Visa de Estudiante – Bolivia
Esta visa está dirigida a los estudiantes extranjeros que decidan estudiar en Bolivia o que formen parte de un programa de intercambio escolar. Tiene validez de un año con posibilidad de renovar (dentro del territorio nacional). Registrar su correo electrónico “Registro del correo electrónico” para iniciar su trámite. Usted recibirá un correo electrónico con el código que deberá ingresar para continuar con sus trámites. Seleccione el tipo de Visa de acuerdo a su objetivo de viaje e inserte su fotografía. Para insertar la imagen presione el botón examinar, seleccione su fotografía en los archivos del equipo o dispositivo, presione el botón insertar imagen y la imagen estará insertada en el formulario. Completar el formulario electrónico de “DECLARACION JURADA DE SOLICITUD DE VISA”. Escriba la información requerida en los espacios indicados en el formulario. Todos los campos marcados con asterisco son obligatorios. Una vez que usted haya concluido con el llenado del formulario presione el enlace “Finalizar registro de solicitud de visa” que se encuentra en la parte inferior izquierda del formulario, Inmediatamente le aparecerá un mensaje de confirmación del registro de datos, lo que le permitirá confirmar o modificar los datos proporcionados.Si usted ha confirmado los datos, el sistema le asignara un numero de solicitud de su trámite, visible en la parte superior central del formulario. El formulario de “DECLARACION JURADA DE SOLICITUD DE VISA” se llenara automáticamente con la información proporcionada, por tanto usted ya no debe llenar este formulario. Presione el enlace «Imprimir Formulario de solicitud de Visa», esta opción le permitirá imprimir y/o guardar los documentos en formato PDF Acrobat Reader Formulario de declaración jurada de solicitud de visa, obtenido de los sitios web de la dirección general de migración, de la dirección general de asuntos consulares o en las representaciones consulares donde se solicite la visa. Pasaporte con vigencia mínima de seis (6) meses. Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla y/u otra certificación de salud, si corresponde. Fotografía actual. Constancia de pago del costo del trámite correspondiente, excepto las otorgadas en virtud de acuerdos o convenios estatales. Documento que acredite los estudios del último nivel realizado en colegio, instituto o universidad del país donde hubiera radicado, legalizado por la oficina consular correspondiente. Carta de aceptación original o fotocopia legalizada emitida por la institución de educación superior de destino. Aplicable para visa de estudiante con acuerdo o convenio estatal o privado. Copia legalizada del acuerdo o convenio interinstitucional según corresponda, donde se establezca el tipo de intercambio de estudiantes. Aplicable para visa de estudiante con acuerdo o convenio privado. Certificado vigente que acredite que la persona extranjera no tiene antecedentes penales y/o policiales, expedidos por autoridad competente en el país de origen o de su última residencia, de acuerdo a normativa vigente. . 30 Días hábiles Intercambio, sin Convenio Estatal: $us. 50 (Cincuenta dólares americanos) Estudiante regular: $us. 50 (Cincuenta dólares americanos) Intercambio, con Convenio Estatal: Gratuita Diríjase al Consulado o Embajada más cercana a su ciudad de residencia. Ley de MIGRACIONES Nº 370. Mas información (AQUÍ) Inserte su fotografía en el formulario con las siguientes especificaciones: 3cm x 3cm (2” x 2”) Foto a colores, Formato JPEG, Tamaño máximo 150Kb. Al momento de llenar el formulario revise y asegúrese que la información proporcionada sea la correcta. La obtención de la Visa de Estudiante no excluye realizar el trámite de regularización migratoria ante las autoridades en Bolivia No se aceptan formularios incompletos, sin fecha ni firma. Ley de migraciones Solicitud de visa Lo que necesitas conocer para estudiar en Bolivia
Visa de Trabajo – Costa Rica
El problema principal a la hora de encontrar trabajo o de conseguir un permiso de trabajo es que necesitas uno para conseguir el otro. Los empleadores te exigen tener un permiso de trabajo pero solo conseguirás uno si el empleador respalda tu solicitud. Para solicitar un permiso de trabajo, debes ser residente en Costa Rica, así que te recomendamos realizar los trámites para solicitar un permiso de residencia temporal cuanto antes. Determine su clase de visa leyendo Visa comunes, no inmigrantes. En cada clase de visa explican los requisitos y elementos de aplicación. Seleccione el tipo de visa aplicable a su situación. Asegúrese de revisar si su país participa en el Programa de Exención de Visas, usted no necesita aplicar a una visa si viaja por negocios o placer y solo va por 90 días o menos. Una vez haya determinado el tipo de visa correcto, usted debe pagar la tasa de visa. Para pagar su tasa de visa, Usted debe guardar su número de recibo para reservar su cita. El siguiente paso es completar el Formulario Asegúrese de leer cuidadosamente la guía.Toda la información debe ser correcta y precisa. Una vez el formulario sea enviado, no puede hacer ningún cambio. Si necesita asistencia, por favor consulte un abogado de inmigración o un traductor. El Servicio de Información de Visas no puede ayudarlo a completar su formulario. Usted necesitará su número de confirmación para reservar su cita. Entrar en la pagina web del consulado de su país para registrarse y reservar su cita Pronto estará listo para programar su cita! Complete todos los campos y cree una contraseña. Una vez se encuentre en el sistema, verá su tablero de información. Presione en Programar una Cita en el menú A medida transcurra el proceso, usted podrá seleccionar el tipo de visa, ingresar su información personal, agregar dependientes, seleccionar la ubicación para la entrega de documentos, confirmar su pago de visa, y finalmente, programar su cita. Visite el consulado de su país de residencia en la fecha y hora de su entrevista de visa. Si su visa es aprobada, la visa será enviada al lugar designado, que fue seleccionado cuando programo su cita. Formulario de filiación (solicitud) Carta explicando por qué solicitas el permiso de trabajo, con tu nombre completo, nacionalidad, edad, ocupación, dirección del lugar donde vives y lugar o forma de notificación. Recibo del pago de 125¢ y 2,50¢ por cada hoja que presentes con la solicitud de residencia. Debe ser pagado por el solicitante e incluir su nombre. Dos fotografías recientes tamaño pasaporte. Comprobante de registro de huellas, emitido por el Ministerio de Seguridad Pública. Comprobante de inscripción consular. Certificado de nacimiento legalizado. Certificado de antecedentes penales de tu país de origen o donde hayas residido legalmente los últimos tres años. Copia certificada del documento migratorio para demostrar la legalidad de tu residencia en ese país. Fotocopia compulsada de todas las páginas del pasaporte vigente Oferta de trabajo autenticada en la que se indique al menos, las funciones, el horario y el salario acordado. Certificado de personería jurídica de la empresa o institución expedido no antes de un mes a la presentación de la solicitud de residencia temporal para la persona extranjera. Comprobante de que la empresa o sociedad se encuentra al día con el pago de los impuestos municipales y tributarios. Certificado de ingresos, balance y estado de resultados, emitido por Contador Público Autorizado. Certificado de la asegurador que indique que el seguro para el trabajador está pagado al día. . 30 a 90 Días hábiles A continuación se encuentran las tarifas estimadas que tienen los Consulados y Autoridades de Costa Rica: Autenticación: US$ 40 por hoja Certificados: US$ 40 Declaraciones: US$ 50 Patentes: US$ 80 Poderes Notariales: US$ 80 Registro de Marcas: US$ 80 Visa Consular de Turista: US$ 20 Diríjase al Consulado o Embajada más cercana a su ciudad de residencia. Ley de MIGRACIONES Nº 8764 Art 97,98. Mas información clic (AQUÍ) Se recuerda que obligatoriamente los documentos de solvencia económica deben ser de la persona que solicita la visa. Los documentos de solvencia económica de las personas que invitan solo se toman en cuenta de forma adicional a los del solicitante de visa, pero no sustituyen aquellos que debe aportar quien solicita la visa o su patrocinador. Es obligación de las personas trabajadoras extranjeras mantener sus documentos en orden y proporcionar la documentación necesaria a la persona empleadora al momento de realizar el trámite respectivo ante la DGME. La empresa donde trabajará o institución que le contrate debe proporcionar un documento que describa: Las funciones a desarrollar por el trabajador; Duración del contrato; sueldo o salario que se recibirá y Por qué se necesita emplear ese individuo en particular? (justificación del empleo) y no a un costarricense. Revise la lista de requisitos. Tenga presente las fechas de vencimiento de cada uno de los documentos. Este detalle es importante para que no tenga ningún inconveniente a la hora de presentarlo. Cuando el expediente esté completo, Migración cuenta con 15 días para resolverlo. La respuesta la puede obtener por fax si así lo indicó o personalmente en la oficinas de migraciones. formulario de solicitud de visa. Ley de Migraciones
Visa de Trabajo – Uruguay
Uruguay se está despertando una cultura e interés por el sector de las tecnologías de la información. Montevideo es la capital de Uruguay y además uno de los focos de empleo que más interés despierta en los extranjeros. La demanda de Ingenieros informáticos, industriales y ejecutivos con experiencia en Internet. Uno de los sectores que ha tenido un gran auge en Uruguay recientemente ha sido el sector de la construcción. Uruguay ha experimentado su propia burbuja inmobiliaria Una Visa, es un permiso que se otorga a un individuo para legalizar su entrada o estancia en un territorio o país del cual no se tenga la nacionalidad o el permiso de libre tránsito. Dichos permisos se rigen por los acuerdos establecidos entre países. Cualquier visitante que busque entrar Uruguay requiere establecer a satisfacción de los oficiales de Inmigración, una identificación y el propósito de su entrada al país. Existen una lista de países con los que Uruguay mantiene acuerdos bilaterales en materia de migraciones que permiten el ingreso de sus ciudadanos a los correspondientes territorios portando el pasaporte común vigente, sin necesidad de Visados (ver lista). Determine su clase de visa leyendo los requisitos y elementos de aplicación. Seleccione el tipo de visa aplicable a su situación. Asegúrese de revisar si su país participa en el Programa de Exención de Visas, usted no necesita aplicar a una visa si viaja por negocios o placer y solo va por 90 días o menos. Una vez haya determinado el tipo de visa correcto, usted debe pagar la tasa de visa. Para pagar su tasa de visa, Usted debe guardar su número de recibo para reservar su cita. El siguiente paso es completar el Formulario Asegúrese de leer cuidadosamente la guía.Toda la información debe ser correcta y precisa. Una vez el formulario sea enviado, no puede hacer ningún cambio. Si necesita asistencia, por favor consulte un abogado de inmigración o un traductor. El Servicio de Información de Visas no puede ayudarlo a completar su formulario. Usted necesitará su número de confirmación para reservar su cita. Entrar en la pagina web del consulado de su país para registrarse y reservar su cita Complete todos los campos y cree una contraseña. Presione en Programar una Cita en el menú A medida transcurra el proceso, usted podrá seleccionar el tipo de visa, ingresar su información personal, agregar dependientes, seleccionar la ubicación para la entrega de documentos, confirmar su pago de visa, y finalmente, programar su cita. Visite el consulado de su país de residencia en la fecha y hora de su entrevista de visa. Si su visa es aprobada, la visa será enviada al lugar designado, que fue seleccionado cuando programo su cita Cada persona extranjera que desee iniciar la residencia deberá presentar: Dos fotos carné Fecha exacta de ingreso al país debidamente acreditada Constancia de domicilio expedida por la seccional policial correspondiente Documento original con el cual ingresó a Uruguay Luego, deberá presentar: • Medios de vida, que varían de acuerdo a la situación en que se encuentre la persona solicitante. Si se trata de una persona que tiene una oferta de empleo, tiene que acreditar o bien la existencia de una promesa de trabajo o de un contrato de trabajo. En el caso de que su empleador sea una persona física (servicio doméstico, por ejemplo) se debe proporcionar un certificado notarial en el que se certifique esta relación de trabajo, entre otros datos. En el caso de empresarios y/o accionistas de empresas, empresas unipersonales, rentistas, jubilados y pensionistas en el exterior, todos deberán presentar certificados notariales que certifiquen algunos requisitos mínimos para cada caso. • Carné de salud vigente expedido en el país Certificados de carencia de antecedentes penales (que varía según el país de procedencia de la persona) y de los países donde estuvo radicado los últimos cinco años Documento de identidad Partida de matrimonio vigente (en el caso de que el solicitante sea casado) Partidas de nacimiento vigentes de todo el núcleo familiar Existen dos tipos de categorías para profesional trabajador: Categoría 1: Científicos, investigadores, docentes, profesionales, académicos, técnicos y personal especializado contratado por entes públicos o privados y empresas nacionales o extranjeras establecidas o que desarrollen actividades en el país para efectuar trabajos de su especialidad. Deberán presentar: 1) En papel membreteado del ente o de la empresa, establecer la actividad que desarrolla o desarrollará para la misma. Estará firmado por persona o personas autorizadas por la empresa, e incluirá monto de sueldo mensual y el plazo de duración de la actividad en nuestro país. 2) En caso de tratarse de una empresa no pública, además deberán presentar certificado notarial donde se certifique la existencia de la empresa: personería, vigencia, objeto, domicilio constituido en el país, inscripción en el BPS y la DGI, y persona o personas autorizadas a firmar por la empresa. Categoría 2: Empresarios, directores, gerentes y personal administrativo de empresas nacionales o extranjeras, trasladadas desde el exterior para cubrir cargos específicos en dichas empresas. Deberán presentar: 1) En papel membreteado de la empresa, establecer la vinculación con la empresa. Estará firmado por persona o personas autorizadas por la empresa, e incluirá monto de sueldo mensual. 2) Certificado notarial donde se certifique la existencia de la empresa: personería, plazo social, vigencia, objeto, domicilio constituido en el país, inscripción en el BPS y la DGI, y persona o personas autorizadas a firmar por la empresa. 20 días hábiles desde el momento de la solicitud de la misma. Se cobra únicamente si la visa es otorgada US$ 42. Diríjase al Consulado o Embajada más cercana a su ciudad de residencia. Ley de Migraciones Nº 18.250. Mas información (AQUÍ) Debe tenerse presente que en algunos casos la tramitación de la visa puede tener una demora mayor a los quince días Cualquier visitante, que no requiera una visa para entrar a Uruguay, puede ingresar al país por un periodo no mayor de 90 días. Una visa no puede ser tramitada con una mayor validez a la fecha de expiración del pasaporte. Todos estos documentos, deberán ser presentados de
Visa de Trabajo – República Dominicana
La República Dominicana es un país abierto al mundo. Todas nuestras bellezas naturales, nuestra historia, las opciones de inversión y negocios, así como la calidez de nuestros ciudadanos, invitan a las personas de todos los países a visitarnos y disfrutar de una isla encantadora y llena de oportunidades. Las visas de trabajador temporero se otorgan a extranjeros que tengan una oferta de trabajo de una compañía debidamente registrada en la República Dominicana, estas tendrán una vigencia máxima de hasta un año, con una o múltiples entradas, dependiendo del contrato de trabajo. La vigencia máxima será de un año, ya sea visa con una o múltiples entradas, siempre sujeta a las condiciones del contrato de trabajo. Todos los ciudadanos del mundo que deseen tener un permiso temporal con vínculos laborales en la República Dominicana pueden solicitar una visa de trabajador temporero en las misiones consulares. Llenar Formulario de su país de origen para solicitar visa dando clic (AQUÍ). Recuerde llenar correctamente cada casilla. Una vez haya culminado de llenar el formulario, usted debe pagar la tasa de visa. Para pagar su tasa de visa, Usted debe guardar su número de recibo para reservar su cita. luego de Complete todos los campos. Una vez se encuentre en el sistema, verá su tablero de información presione en Programar una Cita en el menú para obtener la hora y el día que deberá visitar el consulado de su país Visite el consulado de su país de residencia en la fecha y hora de su entrevista de visa. Si su visa es aprobada, la visa será enviada al lugar designado, que fue seleccionado cuando programo su cita. y informado a través de correo electrónico. Presentarse en las oficinas de las misiones consulares con las siguientes documentaciones y requisitos: Carta de solicitud de visa dirigida al jefe de la misión diplomática o consular, contentiva de nombre y nacionalidad del beneficiario, lugar de residencia y actividad a la cual se dedicará en el país, incluyendo los datos de la empresa empleadora. 1.1 Carta de solicitud de visa dirigida al Ministro de Relaciones Exteriores, cuando el extranjero al momento de entrar en vigencia la Resolución No. 2/14 d/f 16 Enero 2014, estuvieren en territorio dominicano realizando trabajos cuya naturaleza fuere calificada como trabajador temporero por las normas migratorias, en animo de facilitar el proceso de regulación migratoria de la misma. Formulario de Visa lleno y debidamente completado a máquina o en letra de molde legible. Disponible en la sede de las oficinas consulares o en el portal de servicios consulares (AQUÍ) Una (1) fotografía tamaño 2 x 2 centímetros, de frente y con fondo blanco, sin joyas o accesorios y las orejas descubiertas. Pasaporte original con una vigencia mínima de dieciocho (18) meses, acompañado de una (1) copia del pasaporte completo. Fotocopia legible del documento oficial de identidad del país de origen, además fotocopia legible de la tarjeta de residencia, si reside en un segundo país. Certificado de no antecedentes penales, del país de residencia del trabajador, o del último país en el que estuvo domiciliado, debidamente traducido al español si estuviese en otro idioma, apostillado o legalizado por el consulado dominicano, según corresponda. Carta en original, emitida por la institución, organismo, empresa o persona física con la cual el extranjero llevará a cabo el trabajo temporal, en la que conste el compromiso de cumplir las condiciones y requisitos sobre derechos y condiciones laborales del país, comunicación de información sobre los trabajadores, transporte, gastos de viaje y repatriación. Fianza de garantía de seguros para cubrir los gastos médicos y de repatriación. Certificado Médico presentando un diagnóstico del estado general de salud del solicitante e indicando si el mismo padece de algún tipo de enfermedad infectocontagiosa. Deberá ser expedido por las autoridades de salud correspondientes, debidamente traducido al español si estuviese en otro idioma, apostillado o legalizado por el consulado dominicano, según corresponda. Comunicación de la empresa empleadora con la promesa de trabajo, anexando una certificación del Ministerio de Trabajo donde conste que la misma está registrada en el Ministerio de Trabajo y se encuentra inscrita en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS). Cuando se trate de solicitudes de visado a favor de trabajadores temporeros bajo el régimen de contingentes contratados, presentar copia de la solicitud de ingreso aprobada por la Dirección General de Migración (DGM). En caso de renovación del contrato de trabajo, el interesado deberá presentar además de los requisitos anteriores: Contrato original acompañado de la resolución del Ministerio de Trabajo mediante el cual se ordena el registro de dicho contrato. Cuando se trate de solicitudes de visado a favor de trabajadores temporeros bajo el régimen de contingentes contratados, presentar copia de la solicitud de ingreso aprobada por la Dirección General de Migración (DGM). Nota: Los requisito (a y b) aplican en los casos en que el trabajador estuvo en el país y finalizo su contrato y este se encuentra físicamente en su país de origen en proceso de renovación del visado. . En cuanto al tiempo de obtención, es de 5 y 15 días desde la fecha de solicitud. En Republica Dominicana. El importe asciende a un total de RD$935.00 Pesos, Mediante impuesto del Banco de Reservas de la Rep. Dom. Código 034. Desde el Exterior El importe asciende a 30,00 dolares estadounidenses (USD) y en la zona EURO se cobra en EUROS. Diríjase al Consulado o Embajada más cercana a su ciudad de residencia. Constitución de la República Dominicana Ley General de Migración No. 285-04, del 15 de agosto del 2004 Ley Sobre Actos del Estado Civil No. 659, del 17 de julio de 1944 Ley No. 199, Sobre Uso de Tarjetas de Turismo, del 9 de mayo del 1966 Ley No. 875, sobre Visados, del 21 de julio del año 1978 Todos los documentos deben estar legalizados por las oficinas consulares de la República Dominicana, previo a ver sido legalizados por las Oficinas de Relaciones exteriores del país donde se encuentra la Oficina Consular o del país de procedencia del documento. Todos los documentos deben ser, en el caso en que así corresponda, traducidos al español por un traductor
Visa de Estudiante – República Dominicana
La República Dominicana es un país abierto al mundo. Todas nuestras bellezas naturales, nuestra historia, las opciones de inversión y negocios, así como la calidez de nuestros ciudadanos, invitan a las personas de todos los países a visitarnos y disfrutar de una isla encantadora y llena de oportunidades. Las visas de estudiantes son expedidas con fines de realizar estudios en la República Dominicana a quienes demuestren su condición de estudiantes, aceptados por las instituciones docentes dominicanas donde vayan a cursar estudios. Esta visa será renovable cada año debiendo los interesados cumplir los requisitos exigidos para tal efecto. Todos los ciudadanos del mundo que deseen estudiar en la República Dominicana pueden solicitar una Visa de Estudiante en las oficinas consulares de su país Llenar Formulario de su país de origen para solicitar visa dando clic (AQUÍ). Recuerde llenar correctamente cada casilla. Una vez haya culminado de llenar el formulario, usted debe pagar la tasa de visa. Para pagar su tasa de visa, Usted debe guardar su número de recibo para reservar su cita. luego de Complete todos los campos. Una vez se encuentre en el sistema, verá su tablero de información presione en Programar una Cita en el menú para obtener la hora y el día que deberá visitar el consulado de su país Visite el consulado de su país de residencia en la fecha y hora de su entrevista de visa. Si su visa es aprobada, la visa será enviada al lugar designado, que fue seleccionado cuando programo su cita. y informado a través de correo electrónico. Formulario de Visa lleno y debidamente completado. Disponible en la sede de las oficinas consulares o en el portal de servicios consulares Carta de solicitud dirigida a la oficina consular por el interesado o su representante, solicitando la visa de estudiante, indicando nombre y nacionalidad. Una (1) fotografía tamaño 4 x 5 centímetros, de frente y con fondo blanco. Pasaporte original con una vigencia mínima de seis (06) meses. Fotocopia legible de la Tarjeta de Residencia (si aplica). Certificado de No Antecedentes Penales (No requerido para menores de edad) expedido por la autoridad competente de los países en los que haya residido en los últimos 5 años, debidamente legalizado o apostillado, según corresponda. Soporte financiero de quien cubrirá́ los estudios, puede ser demostrado por uno de estos casos: Padres o Tutores Documento acreditativo de la beca de la institución que costeara los estudios. Estos documentos deberán precisar cuál es el monto del soporte financiero o de la beca otorgada, así́ como la duración por la cual ha sido prevista. En ambos casos esta constancia debe estar redactada en un papel membrete y certificado por la institución correspondiente, debidamente traducidas al español, legalizadas o apostilladas según corresponda. Póliza de Seguro de Garantía Migratoria Internacional que cubra las eventualidades médicas o de otra índole que puedan ocurrir al extranjero mientras dure su estadía en territorio dominicano, además de gastos de repatriación. Disponible para ser adquirido a través del portal o en la Oficina Consular donde realice la solicitud. (AQUÍ) Visas dominicanas y de otros países vigentes o vencidas Documento que avale su intención de estudiar en República Dominicana en un centro de estudio reconocido por el Estado Dominicano: Nuevo ingreso universidad: Certificado de Bachiller o su equivalente debidamente legalizada o Apostillada según corresponda. Record de calificación (si procede de un país que lo otorgue) Religioso: Carta de solicitud del superior de más alta jerarquía en su iglesia, que indique que viene a cursar estudios religiosos / teológicos dentro de su congregación reconocida en el país. Pasantía: Copia del acuerdo entre el centro de estudio extranjero y la institución Dominicana . En cuanto al tiempo de obtención, es de 5 y 15 días desde la fecha de solicitud. El precio para la obtención de la Visa de Estudiante asciende a US$80.00 u 80,00€. Diríjase al Consulado o Embajada más cercana a su ciudad de residencia. Constitución de la República Dominicana Ley General de Migración No. 285-04, del 15 de agosto del 2004 Ley Sobre Actos del Estado Civil No. 659, del 17 de julio de 1944 Ley No. 199, Sobre Uso de Tarjetas de Turismo, del 9 de mayo del 1966 Ley No. 875, sobre Visados, del 21 de julio del año 1978 Haber completado todos los requisitos exigidos más arriba, NO SUPONE UNA APROBACIÓN DEL VISADO, sino que indica que el consulado puede aceptar su petición, evaluarla y enviar al Ministerio de Relaciones Exteriores, quien emitirá una decisión final. El funcionario consular no puede decidir si le otorgará o no la visa de Estudiantes (E), hasta que usted solicite formalmente y sea evaluada su solicitud por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Por lo tanto, le aconsejamos firmemente NO comprar boletos aéreos no reembolsables o realizar otros planes de viaje hasta que usted reciba su visa. Los beneficiarios de Visados de Estudiantes (E), una vez en territorio dominicano, tienen un plazo de 30 días para presentarse ante la Dirección General de Migración (DGM) para formalizar los trámites de su residencia o permiso temporal, debiendo completar los requisitos adicionales que ésta exige según el Reglamento de aplicación de la ley General de Migración No. 28504. FORMULARIO DE SOLICITUD DE VISA Ley Migraciones
Visa de Turismo – República Dominicana
La República Dominicana es un país abierto al mundo. Todas sus bellezas naturales, su historia, las opciones de inversión y negocios, así como la calidez de nuestros ciudadanos, invitan a las personas de todos los países a visitarlos y disfrutar de una isla encantadora y llena de oportunidades. Los visados de turismo se otorgan para viajes turísticos, culturales, asistencia a congresos o convenciones. Tendrán una vigencia de 60 días y serán válidos para una sola entrada o para entradas múltiples. Los beneficiarios no pueden desempeñar actividades lucrativas en territorio dominicano. Todos los ciudadanos del mundo pueden solicitar una Visa de Turismo para la República Dominicana en las oficinas consulares dominicanas. Asegúrese de revisar si su país participa en el Programa de Exención de Visas, usted no necesita aplicar a una visa si viaja por negocios o placer y solo va por 90 días o menos. Llenar Formulario de su país de origen para solicitar visa dando clic (AQUÍ). para ello debe seleccionar dando clic en su país de origen para comenzar a llenar el formulario. Recuerde llenar correctamente cada casilla. Una vez haya culminado de llenar el formulario, usted debe pagar la tasa de visa. Para pagar su tasa de visa, Usted debe guardar su número de recibo para reservar su cita. luego de Complete todos los campos. Una vez se encuentre en el sistema, verá su tablero de información presione en Programar una Cita en el menú para obtener la hora y el día que deberá visitar el consulado de su país Visite el consulado de su país de residencia en la fecha y hora de su entrevista de visa. Si su visa es aprobada, la visa será enviada al lugar designado, que fue seleccionado cuando programo su cita. y informado a través de correo electrónico. Formulario de Visa lleno y debidamente completado a máquina o en letra de molde legible. Disponible en la sede de las oficinas consulares o en el portal de servicios Carta de solicitud de visa (Sin Notarizar) suscrita por el beneficiario o su representante, contentiva de nombre, nacionalidad, lugar de residencia, actividad a la cual se dedica, medios económicos con los que cuenta y propósito de viaje al país. Una (1) fotografía tamaño 4 x 5 centímetros, de frente y con fondo blanco. Pasaporte original con una vigencia mínima de seis (06) meses. Fotocopia legible de la Tarjeta de Residencia. (Si aplica) Autorización de los padres o tutor, cuando se trata de un menor de edad y quien solicita no es el padre o la madre. Certificado de No Antecedentes Penales (No requerido para menores de edad) expedido (en fecha inferior a 12 meses de la solicitud) por la autoridad competente (autoridad federal en caso de Estados federados) de los países en los que haya residido en los últimos 5 años, debidamente legalizado o apostillado, según corresponda. Póliza de Seguro de Garantía Migratoria Internacional que cubra las eventualidades médicas o de otra índole que puedan ocurrir al extranjero mientras dure su estadía en territorio dominicano. Certificación médica de que el peticionario no posee enfermedades infecto contagiosas. Documentos que demuestran solvencia económica: 1) carta(s) bancarias de su cuenta de ahorros libreta, cuenta corriente o certificados bancarios, 2) Certificación Laboral (indicando su fecha de ingreso a la empresa, posición que ocupa en la empresa, salario), 3) Títulos de propiedad de su residencia, negocio, finca o terreno, o matrícula de vehículo si los posee. Visas dominicanas y de otros países vigentes o vencidas. Copia legible de reserva de hotel o Carta de invitación con la información de la dirección y datos generales de la persona que le dará hospedaje en RD. Copia legible de reserva de vuelo actualizada a la fecha de su viaje. . Entre 1 y 10 días a partir de la solicitud, dependiendo de la urgencia, de la nacionalidad del solicitante, de las solicitudes previas y de la disponibilidad del personal. A continuación se encuentran las tarifas estimadas: Visa de múltiples entradas: El importe asciende a 80,00 Visa de una sola entrada: El importe asciende a 70,00 Diríjase al Consulado o Embajada más cercana a su ciudad de residencia. Constitución de la República Dominicana Ley General de Migración No. 285-04, del 15 de agosto del 2004 Ley Sobre Actos del Estado Civil No. 659, del 17 de julio de 1944 Ley No. 199, Sobre Uso de Tarjetas de Turismo, del 9 de mayo del 1966 Ley No. 875, sobre Visados, del 21 de julio del año 1978 Es importe a pagar es en dólares estadounidenses (USD) y en la zona EURO se cobra en EUROS. Todos los documentos deben estar legalizados por las oficinas consulares de la República Dominicana, previo a ver sido legalizados por las Oficinas de Relaciones exteriores del país donde se encuentra la Oficina Consular o del país de procedencia del documento. Todos los documentos deben ser, en el caso en que así corresponda, traducidos al español por un traductor jurídico debidamente acreditado por las autoridades del país de origen. En algunas oficinas consulares existen servicios de fotografía. Las entradas múltiples están previstas para turistas de Crucero o aquellos turista que requieren entrar y salir por avión más de una vez, mientras dura el período de la visa. El Ministerio de Relaciones Exteriores se reserva el derecho de solicitar cualquier documento adicional y pautar entrevista en los casos que considere necesario para evaluar dicha solicitud. El Ministerio de Relaciones Exteriores se reserva el derecho de aprobar o denegar la solicitud de visado. Países que optan a la tarjeta de turista de la Republicana Dominicana FORMULARIO DE SOLICITUD DE VISA
Visa de Estudiante – Uruguay
Cada vez mas universitarios eligen estudiar en Uruguay. Su entorno seguro,clima templado y belleza natural son solo alguna de las cosas que hacen de este país un destino atractivo para estudiantes internacionales. Si te gusta la idea de estudiar en un entorno hispanohablante, recibir atención personalizada y una formación académica de alta calidad, la Universidades en Uruguay tiene diferentes programas y opciones para ofrecerte Una Visa, es un permiso que se otorga a un individuo para legalizar su entrada o estancia en un territorio o país del cual no se tenga la nacionalidad o el permiso de libre tránsito. Dichos permisos se rigen por los acuerdos establecidos entre países. Cualquier visitante que busque entrar Uruguay requiere establecer a satisfacción de los oficiales de Inmigración, una identificación y el propósito de su entrada al país. Existen una lista de países con los que Uruguay mantiene acuerdos bilaterales en materia de migraciones que permiten el ingreso de sus ciudadanos a los correspondientes territorios portando el pasaporte común vigente, sin necesidad de Visados (ver lista). Determine su clase de visa leyendo los requisitos y elementos de aplicación. Seleccione el tipo de visa aplicable a su situación. Asegúrese de revisar si su país participa en el Programa de Exención de Visas, usted no necesita aplicar a una visa si viaja por negocios o placer y solo va por 90 días o menos. Una vez haya determinado el tipo de visa correcto, usted debe pagar la tasa de visa. Para pagar su tasa de visa, Usted debe guardar su número de recibo para reservar su cita. El siguiente paso es completar el Formulario Asegúrese de leer cuidadosamente la guía.Toda la información debe ser correcta y precisa. Una vez el formulario sea enviado, no puede hacer ningún cambio. Si necesita asistencia, por favor consulte un abogado de inmigración o un traductor. El Servicio de Información de Visas no puede ayudarlo a completar su formulario. Usted necesitará su número de confirmación para reservar su cita. Entrar en la pagina web del consulado de su país para registrarse y reservar su cita Complete todos los campos y cree una contraseña. Presione en Programar una Cita en el menú A medida transcurra el proceso, usted podrá seleccionar el tipo de visa, ingresar su información personal, agregar dependientes, seleccionar la ubicación para la entrega de documentos, confirmar su pago de visa, y finalmente, programar su cita. Visite el consulado de su país de residencia en la fecha y hora de su entrevista de visa. Si su visa es aprobada, la visa será enviada al lugar designado, que fue seleccionado cuando programo su cita Llenar una solicitud, que puede obtenerse en la Sección Consular, o ser descargada en la pagina de consulado de su pais de origen Presentar pasaporte válido por un mínimo de seis meses y copia de la hoja de datos. Los extranjeros residentes en Uruguay, deben proporcionar, además, original y copia de su carnet de identidad; Carta original de aceptación de alguna universidad o institución de educación superior Comprobar la necesidad de su presencia en la institución educativa, sea para presentar examen de admisión, o para ultimar el proceso de inscripción; 2 fotografía de frente a color, en fondo blanco. Estudiantes que ingresen al país para cursar como alumno regular estudios secundarios, terciarios o de post-grado, en establecimientos oficiales o privados reconocidos oficialmente. Deberán: 1) Probar calidad de estudiante mediante certificado oficial de la institución educativa -en el caso de ser un instituto privado irá acompañado de certificación notarial de la existencia del instituto, incluidos sus datos (personería, plazo social, vigencia, objeto y domicilio)-. La institución educativa deberá especificar la duración total de la carrera o estudios que cursará el peticionante. 2) Presentar medios de vida que le permitan su manutención en el país mientras duren los estudios. Becarios. Deberán probar su calidad de tal, duración y cobertura de la beca, mediante: Comunicación escrita de la institución oficial de nuestro país involucrada en la beca, Nota del consulado extranjero en nuestro país si fuera el caso, Nota emitida por organización no gubernamental (por ej. organismo internacional, fundación, etc.) donde se establece la calidad de becario del extranjero, acompañada de certificación notarial de la existencia de esa organización, incluidos sus datos (personería, vigencia, objeto y domicilio). 20 días hábiles desde el momento de la solicitud de la misma. Se cobra únicamente si la visa es otorgada US$ 42. Diríjase al Consulado o Embajada más cercana a su ciudad de residencia. Ley de Migraciones Nº 18.250. Mas información (AQUÍ) Debe tenerse presente que en algunos casos la tramitación de la visa puede tener una demora mayor a los quince días Cualquier visitante, que no requiera una visa para entrar a Uruguay, puede ingresar al país por un periodo no mayor de 90 días. Una visa no puede ser tramitada con una mayor validez a la fecha de expiración del pasaporte. Todos estos documentos, deberán ser presentados de acuerdo a los requisitos que especifica la Dirección Nacional de Migración (DNM), esto es, traducidos al español (si fuera el caso) y debidamente apostillados o legalizados en el consulado uruguayo correspondiente y luego ante el Ministerio de Relaciones Exteriores en Montevideo, según el país de procedencia de dichos documentos. Dirección nacional de Migraciones Ley de Migraciones
Visas de venezolanos son rechazadas en Panamá por matrimonios arreglados
Las autoridades migratorias de Panamá rechazaron 40,7% de las solicitudes de permiso de residencia de extranjeros casados con nacionales tras detectar que se trataba de uniones arregladas para facilitar la permanencia del foráneo. Datos del Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá precisaron que 3.493 personas en 2017 solicitaron permiso de residencia bajo la modalidad de casado con panameño, de las cuales 1.425 (40,7%) fueron rechazadas. Los nacionales de Colombia, República Dominicana, Venezuela, Nicaragua, Costa Rica y Estados Unidos fueron los que más aplicaron al permiso de casado con nacional, de acuerdo a la información oficial. «La Ley que rige el Servicio Nacional de Migración es clara en subrayar que el matrimonio de extranjero (a) con nacional no otorga de por sí derecho a la residencia en la República de Panamá», indicó el ente rector de la política migratoria en una nota de prensa. El jefe de la sección de Análisis de Permisos Migratorios, Cornelio Cáceres, dijo que las 1.425 peticiones fueron rechazadas porque tras entrevistas con los involucrados y visitas a sus hogares se determinó que se trataba de uniones por conveniencia para facilitar la permanencia del extranjero en Panamá, según la prensa local. El año pasado se negó la mayor cantidad de permisos de residencia bajo la figura de casado con panameño, aseguró el diario La Prensa al citar estadísticas oficiales. En 2017 las solicitudes de permiso permanente de residencia de extranjero casado con panameño aumentó 13,4% en comparación con las 3.078 del año anterior, indicaron datos de las autoridades migratorias.
Visa de Turismo – Costa Rica
Costa Rica es uno de los destinos turísticos más apreciados en este planeta. Este pequeño país incluye todos los componentes necesarios para satisfacer el gusto de miles de viajeros que visitan cada año. La visa constituye una autorización de ingreso a un país. En el caso de Costa Rica, existe una normativa llamada Directrices de Visas de Ingreso, mediante la cual se establece, según el país, es decir, la nacionalidad, que tipo de visa debe solicitar la persona. Por lo que antes de elegir una visa es importante que revise la directriz. Si eres ciudadano de la Unión Europea o de casi la totalidad de los países de América Latina, podrás ingresar a Costa Rica sin visa, siempre que tu estancia en el país no supere los 90 días (tres meses). Lo único que necesitas presentar es tu pasaporte en regla. Para obtener mas información sobre si tu país de residencia solicita visa para visitar Costa rica haga clic (AQUÍ) Para solicitantes de Visa de No Inmigrante: Determine su clase de visa leyendo Visa comunes, no inmigrantes. En cada clase de visa explican los requisitos y elementos de aplicación. Seleccione el tipo de visa aplicable a su situación. Asegúrese de revisar si su país participa en el Programa de Exención de Visas, usted no necesita aplicar a una visa si viaja por negocios o placer y solo va por 90 días o menos. Una vez haya determinado el tipo de visa correcto, usted debe pagar la tasa de visa. Para pagar su tasa de visa, Usted debe guardar su número de recibo para reservar su cita. El siguiente paso es completar el Formulario Asegúrese de leer cuidadosamente la guía.Toda la información debe ser correcta y precisa. Una vez el formulario sea enviado, no puede hacer ningún cambio. Si necesita asistencia, por favor consulte un abogado de inmigración o un traductor. El Servicio de Información de Visas no puede ayudarlo a completar su formulario. Usted necesitará su número de confirmación para reservar su cita. Entrar en la pagina web del consulado de su país para registrarse y reservar su cita Pronto estará listo para programar su cita! Complete todos los campos y cree una contraseña. Una vez se encuentre en el sistema, verá su tablero de información. Presione en Programar una Cita en el menú A medida transcurra el proceso, usted podrá seleccionar el tipo de visa, ingresar su información personal, agregar dependientes, seleccionar la ubicación para la entrega de documentos, confirmar su pago de visa, y finalmente, programar su cita. Visite el consulado de su país de residencia en la fecha y hora de su entrevista de visa. Si su visa es aprobada, la visa será enviada al lugar designado, que fue seleccionado cuando programo su cita. Formulario de solicitud de visa debidamente cumplimentado. Se debe imprimir el formulario en hojas tamaño carta, una sola página por hoja y en papel blanco. Favor no engrapar las dos hojas. Una fotografía a color del rostro, de 5 cms x 5 cms, con fondo blanco, La fotografía debe venir pegada en el espacio correspondiente en la primera página del formulario de solicitud de visa. Pasaporte original con al menos seis meses de validez, contada a partir de la fecha planeada de ingreso a Costa Rica. Copia de la página de datos biográficos del pasaporte (página en la que se encuentra la fotografía del solicitante de visa). Certificado de antecedentes judiciales con fines migratorios apostillado. Se requiere obligatoriamente la presentación del certificado de antecedentes judiciales (el cual consta de DOS documentos: la certificación de antecedentes y la apostilla) que emite el Ministerio de Relaciones Exteriores. Itinerario o reservación de vuelo que contenga el nombre del solicitante de la visa (no es necesaria la presentación de los boletos aéreos comprados). La reservación de vuelo no debe exceder un plazo de estadía en Costa Rica de más de 30 días. Reserva de hotel o carta de invitación con copia de la cédula de la persona que invita. La carta debe ser firmada y la firma debe ser igual a la firma que aparece en la cédula de quien está firmando. La reserva de hotel es obligatoria si el solicitante se va a hospedar en un hotel, por el contrario, si se va a hospedar en una casa de habitación deberá aportar la carta de invitación firmada por el propietario o arrendatario del inmueble, así como la copia de su cédula de identidad. Estados de cuenta bancarios (extractos) de los tres últimos meses del solicitante; Se debe además adjuntar una constancia del saldo disponible en la cuenta bancaria del solicitante al menos 7 días días antes de la cita en el Consulado, junto con el listado de movimientos financieros más recientes. El Consulado podrá solicitar de ser necesario documentos adicionales. . 30 a 90 Días hábiles A continuación se encuentran las tarifas estimadas que tienen los Consulados y Autoridades de Costa Rica: Autenticación: US$ 40 por hoja Certificados: US$ 40 Declaraciones: US$ 50 Patentes: US$ 80 Poderes Notariales: US$ 80 Registro de Marcas: US$ 80 Visa Consular de Turista: US$ 20 Diríjase al Consulado o Embajada más cercana a su ciudad de residencia. Ley de MIGRACIONES Nº 8764. Mas información clic (AQUÍ) Se recuerda que obligatoriamente los documentos de solvencia económica deben ser de la persona que solicita la visa. Los documentos de solvencia económica de las personas que invitan solo se toman en cuenta de forma adicional a los del solicitante de visa, pero no sustituyen aquellos que debe aportar quien solicita la visa o su patrocinador. formulario de solicitud de visa. Visas por países
Visa de Estudiante – Costa Rica
Para ingresar en calidad de estudiante a Costa Rica o en el caso de ir a realizar actividades vinculadas con la docencia, la investigación o voluntariado, tendrás que realizar la solicitud de una visa especial, incluso si provienes de alguno de los países que pueden ingresar sin necesidad de visado. Si eres ciudadano de la Unión Europea o de casi la totalidad de los países de América Latina, podrás ingresar a Costa Rica sin visa, siempre que tu estancia en el país no supere los 90 días (tres meses). Lo único que necesitas presentar es tu pasaporte en regla. Para obtener mas información sobre si tu país de residencia solicita visa para visitar Costa rica haga clic (AQUÍ) Para solicitantes de Visa de No Inmigrante: Determine su clase de visa leyendo Visa comunes, no inmigrantes. En cada clase de visa explican los requisitos y elementos de aplicación. Seleccione el tipo de visa aplicable a su situación. Asegúrese de revisar si su país participa en el Programa de Exención de Visas, usted no necesita aplicar a una visa si viaja por negocios o placer y solo va por 90 días o menos. Una vez haya determinado el tipo de visa correcto, usted debe pagar la tasa de visa. Para pagar su tasa de visa, Usted debe guardar su número de recibo para reservar su cita. El siguiente paso es completar el Formulario Asegúrese de leer cuidadosamente la guía.Toda la información debe ser correcta y precisa. Una vez el formulario sea enviado, no puede hacer ningún cambio. Si necesita asistencia, por favor consulte un abogado de inmigración o un traductor. El Servicio de Información de Visas no puede ayudarlo a completar su formulario. Usted necesitará su número de confirmación para reservar su cita. Entrar en la pagina web del consulado de su país para registrarse y reservar su cita Pronto estará listo para programar su cita! Complete todos los campos y cree una contraseña. Una vez se encuentre en el sistema, verá su tablero de información. Presione en Programar una Cita en el menú A medida transcurra el proceso, usted podrá seleccionar el tipo de visa, ingresar su información personal, agregar dependientes, seleccionar la ubicación para la entrega de documentos, confirmar su pago de visa, y finalmente, programar su cita. Visite el consulado de su país de residencia en la fecha y hora de su entrevista de visa. Si su visa es aprobada, la visa será enviada al lugar designado, que fue seleccionado cuando programo su cita. Las personas que solicitan una visa provisional tienen dos opciones para aplicar su solicitud de visa: Por medio de un sistema digital, si se encuentra habilitado para el país de origen de la persona extranjera. En este caso el consultado le informará. Por medio de la presentación de los documentos físicos directamente en el Consulado que corresponde. Solicitud de visa provisional de categoría especial como estudiante, académico, investigador o voluntario, en la que se incluya: Nombre completo y apellidos, nacionalidad, número de pasaporte, lugar de residencia, profesión u oficio, dirección exacta del lugar donde va a permanecer en Costa Rica, fecha y lugar de nacimiento del interesado, fax para recibir notificaciones, fecha y firma. Certificado de nacimiento de la persona que solicita la visa Certificado de antecedentes penales de la persona extranjera que solicita la visa. Pasaporte o documento de viaje, vigente con fecha de vencimiento no menor a los seis meses. Además, copia de la totalidad del mismo. Carta de aceptación del centro de enseñanza público o privado reconocido en Costa Rica, que acredite a la persona extranjera como estudiantes, académicos, investigadores o voluntarios. Indicando la vinculación de la persona extranjera al mismo y el periodo por el cual estará vinculada a dicho centro. Comprobante de medios económicos para su subsistencia durante su permanencia en el país. El Cónsulado podrá solicitar de ser necesario, documentos adicionales que sean emitidos en el país de origen del solicitante, siempre que su presentación sea fundamental para el análisis en el otorgamiento de la visa. . 30 a 90 Días hábiles A continuación se encuentran las tarifas estimadas que tienen los Consulados y Autoridades de Costa Rica: Autenticación: US$ 40 por hoja Certificados: US$ 40 Declaraciones: US$ 50 Patentes: US$ 80 Poderes Notariales: US$ 80 Registro de Marcas: US$ 80 Visa Consular de Turista: US$ 20 Diríjase al Consulado o Embajada más cercana a su ciudad de residencia. Ley de MIGRACIONES Nº 8764. Mas información clic (AQUÍ) Ten en cuenta que estos son los documentos generales y que dependiendo de tu origen y del consulado, pueden existir algunas variaciones. No olvides que el trámite puede tomar un tiempo, por lo que te recomendamos que lo inicies con anticipación para no tener ninguna clase de problema. Una vez entregados todos los requisitos el o la Cónsul cuenta con 30 días naturales para resolver la solicitud de visa. La visa deberá utilizarse en un plazo de sesenta días, a partir de la respectiva notificación al solicitante o a su representante y es válida para ingresar al país por una única vez. Cada consulado de manera individual establece sus horarios y procedimientos; a corde al personal con que cuenta; por lo que deberá informarse con las autoridades consulares costarricenses sobre esos temas. Recuerde que todos los servicios que ofrece la Dirección General de Migración y Extranjería son gratuitos solo deben cancelarse los impuestos establecidos por ley. formulario de solicitud de visa.