Viajes y tramites

Documentación para viajar con la areolínea Conviasa

La Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente     Refiere en sus artículos 391, 392 y 393 los aspectos que rigen el viaje de menores dentro y fuera del país. Artículo 391. Viajes dentro del país.     Los niños, niñas y adolescentes pueden viajar dentro del país acompañados por sus padres, representantes o responsables. En caso de viajar solos o con terceras personas requieren autorización de un representante legal, expedida por el Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, por una jefatura civil o mediante documento autenticado. Artículo 392. Viajes fuera del país.     Los niños, niñas y adolescentes pueden viajar fuera del país acompañados por ambos padres o por uno sólo de ellos, pero con autorización del otro expedida en documento autenticado, o cuando tienen un solo representante legal y viajen en compañía de éste. En caso de viajar solos o con terceras personas, requieren autorización de quienes ejerzan su representación, expedida en documento autenticado o por el Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Artículo 393. Intervención Judicial.     En caso que la persona o personas a quienes corresponda otorgar el consentimiento para viajar se negare a darlo o hubiere desacuerdo para su otorgamiento, el padre o madre que autorice el viaje, o el hijo o hija si es adolescente, puede acudir ante el juez o jueza y exponerle la situación, a fin de que éste decida lo que convenga a su interés superior.     Conviasa cuenta con tarifas especiales para niños e infantes en todos sus vuelos nacionales e internacionales. Aplica a: Infantes: Hasta 3 años no cumplidos. Niños: Hasta 13 años no cumplidos. Recaudos para trámite de permisos a menores:   Cédula de identidad (original y copia), de los padres o representante legal del menor.   Partida de nacimiento o cédula de identidad (original y copia) del menor. En el caso de viajar al exterior el permiso se tramita conjuntamente con el pasaporte:   Dos fotos del niño (a) y/o adolescente, tipo carnet.   Una fotocopia de un recibo (luz, teléfono, etc.) para constatar la dirección de habitación del menor.   Fotocopia de los pasajes, en caso de tenerlo, sino deberá especificar el modo de transporte a utilizar para el traslado. En el Aeropuerto le será solicitada la siguiente documentación:     Si el menor viaja con los padres:   Original y copia de la partida de nacimiento del menor.     Si el menor viaja solo:   Permiso notariado o emitido por el Consejo de Protección del Niño y Adolescente firmado por los padres.   Original y copia de la partida de nacimiento.     Si el menor viaja con terceros:   Permiso notariado o emitido por el Consejo de Protección del Niño y Adolescente firmado por los padres.   Original y copia de la partida de nacimiento.   Copia de la cédula de identidad de los padres. Adultos mayores Para la compra de boletos CONVIASA para adultos mayores (personas a partir de los 60 años cumplidos), deberán presentar copia de la cédula de identidad legible, para poder disfrutar de la tarifa especial. •60 años cumplidos, tanto para hombres como para mujeres. •Cuentan con una tarifa en vuelos en Venezuela del 50%. •Se solicita un informe medico que notifique el estado de salud del pasajero, a partir de los 85 años. Embarazadas Puede viajar, siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos: si está dentro de un periodo de 28 y 36 semanas de gestación o seis meses, deberá presentar, para cada vuelo, un certificado médico que especifique la fecha estimada del alumbramiento y la confirmación de que la pasajera puede viajar sin riesgo alguno por vía aérea, del punto de origen al punto de destino. La pasajera deberá llenar un formulario de declaración de embarazada, entregado por el agente de tráfico al momento del chequeo. El certificado médico debe tener menos de diez días de emitido. Durante el viaje no puede ser ubicada en asientos de emergencia. Mujeres de 36 semanas o más, no podrán viajar. Personas con discapacidad Para la compra de boletos para pasajeros con discapacidad, deberá presentar original y copia de la cédula de identidad legible y del carnet expedido por el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDI) para poder disfrutar de la tarifa especial. •Conviasa, considera personas con discapacidad a todas aquellas que porten carnet de CONAPDIS vigente. •Cuentan con una tarifa en vuelos en Venezuela del 50%.

Consejos de la #OMS Organización Mundial para la Salud para viajar (+Virus Coronavirus)

Viajes internacionales y salud: Este manual ofrece orientaciones sobre todos los riesgos sanitarios que pueden encontrarse en cada destino específico asociados con los diferentes tipos de viajes. Representa una herramienta básica para todos los profesionales implicados en la prevención de los riesgos sanitarios asociados a los viajes internacionales. Viajes internacionales y salud, pdf 3.17 MB

Preguntas, respuestas, rumores, prevención y tratamiento del #Coronavirus (COVID-19) (+Info Mapa del Virus ONU OMS)

En este sitio web se puede encontrar información y orientaciones de la OMS acerca del actual brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) que fue notificado por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019. En esta página figura información actualizada diariamente. La OMS está colaborando estrechamente con expertos mundiales, gobiernos y asociados para ampliar rápidamente los conocimientos científicos sobre este nuevo virus, rastrear su propagación y virulencia y asesorar a los países y las personas sobre la medidas para proteger la salud y prevenir la propagación del brote. PROTECCIÓN Cómo protegerse: Medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus Lávese las manos frecuentemente Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón. ¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos. Adopte medidas de higiene respiratoria Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón. ¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque. Mantenga el distanciamiento social Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre. ¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca ¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios. ¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el 2019-nCoV podría ser una de ellas. Si tiene usted síntomas respiratorios leves y ningún antecedente de viaje a/en China Si tiene síntomas respiratorios leves y no tiene antecedentes de viajes a China o dentro de dicho país, practique cuidadosamente una higiene respiratoria y de manos básica y quédese en casa hasta que se recupere, si es posible. Como precaución general, adopte medidas generales de higiene cuando visite mercados de animales vivos, mercados de productos frescos o mercados de productos animales Lávese periódicamente las manos con jabón y agua potable después de tocar animales y productos animales; evite tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos, y evite el contacto con animales enfermos o productos animales en mal estado. Evite estrictamente todo contacto con otros animales en el mercado (por ejemplo, gatos y perros callejeros, roedores, aves, murciélagos). Evite el contacto con desechos o fluidos de animales posiblemente contaminados que se encuentren en el suelo o en estructuras de tiendas y mercados. Evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados Manipule la carne cruda, la leche y los órganos de animales con cuidado, a fin de evitar la contaminación cruzada con alimentos crudos, con arreglo a las buenas prácticas sobre inocuidad de los alimentos. Cuándo usar mascarilla Si está usted sano, solo necesita llevar mascarilla si atiende a alguien en quien se sospeche la infección por el 2019-nCoV. Lleve también mascarilla si tiene tos o estornudos. Las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón. Si necesita llevar una mascarilla, aprenda a usarla y eliminarla correctamente. Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara. Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso. Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. 1. Recuerde que solo deben usar mascarilla los trabajadores sanitarios, los cuidadores y las personas con síntomas respiratorios como fiebre y tos. 2. Antes de tocar la mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. 3. Inspeccione la mascarilla para ver si tiene rasgaduras o agujeros. 4. Oriente hacia arriba la parte superior (donde se encuentra la tira de metal). 5. Asegúrese de orientar hacia afuera el lado correcto de la mascarilla (el lado coloreado). 6. Colóquese la mascarilla sobre la cara. Pellizque la tira de metal o el borde rígido de la mascarilla para que se amolde a la forma de su nariz. 7. Tire hacia abajo de la parte inferior de la mascarilla para que le cubra la boca y la barbilla. 8. Después de usarla, quítese la mascarilla; retire las cintas elásticas de detrás

Aerolínea Conviasa

CONVIASA forma parte de los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para el Transporte.  La Aerolínea Bandera de Venezuela se encuentra comprometida con el pueblo venezolano, contribuyendo al crecimiento económico de Venezuela, incrementando fuentes de empleo y promoviendo el desarrollo del turismo receptivo. Su misión es fortalecer la capacidad de la industria aeronáutica venezolana en función de la integración de la naciones, contribuyendo al desarrollo social y sustentable de la patria con mira a un sistema multicentrico pluripolar a través de un personal altamente capacitado y comprometido. Principalmente vuela en destinos de Venezuela y 8 países más de Latinoamerica. Destinos en Venezuela: En latinoamérica: Se permite: Dinero, cheques, joyas y perfumes. Ipods, ipads, reproductores MP4 y MP3. Calculadoras, computadoras personales y tablets. Documentos personales. Vajillas, cerámicas y botellas con licor. Gafas o lentes. Cintas de películas y cassette de videos. Celulares, cargadores. Discos compactos, discos Blu-ray.     En ningún caso la aerolínea se responsabiliza por pérdida o deterioro de bultos de equipaje que se lleven como efectos de mano, al menos que esos casos ocurran por causas evidentemente imputables a la Empresa. Información sobre el equipaje facturado:  Es aquel por cuya custodia responde exclusivamente el transportista, y por el cual, emite un ticket de equipaje facturado. El mismo tiene dos porciones, la del pasajero para reclamarlo en su destino final y la que se coloca en el equipaje para ser transportado.     El usuario no debe incluir en su equipaje facturado, artículos frágiles o perecederos, tales como, dinero, joyas, piedras o metales preciosos, platería, documentos negociables, títulos u otros valores; dinero en efectivo, pasaportes, cámaras fotográficas o de video, filmadoras, computadoras, calculadoras, lentes, o botellas con licor, equipos médicos, teléfonos móviles, o cualquier otro objeto de valor o frágil, respecto de los cuales el transportista aéreo no se responsabiliza si se transporta en esas condiciones.     Los objetos valiosos deben transportarse bajo manifestación de valor declarado. Si dicho valor es aceptado por el transportista aéreo y se ha pagado una suma complementaria, éste responde hasta el límite de ese valor. No obstante, en estos casos, el transportista aéreo puede exigir al pasajero condiciones o medidas de seguridad adicionales para dicho transporte. Políticas del equipaje:  EMBRAER E190 Destino: Equipaje Facturado Equipaje de Mano Rutas de Venezuela   23 Kg (1 Pieza)   5 Kg   Los cargos por exceso de equipaje se calculan en base al 1% del costo de la tarifa base económica one way (OW) más alta en la ruta, más IVA.      GRAND CESSNA CARAVAN Destino: Equipaje Facturado Equipaje de Mano Los Roques   10 Kg (1 Pieza) No permitido Maracay   18 Kg (1 Pieza) No permitido San Tome   18 Kg (1 Pieza) No permitido San Fernando   18 Kg (1 Pieza) No permitido Puerto Ordaz   18 Kg (1 Pieza) No permitido Cumana   18 Kg (1 Pieza) No permitido Barcelona   18 Kg (1 Pieza) No permitido Maturin   18 Kg (1 Pieza) No permitido Tucupita   18 Kg (1 Pieza) No permitido   EMBRAER E190 Destino: Equipaje Facturado Equipaje de Mano Viru Viru    1 pieza de 23Kg   1 pieza de 5kg La Habana   1 piezas de 23Kg   1 pieza de 5kg Resto de Destinos de Latinoamérica   1 pieza de 23Kg   1 pieza de 5kg   Cobro del Exceso de Equipaje: Ruta: Monto Saliendo de Venezuela    Dos (02) USD por Kg Ingresando a Venezuela   Seis (6) USD por Kg Saliendo de la Habana   Son cuatro (04) USD por Kg CONVIASA no permite transportar artículos perecederos en su equipaje facturado. De hacerlo, es bajo su propia responsabilidad y está sujeto a aceptación por parte de las autoridades. La aerolínea se responsabiliza por aquellos productos que son para la comodidad y uso del pasajero durante su viaje. CONVIASA no se hace responsable por los siguientes artículos frágiles, antiguedades, obras de arte, libros, fotografías, documentos, títulos, valores, televisores, computadoras u otros artículos electrónicos y sus accesorios, teléfonos celulares y sus accesorios, equipo fotográfico de video u óptico y sus accesorios, pieles, dinero, joyas, metales preciosos, medicinas o artículos médicos, equipaje perecedero, objetos que el pasajero debería transportar consigo en la cabina del avión, artículos para uso comercial, artículos únicos e irremplazables y artículos valiosos similares. Los objetos de valor deben estar siempre al cuidado del pasajero, por lo cual solicitamos transportarlos en su equipaje de mano. Los ticket de equipaje son el comprobante que las aerolíneas entregan a sus clientes para identificación de cada una de sus piezas facturadas. Estos son muy importantes y no deben perderlos ni botarlos, aún y cuando hayan llegado a su destino final, pues son imprescindibles en caso de tener algún reclamo posterior por su equipaje. Equipaje de mano: CONVIASA les permite a sus pasajeros una sola pieza de equipaje de mano, cuyas dimensiones le permitan colocarlo en los compartimientos de equipaje de cabina o sombrereras y sus dimensiones máximas no excedan de: 37 Cms. De profundidad + 25 Cms. De alto + 61 Cms. De ancho. = 1.23 Mtr. lineales.     Los artículos que, a criterio de CONVIASA, sean considerados con peso y tamaño excesivo, no podrán ser aceptados en la cabina de pasajeros.     Los objetos muy frágiles, no adecuados para ser transportados en el compartimiento de carga, tales como, equipos médicos y análogos pueden ser aceptados para su transporte en la cabina de pasajeros, sólo si se ha avisado previamente a la aerolínea y si se ha obtenido el consentimiento de la misma. El transporte de tales objetos en la cabina de pasajeros, generará cargos adicionales. Si sus dimensiones imposibilitan su transporte en cabina, éstos deberán ser transportados, adecuadamente embalados, como carga aérea.     El equipaje de mano permitido para ser colocado en el compartimiento ubicado en la parte superior del asiento (SOMBRERERA) o que pueda ser colocado debajo de éste sin ocasionar molestias a los pasajeros ni obstruir el paso, pueden ser: Maletín de mano ejecutivo. Maletín de mano tipo piloto. Maletín de mano para dama (NECESER). Bolsos de mano en general. Muletas o cualquier otro tipo de auxiliar o prótesis necesarios, siempre que el pasajero dependa de su uso para movilizarse.

Estas son las 10 mejores ciudades del mundo en este 2020

El reporte elaborado por la firma de asesorías en bienes raíces, turismo y desarrollo económico, cuantifica y referencia la calidad de la ubicación, la reputación y la identidad competitiva de las principales ciudades del mundo con una población de más de un millón de personas. Para hacerlo, la firma analiza estadísticas clave así como reseñas de usuarios y la actividad en línea de los mismos en sitios como Google, Facebook e Instagram. 

Visa para entrar a Aruba, Bonaire y Curacao a partir de Abril 2020 – Notivisas

A partir del 1 de abril 2020, los venezolanos requerirán un visado para Aruba, Curacao, San Martín, Bonaire, Sint Eustatius y Saba.  Así informó el Reino de los Países Bajos, a través de su portal en internet. De acuerdo con la publicación, quien solicite un visado, «tiene obligación de comparecer personalmente. Esta regla también se aplica a los menores de edad». El visado tendrá un máximo de 90 días de duración en Curacao o las otras partes caribeñas del Reino. Entre los requisitos  que exigirá el Reino de Holanda para acceder a la visa está «presentar un pasaporte u otro documento de viaje, que tenga al menos 2 páginas en blanco. El documento debe tener todavía una vigencia mínima de 3 meses después de su marcha de las partes caribeñas del Reino. Cuando presente la solicitud, debe entregar su pasaporte. Si quiere un comprobante de que su pasaporte se encuentra en la embajada o consulado, lleve consigo una fotocopia extra de su pasaporte y le entregarán dicha copia con un sello de la embajada o consulado. Este trámite es gratuito». La decisión de solicitar visa a los venezolanos se había anunciado en octubre del año pasado, cuando a través de un comunicado Holanda explicó que «se llega a esta decisión después de constatar que la situación en Venezuela empeora, además de la incidencia en la migración irregular desde el país a los países vecinos con un aumento alarmante». Este visado será para todos aquellos ciudadanos que posean el pasaporte venezolano, a excepción de aquellos que tengan visa o estadía en Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Reino Unido o Irlanda. Entre los requisitos,  los solicitantes de visa deberán presentar  «el itinerario de su viaje, por ejemplo con una reserva de avión. Se aconseja no comprar un billete hasta haber recibido el visado».

Antalya – Turquía – Turismo

Antalya es uno de los enclaves turísticos más valorados de Turquía. La ciudad está a orillas del Mediterráneo y el clima, el sol, el entorno natural y también los pueblos y ciudades de alrededor le dan un aire muy pintoresco. Está en lo alto de un acantilado y tiene un barrio antiguo repleto de callejuelas, tiendas, casas antiguas y murallas que cortejan el puerto que no tiene pérdida además de que la comida y la estancia en el lugar es casi de desenfreno. La historia que tiene es fascinante, por las tierras han vivido durante siglos los romanos, los bizantinos y los selyúcidas y esto se transforma en restos arquitectónicos impresionantes. Entre otras muchas cosas, está la Puerta de Adriano, uno de los arcos de triunfo mejor conservados de toda la época romana. Entre los pueblos y villas en ruinas que hay alrededor hay construcciones igual o más impresionantes que las mismísimas de Roma o de Grecia pero desde luego, lo que es la guinda del pastel es el anfiteatro de Aspendos, el mejor conservado de la época romana en todo el mundo. Pero esto no es todo… ¿qué hay de las playas? Antalya, como buena ciudad mediterránea está rodeada de aguas cálidas con rincones dignos de postales de verano. Toda la región de Antalya es un suma y sigue de actividades y esta ciudad es el mejor punto estratégico para montar el campo base y de allí explorar los rincones que hay en esta zona de Turquía. Su gente es amable, amigable, avispada y muy abierta, siempre dispuestos a compartir un té de manzana contigo o leerte el futuro a través de una taza de café. Hablar con los locales es la mejor manera de hacer toma de contacto con la cultura musulmana y sus tradiciones ancestrales, una ocasión única para conocer un poco más las diferentes culturas de nuestro mundo. Y esto sin olvidarnos de los postres árabes, los guisos de carne de cordero, las puestas de sol o los paseos en barco. Antalya es un destino diferente y exótico y sin lugar a dudas es uno de los lugares donde hay que tomar rumbo y dejarse caer alguna vez en la vida. Idioma El turco es el idioma oficial de toda Turquía y es la lengua común en todo el país. Aún así, en Turquía y en Antalya hay sectores de la población que también hablan dialectos del árabe. Cada vez más hay más personas, sobre todo las que trabajan en el sector del turismo, que también hablan inglés y alemán. Clima Antalya tiene un clima típicamente mediterráneo con muchos días de sol e inviernos suaves. Está a las costas del mar Mediterráneo y esto ayuda a que las temperaturas sean bastante cálidas durante todo el año. Los veranos -de junio a septiembre- son secos y calurosos con unos 25ºC (77ºF) de temperatura media. Los inviernos -de diciembre a febrero- marcan unos 11ºC (51.8ºC) de media y es la época que concentra más lluvias junto con los meses de otoño, de octubre a noviembre. Moneda La moneda oficial del país es la lira turca aunque el euro e incluso las libras esterlinas también se utilizan como moneda de cambio. Lo más aconsejable es que tengas liras turcas a tu alcance, sobre todo para poder pagar los primeros gastos del viaje y una vez estés orientado en el país, informarte de si vale la pena pagar en euros o en libras. Para cambiar dinero en Antalya puedes hacerlo en el aeropuerto y en varias casas de cambio de la ciudad, sobre todo en el centro. En algunos lugares piden el pasaporte para hacer el cambio de divisas y un buen consejo es que cuentes bien el dinero para que no haya errores. Otra cosa importante es que guardes los recibos para que cuando te vayas del país puedas volver a cambiar las libras turcas en tu moneda. Aunque la propina no es obligatoria, sí que es habitual, sobre todo en los restaurantes. Muchos turcos están acostumbrados a que los turistas -sobre todo los americanos- dejen algunas cantidades y suele ser un 10% o un 15%. Cuándo ir En primavera, a principios o a finales del verano o cuando empieza el otoño (ver apartado clima). Es cuando las temperaturas son más agradables, el calor no es sofocante, no coincide con los meses de más lluvias y tampoco con el frío. Aún así la temperatura en Antalya es prácticamente templada durante todo el año por lo que es un buen destino para visitar durante todo el año. Días 2-3 noches. Es el tiempo mínimo para poder conocer esta ciudad costera si es la primera vez que vas hasta allí. También te recomendamos que pases algo más de tiempo visitando los alrededores o incluso que te subas a un avión para ir a la capital, Estambul, o para encaminarte hacia Capadocia entre muchos otros lugares que hay en Turquía. Alrededor Kemer (resort costero) Olympos y Çıralı (antigua ciudad en Lycia, en la costa) Kaş (ciudad costera) Rhodes (isla) Horarios Generalmente las tiendas en Antalya abren de lunes a sábado de 09.00h de la mañana hasta las 20.00h aproximadamente aunque también hay locales que cierran antes. Los centros comerciales tienen un horario más extenso, abren sobre las 10.00h de la mañana y cierran sobre las 22.00h. Los domingos normalmente es día de descanso aunque va un poco en función de los que llevan el negocio. Los bancos abren de 09.00h de la mañana hasta las 17.00h aunque es mejor que te informes de los horarios concretos al llegar. Durante el Ramadán -entre septiembre y octubre- los horarios se alteran un poco. Aeropuerto Antalya International Airport (AYT)

Antalya: record en turismo – Notiturismo

Aumentó en un 30% el número de turistas que llegaron a la ciudad de Turquía, Antalya, uno de los preferidos centros turísticos del mundo, en los primeros dos meses del año. Según los datos de la Dirección Provincial de Cultura y Turismo de Antalya,  en enero y febrero del año pasado recibió a 299 mil 176 turistas, entre ellos 252 mil 206 extranjeros, recibió en la misma época del este año a 327 mil 823 turistas. En total, en 2019 llegaron 5,5 millones turistas rusos a Antalya, este año llegaron 6 millones. Los rusos y alemanes fueron los que más viajaron a Antalya en este período. En los primeros dos meses de 2019 viajaron 73 mil 539 turistas alemanes a la provincia de Turquía mientras en 2020 esta cifra subió a 99 mil 625. Entre los primeros 5 países de donde provinieron más turistas se cuentan luego Reino Unido, Polonia e Israel. De Reino Unido llegaron 16 mil 935 turistas, 13 mil 101 de Polonia y 12 mil 231 de Israel. Holanda, Jordania, Irán, Bélgica y Dinamarca se cuentan entre los primeros 10 países en la lista.

Coronavirus: golpe a las aerolíneas – Notiturismo

Las aerolíneas y compañías relacionadas con el sector turístico sufren en bolsa en la sesión de este jueves 27 de febrero, afectadas un día más por el miedo desatado ante la rápida expansión del coronavirus a nivel global y sus consecuencias económicas. Dentro de la Bolsa española, IAG es el valor más penalizado del IBEX 35, con un desplome del 6,50 %, mientras que la agencia de viajes online eDreams Odigeo baja el 5,15 %. Además, tras la expansión del brote de coronavirus a Italia, ha registrado una caída de las reservas del 12 %. Con respecto aMeliá Hotels International también baja el 3,99 % en la Bolsa española. Por su parte, el proveedor de soluciones tecnológicas para el sector turístico Amadeus en España también retrocede el 3,56 % en la Bolsa española. En el resto de Europa, otras aerolíneas como Lufthansa, Ryanair y Easyjet también registran pérdidas. Lufthansa, que ha anunciado que aplicará un programa de ahorro para afrontar el daño financiero y las pérdidas causadas por el coronavirus, cae el 5,82 %, en tanto que Easyjet lo hace el 5,19 %. Air France también baja el 5,01 %. Esta situación no solo afecta al sector aéreo europeo. Aerolíneas americanas y procedentes de otros continentes también están viendo como sus acciones se desploman ante el avance del coronavirus. Este es el caso de las americanas American Airlines o Spirit Airlines que se desploman un 3,5% y un 5,3% respectivamente, o de la australiana Qantas que pierde en torno a un 2%. «El sector de las aerolíneas, junto al sector turismo en general, está siendo una de las industrias más afectadas por el efecto coronavirus. De hecho, la Asociación Internacional de Viajes Aéreos (International Air Travel Association) advirtió la semana pasada que el negocio global de las aerolíneas podría perder 29.000 millones de dólares en ingresos este año como resultado del brote», añaden los analistas de Investing.com.