Viajes y tramites

Manaos – Brasil – Turismo

Ubicada al norte del país, Manaus es una de las localidades más importante de Brasil, ya que se trata de la ciudad más grande de la Amazonia. Estamos hablando de la capital del Estado de Amazonas, que se encuentra en medio de la selva ofreciendo atractivos únicos en todo el país, por lo que viajar a Manaus puede resultar una experiencia inigualable. Al mirar la guía de Manaus podemos encontrar varios sitios interesantes para visitar, como por ejemplo un zoológico en medio de la selva que cuenta con una gran cantidad de animales, y una combinación entre playa y museo que te saca del centro de la ciudad. Sin dudas visitar este lugar se trata de una experiencia única, que no se vive en ningún otro lugar del mundo. Sin dudas el turismo en Manaus es totalmente diferente al del resto de Brasil. A pesar de contar con temperaturas elevadas recibe turistas de todas partes del mundo que desean conocer un lugar totalmente exótico. Pese a estar un tanto alejada del mar, a la ciudad pueden acceder incluso los transatlánticos, los cuales llegan al puerto de la localidad ubicado a unos 1.500 kilómetros del océano.

Las redes sociales (FB) mandan en el turismo de Semana Santa

En pleno corazón de la Semana Santa, y con la previsión de lluvias en gran parte del país, miles de familias han cambiado sus planes sobre la marcha en busca de nuevos destinos. Ante la opción de actuar con celeridad y casi de improviso, las redes sociales se han convertido en los canales de información más influyentes en la toma de decisiones a la hora de viajar. La búsqueda ha aumentado exponencialmente, según ha percibido Adglow, la multinacional española especializada en tecnología y servicios publicitarios para las principales redes sociales. Esta empresa ha analizado cómo Facebook, Instagram o Twitter influyen en los hábitos turísticos , al igual que la consultora Apple Communications. Esta última apunta que la red social de Zuckerberg «se establece como la red social que más usan los viajeros/as, en especial para quejarse o pedir información sobre su viaje (72% de usuarios). Le siguen Instagram y Twitter, con un 14% cada una. Asimismo, la red de microblogging gana en presencia en museos y eventos culturales, mientras que el factor visual viene dominado desde 2017 por Instagram». En el ámbito turístico, también ha ganado relevancia la figura del influencer como promotor de estilo de vida, que dice dónde y cómo viajar. De esta forma, el 44% de los usuarios millennials afirma utilizar las redes sociales para decidir dónde viajar, y más de la mitad (55%) dicen que estas plataformas les inspiran para probar nuevas experiencias de viaje, según datos publicados por Booking.com. La agencia de viajes más grande del mundo también desvela que «el 13% de los usuarios españoles se fija en los alojamientos y actividades que escogen los famosos y que publican en sus redes, y luego busca algo similar. Tanto es así que casi uno de cada diez (10%) intenta recrear la pose de alguno de sus instagrammers o famosos favoritos». De todo lo anterior, según Adglow, «se apunta el interés de las marcas para apostar por estas plataformas y en sus usuarios con más seguidores: los influencers de viajes son ya una herramienta fundamental en muchas estrategias de marcas o anunciantes de la industria del turismo. Estos usuarios pueden llegar a ganar hasta más de 8.100 euros mensuales por este trabajo». Para Adglow, tras observar las tendencias en el sector turístico, lo más buscado en redes es el turismo de naturaleza. «Un claro ejemplo es lo que sucede en la popular red de inspiración, Pinterest: las búsquedas relacionadas con «viajes por la naturaleza», aumentaron un 88% en comparación al año anterior. La aventura también predomina como elemento esencial en la búsqueda de ideas de viajes. Por ejemplo, temáticas relacionadas con el turismo de aventura, como pozos donde nadar, recibieron un 260% más de búsquedas, a esto se le suman los parques de atracciones abandonados (más del 185%), buceo en cuevas (más del 143%) y destinos sorpresa (más del 192%)», indica la misma firma. Respecto al impacto publicitario en redes de todo lo anterior, según explican los responsables de Adglow, «la industria del turismo viene apostando fuerte por la inversión en campañas de viaje, principalmente enfocadas a la obtención de alcance de sus campañas publicitarias en estas plataformas (45%), clicks de los usuarios en los enlaces de sus anuncios (30%) y visualizaciones de vídeos con promociones de destinos (10% de las campañas)». Las anteriores conclusiones se desprenden de los datos obtenidos de un total de 125.000 campañas totales gestionadas por la compañía en el año 2018. «Cada vez más empresas apuestan por estas plataformas para promocionar ofertas y destinos de viaje, llegando a aumentar un 37% la cantidad de campañas publicitarias en los últimos dos años», añade Adglow.

La Reserva de Sian Ka’an, guía y actividades de aventura

La Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an es la mayor área protegida del Caribe mexicano y ocupa aproximadamente 650 mil hectáreas a lo largo de 120 kilómetros de Norte a Sur, entre los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto. Comprende playas, dunas, cenotes, arrecifes de coral y una selva tropical, donde habitan más de 300 especies de aves y más de 1000 de plantas y 100 de animales. Sian ka’an significa “donde nace el cielo” en maya y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987. La reserva se divide en 3 zonas para su conservación: Zona núcleo: estrictamente protegida. Las actividades humanas están restringidas y piden permisos especiales para investigadores.Zona de amortiguamiento: la zona alrededor del núcleo abierta a visitantes y actividades.Zona de transición: áreas con mayor grado de intervención humana y de paso.    

Jalcomuco Veracruz – Mexico – Turismo Aventura

Es denominado como “La capital del rafting”.  En Jalcomulco es posible aprovechar sus rápidos y ríos con corrientes leves y moderadas, por si no eres experto. También hay zonas para practicar rappel, tirolesa, senderismo, caminatas y paseos en bicicletas de montaña, sin olvidar la comida veracruzana que es el complemento de esa travesía. ¿Qué hacer en Jalcomulco? Este municipio es uno de los lugares favoritos para el turismo de aventuras extremas y el ecoturismo en México, ya que tiene de todo para permitirte vivir una experiencia increíble de mano con su verde naturaleza, siendo su principal atractivo el descenso en río o “rápidos”, además de poder disfrutar de acampar en sus numerosos hoteles y cabañas en las cercanía del río, y de poder contemplar un hermoso cielo estrellado. Otros destinos en Veracruz que cuentan con descenso en río son Actopan y San Rafael. Jalcomulco es una zona turística claramente ecoturística, donde se pueden practicar otras actividades como ciclismo de montaña, rappel, senderismo, kayak ,escalada en roca, cañonismo, tirolesa, baños de temazcal, gotcha, pistas de obstáculos y hasta servicios de team building para mejorar la relación laboral de los empleados de diferentes compañías.

Líneas de Nazca – Peru – Turismo

Enigmático enclave arqueológico ubicado en las Pampas de Jumana, donde enormes geoglifos que ocupan superficies kilométricas, se extienden entre los cerros y la superficie del desierto, adoptando formas animales, vegetales y diseños geométricos.Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, corresponden probablemente a uno de los lugares turísticos de Perú y posiblemente de América, que han generado mayor curiosidad y misticismo relativas a su autoría y finalidad. Si bien hoy se sabe que fueron trazadas por la cultura Nazca 200 años A.C., su razón de ser aún continúa en estudio, predominando las teorías de que habrían sido realizadas como un gigante calendario astronómico, que indicaría los diversos movimientos del sol, la luna y las constelaciones.

Valle Sagrado de los Incas – Peru – Turismo

Mágica área de quebradas, sitios arqueológicos y pintorescos pueblitos coloniales, que se suceden uno tras otros, habitados por comunidades indígenas, que han mantenido vivo en el tiempo su folclore y tradiciones. Sus principales enclaves corresponden al complejo arqueológico y poblado de Pisac, la localidad de Chinchero con sus famosas tejedoras y la zona arqueológica de Ollantaytambo, única ciudad incaica que se conserva prácticamente íntegra, y cuyas construcciones hoy en día son habitadas por sus descendientes.

Los destinos que más visitan los latinoamericanos para sus vacaciones de Semana Santa

Ciudad de México, Nueva York, Lisboa, Barcelona. Estos son algunos de los destinos internacionales que más han buscado los viajeros de seis países de América Latina, en los últimos cuatro meses, de cara a la temporada de Semana Santa en la que muchos aprovechan para viajar. Viájala, un metabuscador de vuelos y hoteles gratuito que compara sitios de viajes a nivel global, analizó más de 14 millones de búsquedas hechas en sus sitios locales entre noviembre de 2018 y marzo de 2019. La compañía filtró las búsquedas de viajes programados entre la semana 15 y 17 del año, que corresponde a las fechas cercanas de la Semana Santa, para determinar los destinos favoritos de los internautas. Entonces, ¿cuáles son los destinos nacionales e internacionales en cada país? Colombia: San Andrés y Ciudad de México En Colombia, el destino nacional más buscado por los usuarios de Viájala es la paradisiaca isla de San Andrés, ubicada a 700 kilómetros al norte de la costa continental colombiana, entre cuyos principales atractivos están sus playas y arrecifes, “un pequeño paraíso en el que las influencias de ingleses, españoles, piratas y corsarios se mezclaron con el pueblo afro para dar como resultado una cultura rica, llena de ritmos que se mueve al son del reggae”,    El destino internacional preferido por los colombianos es Ciudad de México, que es considerada una capital gastronómica con una variedad de impresionantes platillos tanto regionales como de alta cocina. Sin embargo, “el taco” es lo más representativo de esta vibrante ciudad. Además esta ciudad es considerada como una de las que más museos en el mundo tiene, entre ellos destaca El Castillo de Chapultepec y el Museo Jumex, considerado uno de los espacios de arte moderno más importantes de Latinoamérica. Las otras ciudades que más búsquedas tiene en esta plataforma son Cartagena, Santa Marta, Montería, Bogotá, Medellín, Cali y Cúcuta. México: Cancún y La Habana Y mientras los colombianos van a México, entre los internautas de este país la tendencia fue buscar viajes a La Habana, Cuba. El lugar favorito a nivel nacional para los mexicanos fue Cancún, en la Península de Yucatán. Allí puedes disfrutar de los precios bajos, sus playas de arena blanca y el mar cristalino del Caribe. La observación de aves, las actividades ecológicas y los recorridos culturales abundan al sur de la ciudad a lo largo de la Riviera Maya, por lo que la convierten en una opción aún mejor para las familias. Otros de los destinos más buscados desde México fueron Guadalajara, Tijuana, Ciudad de México, Los Ángeles, Mérida, Tuxtla Gutiérrez, Monterrey y Veracruz. Argentina: Iguazú y Barcelona El lugar más deseado de los argentinos para esta temporada es Iguazú, y no es para menos, pues allí se encuentran las famosísimas Cataratas de Iguazú, un conjunto de 275 caídas de agua que crean distintos niveles de cascadas en forma de herradura, y que están salpicadas por islas, cubiertas por bruma y conectadas por arcoiris. Está ubicada en la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay. Pero cuando se trata de destinos internacionales, el lugar favorito de los argentinos es Barcelona, pues “los argentinos aprovechan la temporada baja y los feriados de abril para extender su estadía en Europa con precios más favorables”, dijo en un comunicado Thomas Allie, presidente ejecutivo de Viájala. La primavera es el mejor momento para evitar el exceso de turismo por el que pintaron el graffiti “Tourists Go Home” en toda Barcelona en 2018. También es la temporada principal para pasear por el Mercado de las Flores en el paseo central de la ciudad, La Rambla. Allí podrán ver los avances en el trabajo realizado en la comisión sagrada del arquitecto Antoni Gaudí. La Sagrada Familia, una impresionante catedral conocida por sus 18 agujas como castillos de arena, sus líneas onduladas y brillante vitrales, ha estado en construcción desde 1882. Se estima que en 2030 se completará con la visión más cerca posible del diseño original de Gaudí.

Liverpool – Reino Unido – Turismo

Liverpool es una ciudad inglesa creada el año 1207, tiene una población de unos 1,1 millones de habitantes contando el área metropolitana y una extensión de 115 kilómetros cuadrados; destaca por su oferta turística cultural siendo sus lugares más recomendados sitios como el museo de los Beatles, el Cavern Club, Anfield Road, la catedral o Albert Docks.

Cardiff – Reino Unido – Turismo

Cardiff es una ciudad galesa fundada el año 1329 y que tiene una población de unos 350.000 habitantes y una extensión de 140 kilómetros cuadrados; por lo que respecta al turismo resalta su pasado histórico siendo lo más destacado para ver: el castillo, el estadio Millennium, la catedral, la Asamblea Nacional o el Centro del Milenio de Cardiff

Belfast – Reino Unido – Turismo

Belfast es una ciudad de Irlanda del Norte y se cree que empezó a ser poblada alrededor de 5.000 años antes de Cristo, tiene una población de 600.000 habitantes contando el área metropolitana y una extensión de 115 kilómetros cuadrados; dentro de la oferta turística de esta urbe industrial destaca: el ayuntamiento, la universidad, el Ulster Bank, Albert Memorial Clock o el museo del Titanic.