Viajes y tramites

Nikko – Japon – Turismo

En la Prefectura de Tochigi, 150 kilómetros al norte de Tokio, está Nikko, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la belleza arquitectónica de sus templos y santuarios y la naturaleza que los rodea ¿Qué ver en Nikko? Nikkō Tōshō-gū Es el santuario más importante y fue construido en 1636 en honor de Ieyasu Tokugawa, quien está sepultado allí. Por su arquitectura y decoración es uno de los más exuberantes de Japón. Más de doce edificios y 5100 esculturas talladas en madera se distribuyen en un hermoso bosque. La mayoría de los salones están decorados con brillantes colores y sus techos cubiertos con hojas de oro. Para su construcción y ornamentación trabajaron 15.000 artesanos y se usaron dos millones y medio de hojas de pan de oro. No dejes de ver en el santuario: Omotemon, la puerta de entrada, custodiada por dos deidades. Gohonsha, el santuario principal. Pagoda de cinco pisos «Gojunoto». Las famosas esculturas «Tres monos sabios» (Establo Shinkyusa), «Elefantes de Sozonozo» y «Dragón llorando» (Salón Honjido) Establo sagrado «Shinkyusha». Los Tres Sanjinko (Almacenes Sagrados), «Kamijinko» «Nakajinko» y «Shimojinko». Camino «Kamishindo», con 37 toro (linternas de piedra). Mausoleo de Tokugawa Ieyasu. IMPORTANTE: el templo está en remodelación hasta el 2024. La famosa torii Yomeimon y algunos edificios no están abiertos al público actualmente. Templo Rinno-ji Es el templo budista más importante de Nikko. El gran complejo fue fundado en el siglo VIII por el monje que introdujo el budismo en Nikko. Para ver en Rinno-ji: Sanbutsudu, el edificio principal, donde hay tres estatuas de madera cubiertas en oro de Amida, Senju-Kannon y Bato-Kannon. Casa del Tesoro, museo con colecciones relacionadas con el Budismo y el clan Tokugawa. Shoyoen, un pequeño jardín japonés. Santuario Futarasan Fue fundado en el 782 por Shodo Shonin, el mismo monje que fundó Rinno-ji. Está dedicado a las deidades de los tres Montes Sagrados: Nantai, Nyoho y Taro. El complejo está formado por varios santuarios, jardines y bosques de árboles sagrados. ¿Qué más ver en Nikko? Shinkyo, el «Puente sagrado», uno de los tres puentes más bellos de Japón. El puente actual fue construido en 1636, aunque se cree que había uno mucho más antiguo en ese lugar. Abismo de Kanmangafuchi,una zona de cascadas y rápidos sobre el río Daiya, que parte del Puente Shinkyo. El sendero que corre a lo largo del río está jalonado por unas 70 estatuas del bodhisattva Jizo, deidad protectora de los niños. Villa Tamozawa, de 1899. Tiene 4500 m2 y 106 habitaciones y era residencia de verano de la familia imperial.

Guía de turismo y viaje de Tokio

Visitar Tokio no es como visitar cualquier otra ciudad. Es un maravilloso y extraño viaje en el tiempo a un lugar donde podemos ver el pasado y el futuro a la vez. Tokio es sinónimo de tecnología punta y altísimos rascacielos, luces de neón y bullicio. Pero a la vez es la ciudad de templos y jardines zen, de antiguas ceremonias y rituales. Tokio, junto a Kioto, son dos de los mejores destinos para apreciar la cultura japonesa, por haber sido capital imperial a lo largo de su historia. En Tokio descubrirás que es tan fascinante subir a un observatorio a más de 200 metros de altura, como caminar por un parque cuando florecen los cerezos. También podrás comprar un teléfono de última generación libre de impuestos, sentarte en un yatai a comer ramen, ver a jóvenes cosplayers reunidos en el Puente Jingu, o realizar el ritual para beber agua en un templo. En nuestra guía de Tokio encontrarás mucha información sobre esta ciudad por momentos apabullante, pero siempre fascinante: consejos sobre qué ver, recomendaciones para alojarte en Tokio, excursiones que te sorprenderán y mucho más. Camina por Tokio, de día y de noche. Déjate llevar, recorre sus barrios más famosos, sorpréndete con sus modernos edificios y sus antiguos templos, sus estrafalarias tribus urbanas y sus tradiciones milenarias. Disfruta de una experiencia que, te aseguramos, será inolvidable. Te recomendamos…  Si estás de paso por la ciudad y tienes poco tiempo para llevarte el mejor recuerdo de Tokio, te recomendamos hacer una visita guiada en español, a través de la cual podrás descubrir, junto a un experto, cómo conviven el pasado y el futuro en un solo lugar. En el centro de Tokio conviven el barrio de Ginza, conocido por la exclusividad de sus establecimientos de lujo y grandes empresas internacionales, junto a Akihabara, un auténtico paraíso para los amantes de la tecnología y el mundo del manga. También en el pleno corazón de la capital se erige el Palacio Imperial uno de los grandes imperdibles, no solo por su rica historia, sino por la belleza de su arquitectura, puentes y jardines. Al norte de Tokio te encontrarás con el tradicional barrio de Asakusa, punto de confluencia entre los templos y santuarios más importantes de Japón. Una de las visitas obligadas es el templo budista Sensoji, el más antiguo de la ciudad. Viaja en el tiempo recorriendo la residencia del abad, la icónica campana de 1692, sus variados salones y hermosos jardines de estilo japonés. ¡No te lo puedes perder! Aprovecha el recorrido yendo al Parque Ueno. donde podrás acceder al Museo Nacional de Tokio, el más antiguo del país, con su inmensa colección de obras de arte y objetos arqueológicos.

Kyoto – Japon – Turismo

Kyoto es posiblemente la ciudad más importante de Japón desde el punto de vista histórico. Sin embargo es una gran ciudad también para el turismo, con sus 1.700 templos budistas, 300 santuarios sintoístas, palacios imperiales, jardines, casas tradicionales… ¿qué más se podría pedir?. Y eso que la primera imagen que se puede tener de Kyoto nada más llegar es la de una ciudad industrial y ultra moderna, con calles atestadas de gente y un tráfico demasiado caótico. Sin embargo, no os podéis imaginar los secretos que oculta en el centro históricos y en sus alrededores. Kyoto es una ciudad con un patrimonio cultural también impresionante. Museos, galerías, jardines culturales y el misticismo de la cultura japonesa con sus pinturas, mosaicos y el culto a las geishas. ¿Queréis descubrir esta maravilla de ciudad que es Kyoto?. Os invitamos a conocerla. Que visitar: Palacio Imperial Aquí vivió la familia imperial japonesa desde 1331 hasta 1868, año en el que se mudaron a Tokio. Las visitas guiadas por el palacio suelen durar sólo una hora, tiempo suficiente de todas maneras para contemplar su espectacular decoración y mobiliario. Esta visita la tenéis que reservar con antelación en las oficinas del Parque Imperial de Kyoto que rodea el palacio. Estas visitas guiadas se realizan diariamente, excepto los fines de semana, de 10.00 a 14.00 horas. El palacio cierra desde el 28 de diciembre al 4 de enero. La entrada es gratuita y merece enormemente la pena.  Pagoda To-ji Estamos ante la pagoda más alta de Japón, fundada en el año 794. Se halla a diez minutos al sur de la Estación de Kyoto, una pagoda de cinco plantas reconstruida en el siglo XVII. Hoy en día todo el complejo alberga una gran colección de estatuas, algunas de ellas de hasta seis metros de altura, como la de Senju Kannon, un buda tallado en el año 877. Esta pagoda abre todos los días de 09.00 a 16.30 horas, y la entrada cuesta unos 500 yenes ( unos 4,50 euros ). Kinkakuji, el Pabellón de Oro Se halla al norte de la ciudad, un pabellón de tres plantas construido en pan de oro junto a un estanque en 1397, como residencia de descanso de Shogun Ashikaga, quien vivió en el lujo allí hasta su muerte en 1408. A su muerte se convirtió en un templo zen, y hoy en día la decoración en pan de oro es mucho mayor que la original. Cerca del pabellón se encuentra Ryoanji, el más importante jardín de rocas zen de Japón, construido en el siglo XV. El pabellón abre todos los días de 09.00 a 17.00 horas, y el precio es de 400 yenes para los adultos, 3,50 euros, y 300 yenes para los niños, 2,65 euros.

Top 3 sitios turísticos en Melbourne – Australia

1. Federation Square Es el hogar de las principales atracciones culturales, eventos de clase mundial, experiencias de turismo y una excepcional gama de restaurantes, bares y tiendas especializadas, esta plaza moderna se ha convertido en lugar de encuentro de la ciudad. Desde que abrió en 2002, ‘Fed square’ se ha convertido en una de las atracciones más visitadas en Melbourne con más de 10 millones de visitas al año. Federation Square anfitriona más de 2000 eventos cada año, que está repleta de festivales culturales, exposiciones, presentaciones de eventos, espectáculos, foros, películas, conciertos y desfiles de moda. Pruebe la diversidad culinaria de Melbourne en uno de los dieciséis restaurantes diversos, cafeterías y bares de Federation Square. Desde bares de café espresso y parrillas de hamburguesas a la cocina Australiana auténtica y China del Norte, hay algo para todos los gustos y presupuestos. Las atracciones culturales de Federation square y calendario de eventos bulliciosa también son compatibles con una gran variedad de experiencias de turismo, incluyendo visitas guiadas, alquiler de bicicletas, cruceros por el río Yarra, excursiones de un día y los servicios turísticos gratis en el Centro de Visitantes de Melbourne. 2. Eureka Skydeck 88  Es una de las atracciones turísticas que no puedes dejar de visitar. Hay dos ascensores dedicados para los visitantes a nivel 88 en menos de 40 segundos. Sólo Skydeck 88 tiene un cubo de cristal conmutable que se desliza hacia fuera del edificio, contigo adentro. Aparte del panorama inolvidable, Skydeck 88 entretiene a toda la familia con una serie de actividades y hechos fascinantes. Situado en Southbank, Eureka Skydeck 88 cambiará la forma de ver a Melbourne y más allá! 3. The Queen Victoria Market Ha sido el corazón y el alma de Melbourne durante más de un siglo siendo un sitio de interes historico sobre dos cuadras en el centro de la ciudad. Es un mercado vibrante y bullicioso y es el lugar donde los habitantes de Melbourne ecuentran todo, desde frutas y verduras de Australia, y los alimentos locales e importados gourmet, a los cosméticos, ropa y recuerdos.

Sydney – Australia – Turismo

Sydney no es la capital de Australia, pero si una de sus ciudades más importantes. Si estás organizando un viaje a Australia no te puedes perder este post donde te recomendamos los mejores lugares para visitar  y qué hacer en Sydney. Estas son nuestras recomendaciones, basadas en nuestra experiencia viviendo en Sydney desde el 2013. No todos los sitios que mencionamos son lugares turísticos, pero estas son para nosotros los mejores lugares qué visitar y actividades qué hacer en Sydney.  Qué hacer en Sydney: Opera House Es el logo de Sydney, el lugar más emblemático de la ciudad, así que aprovecha para fotografiarlo desde todos sus ángulos. Reserva una entrada para ir a la ópera o visita el interior del auditorio. Ve al Ópera Bar a tomar una cervecita, las vistas son espectaculares, sobre todo por la noche. Royal Botanic Garden Da un paseo por los jardines y disfruta de las vistas al puente y a la ópera. Si tienes tiempo te recomendamos además que hagas un picnic, es una costumbre muy Aussie. Northern Beaches No puedes irte de Sydney sin subir al faro de Palm Beach y disfrutar de las vistas de la playa con más estilo de Sydney.

Guía turístico de Canberra – Australia

Canberra es una ciudad llena de jardines que despiden un aroma muy fino, hechiza a uno con su harmonía. A uno que pasea por los parques y callejuelas sin duda alguna se le figura que cada piedra forma parte de una estructura arquitectónica grandiosa, tan bien han sido seleccionados y planeados todos los elementos. Unas simples tiendas y restaurantes parecen obras maestras. Esta primera impresión no es falsa, porque cada detalle fue planeado y elaborado antes de la construcción. El director del proyecto de la capital australiana es el arquitecto Walter Burley Griffin, el que tuvo en consideración todas las propiedades de la naturaleza de este lugar para que el efecto fuese máximo y para elaborar el plan óptimo de la construcción. Una de curiosidades principales es el jardín botánico con la superficie de 50 ha. Aquí verá Ud. más de seis mil especies de plantas, la gran parte de ellas parecen dibujos de los cuentos de hadas. En el jardín hay también un boscaje de eucaliptos y un jardín de plantas curativas. Para los que quieren saber más sobre el arte popular de los aborígenes australianos está abierta todos los días la Galería Nacional de Australia. En sus salas se guarda más de 70 mil muestras de la cultura y modo de vida de los nativos, aquí mismo hay también obras de los maestros europeos y pintores modernos. En la Galería Nacional de retratos es donde uno puede hacerse una idea de cómo es el arte moderno, fue inaugurada en el año 1994. Allí son regulares las exposiciones, donde se presentan las muestras excepcionales de colecciones privadas.Al ver las curiosidades de la ciudad se puede emprender un viaje a los suburbios, muy cerca se sitúan dos parques nacionales bastante grandes: Tarva y Koscusko.   En Canberra también hay sitios históricos notables. Un excelente ejemplo es la antigua casa del Parlamento. Este edificio fue construido en 1927. Desde el momento de la construcción, el parlamento estaba rodeado de lujosos jardines. Se conservaron aquí y ahora, hermosos jardines se pusieron a disposición para caminar en 2004, cuando el parlamento desocupado el edificio. En 1992, en el edificio histórico, se inauguró un interesante museo dedicado a la cultura política de Australia, que contiene muchos artefactos históricos interesantes. Derechos de autor: Al suroeste de Canberra se encuentra el Parque Nacional Namadgi. Fue fundado en 1984 y cubre un área de más de 1,000 kilómetros cuadrados. Los principales valores de estos lugares son rocas de granito increíblemente hermosas, y la sorprendente diversidad de representantes de la flora y la fauna. Una de las principales atracciones de la reserva es un gran árbol en el valle de Naas. A menudo se lo llama albergue natural. Este árbol se ha convertido en el hogar de docenas de especies de aves, murciélagos e incluso algunos mamíferos.

Wadi Musa – Turismo -Jordania

Wadi Musa, Jordania Al sur de Petra, en Jordania, se encuentra un lugar cuyos acceso es típico recorrer en burro (o camello) y donde un silencio místico nos guía entre sus cañones (el Siq) en dirección al conocido como «Valle de Moisés», un yacimiento donde se reúnen numerosas obras excavadas en las montañas. El Monasterio (ad-Deir en árabe) es el mayor monumento escarpado de Petra, con interiores diáfanos que no superan la belleza de su fachada. El Tesoro (al-Khazneh), antigua morada de Beduinos y aparente escondite del tesoro de un faraón. Para complementar la visita, nada mejor que un baño en el cercano Mar Muerto o degustar un típico kebap en alguna de sus cantinas. EL MONASTERIO (AD-DAYR), CIUDAD DE PETRA El Monasterio o Al-Dayr es uno de los monumentos más grandes de la ciudad de Petra, mide 47 metros de ancho por 48.3 de alto. Fue construido con Khazna (El Tesoro de Petra) como modelo pero en este caso los bajo relieves fueron sustituidos por espacios para albergar esculturas. Tiene un pórtico columnado que se extiende por todo el frontal de la fachada. Como está al final de la ciudad de Petra, por las limitaciones de tiempo de los viajes organizados a Jordania, algunos  turistas se quedan sin la oportunidad de visitarlo, pero todo viajero que se precie y visite Petra tiene que  encontrar tiempo para subir a verlo.

Casablanca – Turismo – Marruecos

Casablanca es la principal y mayor ciudad de Marruecos, con más de tres millones de habitantes. Es el primer centro industrial comercial y portuario del país. Situada en la costa atlántica y rodeada por la llanura de la Chauia, disfruta de un magnífico clima templado todo el año. Con un ambiente cosmopolita y occidentalizado, es la cara moderna del Marruecos actual, aunque oculta intensos problemas sociales como consecuencia de su rápido crecimiento y la fuerte inmigración. Administrativamente conforma una mancomunidad, Gran Casablanca con 7 provincias. Alrededor del 60% de las empresas de Marruecos y la mayoría de los bancos están presentes en Casablanca. Su Aeropuerto Mohammed V es un centro de comunicaciones muy destacado con Europa, principalmente Francia y el resto de África. Existe un importante centro de negocios, además de amplios espacios dedicados a la organización de ferias, congresos y exposiciones para celebrar todo tipo de eventos sin importar su envergadura. Su puerto es el segundo más importante del norte de África y recibe el 60% del tráfico marítimo nacional, atracando numerosos cruceros turísticos. Es una ciudad construida por los franceses en torno a la Place de Francia, nacida de un paseo popular existente junto a las murallas de la medina (plaza del Zoco). En estos barrios destaca la arquitectura moderna de la década de 1930, conocida como art decó, diseñada por arquitectos procedentes de Francia, Argelia y Túnez,  con edificios de influencia francesa, pero respetando las tradiciones arquitectónicas marroquíes. Es internacionalmente conocida por la película de 1942 Casablanca, aunque se rodara completamente en los estudios americanos. Tiene interés la visita si queremos conocer el Marruecos moderno y abierto a las costumbres occidentales, con lujosos hoteles, destacando el gran centro comercial Morocco Mall Es una ciudad ideal para el turismo de playa, compras y para los que buscan una animada vida nocturna. También es un destino de grandes ferias y eventos comerciales entre las que destaca entre otras, Casa Fashion Show, una feria de moda que se celebra en Marzo, la Feria internacional del Transporte, etc. En Deportes junto a los partidos de fútbol de los equipos Raja y  Wydad , destacar el Maratón internacional en octubre. En artesanía destacar el barrio de los Habus, uno de los mejores lugares para comprar artesanía en Marruecos, donde entre otros, destaca el zoco del cobre. Los latoneros trabajan el cobre a base de golpes de martillo. Lo más popular son las bandejas redondas con trípodes de madera que alcanzan el tamaño de una mesa para las fiestas. Destacar la fabricación de alfombras de influencia turca típicas de los puertos marroquíes. Ciudad de festivales, destacando el Festival Jazzablanca en Abril y el Festival Boulevar en septiembre, de música urbana y alternativa en marruecos, Gran Mezquita Hassan II Concluida en 1993, es una obra faraónica que fue sufragada por todos los marroquíes en suscripción popular. Está situada sobre la playa cercana al puerto a la playa y a la medina, y se alza majestuosa rematada por su minarete de más de 200 metros de altitud, el más alto del mundo. En su cima, hay un rayo láser que marca la dirección de La Meca, con un alcance de 30 km. Puede ser visitada con guía, para apreciar y conocer mejor su lujoso y amplio interior. La Mezquita dispone de una gran sala de oraciones para 25.000 fieles y una explanada para 80.000 personas. El edificio tiene 25 puertas de titanio y latón. El interior es realmente esplendoroso: 76 pilares sostienen un gigantesco techo en madera de cedro pintado, que puede abrirse, dejando que el cielo se refleje en el agua del estanque del patio, de 10.000 metros cuadrados de azulejos, 67.000 metros cuadrados de escayola y 53.000 de maderas preciosas, mármoles y lámparas de cristal de Murano. Entre la Gran Mezquita y el puerto, la nueva y amplia avenida junto al mar, que la comunica con y el faro y el puerto , con la nueva urbanización Casablanca Marina, puerto deportivo,con la Torre Hotel Marriott de 164 metros, centro comercial, apartamentos de lujo, palacio de Congresos, zona de oficinas por la cercanías a la Feria de Muestra Internacional, al conjunto se le añade el Aquarium. Desde la Mezquita y el Faro de Hank, el moderno Paseo Hassan II junto al mar, sobre la rocosa playa de Mriziga, un parque, dotación deportiva cultural, cafeterías y un parking subterráneo etc. En esta zona se encuentra el cementerio cristiano. Al otro lado la avenida de la Corniche que sigue a la costa hasta llegar a la playa de Ain Diab, La Corniche de Aïn-Diab Paseo Marítimo repleto de hoteles, cafeterías, restaurantes, discotecas etc. Es el lugar de diversión de los habitantes de la ciudad con unas maravillosas puestas de sol y animada vida nocturna. La tolerancia es mayor que en los barrios populares de la ciudad y la mayoría de los bares sirven alcohol. En este paseo te encuentras con el mayor lujo de la ciudad, los mejores coches, gente con ropa de marca, etc. Hay una gran diferencia entre este barrio y el resto de la ciudad. Puedes pasear a pie, patinar o ir en bici, es muy agradable y han renovado la acera recientemente. Comienza al norte con el viejo faro de El Hank, en la playa de Lalla Maryen junto al centro comercial Anfa Place ,con  restaurantes y el cine Megarama el mayor del país.Continua con una zona de clubs de verano y restaurantes hacia la playa de Ain Diab.Estas  playas  son peligrosas por el fuerte oleaje, por lo que se recomienda el uso de las abundantes piscinas de agua salada que la bordean. Si te quieres bañar en el mar, debes seguir más al sur a la playa de Tamaris. Al sur el morabito de Sidi Bou Abderrahmane, una aldea situada en un islote, a la que sólo se puede acceder por la con marea baja o por el nuevo puente, en el interior. Hay yacimientos prehistóricos y tiene un Parque Arqueológico.Antes de llegar al morabito, encontramos Sindibab, nuevo parque de atracciones y más alejado  el centro comercial Morroco Mall. Morocoo Mall El Morocco Mall , situado al final del paseo marítimo, ofrece una espectacular experiencia de turismo de compras. Es el mayor centro comercial de África y se encuentra a final del paseo marítimo. Entre los establecimientos presentes figuran Gucci, Dior y Luis Vuitton, que se mezclan con otras enseñas que por

Jerusalen – Turismo – Israel

Es una de las ciudades más antiguas del mundo, y eso impone. Sus calles ocultan siglos de historia. Y sus atractivos son tantos y tan variados que abruma. Lo mejor es llegar a la capital de Israel con las ideas claras para visitar lo más importante. Y sin prejuicios, necesario para poder disfrutar y entender una urbe rica capaz de generar sentimientos encontrados: fascinar, enloquecer, seducir… tan hermosa y tan compleja a la vez.} Un poco de historia como introducción Fue en los años del reinado del  mítico rey David, hace ya más de tres mil años, cuando dicen se fundó Jerusalén. Y ahí encontramos parte del encanto de esta vieja ciudad la cual aconsejo visitar en compañía de alguien que sepa contarnos sus muchos secretos. El paso de los siglos no ha borrado las huellas de aquellos años lejanos y es una maravilla comprobar que muchos de los escenarios se conservan casi intactos. Huellas con connotaciones religiosas y bíblicas, donde ha habido y batallas, por donde han pasado personajes históricos… Un destino fascinante que no olvidemos es tres veces santo, venerado por las tres religiones monoteístas: el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam. Las tres ocultan parte de sus raíces entre estas callejuelas y es ese “amor” la fuente permanente de conflictos. el Monte de los Olivos Además de ser un lugar hermoso desde donde contemplar la mejor panorámica de la ciudad, la foto obligada de muchos turistas, es un punto que nos ayuda a orientarnos. Desde esta cima el visitante recién llegado puede hacerse una idea de la distribución de Jerusalén. Se ve todo. La ciudad vieja amurallada, la zona nueva, el laberinto de tumbas que rodean la milenaria fortaleza… La vista es más hermosa aún al atardecer, cuando el sol del ocaso tiñe la ciudad de un tono rosaceo. Los tres lugares santos Las tres religiones monoteístas tienen su rincón sagrado en Jerusalén. El Muro de las Lamentaciones (o muro occidental) lugar sagrado para los judíos; la mezquita de Al Aqsa venerada por los practicantes del Islam. Y por supuesto el Santo Sepulcro,uno de los lugares más importantes para los cristianos. Tres hitos que no debes dejar de visitar si pasas por Jerusalén, independientemente de tus creencias religiosas. Visita al muro de los lamentos Hago la primera parada en el muro de los Lamentos. Esta pared en el fondo son los restos que quedan del Segundo Templo de Jerusalén, el cual los romanos destruyeron  allá por el siglo I. Para entrar hay que pasar varios controles de seguridad, algo habitual ni solo en el muro sino en todos los lugares turísticos de Israel y en algunos hoteles, centros comerciales, estaciones y por supuesto aeropuertos donde las inspecciones son intensas. Una vez pasada la revisión, toca separarse: Los hombres a la izquierda e ¡importante! Para acercarse al muro hay deben cubrir la cabeza con  una kipá (el gorrito que los judíos llevan siempre en la cabeza). Suele haber kipás de papel para quienes no tengan la suya propia. Y las mujeres a la derecha.

Viaje a Alejandría, guía de turismo

Son muchos los turistas que al volver de Alejandría vienen más que encantados. También hay otros que al regresar dicen que la verdadera magia de la ciudad se quedó anclada en el pasado, o en el peor de los casos sumergida para siempre en el Mediterráneo. Sin embargo Alejandría es una ciudad abierta al mar, uno de esos lugares a los que uno sueña con viajar. La gente pasea por la Corniche saboreando el calor de los siglos y la historia. El Mediterráneo baña sus orillas con la dulzura de la calma. Grandes avenidas y jardines enmarcan el paisaje de esta fascinante ciudad. Sentaros en algunos de sus cafés mirando al mar y degustar las mejores puestas de sol del Mediterráneo. Como veis, hay que buscar el encanto de Alejandría desde los más mínimos detalles. Eso sí, todos los que tengáis pensado visitarla debéis de saber que esta ciudad es totalmente distinta al Egipto faraónico. Es una ciudad portuaria, muy alegre y con una vida nocturna excelente, pero muy distinto a lo que podáis encontrar en El Cairo. Si queréis podemos conocerla un poco más y así sois vosotros los que os decidís. VISITAS EN ALEJANDRÍA – La Columna de Pompeyo Situamos esta columna en el Parque Arqueológico de Alejandría, en el antiguo Templo de Serapeo. Con treinta metros de altura y nueve metros de diámetro, su nombre viene de una antigua creencia de los cruzados al pensar que se situaba en el lugar en el que estaba enterrado Pompeyo. Otros creen que esta columna formaba parte de un antiguo pórtico de la mítica Biblioteca de Alejandría. Más información: La Columna de Pompeyo – Museo Grecorromano Este museo se encuentra detrás del Palacio del Gobernador, no muy lejos del centro de la ciudad. En él podéis ver tal vez la mejor colección de arte alejandrino del mundo, así como otras obras faraónicas y de la época paleocristiana. Fue inaugurado en 1895 y consta en total de 25 salas. Más información: Museo Grecorromano de Alejandría – Catacumbas de Kom el Shuqafa Al sur de la Columna de Pompeyo, en el antiguo distrito de Rakotis, se descubrieron estas catacumbas en 1901, por casualidad, como suele ocurrir en estos casos. Datan del siglo II y son los enterramientos más grandes e importantes de la ciudad. Más información: Catacumbas de Kom el Shuqafa – Anfiteatro Romano Cerca de la estación de ferrocarril tenemos este anfiteatro. Fue descubierto en 1960, aunque data del siglo II. Muchas de sus piezas y hallazgos los podéis ver en el Museo Grecorromano. También veréis elementos cristianos, ya que más tarde fue usado para celebraciones religiosas, e incluso cuenta con un cementerio musulmán del siglo IX. Dedicado al culto del dios Osiris, pertenece a la época ptolemaica. Veréis al este las ruinas de un antiguo faro, del que cuentan que apenas era una miniatura del famoso Faro de Alejandría. Para que os hagáis una idea de lo que fue aquella magna construcción, maravilla de la antigüedad. – El Ceaesareum Desgraciadamente es el lugar de un recuerdo. Cuentan las historias que aquí se encontraba el Templo de Augusto fundado por Cleopatra VII, dicen que el templo en el que precisamente se suicidó la célebre reina de Egipto. Aquel templo fue destruido en el año 912. Hoy en día lo único que podemos ver es la estatua de Saad Zaghloul, gran nacionalista alejandrino. El Ceasareum – Fortaleza de Qaitba Esta fortaleza se halla en el mismo lugar en el que se encontraba el Faro de Alejandría. Fue construida en 1480 por el Sultán Quaitbay, y en su interior tenéis una mezquita y un museo naval en la parte superior del edificio. De todas maneras la mayoría de los turistas que vienen hasta aquí es para recordar que aquí