Viajes y tramites

¿Cómo viajar desde Argentina a España?

España es sin duda uno de los destinos más populares de todo el mundo entre los turistas. Quienes estén planeando unas vacaciones en Europa, no querrán dejar escapar la oportunidad de relajarse en sus famosas playas, deleitarse con la gastronomía local y disfrutar de su amplia oferta cultural. La gran pregunta que se hacen muchos argentinos antes de animarse a hacer las maletas es si necesitan una visa para España. La respuesta es no, ya que forma parte del espacio Schengen y, por tanto, ha establecido unos acuerdos según los cuales los ciudadanos de ciertos países, entre los que se encuentra Argentina, no necesiten una visa Schengen para moverse por este territorio.   Los ciudadanos argentinos que quieran entrar en España tendrán que cumplir con un requisito principal, presentar un pasaporte vigente. Actualmente, los argentinos no necesitan obtener una visa Schengen para visitar España. Los ciudadanos argentinos pueden permanecer en España por estancias de hasta 90 días dentro de un período de seis meses. Para viajar a España desde Argentina es importante comprobar que el pasaporte tiene una vigencia de tres meses desde la fecha prevista de salida del Espacio Schengen. Si no es ciudadano argentino o de otro país exento de visa, uno de los requisitos para entrar en España es ser portador de una visa Schengen. Esta visa permite la entrada a España y los demás estados de la zona Schengen. Si bien ahora los argentinos están exentos de visa, en el año 2022 se tendrá que tramitar la autorización de viaje ETIAS para entrar en España. A través de un formulario de ETIAS en línea el viajero con nacionalidad argentina podrá obtener su permiso de viaje. Cómo solicitar ETIAS para viajar a España desde Argentina Tramitar ETIAS para viajar a España desde Argentina será un proceso sencillo. Los requisitos necesarios para tramitar una visa ETIAS en línea son: Un pasaporte argentino vigente Una tarjeta de débito o crédito Una dirección de correo electrónica La persona que solicita ETIAS simplemente necesita tener acceso a Internet y contar con un ordenador, tableta o dispositivo móvil. Completar la solicitud ETIAS tomará menos de 20 minutos. Todos los solicitantes deben proporcionar la siguiente información. Nombre completo Fecha y lugar de nacimiento Datos del pasaporte incluyendo fecha de emisión y expiración Información sobre su situación laboral Detalles de su viaje Para solicitar ETIAS con éxito, el viajero tendrá que contestar una serie de preguntas de seguridad relacionadas con la salud, antecedentes penales y viajes pasados a zonas de conflicto. Los datos proporcionados serán contrastados con bases de datos de seguridad del Espacio Schengen y bases de datos internacionales como Interpol y Europol. De acuerdo a la Unión Europea la mayoría de las solicitudes se procesarán en breves minutos. En casos excepcionales, una solicitud será evaluada de forma manual para verificar la información del viajero. Una ETIAS aprobada será válida por un período de tres años consecutivos o hasta que el pasaporte haya expirado, lo que ocurra primero. Una autorización ETIAS otorga una estancia de hasta 90 días en España y los demás países del Espacio Schengen. Los ciudadanos argentinos que deseen entrar en el territorio español deberán contar con un pasaporte en vigor y válido hasta tres meses después de la fecha en que esté previsto que abandonen el país, y que haya sido expedido además en los últimos diez años. Los menores de edad que viajen solos o acompañados de uno de sus progenitores estarán obligados a presentar también un permiso paterno o de sus tutores legales junto al documento nacional de identidad. En el caso de estancias inferiores a tres meses, solo se necesita presentar los siguientes documentos: Un pasaporte en vigor. Un pasaje de ida y vuelta. La justificación del motivo del viaje y las condiciones de la visita: en el caso de los desplazamientos por placer o privados, bastará con una reserva de hotel o una carta de invitación de un particular. La prueba de que se dispone de los medios económicos suficientes para costear el total de la estancia. Excepcionalmente, también se podrán exigir los certificados médicos requeridos por las autoridades pertinentes. El visado para viajes de larga duración debe solicitarse personalmente en una Misión Diplomática u Oficina Consular española mediante un impreso de solicitud debidamente cumplimentado (original y copia), disponible para su descarga en la página web del gobierno de exteriores español o en cualquiera de las oficinas consulares. En el momento de presentar la solicitud debe abonarse también la tasa establecida, que no se devolverá si la solicitud es denegada. La cantidad mínima a acreditar es de 90 euros por persona y día, con un mínimo de 810 euros o su equivalente legal en moneda extranjera. – Viajes de carácter profesional, político, científico, deportivo o religioso o por otros motivos. Un vuelo directo tarda un promedio de 20h 24m desde Argentina a España y cubre una distancia de 9884 km. La ruta más popular es Buenos Aires – Madrid y el tiempo promedio de vuelo es de 11h 45m.

¿Cómo solicitar visa para empleado Doméstico.?

Las/los empleados/os domésticas/os o personal que acompañan o acompañarán al empleador en los Estados Unidos son elegibles para la visa B1; aquellas que acompañan o acompañarán al empleador que es diplomático o funcionario extranjero son elegibles para las visas A-3 o G-3, dependiendo de la visa del empleador. Si acompañan a una persona con visa de no inmigrante, deberán demostrar que han trabajado para ella durante, al menos, un año fuera de Estados Unidos y que no tienen intención de quedarse a trabajar por siempre en ese país. Quienes sean empleados de un ciudadano estadounidense pueden obtener la visa B-1 si el patrón tiene traslados internacionales frecuentemente y residirá en Estados Unidos un periodo máximo de cuatro años. “Si el ciudadano americano va a residir permanentemente en  Estados Unidos, no será  posible solicitar una visa tipo B1, aun cuando el empleado en cuestión haya sido previamente contratado en el extranjero”, señalan en la página web de la embajada. El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés) dice que la relación patrón-empleado deberá haber existido por lo menos seis meses antes de la admisión al país norteamericano. “El patrón será el único proveedor de empleo, y proporcionará al trabajador habitación, alimentación y boletos viaje redondo, gratuitamente como se indica en los términos del contrato de trabajo”. El personal doméstico deberá presentar el  Formulario I-9, excepto si sus servicios son irregulares o intermitentes. Tampoco lo llenará si trabaja para una compañía o agencia de servicios. Los solicitantes de visa de empleados domésticos, a excepción de los solicitantes de visa A3 y G5, deben seguir los siguientes pasos: Paso 1 Determine su clase de visa leyendo Visas de No Inmigrante Más Comunes. En cada clase de visa explican los requisitos y elementos de solicitud. Seleccione el tipo de visa aplicable a su situación. Asegúrese de revisar el Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program). Si su país participa en el Programa de Exención de Visas, usted no necesita solicitar una visa si viaja por negocios o placer y solo va a estar en los Estados Unidos por 90 días o menos. Paso 2 El siguiente paso es completar el Formulario DS-160.(El Link estará en descargas y herramientas) Asegúrese de leer cuidadosamente la guía sobre cómo llenar el Formulario DS-160(El Link estará en descargas y herramientas. Toda la información debe ser correcta y precisa. Una vez que el formulario sea enviado, no se puede hacer ningún cambio. Si necesita ayuda, consulte un abogado de inmigración o un traductor. El Servicio de Información de Visas no puede ayudarlo a completar su Formulario DS-160. Usted necesitará su número de confirmación del DS-160 para programar su cita. ¡Atención! Si su solicitud de visa fue denegada previamente, es necesario completar un nuevo Formulario DS-160. Paso 3 Ingrese a la página www.ustraveldocs.com (El Link estará en descargas y herramientas) para crear su perfil con sus datos biográficos y demás información relevante al tipo de visa que solicita. A medida que vaya avanzando en el proceso, usted podrá seleccionar el tipo de visa que solicita, ingresar sus datos personales, agregar dependientes y seleccionar la oficina donde prefiere recoger su pasaporte. Una vez complete su perfil, el sistema generará una página de confirmación donde se le indicará el monto que debe pagar. Si usted solicita junto con sus familiares, el sistema le dará la opción de agrupar todas las solicitudes para obtener el monto total a pagar. Por favor imprima esta página de confirmación y preséntela en el Banco Popular cuando vaya a realizar el pago. Paso 4   Ahora que usted ya completó su formulario DS-160 y ha creado su perfil en línea, debe proceder a pagar la cuota de solicitud de visa. El listado de la cuota de solicitud de visa, incluye el costo de cada categoría de visa así como el equivalente en moneda local. Los pagos solo pueden realizarse en moneda local (pesos dominicanos). Usted puede realizar el pago de la cuota en cualquier sucursal del Banco Popular. Para más información sobre sus opciones de pago, presione aquí. Para encontrar una sucursal del Banco Popular, presione aquí. Paso 5 Luego que realice el pago en el banco, regrese a la página www.ustraveldocs.com e ingrese a sus datos para entrar a su perfil nuevamente. Encuentre la opción de programar la cita y responda las preguntas correspondientes a sus visas anteriores, si las ha tenido. Es importante completar las preguntas con precisión y honestidad, estas preguntas determinarán si usted necesitará citas en la Embajada y en el Centro de Atención de Visa (VAC),o solo una cita en el VAC, o si califica para solicitar la visa a través de los servicios de mensajería sin necesitar una cita. La gran mayoría de los solicitantes tiene que programar dos citas: una para el Centro de Atención de Visa (VAC) y la otra para la Embajada. Primero, programe su cita para la entrevista en la Embajada. Dos, programe su cita para el Centro de Atención de Visa (VAC) para que se tomen sus huellas digitales y su foto. Esta cita debe ser por lo menos un día antes de la cita para la entrevista en la Embajada, aunque existe la posibilidad de hacer las dos citas el mismo día cuando los solicitantes vienen de sitios lejanos. Cuando se encuentre en el la página principal del sistema, haga click en el menú en “Programar una Cita” (en el lado izquierdo de la página). Así se inicia el proceso para programar una cita. Usted necesitará tres datos para programar su cita: El número de su pasaporte El número de recibo del pago de la tarifa de visa. Los diez dígitos del código de barras de la página de confirmación de su Formulario DS-160 Paso 6 El día de su cita en el Centro de Atención de Visa (VAC), usted necesitará: Un pasaporte válido para viajar a los Estados Unidos con una validez de al menos seis meses más que el tiempo que va a permanecer en los Estados Unidos (a menos que acuerdos específicos con cada país establezca excepciones). Si más de una persona está incluida en su pasaporte, cada persona que

How to Use a Bitcoin ATM: The Ultimate Beginner’s Guide

Once you’ve navigated through the options menu to “sell Bitcoin,” you’ll need to enter your phone number and, depending on the amount you want to withdraw, scan your ID for KYC. Bitcoin ATMs, sometimes referred to as BTMs, are kiosks where customers can buy and sometimes also sell Bitcoin, a type of cryptocurrency. Bitcoin ATMs are owned and operated by third-party companies — the two largest networks are Coinhub and Coinme. The truth is, a Bitcoin ATM is still sort of a novelty and not something you’ll find on every corner. While it’s possible that you live near one, it’s also possible that it may be out of service, or simply charge exorbitant fees, similar to how regular cash ATMs can be. Our support team is also available everyday to provide assistance from 7 am to 6 pm PST. After you review the terms and conditions, you are directed to enter your phone number. How to Use a Bitcoin ATM: The Ultimate Beginner’s Guide For people who are more comfortable with traditional, cash-handling methods, Bitcoin ATMs can also be incredibly useful. Byte Federal Bitcoin ATMs work in a very similar way to regular ATMs. One of the top advantages of Bitcoin is that it is more secure than other types of currencies. Fortunately, using a Byte Federal Bitcoin ATM is very secure as well. While the same can be said of other methods of buying BTC, this is a great advantage. Bitcoin ATMs Are Easy to Use It’s best to create your Coinme account before arriving at the Bitcoin ATM, but you can still create one after your first purchase! Today, Coinme is excited to announce the addition of over 22,000 ATM locations where users can instantly pick up cash for their crypto. Simply enter your location, and you’ll see a list of nearby ATMs, along with details about the services they offer (buying or selling bitcoin) and their fees. Bitcoin ATMs typically charge a fee for their services, ranging from 3% to 12% depending on the machine and the location. Once you’ve located a Bitcoin ATM and prepared your wallet, you’re ready to make a purchase. Clicking on any of the pins will display information about the ATM’s location and supported currencies. If we click on “View Details,” we can see price feeds, fee schedules, operator details, and, most importantly, ratings from other users. Next, we need to locate a Bitcoin ATM, as we’ll need to physically travel to the ATM. Before you start pressing buttons, it’s a good idea to have a good look at the machine to see how it all works. All machines will be slightly different in layout (and aesthetic), but the basic functionality will be the same. When buying Bitcoin from a Byte Federal crypto ATM, you’ll have to follow a few simple steps. In some cases, and depending on the purchase amount, you may need to provide a form of ID by scanning or taking a picture of it at the machine before completing the currency exchange. This saves you time at the grocery store, so you don’t have to fumble around and css custom li list-style with font-awesome icon verify your ID at the machine like other Bitcoin ATMs. Using a Bitcoin ATM is a straightforward process that offers a quick and easy way to buy or sell bitcoin. These fees are usually higher than what you’d pay on an online exchange, but they provide the convenience of instant transactions without needing to go through an exchange process. How To Use a Bitcoin ATM A wallet is a software application that stores your bitcoin and allows you to send and receive it. There are many different types of Bitcoin wallets, including mobile wallets, desktop wallets, and hardware wallets. After the purchase, you can follow the progress of your transaction by using what is dai a block explorer for Bitcoin (such as Blockchain.com) with your receiving address or transaction ID as your search terms. Depending on your wallet app, you will see the deposit in your wallet balance after 5-15 confirmations. We’re now facing a Bitcoin ATM, armed with our mobile wallet in one hand and a fistful of cash in the other. By contrast, it’s easy to find online cryptocurrency exchanges with transaction fees of less than 1 percent. These machines are usually found in convenience stores, malls, or other public places, making them accessible for quick transactions. The main advantage of using this method is that it provides an easy way to get bitcoin without needing to sign up for an online exchange. If you own Bitcoin or want to buy some soon, it’s well worth learning how to use a Bitcoin kiosk. As Bitcoin ATMs are becoming more common, they’re also adding a lot of convenience to buying and selling cryptocurrency. They can be a lot easier to use than many of the other options that are out there. The verification process can also be slow and it can take a good bit of time before transactions are complete. Bitcoins can be traded and moved into a digital wallet in a very short time frame. What’s common to all Bitcoin ATMs is that you can use them to purchase Bitcoin by exchanging traditional currency for it. How we make money Using an online tool like coinatmradar.com can assist with finding a trustworthy ATM with an acceptable fee schedule. Bitcoin ATMs offer consumers a simple method for purchasing Bitcoin with cash. As a bonus, the Bitcoin purchased will not have been attached to your personal identity through the use of bank transfers or credit cards. This will send the transaction to the Bitcoin network, ending with the delivery of BTC to your wallet. Note that the Bitcoin will not appear immediately in your wallet – the transaction must first be added to a block. It would be a shame to trek all the way to a Bitcoin ATM just to find out that it is no longer operable. In Singapore, for example, all Bitcoin ATMs

Aerolínea. Evelop Airlines

Evelop Airlines, con la marca evelop! (OACI: EVE / IATA: E9) es una aerolínea charter española con sede en Palma de Mallorca, propiedad del grupo Barceló. Ofrece vuelos con destinos en el Caribe. En 2021 se fusionó con Orbest creando Iberojet Airlines. La compañía se fundó en el año 2013  y opera vuelos regulares y chárter en España, Europa, América y África. Es propiedad del Grupo Barceló y se integra en su división de viajes, Ávoris. Evelop Airlines cuenta con una subsidiaria en Portugal, Orbest, aerolínea comprada por el Grupo Barceló en 2013 tras el cese de operaciones de Orizonia. Historia: Evelop Airlines, llamada evelop! , es una aerolínea chárter española que opera vuelos de corta y larga distancia desde España y Portugal en nombre de operadores turísticos. Es propiedad de Barceló Viajes y filial de Orbest, compañía aérea adquirida por el Grupo Barceló en 2013 tras el colapso de Orizonia Corporation. La aerolínea tiene su base en Palma de Mallorca, España. El 8 de diciembre de 2020 se anunció que Evelop se fusionará con Orbest y la compañía pasará a llamarse Iberojet. En 2013, el Grupo Barceló anunció la creación de Evelop Airlines, su propia aerolínea, 100% propiedad de su filial de viajes Barceló Viajes, actualmente llamada Áoris. La marca está dirigida al mercado de operadores turísticos. En octubre de 2013, la aerolínea adquirió su primer Airbus A330. Los vuelos comenzaron en junio de 2013 con el código OACI de Calima Aviación y desde el 30 de noviembre de 2013 con el suyo propio. En 2014, Evelop adquirió un nuevo Airbus 330 – 200 y aumentó sus vuelos al Caribe. En febrero de 2014, Evelop firmó un acuerdo con Iberia para asumir la responsabilidad del mantenimiento de su aeronave. En septiembre de 2014, Evelop firmó un acuerdo de código compartido con Iberia para ofrecer vuelos directos y sin escalas a Cancún desde Madrid. En 2015, con la llegada de un nuevo A330 – 200, Evelop introdujo su clase Business. En marzo de 2017, Evelop obtuvo los certificados de acuerdo con las normas internacionales ISO 9001 «Sistemas de gestión de calidad» e ISO 14001 «sistemas de Gestión Ambiental» Otorgados por SGS, una empresa dedicada a la inspección, verificación, pruebas y certificación. Ambos certificados permanecen en vigor, realizando regularmente las tareas necesarias para su renovación. En enero de 2018 Evelop se convirtió en miembro de la Asociación Internacional de transportistas aéreos (IATA) y renovó el certificado IOSA (IATA Operational Safety Audit) emitido previamente por IATA. En marzo de 2019, Evelop recibió su primer Airbus A350-900, destinado a operaciones de largo alcance. Lufthansa Technik fue elegido para el mantenimiento de este modelo. Un año después, en marzo de 2020, Evelop recibió su segundo A350 – 900, que fortaleció y amplió la capacidad operativa de su flota. A principios de diciembre de 2020, se anunció que Evelop y Orbest se unirán bajo el nombre comercial Iberojet. A partir de 2021, Evelop Airlines opera vuelos chárter entre Cuba, Jamaica, Mauricio, México, Portugal, República Dominicana y España Evelop vuela principalmente a destinos del Caribe, La Habana, Cancún, Punta Cana, Samaná, Jamaica, San José de Costa Rica, destinos nacionales como Barcelona, Gran Canaria o Tenerife Norte y destinos en el océano Índico como Isla Mauricio o Maldivas.

Aerolínea. Aeromar

Aeromar es una aerolínea mexicana fundada en el año 1987, con sede en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ubicado en la Alcaldía de Venustiano Carranza, Ciudad de México. Opera principalmente rutas nacionales. Desde el 1 de septiembre de 2018, Danilo Correa es su actual Director General.   Historia:   Transportes Aeromar, S.A. de C.V (Aeromar) es la aerolínea con mayor trayectoria en México. La empresa con capital 100% privado y sede en la Ciudad de México se constituyó en enero de 1987, iniciando operaciones regulares de carácter regional desde el Aeropuerto Internacional de Toluca el 7 de noviembre del mismo año. En abril de 1988, la empresa fue autorizada a trasladar su base operacional al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). En la actualidad, operamos un promedio diario de 100 vuelos con una puntualidad superior al 93% mediante una flota de (14) aeronaves de turbohélice ATR-42 y (2) ATR72-600, con capacidad para 48 y 68 pasajeros respectivamente. Aeromar cuenta con la concesión y permisos oficiales para operar vuelos de itinerario y fletamento de pasajeros, carga, paquetería y correo, nacionales e internacionales. Cuentan con el Certificado IOSA otorgado por la IATA por el cumplimiento de los más rigurosos estándares de calidad en mantenimiento y seguridad aérea a nivel mundial. De esta forma refrendamos el compromiso adquirido hace ya 29 años de ofrecer a nuestros pasajeros los beneficios de una línea aérea de altura, con los más altos estándares de calidad y seguridad. Paguina Web de Aeromar para mas información 

Aerolíneas Volaris

Volaris, oficialmente Concesionaria Vuela Compañía de Aviación, S.A.P.I. de C.V. (NYSE: VLRS y BMV: VOLAR) es una aerolínea mexicana de ultra bajo costo fundada en el año 2004, con servicio punto a punto que opera en México, los Estados Unidos, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Panamá y Colombia. Desde que comenzó a operar en marzo del año 2006, Volaris ha incrementado sus rutas de 5 a más de 210 y su flota de 4 a 98 aeronaves. Volaris ofrece más de 338 segmentos de vuelos diarios en rutas que conectan 43 ciudades en México y 22 ciudades en los Estados Unidos y Centroamérica. Historia     Concesionaria Vuela Compañía de Aviación, S.A.P.I. de C.V., mejor conocida como Volaris, es la aerolínea de ultra-bajo costo con vuelos en México, Estados Unidos, y Costa Rica, Guatemala y El Salvador. En Volaris ofrecemos boletos de avión baratos para desarrollar el mercado, ofreciendo servicio de calidad al cliente y una opción extensa de productos. Despegamos en 2003 cuando los fondos de inversión Discovery Americas I y Columbia Equity Partners unieron esfuerzos con la Aerolínea TACA para integrar una nueva aerolínea mexicana de ultra bajo costo que permitiera ofrecer la experiencia de volar a un mayor número de mexicanos. Surcamos el cielo por primera vez el 13 de marzo de 2006 con el vuelo inaugural Toluca – Tijuana. El 12 de julio del mismo año, el Banco Mundial, a través de su brazo financiero en América Latina, nos otorgó un financiamiento de 40 millones de dólares, que a la vez consolidó una inversión total de 130 millones de dólares. Actualmente, nuestra composición accionaria se integra por un grupo diverso de socios mexicanos y extranjeros, así como una parte pública donde nuestra filial Controladora Vuela Compañía de Aviación, S.A.B. de C.V. está listada en la Bolsa Mexicana de Valores (“BMV”) bajo la clave de pizarra “VOLAR” y en la Bolsa de Nueva York (NYSE) bajo la clave de pizarra “VLRS”. Volaris opera 9 centros de conexiones así: 6 para conexiones nacionales e internacionales, Guadalajara (GDL), Ciudad de México (MEX), Cancún (CUN), León/Bajío (BJX), Tijuana (TIJ) y Monterrey (MTY) y 3 como ciudades foco internacionales Los Ángeles (LAX), Chicago (MDW) y Chicago (ORD). Volaris ofrece rutas que conectan 43 ciudades en México y 23 ciudades en los Estados Unidos, Centroamérica y Colombia. De acuerdo con información de la OAG, Volaris se ubica con cinco estrellas en la posición número 38 de las aerolíneas más puntuales del mundo. Actualmente, opera a 66 ciudades en 208 rutas, 147 nacionales y 61 internacionales  

Compraría hasta 100 aviones Qatar B777 y B737

La compañía aérea será el cliente de lanzamiento con un pedido en firme de 34 aviones y con opción de compra de 16 más, lo que implicará una inversión de 20,000 millones de dólares. El fabricante estadounidense Boeing lanzó su nuevo carguero 777-8 Freighter tras la firma de un pedido de hasta 50 aviones por parte de Qatar Airways, una de las aerolíneas de carga más grandes del mundo y cuya primera entrega está prevista para 2027, además, firmaron un Memorando de Entendimiento para un pedido en firme de 25 aviones 737-10 y derechos de compra de 25 aeronaves adicionales. El 777-8 Freighter será el carguero bimotor más grande, de mayor alcance y más capaz de la industria, ya que tendrá una capacidad de carga útil casi idéntica a la del 747-400 Freighter y una mejora del 25% en eficiencia de combustible, emisiones y costos operativos y permitirá un negocio más sostenible y rentable para los operadores.Ç El 777-8 Freighter no solo nos permitirá mejorar aún más nuestra oferta de productos para nuestros clientes, sino que también nos ayudan a cumplir nuestros objetivos para ofrecer un futuro sostenible para nuestro negocio», dijo Akbar Al Baker, director ejecutivo de Grupo Qatar Airways.   «Estamos encantados de lanzar el próximo gran avión de carga de Boeing, el 777-8 Freighter con Qatar Airways. Nuestro equipo está listo para crear un avión que les sirva durante muchas décadas. La selección del 777-8 Freighter es un testimonio de nuestro compromiso de proporcionar a los cargueros capacidad, confiabilidad y eficiencia líderes en el mercado”, mencionó Stanley Deal, presidente y CEO de Boeing Commercial Airplanes. Comentó que dicha empresa proporciona más del 90% de la capacidad de carga dedicada del mundo. Con las cadenas de suministro globales bajo presión y la alta demanda de comercio electrónico, el rendimiento y las capacidades de la flota “son más importantes que nunca».

Recibe la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional. El Carnaval de Badajoz

Tras la firma de la declaración, Valdés ha subrayado que se trata “sin duda” de uno de los festejos “más importantes de España”, y que representan un “valioso activo” para la imagen turística en el exterior del país. La ciudad de Badajoz obtiene por su carnaval el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional con la firma de la declaración por parte del secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, tras comprobar que la solicitud cursada por el Ayuntamiento del municipio cumple los requisitos establecidos en la Orden ICT/851/2019, de 25 de julio. Son “un potente recurso para que Extremadura pueda atraer visitantes, nacionales e internacionales, fuera de la temporada alta”, ha añadido, así como que espera que esta declaración ayude a “revitalizar” el Carnaval de Badajoz tras un año de ausencia debido a la pandemia. Según recoge el Ministerio Industria, Comercio y Turismo en nota de prensa, los testimonios más antiguos sobre la celebración de esta fiesta se remontan al siglo XVIII, si bien es en el siglo XIX cuando el Carnaval de Badajoz se consolida como fiesta popular, conviviendo el carnaval callejero con los bailes de máscaras en salones públicos y privados. Es “tal el arraigo popular” de la fiesta que incluso cuando estuvo prohibida durante el régimen de Francisco Franco, los pacenses celebraban “pequeñas fiestas en su casa con algún disfraz improvisado”. Con la llegada de la democracia, el Carnaval vivió un “nuevo resurgir” gracias a un grupo de artistas y estudiantes encabezados por José Manuel Villafaina. El denominado a partir de entonces ‘Carnaval nuevo’ adquiere “notoriedad” en España y Portugal en la década de los 80 del siglo pasado gracias a una “importante campaña de promoción nacional” que culminó con la participación como pregoneros de las fiestas de cómicos tan populares como Gomaespuma, Tip y Coll y Maricarmen y sus muñecos. En 1996, el Carnaval obtiene el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Regional y en 2011 es declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. Desde 2007, Badajoz cuenta con su propio Museo del Carnaval.

Aruba. Como un gran destino turístico

Aruba, una pequeña isla del Caribe holandés frente a las costas de Venezuela, tiene un clima seco y soleado, playas claras y un oleaje suave. Los constantes vientos alisios traen brisas frescas y hacen que los árboles dividivi se inclinen hacia el suroeste. La influencia europea se nota en la arquitectura con techos neerlandeses de dos aguas pintados en tonos pasteles tropicales. También es evidente en el idioma, ya que el inglés, el neerlandés y el español se hablan junto con la lengua local. Aruba es una de aquellas islas caribeñas cuyas playas son de revista. Arena blanca y un mar turquesa de aguas cálidas. Además, es un destino ideal para los viajeros, bastante común para ir de luna de miel o para disfrutar de sol y playa. Es la isla más pequeña de las Antillas Holandesas.     Historia El pasado multicultural de Aruba se refleja en su cocina, arquitectura, arte, tradiciones, calidez y amabilidad. Lo que comenzó como un puesto de pesca para los amerindios ha pasado por dominios españoles y neerlandeses durante los siglos y, ahora, es un país diverso que forma parte del Reino de los Países Bajos. Los primeros habitantes Los primeros habitantes conocidos de la isla fueron los caquetíos, del pueblo arahuaco de Venezuela. Durante el período Precerámico andino, de 2500 a. C. a 1000 d. C., este pueblo seminómada cazaba, pescaba y recolectaba alimentos, y dependía mayormente del mar para vivir. Crearon herramientas a partir de hojuelas de piedras y caracoles, y vivían en pequeños grupos familiares en las áreas costeras hoy conocidas como Malmok y Palm Beach. A comienzos del período Cerámico, de 1000 d. C. a 1515 d. C., los nativos formaron cinco pueblos grandes y comenzaron a producir maíz y yuca. En el Museo arqueológico de Aruba se pueden apreciar versiones en escala de estos pueblos amerindios, así como representaciones de una vivienda amerindia. El museo también cuenta con restos de urnas de cerámica, cerámica común y joyería elaboradas por los caquetíos, y algunos de estos elementos son del año 1000 d. C. Los dibujos y las figuras talladas en las rocas creadas por los caquetíos han resistido el paso del tiempo y se pueden apreciar en la cueva Fontein, en el Parque Nacional de Arikok y en las formaciones rocosas de Ayo. Estas pinturas sugieren que los caquetíos pueden haber llegado a la isla huyendo de los ataques de los caribes, pueblo originario del norte de América del Sur. Los caquetíos aún vivían en la isla cuando llegaron los primeros exploradores españoles. Los españoles En 1499, el explorador español Alonso Ojeda llegó a Aruba, y comenzó la colonización de la isla por parte de los españoles. Debido a las pocas precipitaciones en la isla, los colonizadores no creyeron que Aruba fuera un buen lugar para la plantación de cultivos. En 1513, los españoles esclavizaron a muchos de los caquetíos y los enviaron a La Española, a trabajar en plantaciones y minas. Algunos nativos volvieron a Aruba en 1515 y fueron reclutados como trabajadores para ganado y para cría de caballos. Aproximadamente nueve años después de que Alonso de Ojeda llegara a Aruba, la Corona española lo designó primer gobernador de la isla. Aruba permaneció bajo dominio español durante 137 años.   Los neerlandeses Debido a la ubicación estratégica de Aruba, los neerlandeses ocuparon la isla en 1636 para proteger su suministro de sal del continente sudamericano, al mismo tiempo que se aseguraron una base naval en el Caribe durante la Guerra de los Ochenta Años con España. Los neerlandeses reclutaron a los caquetíos para construir granjas y criar ganado para carne, que luego se vendería y enviaría a otras islas. Durante las guerras napoleónicas, los ingleses invadieron Aruba y tomaron el control, pero los neerlandeses lo recuperaron en 1816. Aruba se convirtió oficialmente en parte de las Antillas Neerlandesas en 1845. «Status Aparte» Aruba se separó de las Antillas Neerlandesas en 1986, una victoria en gran parte peleada por el activista político y héroe local Betico Croes. En este proceso de «status aparte», Aruba obtuvo su independencia como país autónomo del Reino de los Países Bajos. Inicialmente, el pan de Aruba era independizarse por completo. Sin embargo, en 1990, Aruba decidió posponer indefinidamente el plan y, en 1995, el pedido de total independencia fue completamente revocado. Aruba hoy Hoy en día, Aruba sigue formando parte del Reino de los Países Bajos. En cuestiones de relaciones internacionales y defensa nacional, Aruba aún está bajo control del Reino de los Países Bajos, pero, en lo que respecta a asuntos internos (leyes, políticas y moneda), la administración está a cargo del gobierno de Aruba. Aruba es un verdadero crisol de razas, con más de 90 nacionalidades representadas en su población de más de 110 000 habitantes. Parte de esta diversidad puede observarse en la cantidad de idiomas que un habitante promedio puede hablar, entre los que se incluyen holandés, papiamento (la lengua nativa), inglés y español. Los pobladores de Aruba disfrutan de una economía saludable y, gracias al turismo y a un excelente sistema educativo, Aruba tiene una tasa de desempleo muy baja. Hacer y ver en Aruba Aruba es famosa por sus playas, sus aguas cristalinas y sus paisajes tropicales. Puedes relajarte en Palm Beach; tumbarte y descansar en la playa de ensueño de Eagle Beach, una de las mejores del mundo; hacer snorkel entre hermosos acantilados en las tranquilas aguas de Mangel Halto; o escapar del caos y las multitudes y disfrutar de la soledad y la relajación de Baby Beach. La isla más famosa del sur del Caribe ofrece unas vacaciones de 360° a todos los visitantes: hacer snorkel para descubrir los arrecifes de coral o actividades divertidas como cruzar la isla en 4×4 o bucear en el submarino Atlantis VI. La belleza de Aruba tiene fuertes vínculos con la historia.  Los primeros habitantes de la isla fueron los indios arahuacos. En 1499, el explorador español Alonso de Ojeda reclamó el territorio para la corona española y, casi 200 años después, los holandeses arrebataron las islas de Aruba, Curaçao y Bonaire a los españoles. Hoy en día se puede descubrir gran parte de ese patrimonio en

¿Como Viajar a Jamaica y consejos 2022?

Los viajes a Jamaica son una experiencia entretenida. No obstante, hay que tener en cuenta ciertos consejos para saber moverse en tierras jamaiquinas Viajar a Jamaica es una de las opciones más recomendables para aquellos turistas que quieran gozar de unos días fantásticos en las playas del Caribe, es por eso que en estos últimos tiempos el turismo en Jamaica está creciendo más, pero aun así como no es un destino del caribe de los más frecuentados por los turistas aún puede ofrecer un poco de tranquilidad e intimidad. Pero además viajar a Jamaica también permite disfrutar de un sin número de excursiones y actividades, ya que Jamaica no solo le ofrece al turista tumbarse al lado del mar Caribe, sino también conocer las zonas selváticas y montañosas de estas tierras tropicales. Viajar a Jamaica es una buena opción tanto para ir con los amigos, la familia o la pareja. Ofrece una amplia variedad de cosas por ver y hacer, tanto para los apasionados del turismo de aventura como para los que quieran disfrutar de los resorts tumbados en la playa, todo en un entorno inmejorable. Jamaica es, sin duda, algo más que un fantástico destino turístico, ya que es también el país del reagge y los rastafaris. Aunque, al ser una isla caribeña, destaque por sus magníficas playas de arena blanca, merece la pena descubrirla por dentro, por el hecho de que es en las regiones más recónditas donde se descubre la verdadera Jamaica: una cultura de grandes contrastes. La isla de Jamaica es un punto de reunión entre la cultura africana, la cultura asiática y europea e incluso de oriente medio. El turista que se disponga a visitar Jamaica va a experimentar esta diversidad cultural. Jamaica ofrece de todo: pequeñas y grandes calas de arena blanca al más puro estilo caribeño, montañas escarpadas, acantilados, cascadas tropicales, cuevas… Si a todo esto le sumamos que el clima de Jamaica es excepcional… ¿Vas a encontrar un destino turístico mejor que esta isla caribeña? Es por todo eso, que viajar a Jamaica cada vez se está volviendo más popular. Qué ver y qué hacer en tu viaje a Jamaica En Jamaica encontrarás diferentes actividades para que no te aburras; snorkel, golf, spa, rutas a caballo etc. Entre las excursiones más destacadas está la visita a la tumba de Bob Marley, las cataratas de Dunn’s River Falls en Ocho Ríos, la isla deshabitada de Lime Cay y una experiencia inolvidable con las aguas fluorescentes de la Laguna Luminosa. Todo ello hará que tu viaje a Jamaica sea una experiencia imposible de olvidar.   Comunicamos a nuestras/os compatriotas que tengan la intención de viajar a Jamaica, que actualmente sí es posible entrar a la isla como turista. Para ello, deben: – Llenar un formulario de solicitud de ingreso en el siguiente enlace (El Link estará en descargas y herramientas). Este trámite debe realizarse dentro de los siete días previos al viaje y la autorización debe ser mostrada al momento de hacer check in. – Tener un resultado negativo de PCR o antígenos (tomado hasta tres días antes del vuelo). – Las personas que han sido vacunadas completamente (todas las dosis correspondientes) contra el coronavirus y vengan con un resultado de PCR negativo NO deberán cumplir cuarentena. Para ello, deberán mostrar su certificado de vacunación al arribar. – Las personas que no estén completamente vacunadas contra COVID-19 tendrán que hacer cuarentena por 14 días. Para turistas está habilitada una zona especial, denominada «corredores resilientes», que incluye dos áreas: el segmento norte, desde Negril hasta Puerto Antonio; y en la costa sur, desde Negril hasta Milk River. Allí es posible salir -sin necesidad de realizar PCR- únicamente con tour operadores autorizados dentro de dicha zona especial. Recordamos que para viajar desde Jamaica hacia Chile también deben realizarse un PCR. Para ello, en el mismo sitio web mencionado anteriormente podrán encontrar los lugares habilitados. Y en caso de que el resultado salga positivo, la persona debe permanecer en el mismo sitio en que estaba alojando para hacer cuarentena. En caso de cualquier emergencia o asistencia consular que requieran, se pueden comunicar con nuestro consulado vía correo electrónico: kingston@consulado.gob.cl y en el teléfono de emergencias: +1 (876) 833-6615 (únicamente para EMERGENCIAS de connacionales).    Visa Las personas mexicanas NO necesitan visa para viajar a Jamaica con fines de turismo y negocios siempre y cuando la estancia no sea mayor a 90 días. Para realizar estudios, trabajar o residir en Jamaica es indispensable tramitar una visa. Para mayor información consulta el sitio de la Agencia para Pasaportes, Inmigración y Ciudadanía del Gobierno de Jamaica. (en inglés) ***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades jamaicanas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.*** Requisitos para ingresar: Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje. Deberás  contar con los datos del hotel o del domicilio en el que te hospedarás. En caso de hospedarte en un domicilio particular, deberás contar con el nombre del propietario, dirección y número telefónico. Las autoridades migratorias podrán solicitarte el pasaje de avión de regreso a México o a otro destino. Por instrucciones del Ministerio de Salud de Jamaica, las personas procedentes de países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla que tienen planes de viaje a este país deberán presentar a su llegada el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, incluso las personas que hagan escala en Panamá por más de 12 horas deberán presentar dicho certificado. Contar con lazos familiares, laborales o financieros en el lugar de origen que permitirán demostrar tu intención de retornar a tu país de origen. Tener suficiente dinero para financiar tu estancia. Para mayor información, contacta el sitio de la Agencia para Pasaportes, Inmigración y Ciudadanía del Gobierno de Jamaica. (En inglés) *** Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades jamaicanas otorgar o negar el ingreso de un nacional extranjero a su territorio, aún si cuenta con visa. *** Información de aduanas Si ingresas con más de $10,000 dólares estadounidenses o su equivalente en otras monedas debes reportarlo a las autoridades migratorias al momento de tu arribo o salida de ese país. Si cuentas con prescripción médica, es posible importar a Jamaica medicamento para un periodo de hasta 90