Viajes y tramites

Coronavirus: Turistas sin visa en Estados Unidos – Notiturismo

El Programa de Visa Waiver permite a ciudadanos de 39 países, siendo Chile el único país latinoamericano, para entrar sin visa a Estados Unidos hasta por 90 días, al término de los cuales deben salir del país. Extranjeros que entraron sin visa, recibieron una autorización de entrada hasta por 90 días y ahora se encuentran afectados de alguna u otra forma por la pandemia del coronavirus, preguntan qué hacer para extender sus permisos de estadía y, en el futuro, no ser castigados por permanencia indocumentada en Estados Unidos. Las respuestas no son claras y, como en muchos otros casos sobre la pandemia, estamos en terreno desconocido. “Lo primero que deben saber las personas, es que la USCIS y demás agencias implicadas en el proceso migratorio están al tanto de esta emergencia, tomando nota y respondiendo a los problemas generados por el estado de emergencia de salud pública adoptado por la pandemia”, dijo Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California. Agregó que las personas bajo este régimen de entrada registran el ingreso en la página de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) donde obtienen una copia de la forma I-94 que prueba el tiempo autorizado de permanencia una vez pasan los controles del aeropuerto. Antes de subir al vuelo y viajar a Estados Unidos, los visitantes deben registrarse en el Electronic System for Travel System (Sistema para la Autorización de Viaje, ESTA), administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), para obtener una autorización o permiso de ingreso a Estados Unidos. “Todo el proceso se lleva a cabo vía internet)”, indicó Gálvez. “Este programa no tiene extensión, pero con esta emergencia mundial, me imagino que habrá prórrogas de estadías”, indicó. “Por eso hay que esperar indicaciones por parte del gobierno. Sobre todo, aquellos casos de viajeros cuyos países cerraron las fronteras, o que se encuentran en ciudades donde declararon cuarentena total, no hay vuelos y los aeropuertos permanecen cerrados”, indicó. Guerrero dijo además que, “algunos países están repatriando a sus ciudadanos desde varias partes del mundo. En ese caso, hay que llamar a los consulados y las embajadas para conocer estos programas y ver la manera de poder regresar a casa”. Gálvez dijo que mientras llegan instrucciones más precisas respecto a qué hacer si entró bajo el WPV y se acaba el plazo de estadía, “pude llenar un Formulario I-539 y enviarlo a la USCIS solicitando una ampliación del plazo debido a la pandemia”. “Si lo hace, envíe el formulario por medio de un correo certificado para que le quede una constancia de entrega”, indicó. La USCIS explica que el Formulario I-539 tiene un costo de procesamiento de $370. “Lo que no sabemos por ahora si la USCIS tiene personal procesando este tipo de trámite”, advirtió Gálvez. en muchos otros casos sobre la pandemia, estamos en terreno desconocido.  

Tips para la primera entrevista de tu Visa

Tips que si los dominas, te harán calmar un poco los nervios en la Embajada Americana: 1. Responde siempre con las respuestas correctas. Todos los datos que suministras mientras aplicas para el visado y los detalles de las respuestas dadas en la entrevista siempre quedarán computarizados e informatizados. Si tu Visa es rechazada una vez, no puedes estar cambiando tus datos la próxima vez que vayas a una entrevista. Por lo tanto, se recomienda proporcionar siempre la información lo más certera posible. 2. Toma en cuenta. El propósito de la visita aprobada deberá ser ir de vacaciones, visitar amigos o familia, o cualquier otra actividad permitida. 3. Tu apariencia debe transmitir lo que eres.Si eres un estudiante, debes verte como un estudiante. Si eres un ejecutivo, debes verte como un ejecutivo. Tu lenguaje corporal debe transmitir simpatía, pero también que eres serio en tu objetivo. 4. Cuida tus modales y abstente de movimientos corporales innecesarios. No gesticules los nervios. Hay cámaras observando tus movimientos. 5.- Espera preguntas relacionadas con la visa. Así, si se ha pedido una de turista, se preguntará qué se planea visitar, cómo se va a pagar, si se va a visitar a algún familiar, etcétera. Algunas personas se quejan de que el oficial de visa ni siquiera hace preguntas ni mira los documentos y rechaza tu solicitud, así nada más. Ello les parece injusto. No es así en realidad. Los funcionarios de visas son expertos en su profesión y son nombrados en los consulados en el extranjero después de un entrenamiento extenso. Debido a su vasta experiencia, los oficiales de visas, muchas veces, pueden descubrir las verdaderas intenciones de los solicitantes con sólo mirarlos. Incluso, pueden darse cuenta si la información proporcionada en la solicitud o documentación es verdadera o falsa. No necesitan hablar con los solicitantes en muchos casos. Tu puedes sorprenderte al ver las cosas que ellos saben, tales como el valor de la propiedad en una determinada área, las tarifas de impuestos de ingresos o egresos, y tantas cosas como les sea permitido. El oficial consular debe hacerse una idea de si existe un riesgo de que, si la visa fuera aprobada, la persona solicitante se pueda quedar en Estados Unidos más tiempo del autorizado. Para evitar que la visa se niegue por esa razón es una buena idea presentar documentación de apoyo que sirva para demostrar lazos familiares o económicos fuertes en el país de residencia. Si se solicita una de negocios se preguntará qué tipo de gestión se va a hacer en Estados Unidos, cuánto tiempo se lleva trabajando en la empresa y en qué cargo y con qué especialidad. Además, si se solicita una de intercambio o de estudiante,se verificará el nivel de inglés y si se solicita la de inversión hay que esperar preguntas en profundidad sobre el plan de negocio. La documentación adicional que se lleva para probar el caso de cada uno sólo se entrega al oficial consular si éste lo pide. No está obligado a aceptarla y sólo la solicitará si cree que es necesario para tomar su decisión. En todo caso es conveniente llevarla. Y si no puedes obtener la visa, tranquilo todavía hay tiempo y siempre hay un segunda vez.

Tips para cuidar tu equipaje

El equipaje es una de las cosas que más preocupa a los viajeros, ya que nadie se encuentra exento de sufrir algún percance con su maleta. Por ello, y en busca de reducir el peligro que puede correr el equipaje, la aseguradora de viajes, Allianz Global Assistance comparte las siguientes recomendaciones: 1.- Marca tu equipaje En ocasionas las maletas cuentan con las mismas características, por lo que puede suceder que tú u otro viajero se equivoque a momento de recogerla. Para evitar que esto suceda márcala con tus datos de contacto y algún otro distintivo. 2.- Usa candado Los robos de artículos son uno de los daños más frecuentes en el equipaje de u viajero. Ante esto, lo que puedes hacer es proteger tu maleta con un candado o con cintas de seguridad que eviten la apertura de los cierres. 3.- Toma una fotografía Tal vez parezca exagerado, pero contar con una fotografía de tu maleta previo a entregarla a los trabajadores del aeropuerto permitirá que en un futuro realices una reclamación en caso de ser necesario. 4.- Cuida la cantidad Es necesario no cargar con cosas innecesarias, en muchas ocasiones los viajeros cargan con todo “por si acaso”, sin embargo, llevar sólo lo necesario para evitar demoras revisándolo y desembolsando un costo adicional por sobrepeso. 5.- Objetos de valor Procura no llevar objetos de valor en la maleta que vayas a documentar. 6.- Seguro de viaje Es recomendable adquirir un seguro de viaje, que, además de proteger el equipaje en caso de extravío retraso, también te apoyará en caso de que canceles el viaje, si sufres un accidente, lesión o requieres evacuar el destino por una emergencia.

Suspensión de trámites presenciales en España – Notiturismo

Las medidas adoptadas en la Administración Española para contener el coronavirus afectarán de lleno a los extranjeros. Miles de inmigrantes tendrán aún más dificultades para obtener o renovar sus documentos. Los plazos administrativos serán suspendidos y se priorizan las vías telemáticas, cuando la mayoría de los trámites de los extranjeros son presenciales. El Ministerio de Política Territorial estaba en pleno proceso para automatizar la burocracia de las oficinas de extranjería, pero la pandemia lo ha interrumpido indefinidamente. A las restricciones de la atención presencial, adoptadas por el Ministerio de Política Territorial de España, se suma el decreto de alarma con el que se suspenderán los plazos de todos los procesos administrativos. Las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros de España afectan sobre todo a los que más dependen de las gestiones de la Administración Española. En el caso de los inmigrantes, que ya enfrentaban la falta de medios para asumir sus procesos, las dificultades se agravarán. La ralentización de la Administración la sufrirán desde estudiantes extranjeros a inmigrantes que tras años en la irregularidad tenían por fin la posibilidad de adquirir sus papeles. Sin documentos, el inmigrante puede ser expulsado, no puede optar a un empleo formal o alquilar una vivienda. Y los que ya estaban regularizados y necesitan renovar sus permisos se enfrentan, entre otras cosas, a que sus bancos les cancelen las cuentas por falta de documento en vigor. Sin una tarjeta de residencia vigente tampoco tienen permitido retornar a España si necesitan viajar. Los problemas de los extranjeros para adquirir cita previa y realizar sus trámites venían agravándose en los últimos meses en toda España. La falta de personal en las oficinas de extranjería y la necesidad de un sistema más eficiente y menos burocrático han alimentado además un mercado ilegal en el que se venden turnos para realizar trámites por decenas de euros. Suspendida también la expedición de DNI y pasaportes La Policía de España anunció que suspendía la expedición de DNI, pasaportes y tarjetas de identificación de extranjeros dentro de las medidas “tendentes a la protección de la salud de los ciudadanos” por la crisis del Covid-19. La página web donde se concertaba la cita para realizar el trámite muestra desde ayer el mensaje “temporalmente fuera de servicio”. Interior solo expedirá documentos “por motivos de urgencia debidamente justificada”. Una vez que se restablezca el servicio, los afectados deberán concertar una nueva cita. Cada día, se renuevan una media de 20.000 DNI y 5.500 pasaportes.  

Descuentos en aerolíneas por el Coronavirus – Notiturismo

Para la mayoría de las personas, el nuevo coronavirus causa solo síntomas leves o moderados, como fiebre y tos. Para algunos, especialmente los adultos mayores y las personas con problemas de salud existentes, puede causar enfermedades más graves, incluida la neumonía. La gran mayoría de las personas se recuperan. En cualquier caso, las aerolíneas están viendo caer las reservas y las cancelaciones se disparan, ya que el miedo a la infección hace que muchos estadounidenses eviten volar. Se ha prohibido viajar a los Estados Unidos y a la mayor parte de Europa, China e Irán. Un grupo comercial de la industria advirtió que la pandemia podría costar a las aerolíneas de todo el mundo hasta $ 113 mil millones en ingresos. La proliferación de asientos de aerolíneas vacíos hace que algunos viajeros, casi todos jóvenes realicen la compra de boletos de forma instantánea para aprovechar los precios con grandes descuentos. Y no se espera que las tarifas baratas superen los temores de muchos viajeros. Por ejemplo la aerolínea Air Europa lanza una campaña llamada ‘Eres muy libre de cambiar’ con cambios gratuitos y descuentos para dar «confianza» en plena expansión del coronavirus, permitiendo volar a casi todos los destinos donde opera con descuentos de hasta el 40% y realizar cambios de fechas sin penalización. Y así como esta, muchas aerolíneas se apegan a los descuentos.      

El descenso de viajes del Imserso pone en jaque a 360 hoteles españoles

La supresión de viajes del Imserso, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales de España, este marzo para intentar contener la expansión del coronavirus ha afectado a uno de los sectores más castigados por la pandemia. Las cancelaciones de viajes y de alojamientos turísticos continúan y las reservas han caído entre un 30% y un 40% en función de las Comunidad de Madrid. A esto habrá que añadir ahora los 200.000 jubilados que dejarán de viajar este mes a alguno de los 360 hoteles adheridos al programa, según datos del propio Imserso. En total, el programa prevé 900.000 viajes para esta temporada, que acaba en junio, y genera 90.000 empleos directos e indirectos. El valor del programa es de 1.142 millones de euros hasta el 2021. El sector turístico hace en estos momentos balance de daños y teme que las restricciones se alarguen toda la temporada, ocasionando graves problemas de tesorería. “Nos preocupa la falta de liquidez que puedan sufrir las empresas hoteleras, el mantenimiento de los empleados, que haya hoteles que tengan que cerrar”, señala Ramón Estalella, secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat).   Medidas Las empresas turísticas piden un aplazamiento de pagos para salvar la tesorería La patronal hotelera ha pedido al Gobierno español un aplazamiento de los pagos a la Seguridad Social por un periodo “no inferior a tres meses” sin recargos ni intereses a todo el sector para garantizar su liquidez. Además, reclaman más tiempo para abonar otros impuestos locales, como el IBI, el IAE o las tasas municipales. En este sentido, han criticado duramente el nuevo impuesto sobre el combustible para el transporte aéreo anunciado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Según los hoteleros, esta nueva figura fiscal tendría una “repercusión directa sobre el sector”. El Gobierno tiene previsto anunciar medidas específicas para el turismo, el primer sector de la economía española con 2,5 millones de empleos, para intentar paliar la tormenta que se avecina. Además de la parálisis del turismo interior, se prevé un importante descenso de los turistas internacionales –83,7 millones el año pasado–. Algunos países ya han incluido a España en la lista de lugares a los que recomiendan no viajar, o bien han reducido las rutas por la disminución de la demanda, como Rusia o Malta. El FMI estableció que “Además del cierto grado de desaceleración que cabía anticipar con la maduración del ciclo económico, se espera ahora que las perturbaciones temporales ocasionadas por el brote global de coronavirus a las cadenas de suministro, el comercio, el turismo y el consumo interno ralenticen aún más el crecimiento económico en el 2020”, explicaba el organismo en el avance de su revisión anual a la economía española. “Las reservas están paralizadas, apenas nos entra nada”, resumían este miércoles desde las asociaciones de agencias de viajes, cuya supervivencia depende de la contención del virus.

Coronavirus: tips para el uso de las mascarillas

Las mascarillas que se venden son de todo tipo, no obstante, no todas son recomendadas para evitar el contagio. El ministerio de Sanidad recomienda que, en caso de querer usar mascarilla, se utilice el modelo FFP2 (N-95), un producto que también ha recomendado la Organización Mundial de la Salud (OMS). Del mismo modo, la OMS aconseja el uso racional de las mascarillas médicas para evitar el ‎derroche innecesario de recursos valiosos y su posible uso indebido Cuándo usar mascarilla De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el uso de la mascarilla es efectiva solo en los siguientes casos. Si está usted sano, solo necesita llevar mascarilla si atiende a alguien en quien se sospeche la infección por el 2019-nCoV. Lleve también mascarilla si tiene tos o estornudos. Las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón. Si necesita llevar una mascarilla, aprenda a usarla y eliminarla correctamente. Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos muy bien con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara. Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso. Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Pero siempre recuerde que no sirve de nada el uso de la mascarilla si no existe una buena higiene de las manos. Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Tips para viajar en esta época del CORONAVIRUS

Consulta la lista de destinos a evitar El Gobierno italiano decretó el pasado 9 de marzo el aislamiento del país entero, una medida inédita en Europa que afecta a los más de 60 millones de habitantes del país. Y varias aerolíneas han tomado la decisión de disminuir, incluso de cancelar, sus vuelos a este país. Con más de 9.000 contagiados y 460 fallecidos, este territorio se ha convertido en uno de los principales focos del virus, lo que ha llevado al Ejecutivo español a tomar la decisión de prohibir los vuelos directos entre la Italia y los aeropuertos españoles, y mantener la recomendación de no viajar a las regiones de Lombardía, Véneto, Emilia-Romaña y Piamonte. Es el consejo más importante, y, según una serie de pautas para los viajes inevitables del Ministerio de Sanidad, se extiende a todo lugar con evidencia de transmisión comunitaria, es decir, donde hay un alto número de contagios. En el listado se incluyen las regiones italianas mencionadas y China (salvo Hong Kong y Macao), Corea del Sur, Japón, Singapur e Irán. Por ahora, ningún otro país ha entrado en esta lista. Si viajas desde España, pueden imponerte una cuarentena Aparte de las recomendaciones españolas, conviene consultar las páginas de los países de destino, ya que, mientras Italia se aísla y España intenta mantener la situación lo más contenida posible, otros países han tomado la decisión de blindarse contra el virus. La medida más drástica es imponer cuarentenas a quienes viajen desde focos de contagio. Es el caso de Israel, que el pasado 4 de marzo anunció que todos aquellos viajeros procedentes del territorio español y otros países europeos deberán pasar dos semanas en aislamiento para frenar la propagación del Covid-19. Quienes no tengan un domicilio donde recluirse serán devueltos en la frontera. El ayuntamiento de Moscú, la capital de Rusia, ha tomado una medida similar y ha decretado la obligatoriedad de seguir un régimen de autoaislamiento domiciliario durante 14 días. La medida se aplicará a todas las personas que provengan de países con especial incidencia del virus, incluido España, según informa el Ministerio de Exteriores, desde donde aconsejan posponer los desplazamientos a esta ciudad a todos aquellos que no residan en ella o tengan que ir de forma imprescindible. Los gobiernos de Chile y Rumanía han decretado la misma medida. Arabia Saudí también ha establecido límites en sus fronteras para proteger a su población. Además de suspender todas las conexiones aéreas y marítimas con los países de mayor riesgo —incluido España—, el Gobierno ha suspendido la entrada de las personas que viajen desde esos mismos lugares. Otros países como Vietnam han confirmado la suspensión provisional de exención de visados a los españoles, El Salvador ha prohibido la entrada de a los viajeros que provengan de territorio español y Kazajstán ha prohibido la venta de billetes a nacionales españoles a partir del 12 de marzo. Ante la necesidad de viajar a pesar de los consejos de las autoridades, lo mejor es comprobar las recomendaciones del Ministerio de Exteriores en su página web, que se mantienen actualizadas con todas las novedades, y las páginas de la Embajada española en el país de destino. Qué puedo hacer si cancelan mi vuelo Muchas aerolíneas han tomado la decisión de cancelar vuelos en marzo por el coronavirus. Lufthansa dejará en tierra más de 7.000, la portuguesa TAP otros 1.000 entre este mes y el siguiente, otras low cost como Easyjet han dejado de volar a Italia y la lista sigue. Ante tantas cancelaciones, el Ejecutivo español recomienda consultar las páginas web del Ministerio de Exteriores y de las Embajadas españolas para conocer todas las novedades sobre las restricciones. Si tenemos un billete, es posible informarse sobre la situación del vuelo en la web de la Agencia Española de Seguridad Aérea y en las páginas de los aeropuertos (lo mismo para estaciones de tren). Aquellos viajeros que no puedan realizar su desplazamiento deben saber que, según el Reglamento (CE) Nº 261/2004, los pasajeros aéreos que se vean afectados por las cancelaciones de vuelos por parte de las compañías aéreas debido a la expansión del coronavirus, tienen derecho a información, asistencia y reembolso o transporte alternativo. No acumules geles desinfectantes Más allá de que nuestro destino esté en la lista de los lugares de riesgo, la recomendación actual es evitar los viajes salvo que sean realmente necesarios para intentar contener la enfermedad. Millones de personas transitan por los aeropuertos cada día y, según han demostrado los estudios científicos, los mostradores están llenos de microorganismos. Así que es fundamental mantener las medidas de higiene para evitar contagios. Lo primero es lavarnos las manos frecuentemente con jabones y geles con base de alcohol, o con jabón líquido entre 45 y 60 segundos. Antes de llenar la maleta de geles y jabones, recuerda que existen restricciones para viajar con líquidos: deben ir en envases individuales de una capacidad no superior a los 100 mililitros y todos los que llevemos deben caber en una bolsa de plástico de 1 litro. Además, el jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Puerta del Hierro (Madrid), pide prudencia con la compra de geles: «Las existencias de este tipo de productos están disminuyendo y es necesario preservarlas para los centros sanitarios». Lo mismo pasa con las mascarillas, que no solo no protegen del virus, sino que su compra masiva está dejando sin abastecimiento a farmacias donde las compran enfermos que sí las necesitan. Sí nos puede servir llevar toallitas con alcohol. «Tienen una eficacia similar a los geles o a un buen lavado de manos, y pueden servirnos para desinfectar los objetos que tocamos con más frecuencia», dice el médico. Los guantes también actúan de barrera entre el virus y las manos, pero no impide que las cosas que toquemos se contaminen. «Para usarlos de forma eficaz tenemos que lavarnos muy bien las manos antes de ponérnoslos e inmediatamente después de quitárnoslos. Tampoco podemos tocarnos la cara con ellos porque así podemos contagiarnos», aclara el experto. Dentro de los aviones, trenes y transportes en los que viajemos debemos extremar las precauciones. Al ser habitáculos cerrados, en los que la ventilación es peor, el riesgo de contagio puede ser mayor si alguno de los pasajeros tiene el virus. Algunas investigaciones apuntan a

Se reactiva el Parque Acuático Aventura Extrema – Notiturismo

Toboganes infantiles, río lento, playa grande, espectáculos recreativos de entretenimiento y música en vivo entre otras actividades, ofrece el parque acuático Aventura Extrema, tras reabrir sus puertas para impulsar el turismo y la diversión en el parque Vereda del Lago, Venezuela. Así lo informó Carlos Naranjo, presidente de Aventura Extrema, quien detalló que desde el 22 de febrero de este año, activaron el parque, gracias a las alianzas que se vienen consolidando con la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, lo cual permitió trabajar con capital privado y público para recuperar las instalaciones. Este parque acuático que estuvo abandonado y cerrado por más de 3 años, logró ofrecer durante los Carnavales un total de 300 balsas, 60 sillas, la playa de niños, río lento y playa grande entre otros servicios, reseñó la Misión Venezuela Bella. Así mismo, el establecimiento garantizó el resguardo de los visitantes con 25 funcionarios de seguridad, 27 salvavidas y más de 90 personas activas entre ingenieros, técnicos, paramédicos, funcionarios de Protección Civil y Bomberos de Maracaibo, además de la policía municipal.