Avianca para sus vuelos solo permite estos tapabocas / Tome nota
El aumento de los casos de contagio en la tercera ola de la pandemia del coronavirus llevó al Gobierno nacional a adoptar una serie de medidas de bioseguridad que incluyen, entre otros, pico y cédula, toque de queda y requisitos para los viajeros en avión. *Según el más reciente informe del Ministerio de Salud, hasta este martes se han registrado 2.468.236 personas contagiadas, 64.524 fallecidas, 2.336.356 recuperadas, 12.989.351 muestras procesadas y 58.867 casos activos, por lo que se adoptaron esas medidas restrictivas y de prevención. *Para dar cumplimiento a las decisiones adoptadas en materia de vuelos y cuyas recomendaciones fueron hechas por la Organización Mundial de la Salud y por la Organización Panamericana de la Salud, la aerolínea Avianca anunció que a partir del 14 de abril las personas que quieran viajar lo podrán hacer con tapabocas quirúrgicos o estándar. Además, está prohibido usar los que sean de válvula y los fabricados con tela. “Con el propósito de prevenir contagios y cuidar a pasajeros y empleados, Avianca actualizó una vez más sus protocolos de bioseguridad”, señaló la empresa. *La compañía indicó que se restringe el uso de máscaras “antigás” o con filtros externos, máscaras con válvula y bufandas o pañoletas que sean usadas como protección respiratoria, así como caretas sin tapabocas. “Sumándose a esta práctica adoptada por toda la industria, Avianca recuerda que el uso de este elemento de protección es obligatorio durante toda la experiencia de vuelo e invita a las personas que tengan planeado viajar pronto con ellos, verificar que cuentan con el tapabocas correcto”, advirtió. *Recientemente, mediante Resolución 411 de 2021 del Ministerio de Salud, se señaló que está permitido el uso de tapabocas quirúrgicos para vuelos nacionales o internacionales que salen del país o llegan, y personas mayores de 60 años con alguna enfermedad deberán usar el tapabocas tipo N95. *Para dar cumplimiento a esos protocolos de bioseguridad en sus vuelos, Avianca señaló cuáles son las recomendaciones: – Uso de tapabocas en todas las fases de vuelo, cubriendo nariz, boca y mentón. – Verificación de la temperatura corporal al ingreso de la terminal. – Desinfección de manos continuamente. – Todo pasajero con prueba covid-19 con resultado pendiente o positivo, o con sintomatología respiratoria o indicativa de covid-19, debe mantener aislamiento obligatorio y abstenerse de presentarse a abordar un vuelo. Las pruebas PCR *Entre tanto, el Gobierno anunció hace una semana que tanto pasajeros nacionales como internacionales deberán presentar una prueba negativa de covid-19 si desean ingresar a Colombia. Esta, es una de las recomendaciones que por medio de acto administrativo han sido actualizadas con el fin de enfrentar las nuevas cepas que se han generado en otros países. *El director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, Julián Alfredo Fernández, recordó que mediante la Resolución 411 de 2021 se realiza la unificación de los protocolos de bioseguridad en los vuelos nacionales e internacionales. “Por motivo de la pandemia habíamos tenido varios actos administrativos de vuelos nacionales que se actualizaban y también dos en vuelos internacionales. Ahora nos fusionamos en uno solo, con recomendaciones específicas que entrarán en vigencia el 7 de abril de 2021”, informó. *El funcionario dio a conocer otras medidas que fueron actualizadas, “que ya son obsoletas o que tienen poca evidencia científica, como las que tienen que ver con las restricciones de los sistemas de entretenimiento de los aviones, dado que si estos se desinfectan apropiadamente no representan un mayor riesgo”. *Ahora en los trayectos se podrán utilizar las cobijas, con previa y posterior desinfección. Esto dado que la evidencia de contagios por superficies es poca. En otras medidas, se dan recomendaciones para la apertura segura de salas VIP en aeropuertos y se retira la toma de temperatura a la entrada de estos terminales aéreos. *Por otra parte, se mantienen las recomendaciones como guardar silencio mientras se permanezca en el avión. Asimismo, en los vuelos de más de 2 horas en los que las personas pueden comer, deben hacerlo en intervalos asignados por filas, para evitar que todas las personas se quiten el tapabocas al mismo tiempo. *Fernández indicó que todas las personas que viajen en avión deberán usar tapabocas quirúrgico y en el caso de adultos mayores de 60 años, los N95. “Esto dada la aparición de las nuevas variantes y el contacto con personas de distinta procedencia en espacios cerrados, que a pesar de la ventilación de los aviones, nos obliga a extremar las medidas”, aseguró el funcionario. *Se debe continuar con el uso de aplicación CoronApp en vuelos nacionales y el Check-Mig en los internacionales. “La razón por la cual creemos que CoronApp es efectiva, es porque ahora se conecta con los resultados de las muestras de covid-19 y revela si las personas han tenido resultado positivo en los últimos 14 días”, puntualizó Fernández.
Valleta anuncia que la Isla de Malta reabre al turismo en el verano de 2021
VisitMalta.com anuncia que Malta reabre para el verano de 2021 y da la bienvenida a los turistas a partir de junio. *VALLETTA El Ministro de Turismo y Protección del Consumidor, Clayton Bartolo, ha anunciado este martes, 30 de marzo, que las islas maltesas reabrirán al turismo en verano de 2021. Tanto los turistas vacunados como los no vacunados serán recibidos en la isla de Malta a partir del 1 de junio de 2021. *Situado a unas 50 millas al sur de Sicilia en el Mediterráneo, Malta es un pequeño archipiélago que cuenta con un clima mediterráneo con más de 300 días soleados al año, un sistema de salud de primer nivel y algunos de los mejores lugares de buceo del mundo. *Con una población principalmente de habla inglesa es el lugar perfecto para el turismo; mostrado por su creciente popularidad año tras *A partir de junio, se espera que dieciocho aerolíneas, entre ellas Air Malta [https://airmalta.com/en/], vuelen a Malta este verano, lo que supone alrededor del 70% de las rutas que tenía la isla en 2019. *Cuatro de estas aerolíneas son nuevas, mientras que las autoridades de turismo también están en «conversaciones avanzadas» con otras cuatro aerolíneas que están interesadas en abrir rutas a Malta. Junto con los aviones, los cruceros también continuarán su servicio este verano, no menos de 34 escalas frecuentes programadas hasta finales de julio. *Tendremos 18 aerolíneas que vendrán a Malta este verano, de las que cuatro son nuevas operadoras. Las aerolíneas son los «pulmones» del sector turístico y no pueden ser olvidadas». – anunció el ministro Bartolo. *El gobierno de Malta también está en conversaciones con la Comisión Europea con la esperanza de permitir pasaportes «verdes» para aquellos que están vacunados, que les permita viajar dentro de Malta sin ninguna restricción. *El plan, según ha detallado el Ministro Bartolo, es que es que los turistas vacunados podrán visitar Malta sin restricciones presentando un «pasaporte verde» digital a su llegada, mientras que los turistas no vacunados tendrán que presentar una prueba negativa de PCR COVID-19, realizada unas horas antes de su llegada. Malta ha logrado gestionar la pandemia de COVID-19 de una manera que fue elogiada por la Organización Mundial de la Salud la UE e incluso la Commonwealth. *En este momento, Malta es uno de los destinos de verano vacunados más altos de Europa, con más de 40 dosis de la vacuna puestas por cada 100 habitantes. *El número promedio de infecciones diarias está alcanzando mínimos históricos para 2021, con menos de 100 casos diario «Todas nuestras decisiones se esfuerzan por encontrar un equilibrio y dar prioridad a la salud de los ciudadanos malteses y los turistas que vendrán a nuestro país», concluyó el Ministro Bartolo en su anuncio.
República Dominicana extiende seguro médico gratuito para turistas hasta el 30 de abril de 2021
El Ministerio de Turismo de República Dominicana (MITUR), anunció la ampliación del plan de asistencia al viajero que se ofrece de manera gratuita a todos los turistas que lleguen al país por via aérea y se hospeden en un hotel, hasta el 30 de abril de 2021. *Esta medida contribuye a reforzar el plan de recuperación de la industria turística dominicana. *El seguro es efectivo desde el momento de hacer check-in en el hotel y cubre todo tipo de emergencias médicas, incluidas las causadas por un posible contagio de COVID-19, por conceptos como suministro de medicamentos en asistencias con hospitalización, transporte médico de emergencia, gastos de hotel por hospitalización, gastos por cambio de vuelo debido a emergencia médica y asistencia legal. “República Dominicana continúa comprometida con la reactivación responsable del turismo”, afirmó el Ministro de Turismo David Collado. “La ampliación del plan de asistencia gratuito envía un mensaje claro a quienes planean visitarnos sobre lo que pueden esperar de su viaje al país: un destino seguro, donde se siguen rigurosamente protocolos sanitarios, que está preparado para cualquier eventualidad y que cuenta con la oferta inigualable de experiencias que han contribuido a posicionarnos como líderes en la región”, aseguró Collado. *El turismo dominicano continúa creciendo de manera sostenida en los primeros meses de 2021, con más de 250,000 extranjeros visitando el país entre enero y febrero, y aproximadamente 220,000 en marzo. *Las reservas de habitaciones ya igualan las cifras pre-pandemia y los dos principales aeropuertos internacionales del país, Santo Domingo y Punta Cana, continúan reportando crecimiento mensual tanto en número de vuelos recibidos como en ocupación de los mismos. *La ampliación de la vigencia de la cobertura es una medida que ratifica el compromiso del Ministerio de Turismo con la industria turística, uno de los principales motores de la economía dominicana, y es un importante incentivo para continuar impulsando la recuperación del turismo en 2021.
Turquía: un país de historias, aromas y sabores
Visitar Turquía es prepararse para vivir una experiencia de historias, aromas y sabores. El país, que se extiende desde Europa oriental hasta Asia occidental, tiene sus puertas abiertas al turismo para quienes entren con una prueba PCR negativa y quieren deslumbrarse con un recorrido que va desde las ruinas del antiguo Imperio romano hasta la modernidad de la cosmopolita Estambul, que no en vano se encuentra entre los primeros lugares de los diferentes listados de las mejores ciudades del mundo para conocer. *Llegar al aeropuerto internacional de Estambul es el comienzo para sumergirse en un mundo que combina lo más profundo de la cultura islámica, pese a no ser un país que pertenezca al mundo árabe, con lo que se denomina la ‘raza turca’, que converge en 22 grupos étnicos de un sistema político secular en el que los turcos, los kurdos y los armenios son los de mayor población. *Precisamente por eso, en la ciudad se puede ver el contraste de hombres y mujeres que siguen a cabalidad la religión islámica, caminando junto a otros que pueden ser creyentes, pero cuya apariencia es más moderna y no acorde con la norma de la religión. *Así mismo es la arquitectura. La ciudad está cubierta por modernos hoteles que se asientan junto a impresionantes mezquitas, como la de Solimán el Magnífico, sultán del Imperio otomano entre 1520 y 1566. Visitar este recinto es más que un deleite para los ojos, pues, diseñado por el arquitecto Mimar Sinan, contemporáneo de Vignola, Juan de Herrera, Palladio y Miguel Ángelo, fue construido bajo la representación de Solimán como un segundo Salomón. *A unos pasos de ella, y en el lado europeo de Estambul, se encuentra precisamente la bizantina Santa Sofía, una antigua basílica ortodoxa que posteriormente fue convertida en mezquita, luego, en museo, y desde 2020, nuevamente, en una mezquita. El diseño de Santa Sofía es obra del arquitecto y físico jonio Isidoro de Mileto y del matemático y arquitecto lidio Antemio de Tralles, y entrar en ella es una experiencia obligada para cualquier viajero que visite Estambul. *De la misma forma, la mezquita Azul o mezquita del Sultán Ahmed, ubicada justo enfrente de Santa Sofía, encanta por su arquitectura, su historia y la enorme cantidad de arte que en ella se puede apreciar. A diferencia de las otras, sus paredes están adornadas con millones de mosaicos azules, obra de Sedef-kar Mehmet Aga, discípulo del arquitecto Sinan. *Sin embargo, no menos imponentes e interesantes son las otras decenas de mezquitas que se pueden encontrar en la ciudad, algunas menos presuntuosas que otras, pero todas bajo un aura de misticismo y devoción que, además, se adornan con los conocidos como adhan o llamados a la oración que retumban en las calles y estremecen a los transeúntes que van al paso. *Otro imperdible en Estambul es el paseo en barco sobre el estrecho del Bósforo, donde se pueden apreciar los dos continentes (Asia y Europa), porque Estambul está sobre ambos, mientras se ve a los pescadores en plena faena, cuyo fruto después será llevado a la mesa para quienes quieran probar un delicioso sánduche de pescado en el puerto, acompañado de unas deliciosas castañas asadas y bañadas en chocolate, que se encuentran en casi todas las cuadras como puestos de comida callejera. Mercado de las Especias *Aromas y sabores sobran en Estambul, y el Mercado de las especias es precisamente uno de esos lugares que no pueden pasar inadvertidos para los amantes de la cocina y su variedad de condimentos que parecen un fino tapete, expuestos en las vitrinas con infinidad de colores y olores. *En el lugar también se ofrecen todo tipo de dulces, todos de altísima calidad y con las mejores texturas. Abundan aquellos hechos con tipos de nueces como el pistacho, y también resaltan los de variedad de chocolate que a simple vista parecen un manjar, pero en el paladar se convierten en indescriptibles sensaciones. Para los viajeros se ofrece en todos los puestos degustación de diferentes tés de la región, todos servidos en hermosas vajillas y con una atención que hace sentir al visitante como si estuviera en casa. *Además, no sobra resaltar la versatilidad de los turcos para hablar diferentes idiomas, y para resaltar características de cada una de las personas que visitan el mercado. No falta el que empieza a bailar como Shakira y cantar sus canciones, así como el que canta La tierra del olvido, de Carlos Vives. ¡Toda una maravilla! *Al salir de allí con bolsas cargadas de deliciosas especias, muchos optan por pedir que los acerquen al Gran Bazar, donde se puede comprar todo tipo de souvenirs de Turquía; entre ellos, hermosos llaveros con el ojo turco, billeteras y colgandejos para el hogar. La razón por la que muchos viajeros optan por ir de compras a Estambul resulta evidente en lugares como este, pues la lira turca es una moneda que al cambio del peso resulta bastante económica, por lo que se pueden adquirir variedad de regalos a precios bastante interesantes. *Así como estos dos últimos lugares, el mercado de las especias y el Gran Bazar son una maravilla para quienes aman las compras, también son sitios donde se puede apreciar e interactuar con la cultura local. Quien entra sale con una sonrisa al escuchar amenas conversaciones entre los mismos turcos, y de seguro con más de un amigo para volver a comprar en ese local en una próxima ocasión. Eso sí, no sin antes aprender a negociar como ellos, que definitivamente son bastante habilidosos en ello. Ankara y Capadocia Otro magnífico lugar para visitar en Estambul, antes de coger rumbo a otras ciudades, es el palacio de Topkapi, que fue el centro administrativo del Imperio otomano desde 1465 hasta 1853. Allí se pueden encontrar todo tipo de artefactos pertenecientes a los otomanos que van desde espadas, armaduras, pasando por bibliotecas, hasta todo lo relacionado con sus grandes sultanes y sus sucesores. *En un viaje de tan solo 5 horas y
Bookkeeping for Contractors
Construction jobs are invoiced periodically and it is vital to track the invoices when they are sent and received throughout the job. Especially since in the construction industry, there are multiple projects going on at once, it is important to track invoices so nothing gets lost. As Kierston’s family grew, she and her husband acknowledged that their working hours as firefighters would not support a family lifestyle. Due to this, she made the decision to change her career path to bookkeeping. She started her own company in August of 2017, which has grown steadily since this time. Kierston comes from a family of contractors, including carpenters, plumbers, HVAC technicians, and more. Key Principles of Construction Accounting All QuickBooks Online plans come with a one-time Guided Setup with an expert and customer support. Run your construction business with more automation, better tracking, and deeper insights from QuickBooks. When you select a tax preparation service, you want to be sure you are getting the most out of your return. Track your team’s time This is a significant advancement in the industry that reflects the changing business landscape and how software is continually evolving to adapt to these changes. Also, the industry is moving towards digital formats for financial data, like XBRL for surety automation. However, manually managing this process is time consuming and error prone, as Excel is only as good as the person handling the formulas. Unlock the door to streamlined bookkeeping for businesses in the $500k-$5 million range. The accountant swears to perform all their listed services as per the high standards clearly stated by the National Tax Preparers’ Association and the National Association of Accountants. The client has a right to refuse to pay for your work if they are not satisfied whether you have a contract or not. Grow with QuickBooks construction accounting software Once receipts and documents are uploaded, Shoeboxed automatically organizes and categorizes the scanned data into tax or customized categories. Independent contractors are responsible for everything since they are the sole business owner. One of the most critical tasks for an independent contractor is to track every financial transaction. Independent contractors are considered a single-member limited liability company (LLC) or a sole proprietor for tax purposes. Bookkeeping Courses & Services for Contractors Kierston quickly got up to speed on our accounting and particular challenges. She took the time to walk us through ways to be more efficient and better understand our financial position. In conclusion, bookkeeping is essential to running a successful business as an independent contractor. Note that not all income is taxable, and some forms of income may be taxed differently. It is important to consult with a tax professional or the IRS to understand your tax obligations and ensure that you accurately report all taxable income. It’s important to pay attention to job costing, as it can allow project managers and supervisors to accurately budget for future projects and determine how to improve estimates. Note that not all income is taxable, and some forms of income may be taxed differently. KP Advantage is a flexible accounting and consulting group providing a wide range of financial services based on your business’s specific needs. The accountant shall therefore not be considered an agent of the client, a broker or an employee. This involves comparing the transactions recorded in your bookkeeping system with the transactions recorded by your bank. Our priority is to offer the power of choice — the simplicity to choose Sage’s all-in-one solution, and the flexibility to select the right mix of integrated products that work best for a business. Outpace the competition with Deltek ComputerEase, the industry leader in job cost accounting software. Here are several reasons why construction accounting software is instrumental for proper bookkeeping. Accounting software gives you more accurate financial records, makes it easier to invoice clients, and tracks unpaid accounts. Before filing your tax return, you must choose the correct accounting method. By understanding the benefits of each process, you can make an informed decision that’s right for your business. As mentioned before, most of the popular bookkeeping and accounting software on the market has built-in features for maintaining records built in, which makes this process much easier. Accounting software is more than just a tool; it’s a trusted ally for independent contractors. Getting the best construction Bookkeeping is a unique form of accounting and financial management. Reviewing your books regularly is important to stay on top of your bookkeeping. Plus, operating across state lines adds another layer, as you’ll need to account for additional tax payments. Accounting software helps you calculate your tax estimates and makes it easy to reconcile your bank transactions. When tracking expenses, the IRS considers a business expense anything necessary and ordinary to the business. As an independent contractor, you hold the reins of your financial affairs. This sense of empowerment allows you to steer your finances and chart a course for a secure future. This means that you won’t need to wait until the entire project is done in order to be paid by the client, which in turn improves the project’s cash flow. All digitized business cards are stored in a central cloud-based database, making contact information accessible anywhere. Bookkeeping For Contractors is the best decision I ever made as a business owner. Monitoring cash flow can help you stay on top of your financial obligations and make informed financial decisions for your business. Efficient bookkeeping is not just about recording transactions; it’s a strategic tool that can make or break a construction business. Construction bookkeeping is also based on production costs, which can vary since no two projects are the same. The decentralized nature of the industry sees production scattered, occurring in multiple locations. This causes mobilization costs from frequently moving equipment and people from site to site. Every job site needs to be tracked in terms of equipment and varying labor wage rates. Regular reviews of your books can help you stay organized and make informed financial decisions for
En tiempos de reactivación turística conozcan los requisitos para viajar a Centroamérica
De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), la llegada de turistas internacionales durante 2020 cayó un -69% en las Américas, incluyendo a los países de la región. Sin embargo, la Organización estima un repunte del turismo internacional a partir del tercer trimestre de 2021, previendo un panorama turístico diferente con una tendencia en crecimiento progresivo para final de este año. *Los países de Centroamérica y República Dominicana se encuentran ante un nuevo escenario para el desarrollo de la actividad turística. El cierre de fronteras y la paralización de las actividades económicas y sociales en todo el mundo, como medida para prevenir el impacto de la COVID19, generó una caída exponencial del sector. *A la fecha, los países de Centroamérica han levantado sus medidas restrictivas de manera prudente y progresiva sometidas a evaluación constante. Los aeropuertos de la región reiniciaron operaciones comerciales durante el último cuatrimestre de 2020. Al mismo tiempo, toda la cadena de valor que integra la industria turística de los 8 países de la región están aplicando protocolos de bioseguridad en la etapa reapertura del sector. *Como muestra del esfuerzo realizado para un retorno seguro a la actividad turística, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) ha otorgado a todos los países de Centroamérica y República Dominicana el sello Safe Travels catalogándolos como destinos seguros para hacer turismo en tiempos de COVID-19. *Algunas de las disposiciones para el ingreso de visitantes internacionales son: *Todos los turistas que deseen viajar a Belice, deberán descargar una aplicación de salud del país y completar un formulario requerido 72 horas antes de abordar el vuelo. Este destino de Centroamérica actualmente acepta prueba de vacunación contra COVID19 para ingresar al país. Los viajeros deben haber completado la inmunización 2 semanas o más antes de viajar. Por otra parte, también es aceptada la prueba de PCR COVID-19 negativa tomada dentro de las 96 horas previas o una prueba rápida negativa tomada dentro de las 48 antes del viaje. Más información disponible aquí. Además, puede conocer los lugares habilitados para realizarse la prueba de COVID-19. Ingrese aquí. *Las personas que deseen viajar al Corazón del mundo Maya deberán contar con un certificado de resultado negativo de la prueba PCR 72 horas antes de abordar un vuelo hacia el país. Guatemala también acepta constancia de viajeros vacunados contra COVID-19, para ello se deberá presentar un documento que certifique que se ha recibido 2 dosis, la última dosis debe tener un mínimo de administración de 2 semanas antes de iniciar el viaje. Mayor información aquí. Guatemala pone a disposición de los viajeros el siguiente listado de lugares autorizados donde se podrán realizar la prueba de COVID-19 antes de salir del país. Encuentre el listado completo disponible aquí. *Los viajeros que deseen ingresar a El Salvador deberán presentar prueba negativa PCR con un máximo de 72 horas antes de iniciar el vuelo. El uso de mascarillas es obligatorio para todas las personas. El aeropuerto está completamente señalizado para mantener el distanciamiento social, instalación de pantallas de protección en los puntos de atención y hay cámaras habilitadas para detectar la temperatura de las personas. Más información aquí. Este destino de Centroamérica pone a disposición de los viajeros el listado de laboratorios donde se puede realizar las pruebas de COVID-19 antes de salir del país. Ingrese aquí. *Todas las personas que ingresen a Honduras deberán realizar un pre-chequeo migratorio. Asimismo, tendrán que presentar prueba PCR o prueba rápida con 72 horas antes de su vuelo, contar con documentos de viaje válidos y vigentes así como cumplir con todas las medidas de bioseguridad implementadas en el Aeropuerto. En Honduras, lugares como Tegucigalpa, Comayagua, San Pedro Sula, Santa Rosa de Copán, La Ceiba, Roatán y Utila ofrecen lugares donde los turistas se puede hacer pruebas COVID-19 antes de salir del país. Mayor información aquí. *La tierra de lagos y volcanes solicita a los viajeros el resultado negativo de la prueba PCR con un máximo de 72 horas antes del ingreso al país. Los pasajeros con pruebas negativas podrán ingresar al territorio nicaragüense sin ningún problema. Detalles aquí. Además, Nicaragua pone a disposición de todos los viajeros la realización de pruebas PCR en el Ministerio de Salud. Las solicitudes se pueden realizar en línea, ingrese aquí. Para conocer toda la información relacionada sobre cómo gestionar su prueba de COVID-19 haga clic aquí. *Los turistas extranjeros y viajeros costarricenses no deben presentar una prueba PCR con resultado negativo como requisito para ingresar al país. Detalles aquí. Los viajeros que ingresen por los Aeropuertos Juan Santamaría y Daniel Oduber Quirós, únicamente deberán portar y completar el pase de salud, así como tener contratado un seguro médico que cubra la atención médica y estadía por cuarentena en caso de contagio. Además, este destino de Centroamérica pone a disposición de todos los viajeros el siguiente listado con los laboratorios habilitados para realizar pruebas COVID-19 antes de la salida del país. *Los viajeros que desean viajar a Panamá deberán presentar prueba de Hisopado/PCR, o antígenos negativos, con un máximo de 48 horas previo al abordaje de vuelo de procedencia. Este destino de Centroamérica también pone a disposición de los turistas la realización de pruebas PCR tanto para ingreso como salida de viajeros en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Detalles aquí. *Los viajeros que ingresen a República Dominicana no deben presentar pruebas negativas de PCR. Sin embargo, se realizan pruebas rápidas aleatorias dentro del aeropuerto. A partir del 1 de abril de 2021 se implementará el llenado de formulario único denominado E-Ticket puesto a disposición de todos los turistas aquí. Además la República Dominicana pone a disposición de los viajeros el siguiente listado con información detallada sobre cómo realizar las pruebas de COVID-19 de todos los viajeros que necesitan regresar a sus países de origen. Encuentre el listado completo aquí.
Aerolíneas venezolanas incluyen el costo de la PCR en el valor de sus pasajes
El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (Conviasa) informó este martes que el costo del boleto incluirá la prueba PCR. De tal forma, los pasajeros no tendrán que pagar externamente la evaluación obligatoria para detectar si la persona está contagiada por coronavirus cuando ingresa a Venezuela. *Ramón Celestino Velásquez Araguayán, presidente de Conviasa, informó de la medida en su Twitter (@rvaraguayan). En tal sentido, precisó que la medida será implementada a partir de este martes, 30 de marzo, y es respecto a la prueba que hacen a los pasajeros al abordar al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, estado Vargas. “Acatando instrucciones de la autoridad aeronáutica nacional, a partir de este 30 de marzo el costo de la prueba PCR aplicada en el arribo al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, se incluirá en el valor del boleto aéreo internacional”, expuso. *Sin embargo, la medida exceptúa la ruta que hay entre Maracaibo, en el estado Zulia, con Panamá. Estos pasajeros, en consecuencia, tendrá que pagar el costo de la PCR al llegar al aeropuerto. *Por su parte, la compañía aérea Laser Airlines informó el 25 de marzo que incluiría el pago de la prueba con el costo del pasaje. El precio de las PCR ronda los $60. Pruebas PCR para Conviasa y otras aerolíneas *El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) aprobó el 2 de marzo la instalación de un laboratorio para realizar pruebas PCR a los pasajeros que arriben por Maiquetía. Las autoridades subrayaron que la medida se toma de acuerdo a los lineamientos tomados por el gobierno chavista. Estas las evaluaciones se hicieron a partir del 3 de marzo. *Hasta este martes, Venezuela cuenta con 157.943 casos de coronavirus confirmados y semanalmente ingresan decenas de casos importados. Por ejemplo, en el último reporte del lunes hubo 10 contagios de pasajeros internacionales.
Las Islas Vírgenes de EE. UU. se convierten en un destino del turismo de vacunas
Aproximadamente el tres por ciento de las vacunas ahí han sido aplicadas a visitantes, dijo el gobernador de esa entidad. *Cuando Lydia Todman reservó un viaje a Santa Cruz con su esposo hace unas semanas, solo tenía en mente una escapada para relajarse. Sin embargo, cuando llegó, se enteró de que además podían aplicarle la vacuna contra el covid-19 *Todman, de 43 años, dijo que sus conocidos residentes en la isla la alentaron a hacer una cita para la vacuna. En ese momento, ella y su esposo, quien tiene 54 años y sufre de asma, no cumplían con los requisitos en su estado natal de Georgia. Sin embargo, en Santa Cruz, todos los adultos pueden recibir la inyección. Por lo que visitó el sitio web del Departamento de Salud del territorio, vio que había citas disponibles para el día siguiente y se registró. “Entramos y salimos en cuestión de minutos”, comentó Todman. “Fue increíble”. *Casi 106.000 personas viven en las Islas Vírgenes de Estados Unidos y el territorio ha administrado más de 33.000 vacunas contra la COVID-19 hasta la fecha, alrededor de 10.600 personas están completamente protegidas con las dos dosis. En una conferencia de prensa realizada el 22 de marzo, el gobernador, Albert Bryan júnior, estimó que máximo el tres por ciento, o aproximadamente mil de esas vacunas, fueron proporcionadas a turistas. “¿Que si estamos conscientes del hecho de que las personas buscan vacunarse con nosotros? Sí. Y tenemos para inyectar a todos”, dijo Angela East, coordinadora y directora del programa de vacunación contra la COVID-19 en Plessen Healthcare, que ha administrado el 44 por ciento de todas las vacunas en el territorio. “Te vamos a poner la inyección con el afán de poner la mayor cantidad de inyecciones posible”. *Las autoridades sanitarias y los expertos en ética no ven un gran problema con el turismo de vacunas en las Islas Vírgenes de Estados Unidos, dado el extenso suministro de inyecciones y los altos niveles de reticencia a la vacunación entre los residentes del lugar. Además, la tendencia podría disminuir a medida que más entidades de Estados Unidos relajen sus requisitos. *Aun así, los estadounidenses adinerados que viajan al Caribe para conseguir las vacunas contra la COVID-19 son un ejemplo de las muchas maneras en que el acceso a las vacunas en todo el mundo está determinado por la raza, las circunstancias y los privilegios. *En Santa Cruz, San Juan y Santo Tomás, los tres territorios más grandes de las Islas Vírgenes de Estados Unidos, las vacunas están disponibles para los turistas en parte debido a la reticencia a la vacunación, “que es muy alta en las Islas Vírgenes”, dijo Tai Hunte-Ceasar, directora médica del Departamento de Salud de esa región. Esta reticencia parece más común entre los residentes de color, dijo Bryan en la conferencia de prensa. “Los blancos que viven en las Islas Vírgenes están más dispuestos a aceptar la vacuna y a recibirla más rápido”, dijo. *Mientras tanto, los visitantes de Estados Unidos continental seguirán aprovechando las dosis adicionales. Algunos se han quedado más tiempo del previsto, e incluso han pensado en mudarse a las islas para siempre. “Empecé a enamorarme de la cultura de Santa Cruz”, dijo Hemal Trivedi, una directora de documentales que vive en Weehawken, Nueva Jersey, y que se vacunó en Santa Cruz en febrero. “Hacia el final del viaje, estábamos buscando un lugar para comprar”.
16 Best Seattle, WA Bookkeeping Services
This team of professional tax consultants and accountants ensures that entrepreneurs and small businesses get fast and accurate tax solutions. For example, handling complex tax preparation and filing procedures for clients. Newman Dierst Hales is a Seattle tax and accounting firm that has been serving businesses and individuals for over nine years. Partners Nolan A. Newman, CPA and Ann M. Imus, CPA have over 64 years of combined experience. If you’re a small business in the Seattle area, Ready Accounting is here to take away your worries as we guarantee accuracy and security with our tailored bookkeeping services in Seattle. Additionally, System Six offers consultation services, for instance, advising on financial operations such as expense management and database integrations. Clients caught up with previous years’ bookkeeping or tax filing can rely on this provider. The team has local certified public accountants with an average of 17 years of experience. For example, My Seattle Bookkeeper, Complete Controller, and Redkal Hopkins Howard. Don’t take our word for it – here’s what our clients say Also, this team will share recommendations based on a thorough market and risk analysis. Linda M. Teachout, CPA, PLLC is a Shoreline business that has been serving individuals and businesses in the Greater Puget Sound area for over five years. This allows you to make more informed decisions in a timely manner, saving you time and money. The team can help prepare and analyze financial reports and then advise the board accordingly. Our mission is not just about numbers; it’s about nurturing lasting partnerships and contributing to your financial success. The company networks with other industries, such as website designers, marketers, and insurance agents to help keep startups running. For those needing personal bookkeeping or project-based bookkeeping services, Abacist tailors its approach to meet individual requirements. They also offer training in QuickBooks Online and assist with software setup – a good choice for clients who still want to be hands-on and are looking to manage their finances more efficiently. Professional bookkeeping & accounting with a personal touch. Tremper & Co., LLP is a member of the American Institute of Certified Public Accountants and the Washington Society of Certified Public Accountants. Adhering to the rigorous standards of these organizations, the firm maintains a robust quality review system for its auditing and accounting practices. This system is evaluated every three years by independent, external reviewers, ensuring that the firm consistently upholds high standards of service and integrity. Rising Sun Accounting can help clients to prepare for interim and final audits. The team partners with auditors and acts as the contact person throughout the audit. seth johnson He asked ChatGPT questions on topics including equity in startups and payroll. Clients can rely on this team’s responsiveness and tailor-made financial management and decision-making approach. The team is easy to work with, offers trusted advice, and can help emerging businesses set up accounting systems. The team works with information that clients provide to make correct changes on the payroll and ensure timely payment of salaries. Complete Controller can also manage clients’ vendor accounts, for instance, by handling vendors’ profiles, unpaid bills, and payment requests. Monitoring and managing these accounts help clients to settle payables and attend to vendor inquiries effectively. We try our best to keep you with the bookkeeping team you’re assigned when you come on board. If there’s any change in your bookkeeping team, we’ll let you know as soon as possible and make sure the transition is a smooth one. Say goodbye to piles of paperwork and time-consuming manual tracking—we automate inputs directly from linked accounts. Get insights from one central dashboard so you can easily understand the health of your business and make strategic decisions. How to become a certified bookkeeper? From there, he started a mortgage company, then worked for the Washington State Bar Association before starting Sound Bookkeepers. The woman-led team of accountants and tax advisers works with businesses and tailors support packages that reflect their industry-specific needs. 1-800Accountant Seattle serves those in the metro and across 50 states who require bookkeeping solutions. The accountants can simplify payroll processes and ensure that the client complies with changing requirements. For instance, clients can get monthly, quarterly or yearly reports and advise the directors on economic improvement and growth. This allows you to make more informed decisions in a timely manner, saving you time and money. Ledger Pros is a Seattle business that provides bookkeeping services and has over 70 years of combined experience. Services are payroll, profit bookkeepers in seattle washington and loss statements, purchase and receipt maintenance, tax reporting, and other account services. Ledger Pros is accredited by the Better Business Bureau, is a FreshBooks Cloud Accounting Certified Accountant, and is Bill.com Certified. He had always wanted to start a business and finally did last summer, creating My Money Story, a financial coaching company for people of color with lower incomes. Bookkeeping service fees in Seattle start from around $20 per hour or $165 per month. If you need to share files with your bookkeeping team, it’s as simple as uploading a file. The business offers bookkeeping services and packages are basic bookkeeping, mid-level bookkeeping, and advanced bookkeeping. The service also involves accounts clean-up to ensure that the books bear accurate information. Our solutions will make sure that you meet all compliance requirements while also allowing for better financial decision-making. Our team takes the time to deeply understand your business, answer your questions, help you link your accounts, and show you how Bench works. Though there were some privacy issues to iron out involving how the AI technology would incorporate user information, the idea was a success, Liddell said. Above all, the tool saved the company time, and meant it did not have to hire an intern or entry-level employee to do the matching. Little data exists at this point on how many startups are using AI and whether the technology is helping them to get more quickly on the path to hiring and, ideally, profitability.
Los 8 destinos donde prevén viajar los turistas españoles
Italia, Portugal y Francia lideran en ranking de los países extranjeros a los que prevén ir de vacaciones los turistas españoles este año o el siguiente, una vez se levanten las restricciones para viajar, según una reciente encuesta de Travelzoo. Destinos favoritos *Es importante remarcar que no se trata de una encuesta realizada a la población general, sino a un segmento de consumidores que, por el hecho de estar suscritos a la web de Travelzoo, en teoría tienen predisposición a viajar. *Tal como podemos ver en la infografía, cuando se pregunta a este colectivo que identifique hasta cinco destinos que esté considerando para un viaje este año o el siguiente, los destinos extranjeros que más interés despiertan son Italia (18,9% de las respuestas), Portugal (18,2%) y Francia (15,5%). *Otros destinos muy mencionados son Alemania (11,1%), Caribe (9,5%), Estados Unidos (8,7%), Reino Unido (8,7%) y Grecia (8,6%) ¿Cuándo viajarán los turistas españoles? *La encuesta de Travelzoo también planteó a los turistas en qué mes del año creen más probable que reserven su viaje por España y el extranjero. *Dependiendo del destino, encontramos diferencias notables en las respuestas. Septiembre es el mes de 2021 que más interés concentra. *Un dato que llama la atención es que el 16,7% de los turistas españoles no sabe cuándo viajará por España porque no se siente cómodo reservando ahora mismo. Este porcentaje de personas dubitativas sube hasta el 26,7% si se trata de reservar un viaje al extranjero.