Viajes y tramites

Roma – Italia – Turismo – Ciudades Top

Roma, la ciudad eterna, llamada así tal vez por sus monumentos, como el Panteón y el Coliseo, que siguen en pie como testigos y narradores de una historia con más de dos mil años. Tal vez se la denomina eterna por ser sede de la iglesia católica o, quizás sólo por el continuo ir y venir de turistas que hacen de Roma su meta generación tras generación. Sea por lo que fuere, podemos aceptar que Roma sí es eterna, al menos en la memoria de quienes la visitan. Caminar entre muros romanos, obeliscos egipcios e iconos religiosos. Pasear por sus Calles barrocas y encontrarte ante las casas más famosas de moda italiana sólo puede suceder contemporáneamente en una ciudad: Roma. Aquí lo efímero, sensible, se hace eterno. Si estás preparando tu visita a Roma, toma nota de los siguiente consejos pues está llena de sugerencias para visitar Roma de una forma inolvidable. Puedes también consultar nuestra página dedicada a que hacer en Roma con propuestas para visitar la ciudad en las diversas épocas del año. Palabras, personas, que encuentras bajo forma de huellas hermosas. Piedras, colores, formas que nos hablan en cada esquina y que te invitamos a descubrir. He aquí algunos consejos para descubrir qué visitar y qué hacer en Roma. En palabras de César Antonio Molina, encontrarte con lugares ‘donde la eternidad envejece’. Que visitar en Roma El Coliseo está unido a las luchas, a los grandiosos espectáculos muchas veces crueles, en la Roma Imperial. La vista del Coliseo desde el Colle Opio (donde están los restos de la Domus Aurea) y desde la colina del Celio son dos panoramas que no te puedes perder para experimentar la Antigua Roma. Es un símbolo tan importante de Roma que incluso tenemos un Coliseo cuadrado . Para disfrutar entrando en la historia, ahorrando tiempo y evitando las colas reserva tu visita guiada para Visitar el Coliseo el Foro romano y el Cercano Platino  Revivir la Antigua Roma: reserva online y recibe la confirmación inmediata.

Avignon – Francia – Turismo – Ciudades Top

Avignon una ciudad muy bella y con una extensa historia, se encuentra situada en el sur de Francia a unos 90 km de Marcella. Conocida como la Ciudad de los Papas, por haber sido desde 1309 a 1377 la sede de 7 sumos pontífices y con una extensa historia impregnada de cultura y de fuertes pugnas y luchas por el poder, nos brinda toda su majestuosidad para ser admirada. Avignon ha sido declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO por ser una muestra exquisita de arte y cultural de primer orden. Sus majestuosas murallas protegen el famoso Palacio de los Papas, un espectacular monumento eclesiástico que albergó a los Papas, hasta que el Vaticano se convirtiera en la Santa Sede. En el ingreso a la ciudad las defensivas murallas sorprenden a los visitantes.El Palacio de los Papas comprende el palacio antiguo que perteneció al Papa Benedicto XII, un lugar sencillo y sobrio y también el nuevo que fue del Papa Clemente, con una incalculable cantidad de riquezas y obras de arte. Por debajo de este emblemático edificio gótico, encontramos el Petit Palais a un lado de la plaza y la Catedral Románica de Notre-Dame-des-Doms al norte del palacio principal. Luego de hacer la visita a este espacio histórico,  vale la pena llegar hasta el famoso Pont d’Avignon también conocido como el Pont St-Bénézet, construido en el siglo XII sobre el río Ródano, pero del cual sólo quedan algunos de los arcos que lo formaban. Sin embargo, desde allí se obtienen unas vistas espectaculares, ideales para los aficionados a la fotografía. En el Palacio Pequeño de Aviñon el ‘Petit Palais” encontraremos un museo y una galería de arte con obras famosas de los mayores exponentes del arte italiano. Por último, y para terminar nuestra recorrida por la ciudad, haremos una escapada para conocer el Mercado Central de Avignon y visitar también las Iglesias de St. Pierre o de San Pedro, la Iglesia de St. Didier y la Iglesia de St. Agricol, como una ruta alternativa de la visita a la ciudad.

Angers – Francia – Turismo – Ciudades Top

Angers es la capital del antiguo condado de Anjou, este lugar se encuentra majestuosa a orillas del Maine, el cual es un afluente del Loira, también en la zona sur de la ciudad  se pueden sus visitantes se pueden encontrar con las aguas de la Mayenne, Sarthe y el río Loir, también se encuentra un lago artificial llamado Lago del Maine. Dentro de los atractivos que más son visitados en esta ciudad, siendo considerados como Patrimonio Histórico de la Humanidad, ya que conserva muchos de los edificios que han sido célebres en momentos definitivos de la historia, también dentro de los lugares culturalmente atractivos podemos encontrar: El  Museo de bellas artes, en donde el edificio  es un conjunto de diferentes estilos arquitectónicos  del siglo XV y ha sido completamente restaurado, se destaca por tener una importantes colección permanente, así como también exposiciones temporales de gran renombre a nivel mundial Museo Pincé Galería David D’Angers, ubicada en la suntuosa abadía del siglo XIII la cual ha sido completamente restaurada por lo que el estado del edificio es impresionante bien conservados,  cuenta como  una gran colección de esculturas, frontones, retratos en busto. Museo de historia natural

París – Francia – Turismo – Ciudades Top

Visitar París es realizar un gran paseo por la historia. Una de las ciudades que más turistas recibe todos los años tanto por su cultura como por su arte y belleza. Existen lugares que no pueden dejar de visitarse, como la famosa Torre Eiffel que sorprende por su magnífica altura, iluminación estupenda y por la trama histórica que la envuelve. Llegar hasta El Arco de Triunfo majestuosa e imponente estructura que además de un símbolo de la historia de Francia ofrece una vista sin igual. Deleitarse recorriendo el Mouse de Louvre y admirando sus obras maravillosas, o tal vez dar un paseo por la “défense”,  una zona de negocios al oeste de París no muy conocida por los turistas con calles muy transitadas y bellos jardines en los que pueden admirarse obras de arte contemporáneo. Imperdibles la Catedral de Notre Dame, en la plaza Parvis, otro de los símbolos indiscutibles de París, una construcción que sorprende con su hermoso estilo gótico y la famosa Ópera de París, uno de los monumentos más extraordinarios que tiene la ciudad, donde se ofrecen espectáculos de ópera, ballet y música clásica. Otro de los atractivos turísticos de París es el Canal Saint-Martin, donde cientos de turistas llegan para ver la comunicación de la dársena de la Villette con el Sena y el famoso Centro Pompidou, el centro de arte contemporáneo más importante que existe en el mundo, con una arquitectura que trajo mucho descontento y crísticas en la época en que fue levantado, pero que hoy es un icono en París junto a sus otros lugares famosos. También,  es interesante hacer una recorrida por el barrio Pigalle, otro de los lugares que reciben gran cantidad de visitas. Es conocida como la zona “caliente”, ya que  existen muchos comercios de tipo erótico y además se encuentra el famosísimo Moulin Rouge. El barrio Latino, próximo a la Universidad de la Sorbona, punto de encuentro para pasar una horas en las terrazas de Place-St-Michel o Place de la Sorbonne, ir a alguno de sus cines para asistir a filmes clásicos o simplemente caminar y recorrerlo. París una ciudad bella y romántica, con un encanto especial que se percibe en todos sus rincones, arte, cultura, hermosos paisajes, notable monumentos y excelente gastronomía esperan a sus visitantes.

Distrito de Ribeira, Oporto – Portugal – Turismo

El distrito Ribeira de Oporto es el barrio más emblemático de la ciudad y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1996. Está ubicado en una zona privilegiada, sobre el río Duero. En el distrito de Ribeira hay muchos lugares de interés para visitar. Algunos sitios incluyen puentes emblemáticos, embarcaciones acogedoras cafés con bellas terrazas, lugares históricos con siglos de antigüedad construidos al estilo barroco. Asegúrate de visitar la Casa do Infante, lugar de nacimiento del Príncipe Enrique el Navegante.

La costa de Sagres – Portugal – Turismo

La costa alrededor de Sagres, que se encuentra en la esquina suroeste de Portugal, es muy diferente a cualquier otra zona del Algarve. Esta costa es frecuentada por surfistas y lugareños que desean escapar de la aglomeración de turistas. Allí se disfruta de una sensación de aislamiento, sobre todo durante los meses más de invierno. Aunque no parezca, para algunos viajeros esa época resulta incluso más atractiva. Pero, en realidad, la temporada alta es en verano. Sagres es un lugar remoto donde podrás descansar, relajarse y deleitar tu paladar con los más deliciosos mariscos.  En tu paso por la costa no olvides visitar: la Fortaleza de Sagres, el Faro de Sagres y el Cabo San Vicente.

Funchal – Portugal – Turismo

La cálida ciudad de Funchal es la capital de la isla de Madeira. Se ha constituido como un destino fantástico para visitar durante cualquier temporada y el lugar favorito para conocer la cultura de la isla. Se ubica entre el océano y las montañas, así que la ciudad está llena de actividades al aire libre. Además, goza de un clima templado y seco que favorece mucho esta clase de turismo. Pasear por los mercados también es una actividad divertida, allí encontrarás un montón de pescado fresco y frutas exóticas. Por la noche, los bares y discotecas le dan un carácter más vibrante a la ciudad. Si viajas a Funchal, no te pierdas los jardines botánicos y asegúrate de reservar un paseo en tobogán por las calles de la ciudad. Se trata de un tour que se hace en un carro de madera empujado por hombres vestidos con el atuendo tradicional de la isla: camisa blanca, pantalón blanco, sombrero y zapatos con suela de goma.

Brasilia – Brasil – Turismo

Situada en la en la parte central del país, corresponde a la capital federal del Brasil y la sede del gobierno del Distrito Federal, correspondiendo a una ciudad proyectada en 1960 por los famosos arquitectos Oscar Niemeyer y Lucio Costa, convirtiéndose así en una de las ciudades capitales de más reciente construcción en el mundo. Hoy declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es uno de los lugares turísticos de Brasil que despierta mayor interés para los aficionados a la arquitectura, siendo un ejemplo concreto de las principales ideas de arquitectura moderna del siglo XX, posibles de apreciar a través de sus amplias avenidas y monumentales edificios públicos.

Río de Janeiro – Brasil – Turismo

Conocida como Ciudad Maravillosa, una ciudad que deslumbra con la jovialidad de su gente, sus hermosas playas y la exuberante foresta que tapiza sus enormes cerros, configurando un escenario de ensueño, que año atrás año sigue liderando rankings como uno de los mejores destinos del mundo.   ¿Cómo viajar a Río de Janeiro? Por avión: Desde las principales ciudades del mundo y Brasil, se pueden realizar viajes a Río de Janeiro en avión, arribando según destino de procedencia a uno de los dos aeropuertos de la ciudad. El aeropuerto Internacional de Galeão, situado a 20 kilómetros, es el encargado de recibir vuelos internacionales; mientras que el Aeropuerto Santos Dumont, situado a 2 kilómetros, recibe los vuelos nacionales. Por bus: También desde ciudades brasileñas, como desde otras ciudades de Sudamericana , se pueden realizar viajes a Río de Janeiro en bus. La estación de llegada, a donde arriban los buses, corresponde a la Terminal de Buses Novo Rio, ubicada en el centro de la ciudad.   ¿Cuándo ir? Río de Janeiro, cuenta con un clima tropical atlántico, presentando dos tipos de estaciones: Una estación lluviosa, entre los meses de diciembre a abril, y una estación seca, que se extiende entre mayo a noviembre. La estación lluviosa, por una parte, presenta una notable mayor humedad, precipitaciones y temperaturas, estas últimas, con medias máximas cercanas a los 28°C, las cuáles aumentan a 30°C, en enero y febrero, los dos meses más calurosos del año.   La estación seca, mientras tanto, cuenta con menor humedad, menos precipitaciones (aunque no por ello dejen de presentarse) y temperaturas más frescas, presentando máximas medias en torno a los 23°C en febrero y 18°C en julio, el mes más frío de la ciudad. En general, por su agradable clima, se considera que la temporada seca, entre mayo a noviembre, es la mejor época para realizar viajes a Río de Janeiro, aún cuando la ciudad no deja de ser hermosa para ser visitada, en cualquier época del año.   ¿Qué ver? Conocida como Ciudad Maravillosa, Río de Janeiro cuenta con una inagotable variedad de atractivos, entre los que figuran impresionantes maravillas naturales, barrios llenos de vida, joyas culturales e impresionantes obras urbanas. Entre sus numerosas maravillas naturales, destacan sus enormes cerros con foresta, conocidos como El Corcovado y Pan de Azúcar , ambos sitios de espectacular belleza escénica, donde es posible obtener vistas panorámicas de la ciudad.   También dentro de sus atractivos naturales, destacan sus hermosas playas de arenas blancas bañadas por el Atlántico, algunas más escondidas especialmente apetecidas por quienes buscan la soledad y otras siempre concurridas y llenas de vida, como las celebres Ipanema y Copacabana. Otro de los grandes atractivos de la ciudad, lo constituyen su mosaico de barrios, con áreas que destacan por su lujo y paisajes como Leblon o Ipanema, zonas que cautivan por su incesante vida nocturna como Lapa o barrios que simplemente encantan por su invaluable patrimonio, como el Centro Histórico o Santa Teresa. Carnaval de Brasil: Otro imperdible en Río de Janeiro El Carnaval, celebrado la última semana de febrero o inicios de marzo, corresponde a una de las fiestas más famosas de Brasil, reuniendo a las mejores escuelas de samba del país, para desfilar en el Sambódromo de Río de Janeiro ante más de 75.000 personas, por 4 días. El programa se basa en la competencia de diversas escuelas de samba en distintas categorías, quienes en 80 minutos ponen en escena una temática elegida por ellos, desfilando con coloridos disfraces y carros alegóricos. Los primeros desfiles, son realizados por el llamado Grupo de Acceso de Oro, conformado por 19 escuelas de samba. La escuela ganadora, además de ser premiada, es recompensada con la posibilidad de desfilar el año siguiente en la categoría superior, dada por el Grupo Especial. Los siguientes desfiles son llevados a cabo por el Grupo Especial, marcando el punto culminante del Carnaval, de este grupo conformado por las mejores 12 escuelas de samba, es elegido el campeón, que vuelve a desfilar en el desfile final de la Victoria. De forma paralela al programa oficial desarrollado en el Sambódromo, se pueden encontrar tantocientos de fiestas simultáneas, como incontables blocos de samba desfilando entre las calles de la ciudad. Algunos consejos y recomendaciones Dinero: En la ciudad es posible cambiar dinero tanto en sucursales bancarias, casas de cambio o agencias de viaje. En general es mejor evitar los bancos, tienen filas largas y el cambio suele ser más desfavorable. Seguridad: Río de Janeiro es una ciudad bastante insegura, siendo necesario tomar medidas básicas para protegerse de situaciones de riesgo. Es preferible evitar las zonas no turísticas y se debe tener cuidado con la ostentación de artículos de valor. Además, es preferible retirar dinero en cajeros automáticos situados en espacios cerrados, considerando que la clonación de tarjetas es común. Carnaval: Si se realizan viajes a Río de Janeiro en temporada de Carnaval, es imprescindible tener una reserva previa de hospedaje, pues simplemente es imposible encontrar alojamiento con los miles de turistas que visitan la ciudad durante esos días. Vestimenta: Si se viaja en verano es imprescindible contar con telas frescas, especialmente durante diciembre, enero y febrero, los tres meses más calurosos, con temperaturas que llegan a los 35ºC y no bajan de los 22ºC. Por otra parte, en invierno, también se necesitan telas frescas para el día, considerando temperaturas que fluctúan entre los 18º y 27ºC, junto a un abrigo ligero para las noches cuando refresca. Lluvias: Es siempre bueno tener a mano un paraguas o impermeable, considerando que puede llover en cualquier época del año, aún cuando éstas sean más frecuentes en el primer semestre.   Artículo cortesía y original de EnViajes.cl, para seguir viendo este y otros artículos puede pulsar en el siguiente enlace:https://enviajes.cl/brasil/rio-de-janeiro/

Salvador de Bahía – Brasil – Turismo

Conocida como la Ciudad de la Alegría, una ciudad que deslumbra con las arquitecturas coloniales de su centro histórico, hermosas playas a lo largo de la costa Atlántica y una fascinante cultura, que pone en evidencia a través de sus bailes, gastronomía y música, su fuerte influencia africana. ¿Cómo viajar a Salvador de Bahía? Por avión: Desde diversas ciudades de Brasil y el resto de América, se pueden realizar viajes a Salvador de Bahía en avión, llegando al Aeropuerto Internacional Luis Eduardo Magalhaes, situado a 28 kilómetros del centro la ciudad. Por bus: Existen numerosas líneas de buses, que recorren las rutas terrestres de Brasil, llegando al Terminal Rodoviário de Salvador, localizado a 7,5 kilómetros del centro. A modo de referencia un viaje a Salvador de Bahía desde Río de Janeiro tarda 20 horas, atravesando aproximadamente 1200 kilómetros.   Por crucero: Existen varias compañías de cruceros que realizan viajes a Salvador de Bahía, saliendo desde ciudades de la costa de Brasil, Argentina y el Caribe. El sitio de llegada es el Puerto de Salvador, localizado en el área de La Bahía de Todos los Santos. ¿Cuándo ir? Siempre es un buen momento para viajar a Salvador de Bahía, una ciudad con un clima privilegiado, donde se mantienen temperaturas cálidas y numerosos días de sol a lo largo de todo el año.   Aun así, la estación preferida de los turistas corresponde al verano (diciembre a marzo), temporada con temperaturas más altas, bordeando los 30ºC y menos precipitaciones, si bien estas se manifiestan a lo largo de todo el año. Entre éstos meses, el más caluroso, corresponde a marzo con máximas de 30ºC y mínimas de 24ºC. En invierno (abril a julio), continúan las agradables temperaturas, con máximas bordeando los 27ºC y mínimas de 22ºC, sin embargo, a diferencia del verano, hay que considerar lluvias abundantes, especialmente concentradas en abril y mayo, por lo que no es la mejor temporada para visitar las playas de Salvador de Bahía.   Durante los otros meses, (agosto a noviembre), las temperaturas suelen ser más frescas, especialmente en la noche, con máximas cercanas a los 26ºC y mínimas de 21ºC. Las precipitaciones mientras tanto, continúan ocurriendo, pero en menor proporción que en invierno. ¿Qué ver? Salvador es una metrópoli regional de casi tres millones de habitantes, con un sinnúmero de atractivos turísticos, mezclando altos y modernos edificios, invaluables arquitecturas patrimoniales y hermosas playas. La ciudad se encuentra dividida en ciudad alta y ciudad baja, con la catedral y el centro administrativo en la primera y el centro comercial urbano en la segunda.   Su atractivo más famoso, lo constituye el centro histórico de la ciudad conocido como Pelourinho, una mágica área declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, hogar de invaluables testimonios históricos, que dan muestra del esplendoroso pasado de la ciudad, como capital de la colonia durante 250 años. En la ciudad misma como en sus entornos, también se puede disfrutar de las numerosas playas que se extienden a lo largo de la Costa Atlántica y la Costa de la Bahía de Todos los Santos, algunas balnearios urbanos muy concurridos como la famosa Porto da Barra y otras prácticamente desconocidas como la paradisiaca Praia do Forte a solo 70 kilómetros de la ciudad. Para los bohemios, Salvador de Bahía termina por encantar con su vibrante vida nocturna, con un amplia oferta de espectáculos y sitios para comer, bailar o disfrutar de tragos, dispersos en distintas áreas de la ciudad, tales como el Pelourinho o el barrio de Rio Vermelho. Algunos consejos y recomendaciones Alojamiento: Salvador cuenta con una vasta oferta de hoteles y hostales donde hospedarse con presupuestos para todo tipo de bolsillo. Por su seguridad y accesibilidad las mejores opciones de alojamiento se concentran en el Pelourinho, el área de playas de La Barra o la zona bohemia de Rio Vermelho. Carnaval: Si se viaja en temporada de Carnaval, es imprescindible tener una reserva previa de hospedaje, pues simplemente es imposible encontrar alojamiento con los miles de turistas que visitan la ciudad durante esos días. Moverse: Si bien el Pelourinho se puede recorrer fácilmente a pie, para conocer las otras áreas de la ciudad y sus más famosas playas, se debe descender a la ciudad baja ya sea en bus, en taxi o a través del Elevador Lacerda. Dinero: En la ciudad es posible cambiar dinero tanto en sucursales bancarias, casas de cambio o agencias de viaje, la mayoría situadas en el Pelourinho. El horario de bancos y casas bancarias es de las 10 hasta las 16 horas, mientras que los cajeros electrónicos están a disposición las 24 horas del día. Seguridad: Por úlitmo, como en todas las ciudades del mundo es importante tomar precauciones básicas de seguridad, como cuidar pertenencias en sitios con mucha concurrencia, evitar la ostentación de artículos de valor y las zonas no turísticas durante la noche. Al respecto el Pelourinho cuenta con mayor seguridad que áreas como Porto da Barra.   Artículo cortesía y original de EnViajes.cl, para seguir viendo este y otros artículos puede pulsar en el siguiente enlace:https://enviajes.cl/brasil/salvador-de-bahia/