abona el costo de la visa según lo establecido por la autoridad consular.
  7. Esperar la resolución:
    • El tiempo de procesamiento de la visa puede variar.
  8. Recoger la visa:
    • Una vez aprobada, recoge tu visa en la embajada/consulado.

Costos:

  • Los costos de la visa pueden variar según la nacionalidad y la embajada/consulado donde se realice el trámite. Se recomienda consultar la página web de la embajada/consulado correspondiente para obtener información actualizada sobre las tarifas.

Leyes o documentos involucrados:

  • Resolución del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
  • Normativa vigente sobre visas de tránsito en Colombia.
  • Acuerdos bilaterales entre Colombia y otros países.

Enlaces o links para el trámite en línea:

  • Para información actualizada y para poder realizar parte de los tramites, se le recomienta revisar la pagina oficial del ministerio de relaciones exteriores de colombia:

Tiempo:

  • El tiempo de procesamiento de la visa de tránsito aeroportuario puede variar, pero generalmente oscila entre unos pocos días hábiles y algunas semanas. Se recomienda iniciar el trámite con suficiente anticipación a la fecha del viaje.

Información Adicional Importante:

  • Es fundamental verificar los requisitos específicos y actualizados en la página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia o en la embajada/consulado colombiano en tu país, ya que pueden variar.
  • La concesión de la visa de tránsito aeroportuario no garantiza la entrada a Colombia. La autoridad migratoria en el aeropuerto tiene la última palabra sobre la admisión.
  • Es importante comprender que el visado de transito permite al viajero permanecer en la zona internacional del aeropuerto. No le permite salir del area aeroportuaria.
  • Siempre es recomentable verificar las normativas actualizadas de la aerolinea que utilizará para realizar su viaje, ya que ellas también establecen lineamientos con respecto al tema de visas.

Espero que esta guía te sea de utilidad. Recuerda que la información puede variar, por lo que te recomiendo consultar las fuentes oficiales para obtener los datos más recientes.

Share the Post:

Relacionados