El Salto Ángel (Kerepakupai Merú en pemón) es una maravilla natural que cautiva a quienes tienen la fortuna de presenciar su majestuosidad. Con una caída libre de 979 metros (3,212 pies), es la cascada ininterrumpida más alta del mundo, un espectáculo que combina la fuerza del agua con la mística de los tepuyes venezolanos.
De Qué Trata Este Atractivo Turístico: Una Maravilla Natural en el Mundo Perdido
El Salto Ángel no es solo una cascada; es una experiencia que te transporta a un mundo prehistórico, donde gigantescas montañas de cima plana (tepuyes) se elevan desde la selva y las cascadas desafían la gravedad.
- La Cascada Impresionante: La principal atracción es la caída de agua en sí misma. El agua del río Kerep cae desde la cima del Auyán-tepuy, la montaña de mesa más grande del Parque Nacional Canaima. La altura de la caída es tan grande que el agua se convierte en niebla antes de llegar al suelo, creando un paisaje de ensueño.
- Los Tepuyes Místicos: Los tepuyes son formaciones geológicas únicas, mesetas con paredes verticales y cimas planas, que albergan ecosistemas aislados y especies endémicas. El Auyán-tepuy, desde donde cae el Salto Ángel, es un espectáculo en sí mismo, con su imponente presencia y su cima a menudo envuelta en nubes.
- La Selva Indómita: El Parque Nacional Canaima, donde se encuentra el Salto Ángel, es una vasta extensión de selva tropical, ríos sinuosos y sabanas. La vegetación exuberante y la vida silvestre diversa hacen de este lugar un paraíso para los amantes de la naturaleza.
- La Cultura Pemón: La región es hogar de la etnia Pemón, un pueblo indígena con una rica cultura y tradiciones. Conocer su forma de vida y su conexión con la tierra es una parte importante de la experiencia de visitar el Salto Ángel.

Ubicación: En el Corazón del Parque Nacional Canaima
El Salto Ángel se encuentra en el Parque Nacional Canaima, un área protegida de gran extensión ubicada en el estado Bolívar, en el sureste de Venezuela. Este parque es uno de los más grandes del mundo y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Acceso Remoto: La ubicación del Salto Ángel es remota y solo se puede acceder por aire o por río. Esto contribuye a su belleza prístina y a la sensación de aventura al visitarlo.
- Canaima: El principal punto de partida para las excursiones al Salto Ángel es el campamento de Canaima, ubicado a orillas de la Laguna de Canaima.
- Auyán-tepuy: La cascada cae desde el Auyán-tepuy, uno de los tepuyes más emblemáticos del parque.
Tips a Considerar: Planificando tu Aventura al Salto Ángel
Visitar el Salto Ángel requiere una planificación cuidadosa debido a su ubicación remota y las condiciones de la selva. Aquí tienes algunos consejos importantes:
- Elige la Mejor Temporada:
- Temporada de Lluvia (Junio a Diciembre): Esta es generalmente la mejor época para visitar el Salto Ángel, ya que las lluvias mantienen el nivel del río lo suficientemente alto para las excursiones en curiara (canoa).
- Temporada Seca (Enero a Mayo): Durante la temporada seca, el nivel del río puede ser bajo, lo que dificulta o imposibilita las excursiones en curiara. Sin embargo, se pueden realizar sobrevuelos en avioneta para apreciar la cascada desde el aire.
- Cómo Llegar:
- Vuelos a Canaima: La forma más común de llegar a Canaima es en avión desde ciudades como Caracas, Ciudad Bolívar o Puerto Ordaz.
- Excursiones Organizadas: La mayoría de los visitantes optan por reservar excursiones organizadas que incluyen los vuelos, el alojamiento, las comidas y las excursiones al Salto Ángel y otras atracciones de Canaima. Esto simplifica la logística y garantiza una experiencia segura y completa.
- Tipos de Excursiones:
- Excursiones en Curiara: La forma tradicional de visitar el Salto Ángel es en curiara, una canoa larga y estrecha. El viaje río arriba ofrece la oportunidad de admirar la selva y los tepuyes. Algunas excursiones incluyen una caminata hasta la base de la cascada.
- Sobrevuelos: Los sobrevuelos en avioneta ofrecen una vista panorámica impresionante del Salto Ángel y los tepuyes. Son una buena opción durante la temporada seca o para quienes prefieren una experiencia menos exigente físicamente.
- Alojamiento:
- En Canaima, hay varios tipos de alojamiento disponibles, desde campamentos rústicos hasta lodges más cómodos.
- La elección del alojamiento dependerá de tu presupuesto y preferencias.
- Qué Llevar:
- Ropa Ligera y Cómoda: El clima en Canaima suele ser cálido y húmedo, así que lleva ropa ligera y de secado rápido.
- Calzado Adecuado: Lleva zapatos cómodos para caminar, preferiblemente botas de senderismo si planeas hacer caminatas por la selva.
- Repelente de Insectos: Los mosquitos y otros insectos pueden ser abundantes, así que lleva un buen repelente.
- Protector Solar: El sol puede ser fuerte, así que protege tu piel.
- Impermeable: Las lluvias son comunes en la selva, así que lleva un impermeable o poncho.
- Traje de Baño: Si tienes la oportunidad de nadar en los ríos o lagunas, lleva un traje de baño.
- Cámara Fotográfica: No olvides tu cámara para capturar los paisajes impresionantes.
- Medicamentos Personales: Lleva cualquier medicamento que necesites.
- Salud y Seguridad:
- Vacunas: Consulta con tu médico sobre las vacunas recomendadas antes de viajar a Canaima.
- Agua: Bebe solo agua embotellada o purificada.
- Seguridad: Sigue las instrucciones de tus guías y toma precauciones para evitar accidentes en la selva.
- Respeto por el Entorno y la Cultura:
- Respeta el medio ambiente y no dejes basura en el Parque Nacional.
- Sé respetuoso con la cultura y las tradiciones del pueblo Pemón.

Costos: Presupuestando tu Aventura en Canaima
Los costos de un viaje al Salto Ángel pueden variar significativamente según la duración del viaje, el tipo de alojamiento, las excursiones incluidas y la agencia de viajes que elijas. Aquí tienes una estimación de los gastos a considerar:
- Vuelos a Canaima: Los vuelos desde Caracas, Ciudad Bolívar o Puerto Ordaz a Canaima pueden ser uno de los gastos más importantes. Los precios varían según la aerolínea, la temporada y la antelación con la que reserves.
- Paquetes Turísticos: Los paquetes turísticos suelen incluir vuelos, alojamiento, comidas y excursiones. Los precios de los paquetes pueden oscilar entre $500 y $1500 USD por persona, dependiendo de la duración y el nivel de comodidad.
- Alojamiento en Canaima: Los precios del alojamiento en Canaima varían según el tipo de campamento o lodge que elijas. Los campamentos rústicos pueden ser más económicos, mientras que los lodges de lujo serán más caros.
- Excursiones Adicionales: Además de la excursión al Salto Ángel, puedes optar por realizar otras actividades en Canaima, como visitar la Laguna de Canaima, los Saltos Sapo y Hacha, o realizar sobrevuelos en avioneta. Estas actividades tienen un costo adicional.
- Entrada al Parque Nacional Canaima: Se debe pagar una tarifa de entrada al Parque Nacional Canaima. El monto puede variar, así que verifica el precio actualizado antes de viajar.
- Otros Gastos: Incluye en tu presupuesto otros gastos como comidas fuera del paquete turístico, bebidas, souvenirs, propinas y seguro de viaje.
Es importante investigar y comparar precios entre diferentes agencias de viajes para encontrar la opción que mejor se adapte a tu presupuesto y necesidades.
Enlaces Útiles:
Para obtener información más detallada y actualizada sobre el Salto Ángel y el Parque Nacional Canaima, te recomiendo consultar los siguientes recursos:
- Sitios web de agencias de viajes especializadas en Canaima: Estas agencias suelen ofrecer información completa sobre los tours, el alojamiento y los precios.
- Sitios web de turismo del gobierno de Venezuela: Los sitios web oficiales de turismo del gobierno pueden proporcionar información general sobre el destino.
- Foros de viajes y blogs de viajeros: Puedes encontrar consejos y experiencias de otros viajeros en foros y blogs de viajes.
El Salto Ángel es un destino único y emocionante que te permitirá conectar con la naturaleza en su estado más puro. Con una planificación cuidadosa, podrás disfrutar de una aventura inolvidable en este rincón mágico de Venezuela.