Itapúa se prepara para recibir a turistas en Semana Santa
Bajo el lema Itapúa inspira en Semana Santa, se presentó el calendario de actividades y destinos turísticos que ofrece el sur del país para los próximos feriados. Las Misiones Jesuíticas, las Dunas de San Cosme y Damián, playas y turismo de aventura son algunas de las opciones. Con el objetivo de informar sobre los diferentes atractivos, la gobernación de Itapúa lanzó las variadas propuestas que tienen para Semana Santa 2019. El mismo fue elaborado gracias a la información de la Secretaría Departamental de Turismo y la Coordinación Departamental de Cultura, con apoyo de organizaciones no gubernamentales. Las principales propuestas son las Misiones Jesuíticas, que ya tienen actividades programadas para los días santos, donde se convierte en uno de los puntos de mayor concentración. Las Dunas de San Cosme y Damián ofrecen turismo de naturaleza, lejos del ruido de la ciudad y la contaminación. El museo del árbol, en la ciudad de Nueva Alborada, llama a sentir la aventura de los deportes extremos y las noches bajo estrellas. Además, las playas de Encarnación y Carmen del Paraná no se quedan atrás. Con aguas del río Paraná ofrecen días de descanso, arena y sol a los turistas. Los que quieran hacer el recorrido de las siente iglesias, recomiendan visitar la Iglesia Inmaculada Concepción de María de Encarnación, la parroquia Santa Cruz de Coronel Bogado, San Luis Gonzaga de General Delgado, Niño Jesús de Jesús de Tavarangue, San Cayetano de San Rafael del Paraná, y San Pedro Apóstol de San Pedro del Paraná, entre otras. En estos recintos religiosos, las actividades comenzarán el viernes 12 de abril con el Vía Crucis, sigue la bendición de las palmas, procesiones, recreación de la Última Cena, celebración del lavatorio de pies, canto de los estacioneros, teatro de la pasión de Cristo, eucaristía, adoración y retiros espirituales. El gobernador de Itapúa, Juan Alberto Schmalko señaló que más allá del sentido cristiano, el turismo en Semana Santa es un importante generador de ingresos, por lo que instó a asistir y acompañar las actividades programadas.
El turismo espacial se da cita en Marbella
El municipio de Marbella acogerá a finales de septiembre el primer evento de turismo espacial y subacuático del mundo ‘SUTUS 2019’. Futuro, espacio y universo submarino se darán la mano en Marbella en un encuentro pionero en España, y el único de esta temática que hasta ahora se ha realizado en el mundo, organizado por Medina Media Events e impulsado por Les Roches: ‘SUTUS 2019’. Previsto inicialmente para marzo, los responsables de SUTUS 2019 (Space & Underwater Tourism Universal Summit) decidieron posponer las jornadas unos meses, y «asegurar así un panel de expertos del más alto nivel». Entre los participantes en el evento se encuentra Ana Bru, primera española que viajará al espacio con Virgin Galactic, que expondrá su experiencia personal y los motivos que la han llevado a embarcarse en esta aventua El futuro del turismo espacialAsí entre los ponentes, se ha confirmado ya la asistencia de Tony Gannon, vicepresidente de Investigación e Innovación del clúster aeroespacial norteamericano ‘Space Florida’, con sede en Cabo Cañaveral/Orlando; y Nancy Vermeulen, licenciada en Ciencias Físicas, piloto aéreo y coach, que acudirá desde Bélgica para compartir con los asistentes sus vivencias y su trabajo en la ‘Space Training Academy’, una prestigiosa academia que prepara a turistas espaciales.Igualmente, aunque el programa oficial no se hará público hasta un mes antes del evento, entre los ponentes ya asegurados, se encuentran: Ana Bru, propietaria de la agencia de viajes exclusivos BRU&BRU, y primera mujer española que viajará al espacio con Virgin Galactic, que expondrá su experiencia personal y los motivos que la han llevado a embarcarse en esta aventura; y Javier Noriega, presidente del Clúster Marítimo Marino de Andalucía y asesor de SUTUS 2019.Bajo el título ‘Más allá de las fronteras’, SUTUS 2019 explorará nuevos territorios para acercarse a nacientes modelos de negocio centrados en el turismo espacial y subacuático de lujo Más allá de las fronteras Bajo el título ‘Más allá de las fronteras’, SUTUS 2019 explorará nuevos territorios para acercarse a nacientes modelos de negocio centrados en el turismo espacial y subacuático de lujo. «Una oportunidad para un sector en constante crecimiento, capaz de movilizar a más de 1,3 millones de viajeros, romper barreras, renovar empresas desde dentro e impulsar el esfuerzo innovador de agentes y compañías implicadas», explicó este lunes a través de una comunicado el director general de Les Roches Marbella, Carlos Díez de la Lastra. «El turismo es una de las industrias más activas con posibilidades infinitas. SUTUS será el comienzo de un descubrimiento. Los viajes transformadores han llegado para quedarse, y se trata de un área aún por explotar», añadió el responsable del encuentro turístico.
Camino de Santiago – España
Camino de santiago El Camino es conocido en inglés como el Camino de Santiago. Todas las rutas de peregrinación del Camino llevan a Santiago de Compostela, ya que es aquí donde se descubrieron los restos de Santiago (Santiago) en el siglo IX. La peregrinación fue popular en los siglos X, XI y XII, y luego disminuyó lentamente en popularidad. En el siglo XX, casi nadie caminaba por ninguna de las rutas. Luego, a fines de la década de 1970 y principios de la de 1980, la ruta fue de interés para unos pocos. Comenzaron a escribir y mapear las rutas nuevamente. En el siglo XXI, la idea de una peregrinación es quizás pintoresca. Sin embargo, el esfuerzo de caminar durante un mes y estar desconectado de los dispositivos modernos es inmensamente liberador. Caminé por el Camino en 2004, 2005 y 2012. Cada vez fue diferente. Muchos vuelven y caminan por la misma ruta nuevamente, o una ruta diferente. Algunos peregrinos no pueden tomarse el tiempo suficiente para caminar una ruta completa y caminar una semana cada año, terminando su Camino durante 4 o 5 años. Es tu camino, hazlo como quieras.
TURISMO RELIGIOSO 2019 EN SEMANA SANTA
Las oportunidades que ofrece España para disfrutar de la Semana Santa son espectaculares pero, también encontramos destinos a nivel internacional que compiten por la atención de nuestros viajeros. ¿QUÉ ES EL TURISMO RELIGIOSO? El turismo religioso surge como una complementación a las vacaciones que sirve no sólo para recuperar energías sino para recuperarse espiritualmente y fortalecer nuestras creencias. Las opciones son muchas y se adaptan a los deseos de los diferentes tipos de viajeros: desde simplemente visitar una iglesia, capilla o monasterio, hasta tener unas vacaciones 100% religiosas integrándose a los ritos y a la vida en una abadía, por ejemplo. Este tipo de turismo invita a la oración, a la introspección y a una relación diferente con el medio ambiente, así como también a un disfrute distinto del paisaje, del tiempo sin presiones. Peregrinajes y festivales son también parte de este tipo de turismo que cada vez es más popular aunque aún no muy conocido. DESTINOS RELIGIOSOS PARA SEMANA SANTA 2019 Semana Santa es un momento ideal para tomarse unos días para reflexionar y para hacer un cambio en los planes de vacaciones, en lugar de elegir el placer y la diversión ¿Por qué no elegir un momento para reflexionar y descubrir nuestra espiritualidad? Especialmente en Semana Santa se realizan conmovedores Vía Crucis reproduciendo todo la pasión de Jesucristo con la cruz hasta su muerte y resurrección. Algunos lugares interesantes para vivir esta experiencia son: En Roma (Italia) a donde atiende el Sumo Pontífice y se reúnen miles de fieles. En el otro lado del mundo, San Fernando (Filipinas), se hace una representación muy fiel y realista. En todo Venezuela se realizan diversas actividades desde el jueves santo hasta Pascuas de Resurrección; En España puede asistirse al Vía Crucis en Cádiz o en Málaga, en ambos lugares se llevan a cabo bonitas procesiones. Aunque no podemos olvidarnos de la Semana Santa Sevillana o de Granada, entre otras ciudades. En Argentina se realiza un Vía Crucis musical en la ciudad de La Plata y muy interesantes son las procesiones en las ciudades costeras de Villa Gesell y Mar del Plata. SEVILLA Si pensamos en el turismo religioso, sobre todo en fechas tan importantes como la Semana Santa, es inevitable pensar en Sevilla. Hemos hablado de forma genérica sobre algunos lugares, lo más populares a nivel internacional, incluso después comentaremos lo que afecta el turismo religioso a nivel mundial; pero ahora vamos a centrarnos en destacar, por encima de todos aquellos lugares, uno que nos queda un poco más cerca, como es España, y en una ciudad preciosa, como es Sevilla. Como decía, la relación que existe entre Sevilla y la Semana Santa es tan estrecha que casi es imposible no pensar en una sin la otra, ¿no os parece? Sí, en otras ciudades, sobre todo en Andalucía, se vive con mucha intensidad esta fiesta nacional, pero cuando vas fuera de España y preguntas a los extranjeros por una o por otra, es muy posible que las pongan en la misma bandeja, que incluso sin tú decirles nada, ellos las asocien de manera directa, como nosotros asociamos a París con el amor. Por supuesto también existen más ejemplos, pero al margen del turismo religioso o de la fama y prestigio que la ciudad se ha ganado en esas fechas tan señaladas, lo cierto es que es un lujo visitar la ciudad en cualquier época. Está bien, quizás en verano la cosa se complica, pero incluso en esas fechas, se puede disfrutar de esta magnífica y bellísima ciudad. ¡Hay tanto que ver en ella! Empezando por la Giralda, por supuesto, principal punto de turismo religioso junto a la catedral, como podéis comprobar en la foto que veis en primer lugar, una estampa enigmática para quien queda fuera de la religión, solemne para quien comparte las creencias e insuperable para quien aprecie la profesionalidad y la belleza de la fotografía en sí misma. Sin duda alguna, cuando pensamos en la Semana Santa sevillana, nos viene a la cabeza un sinfín de procesiones, todas seguidas y adoradas por una gran cantidad de personas que nunca faltan a este tipo de eventos religiosos. Ya por creencias, ya por tradiciones, la belleza de la ciudad se mantiene al margen cuando los tronos salen, esos tronos tan enflorecidos, tan cuidados y mimados desde una gran cantidad de cofradías y por todo el años, Semana Santa tras Semana Santa. No es de extrañar que el tiempo para los sevillanos sea crucial, porque no es exageración decir que están todo el año deseando que llegue el momento de sacar de nuevo a sus tronos, esos que tanto han cuidado desde la última vez que vieron la luz. Son tantos los esfuerzos que la lluvia, casi fiel compañera de la Semana Santa sevillana, o el viento, pueden hacer mermar las ilusiones de algunos feligreses. Sin embargo, nunca faltan a una cita, no cuando de ellos depende, y no de los caprichos del tiempo, que sus tronos paseen por la ciudad luciendo su colorido en velas y flores, en mantos cuidados como los tesoros que son para la comunidad religiosa. LOSCADA PAÍS TIENE SU CULTURA Y SUS TRADICIONES, SU FORMA DE ENTENDER Y VIVIR SUS CREENCIAS RELIGIOSAS, POR LO QUE SI TIENES LA OPORTUNIDAD DE VIVIR ESTAS VACACIONES EN OTRAS CIUDADES PARA CONOCER SU CULTURA O SU RELIGIÓN, TE PROPONEMOS ESTOS 20 DESTINOS QUE SON LOS MÁS VISITADOS:1. BASÍLICA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE, CIUDAD DE MÉXICO2. EL VATICANO Y LA BASÍLICA DE SAN PEDRO, EN ROMA3. TUMBA DEL GRAN IMAN REZA, EN MASHAD, IRÁN4. SITIOS SAGRADOS Y RUTAS DE PEREGRINACIÓN DE LA CORDILLERA DE KII, JAPÓN5. CATEDRAL DE NOTRE DAME, PARÍS6. BASÍLICA DEL SAGRADO CORAZÓN, MONTMARTRE, PARÍS7. TEMPLO DE SABARIMALA, KERALA, INDIA8. APARECIDA DEL NORTE, BRASIL9. SANTUARIO DEL PADRE PÍO EN SAN GIOVANNI ROTONDO, ITALIA10. CATEDRAL DEL COLONIA, ALEMANIA11. LOURDES, FRANCIA12. TUMBA DEL IMAN HUSSEIN, EN KERBALA, IRAK13. MONTE TAI, SHANDONG, CHINA14. BASÍLICA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, ITALIA15. SANTUARIO DE JASNA GORA, CZESTOCHOWA, POLONIA16. SANTUARIO DE FÁTIMA, PORTUGAL17. TEMPLO MEIJI JINGU, TOKIO, JAPÓN18. LA MECA, ARABIA SAUDITA19. JERUSALÉN, ISRAEL20. VARANASI, INDIA
Los Mejores Destinos Turisticos En Semana Santa.
e acerca la Semana Santa, y eso implica ¡días de vacaciones! ¡Yujuu! Se nos está haciendo eternos los meses desde las últimas vacaciones de Navidad. Y eso que este año la Semana Santa coincide bastante pronto. Pero da igual, tu cuerpo te pide viaje y tú se lo tienes que dar. Como me imagino que te pase como a mí, y a estas alturas aún no tengas elegido destino para pasar unos días de vacaciones geniales, os proponemos una selección de los mejores destinos para Semana Santa.Por supuesto que hay ciertas ciudades que las consideremos perfectas para cualquier época del año, como puede ser Madrid, Londres, Roma, París o Venecia. Esas ya las doy por hecho. Voy a proponerte los mejores destinos para Semana Santa en España y en Europa. Destinos que se ajustan perfectamente a los cuatro días festivos, y otros en los que te recomiendo que aproveches esos cuatro días y te cojas libre alguno más. ¡Hay que estirar esos días de vacaciones al máximo! 1. Málaga Tiene que encabezar la lista de los mejores destinos para Semana Santa la ciudad de origen de mi querido novio. Una ciudad perfecta si estás ansioso de un poco de relax y desconexión en una de las ciudades más agradables de España. Yo, cada vez que voy por allí más me gusta. Durante la Semana Santa malagueña, por cierto fiesta declarada de interés turístico internacional, la ciudad saca sus mejores galas y el fervor y la pasión se respira en cada esquina. Da igual que seas religioso o no. La Semana Santa en Málaga se vive mucho. Hasta que no vayas a descubrirlo de primera mano no te engancharás a ella. Si te animas a ir no te pierdas esta guía que hemos preparado para ti y disfrutar la semana Santa en Málaga a tope y todo lo que tienes que ver y hacer en Málaga alguna vez en la vida. ¡Espero que lo disfrutes mucho! 2. Alsacia Tenía este destino entre ceja y ceja desde que una amiga mía visitó Alsacia y me confirmó que las ciudades de cuento existen. Y sí, la región de Alsacia es una de esas zonas que parecen sacadas directamente de un cuento de Walt Disney. Situada al nordeste de Francia, casi limítrofe con Alemania, la ciudad más importante de la región es Estrasburgo. Ciudad de cuento 100 x 100. Pero además no todo queda ahí. Hay un montón de pueblos alrededor que, por lo que he visto en las fotos, son una auténtica monada. Por ejemplo, Colmar, Kaysersberg o Riquewihr. Un viaje muy recomendable para cuatro días. 3. País Vasco Francés Seguimos en Francia, pero esta vez nos vamos a la frontera con España. Allí nos encontramos con la conocida región del País Vasco Francés. Una zona que tuve la suerte de visitar en Semana Santa, hace ya unos años. Allí encontrarás ciudades con mucho glamour como Biarritz, cuidad que a mí, personalmente, me parece que tiene un aire a Santander o a San Sebastián. También uno de los pueblos que más me gustaron de esa zona fue Saint-Jean-de-Luz. Típico pueblo pintoresco y costero con caseríos vascos al más puro estilo del Barrio de la Marina de Hondarribia. Si tienes más días y te gustaría explorar la zona a fondo te recomendamos visitar también Las Landas, sobre todo si la previsión del tiempo es buena. 4. Baviera Alemana Otro de los mejores destinos para Semana Santa de Europa, si dispones de al menos cuatro días o más, es esta zona del sur de Alemania. Puedes visitar Munich un par de días hasta que consideres que tu dosis de salchichas y cervezas es apta. Una vez cogidas las fuerzas necesarias puedes alquilarte un coche para recorrer la zona y llegar hasta el famoso Castillo del Rey Loco, el Castillo de ese nombre impronunciable, Neusch, Neshc, Neuswch…¡Neuschwanstein! Buff, si que cuesta hasta escribirlo, no me quiero ni imaginar como se pronuncia correctamente. 5. Lisboa y alrededores Siempre es genial organizar una escapada a Lisboa. Me parece un destino muy recomendable para cualquier época del año, así que Semana Santa no iba a ser la excepción. Además, si quieres también puedes reservarte un día para ir a Sintra, un pueblo famoso por sus palacios de cuento como el Palacio Da Pena, aunque a nosotros nos gustó más la Quinta da Regaleira, también en Sintra. De vuelta a Lisboa no te puedes perder un paseo por el Barrio de Alfama, ver la Torre de Belém y atiborrarse a pasteles de Belém.
Mejores cosas que ver y hacer en Boulder, Colorado
| Mejores cosas que ver y hacer en Boulder, Colorado Boulder goza de una reputación como una de las ciudades con mayor visión de futuro de Colorado. Su antiguo espíritu de innovación está impulsado por la Universidad de Colorado-Boulder, cuya presencia de anclaje ha influido generación tras generación de residentes locales. La ciudad también se encuentra en las estrechas colinas de las Montañas Rocosas, y su espectacular paisaje alpino y su excelente recreación al aire libre son atracciones turísticas importantes. Si eres un aficionado al esquí o al snowboard, la mejor época para visitar es entre enero y marzo, durante el apogeo de la temporada deportiva de invierno. De lo contrario, lo mejor es llegar entre junio y agosto, aunque las visitas de otoño también son gratificantes, ya que la ciudad y sus alrededores disfrutan de deslumbrantes exhibiciones de follaje. Aquí hay 10 cosas distintas a las pendientes en las que querrás dejar espacio durante tu estadía en Boulder:Disfruta de una sesión de fotos en Flatirons Si alguna vez has visto una foto de Boulder, es probable que aparezca la Flatirons. Estas paredes de roca icónicas dominan la ciudad desde su percha en su flanco suroeste, y son accesibles de forma gratuita todos los días desde el amanecer hasta el anochecer Sin embargo, hay algunas cosas que debe tener en cuenta para garantizar una visita más placentera: algunas de las rutas de senderismo pueden ser muy empinadas y también pueden ponerse muy resbaladizas después de una lluvia o nevada. Asegúrate de llevar equipo de senderismo de nivel profesional si planeas intentar algunas de las escaladas más difíciles. Además, no olvides tu cámara. Verás paisajes impresionantes que querrás capturar. Salida del Parque Chautauqua Chautauqua Park está adyacente a Flatirons, y es otra atracción al aire libre que hay que ver. Ahora un Monumento Histórico Nacional, Chautauqua Park comenzó a construir su reputación de belleza impresionante a finales del siglo XIX, cuando se fundó como una reserva natural. Jardines asombrosos, caminos idílicos y paisajes que podrían inspirar obras maestras artísticas esperan a los visitantes a cada paso. Al igual que con Flatirons, no olvides tu cámara. Chautauqua Park ofrece entrada general gratuita, pero las visitas guiadas son asequibles y constituyen una excelente oportunidad educativa. Dirígete al parque estatal Eldorado Canyon Si bien el Parque Chautauqua es conocido por su belleza suave, el Parque Estatal Eldorado Canyon es igualmente famoso por sus paisajes dramáticos y escarpados. Las impresionantes atracciones que encontrarás aquí son acantilados irregulares, cañones ondulados y densos bosques de coníferas. Si estás listo para un desafío, muchos lugareños recomiendan caminar por el sendero Rattlesnake Gulch. El circuito completo cubre un poco más de tres millas y media, y conduce a vistas increíbles de la División Continental. También pasarás por las ruinas del desafortunado Crags Hotel, que fue destruido por un infierno misterioso hace aproximadamente un siglo.
Almería – España 2019 acoge un ‘Press Trip’ como destino turístico gastronómico
Almería 2019 continúa promocionándose, esta vez, la Capital Gastronómica ha llevado a cabo un ‘Press Trip’ entre periodistas de Cataluña. Los participantes que se han sumergido en la visita han sido Pablo Ignacio de Dalmases, de la revista ‘Travelport’; Jorge Pérez, del diario ‘La Mañana’ (Lleida); Jaume Singla, de la revista ‘Anoia’ y ‘Manlleu’; Ernest Rodríguez, de ‘News Magazine Gastronómico’; Teresa Romero, de ‘Diari de Terrassa’; Belén Parra, de ‘Gastronomistas’; Marta Puertolas, de ‘Time Out’; Antonio Hernández, de la revista ‘Turística’; Jorge Parra, de ‘Capital’ y Emma García, de ’20 minutos’ y ‘La Gulateca’. Además, Pedro Palacios, el presidente de la Capital Española de la Gastronomía (CEG), también ha querido sumarse a la experiencia de conocer cada rincón de la ciudad andaluza. La concejala del Área de Promoción, Carolina Lafita, ha expresado durante el acto desarrollado en la tarde de ayer en la sede de la Capitalidad que “Almería como destino turístico sigue despertando el interés de medios nacionales e internacionales, esta semana vais a conocer nuestras playas y los recursos culturales y turísticos, y por supuesto degustar nuestra gastronomía, siempre con el objetivo de promocionar la ciudad”. La concejala ha manifestado que “desde el Ayuntamiento queremos que la ciudad se convierta en un destino turístico gastronómico y por eso estamos proyectándola en el ámbito nacional e internacional”. Junto a ella, Pedro Palacios, director general de la Capital Española de la Gastronomía, ha explicado que “el grupo de periodistas que tenemos la fortuna de visitar durante este fin de semana Almería, viene basado en la necesidad de comunicar y en la necesidad e interés que existe en la prensa de Cataluña por conocer la gastronomía y los atractivos turísticos de la ciudad andaluza”. Asimismo, el director ha mencionado que “el vínculo entre Cataluña y Almería son constantes y muy intensos porque hay muchas familias almerienses que residen en Cataluña”. El ‘Press Trip’ no termina con esta actividad, sino que, Pedro Palacios ha explicado que “después vendrá la prensa de Madrid, seguidos de la prensa internacional radicada en Madrid y finalmente, representantes de prensa gastronómica” afirmando que “es la mejor manera y la plataforma más eficiente para dar a conocer los muchos atractivos turísticos, gastronómicos, culturales y ambientales que ofrece esta bendita tierra”. Por último, el periodista Jordi Pérez ha manifestado que “el poco tiempo que llevamos en la ciudad nos está sorprendiendo por la amabilidad y el recibimiento, además de los atractivos que ofrece Almería”. Respecto al viaje, el periodista ha explicado que han conocido “los vínculos que tiene Almería con Cataluña visitando a la Virgen del Mar, pero en cuánto al nivel turístico y gastronómico de la ciudad, nosotros somos el altavoz y queremos que el mundo conozca a la ciudad y el turismo pueda crecer, siendo así una plataforma de futuro y proceso”.
Anuncian la ‘Kermés turística 2019 – Mexico
Torreón, Coah.- Con la presencia de representantes de empresas de los sectores hotelero y restaurantero, así como de cámaras comerciales, el Teleférico y operadores turísticos de los Pueblos Mágicos de Coahuila, cumplirá con su objetivo la “Kermés Turística 2019”. El evento que se organización con el respaldo de los gobiernos municipal y estatal, tendrá como sede la explanada de la plazuela Juárez, integrada a la Plaza Mayor. Se realizará mañana sábado en esta ciudad dentro de un horario de seis de la tarde a nueve de la noche. Al informar lo anterior, María Elena López Blanco, titular de Turismo en Torreón, explicó que con este tipo de acciones se busca fortalecer y fomentar el desarrollo comercial, así como generar una mayor derrama económica y acuerdos de colaboración con organismos y empresas del ramo, como restaurantes, hoteles, universidades, museos, operadoras turísticas y cámaras empresariales
Santa Fe de Antioquia – Colombia – Turismo
Declarada Monumento Nacional, es otro de los lugares turísticos de Colombia que sorprenden por su riqueza histórica, fascinando por su aspecto de ciudad congelada en el tiempo, con calles de piedra y antiguas casonas, desde las cuales se asoman delicados balcones, decorados con balaustradas en madera. El Puente de Occidente, construido en 1895, es uno de sus principales sitios de interés, considerada una obra de sorprendente ingeniería para la época, logrando comunicar, a través de sus 291 metros de longitud, Santa Fé con la vecina ciudad de Olaya, cruzando el río Cauca.
Endurecen requisitos para residencias, asilo y visas
El Servicio de Inmigración y Ciudadanía puso en marcha algunas medidas que afectan las peticiones de inmigrantes, de asilo y de quienes buscan visas basadas en el empleo. Entre los nuevos requisitos, que no necesitan la aprobación del Congreso, se destacan el envío de una carta oficial de comparencia para quienes se les haya rechazado un beneficio migratorio y carecen de permiso para quedarse en EEUU. Número falso de Seguro Social: ¿cárcel para inmigrantes? También quienes solicitan asilo verán cambios en los procesos ya que de ahora en más, rige el sistema »el último primero y el primero, al final», en el cual los oficiales que evalúan peticiones lo harán primero con las más recientes, en vez de las más antiguas. Respecto de las visas laborales, se endurecieron los requisitos para su obtención basado en la orden ejecutiva »Compra estadounidense, contrata estadounidense», para que se frene el abuso de empleadores con contrataciones de extranjeros. ICE rastrea inmigrantes por las placas de sus autos Otra de las medidas apunta a las visitas »sorpresa» a lugares de trabajo, que ahora se realizan con mayor asiduidad, para asegurar que los contratados con visas laborales cumplan con los requisitos y que reciben el sueldo adecuado. Las peticiones de residencia permanente también están afectadas ya que de ahora en más, los oficiales serán más estrictos con la documentación requerida, por lo que un error o descuido de parte del peticionante, puede terminar con el rechazo de la solicitud. Qué hacer si ICE pone la mira en tu lugar de trabajo