Visa Estundiantir- Sudafrica
Cada universidad de Sudáfrica tiene sus propios requisitos de ingreso basados en el programa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los solicitantes no sudafricanos deben cumplir con los requisitos de exención de matrícula. Si usted es un estudiante internacional que acaba de ser aceptado en una Universidad Sudafricana, aquí están los documentos necesarios para la solicitud de la visa de estudiante de Sudáfrica: Pasaporte internacional con validez de no menos de un mes después del final de sus estudios en Sudáfrica. Formulario B1-1738 llenado y firmado Fotografías de pasaporte (dos fotos a color) Comprobante de pago de la solicitud de visa de estudiante sudafricana El comprobante de oferta de admisión provisional a una universidad sudafricana (este documento debe contener la duración del curso y un compromiso juramentado de notificar la inscripción / baja y la finalización del curso / extensión dentro del período asignado). Prueba de estabilidad financiera por la duración de la estancia para gastos de mantenimiento de aproximadamente ZAR 3,000 por mes y tasas de matrícula. Depósito en efectivo por el costo del boleto de regreso. Seguro médico y carta de confirmación para la renovación anual del seguro. Se recomiendan las vacunas contra la hepatitis A y la fiebre tifoidea antes de viajar. Además, dependiendo del país desde el que presente la solicitud, es posible que deba presentar una vacuna contra la fiebre amarilla. Informes radiológicos y médicos de los seis meses anteriores a la aplicación. Prueba de arreglo para el alojamiento a la llegada. Certificado de autorización de la policía para todos los países en los que ha vivido durante más de doce meses desde que cumplió los dieciocho años. (Este criterio es para solicitantes mayores de dieciocho años de edad). En el caso de que el solicitante tenga hijos que viajen con ellos o se unan a ellos en Sudáfrica, el solicitante debe proporcionar un comprobante de tutela o custodia o un formulario de consentimiento del tutor legal. Antes de poder salir de su país hacia Sudáfrica para estudiar, debe obtener una visa. Con la visa de estudiante sudafricana, puede estudiar y también trabajar y obtener buenos ingresos. Obtener una visa de estudiante puede parecer un poco abrumador. Sin embargo, para que sea más fácil para usted, hemos descrito un procedimiento paso a paso en este artículo. Siga atentamente nuestros consejos y obtenga su visa sin estrés. Apodada la ‘nación del arco iris, en reconocimiento a su carácter multicultural único, Sudáfrica tiene una fuerte selección de líderes y universidades asequibles con buena proyección internacional. El país tiene un paisaje natural y una vida silvestre extraordinarios, con ciudades y pueblos dinámicos donde sus estudiantes pueden trabajar mientras estudian para obtener ingresos adicionales. Sin embargo, para asegurarse de que estos trabajos no afecten sus estudios, el estudiante deberá solicitar un permiso de trabajo del Departamento de Asuntos Internos. La aplicación incluye una oferta de formación práctica, consentimiento de la escuela del estudiante en Sudáfrica. Y prueba de que el solicitante es estudiante de una universidad sudafricana. PROCESO Y DOCUMENTOS PARA REALIZAR LA EXTENSIÓN DE VISA En la primera semana de curso, deberás acercarte a la oficina Wealthfare, quien te ayudará con el trámite de solicitud de cita para extensión de visa, o si deseas, puedes solicitarlo online directamente en la siguiente página: CIC AQUÍ Application for Renewal of existing visa (DHA – 1739) Deberás programar la cita mínimo 60 días antes del vencimiento de la primera visa (es decir que debe hacerse en las primeras 4 semanas o de lo contario no podrás hacer extensión). Una vez se ha programado la cita, se deberán reunir los documentos necesarios para la extensión: La confirmación de la cita y el recibo de pago del visado Pasaporte válido Copia del pasaporte Impresión del formulario de solicitud en línea Todos los documentos pertinentes a la aplicación de soporte: extractos bancarios en inglés, cartas de la escuela, confirmación de acomodación, tiquete de regreso a Colombia. Adicionalmente, se recomienda llevar una copia del pasado judicial del estudiante, traducido al inglés. Desde el 1 de septiembre de 2014, los estudiantes menores de 18 años tendrán que presentar una partida de nacimiento. Este es un certificado con los nombres y firmas de ambos padres, casados o no. Llevar copia de todos los documentos. La visa de estudiante en Sudáfrica cuesta unos 47 USD$ (unos 57 euros), aunque puede estar sujeto a cambios. Además, deberás contar con los otros costes de tu viaje: El coste del curso Cuota de inscripción y materiales del curso Billete de avión Alojamiento para las primeras semanas Comida y transporte para las primeras semanas Así que te recomendamos que hagas un buen cálculo del dinero que necesitas para planificar correctamente tu viaje y no tener sorpresas. Lo primero que debe hacer es comunicarse con la Embajada o el Consulado de Sudáfrica más cercano en su país de origen y presentar una solicitud de visa. El formulario de visa en ese caso se llama BI-1738. El formulario de visa en ese caso se llama BI-1738. El trámite puede demorar hasta ocho semanas, así que asegúrate de comenzar tu solicitud lo antes posible cuando recibas tu carta de aceptación de tu universidad. La visa de estudiante sudafricana permite a los estudiantes trabajar mientras continúan sus estudios. Página Web ¿Cómo saber qué visa para Sudáfrica necesitas? Vistos los tipos de visado que existen, escoger el visado correcto para ti dependerá de aspectos como: El propósito de tu estancia: viajar, estudiar, trabajar, visitar… Cuánto tiempo quieres quedarte: corto, medio o largo plazo Tu edad y tu nacionalidad Tu solvencia económica
Sudáfrica – Safari Parque Kruger
2.000.000 hectáreas rebosantes de lujo salvaje, impresionante vida silvestre y zonas de conservación de fauna, la escapada perfecta a una de las legendarias reservas naturales y privadas de toda África. Aproximadamente del mismo tamaño que el conjunto de Israel, un poco más pequeño que Bélgica y básicamente un tercio del tamaño de Irlanda. Podríamos catalogarlo como enorme y mágico ¡La Reserva Natural de safari más grande de África! Más que conocer, somos el Parque Kruger a su imagen y semejanza, expertos residentes y sabios en cualquier detalle que puedas detectar, cómo llegar, qué ver, qué necesitas, cuál es la mejor época de visita…etc. ¡Y mucho más! Antes de nada deberías saber: El Parque fue proclamado en 1898 inicialmente como la Reserva de Caza Sabie por Paul Kruger, el entonces presidente; propuso por primera vez la necesidad de proteger a los animales salvajes [¡una idea excepcional!] Pero tardó 12 años en proclamarse cuando el área intermedia de los ríos Sabie y Crocodile fueron reservados para la caza restringida. James Stevenson-Hamilton finalmente fue el primer guardián del bosque y fue proclamado el 1 de Julio de 1902. ¡Un lujo poder colaborar con esta vibrante reserva natural! La Ley de Parques Nacionales fue proclamada el 31 de Mayo de 1926 y con ella la combinación de las Reservas de Caza Sabie y Shingwedzi, y al fin, nació nuestro pasional Parque Nacional Kruger ¡Bienvenido! 336 especies de árboles, 49 de peces, 34 especies de anfibios, 114 de reptiles. 507 de aves y 147 de mamíferos. Leopardos, Leones, Rinocerontes Negros, Búfalos, Elefantes…Se dice que el Parque Nacional Kruger tiene almacenadas más de 48 toneladas de marfil y hay unos 12.000 elefantes en el hábitat. A su vez, está dividido en 6 ecosistemas: Baobab sandveld, Mopane matorral, Lebombo knobthorn-marula bushveld, Mixto acacia matorral, Combretum-silver clusterleaf, Bosque en granito y Bosque ribereño. Los rangers y guías personales, te mostrarán secretos fascinantes de su fauna y flora, algo que probablemente nunca te hayas detenido a observar; ¡la rutina de un simple escarabajo te hará sentir tan fascinante como el majestuoso rugido de un león! Nuestro Parque Kruger en sí, hace referencia a un parque repleto de naturaleza sin vallados, pero es mucho más grande y salvaje de lo que nunca podrías imaginar. Los más codiciados e icónicos Big Five de África, los avistarás en primer plano, disfrutarás de safaris realmente sensacionales, ¡incluso realizándolos a pie! con elegantes alojamientos galardonados, Alto Standing internacional y guías privados. Además, acoge unos 254 sitios de patrimonio cultural, incluidos 125 sitios de arte rupestre, existiendo una amplia evidencia de que el Homo erectus (hombre prehistórico) vivió en el área 100.000 años atrás. Los artefactos culturales de entre 100.000 y 30.000 años atrás, son evidencia de que el hombre de la Edad de Piedra también deambuló por estos recónditos lugares. Los bosquimanos y la gente de la Edad de Hierro de hace unos 1.500 años también estuvieron presentes; existen ruinas arqueológicas importantes en Thulamela y Masorini, ¡Hay numerosos ejemplos de San Rock Art en el Parque! Seas veterano en safaris o nuevo en este tipo de experiencias, te llevarás un recuerdo de tu viaje, digno por excelencia. Con nuestra selección de los más célebres tours por este territorio de incalculable valor natural, vivirás la auténtica emoción de safaris, condensada en la más bella flora y fauna del continente africano; con todo tipo de comodidades, seguridad, aventura y estancias de lujo garantizadas. ¡La Reserva dispone de 21 Campamentos de descanso, 2 concesiones privadas de lodges y 15 oportunidades de estancias privadas en pleno safari!
En Tanzania pretenden instalar un teleférico hasta el Kilimanjaro para aumentar el turismo
El proyecto para que la montaña más alta de África tenga acceso mecanizado ha levantado ampollas entre empresas que llevan turistas a la cima. La montaña más alta de África, el Monte Kilimanjaro, podría tener un teleférico que subiera hasta la cima en un futuro cercano. Tanzania está buscando aumentar el número de visitantes y cree que un teleférico en la montaña icónica atraería a turistas de todo el mundo. Actualmente, más de 50.000 turistas escalan el Kilimanjaro anualmente. El ministerio de turismo cree que un teleférico podría aumentar el número anual de turistas en un 50 por ciento, al proporcionar acceso a la montaña para quienes no puedan subirla por sus elevados requisitos físicos, explicó a la agencia Reuters Constantine Kanyasu, viceministro de turismo.
Esuatini, atrativo y exótico
Su reciente cambio de nombre puede hacer que parezca un país acabado de nacer. Pero el caso es que la antigua Suazilandia es un país pequeño, pero con una cultura y unas tradiciones apasionantes y de una extraordinaria exuberancia natural que lo convierte en un destino turístico a tener muy en cuenta. Hace apenas unos meses, en julio de 2018, el rey Mswati III del Reino de Suazilandia cambió el nombre de su país y la antigua colonia austral de la corona británica pasó a llamarse oficialmente Reino de Esuatini (o eSuatini, como se escribe en ocasiones). Este pequeño estado del sudeste de África es una especie de gran parque natural perfectamente preservado, por lo que se ha convertido en destino predilecto de los sudafricanos y, poco a poco, también una opción atractiva en su exotismo para muchos europeos. Más pequeño que Israel, Eslovenia o Kuwait, eSuatini, el territorio de los Swati, recibe su nombre de la tribu suazi, una etnia bantú. Está situado muy cerca de la costa este del sur de África y tiene una magra frontera con Mozambique y otra, mucho mayor, con Sudáfrica. A pesar del reciente desarrollo de su industria turística, sigue siendo uno de los países con menor renta per cápita del mundo. Su economía se basa en la agricultura, los servicios y en su estrecha relación con sus vecinos sudafricanos, con los que llegó hace años a un beneficioso acuerdo aduanero. De Sudáfrica recibe energía eléctrica y un flujo continuo de visitantes, lo que le proporciona una fuerte entrada de divisas. Su geografía está marcada por los ríos Usutu, Komati e Ingwavuma. También por la Cordillera Lebombo (cuya cima más elevada, el monte Emiembe, supera los 1.800 metros), y los Montes Drakensberg. La naturaleza es uno de sus encantos. En tan reducido territorio, el país presenta una sabana densamente arbolada de acacias, marula, combretum o kirkia. Esta exuberante flora sirve de alimento a elefantes, rinocerontes, hipopótamos, ñus, búfalos, impala, jirafas. Y estos, a su vez, nutren a feroces depredadores y carroñeros de la sabana como leones, hienas, chacales, leopardos, etc. La tierra del quebrantahuesos Gran parte de los que visitan el país lo hacen atraídos por los encantos de su vasta selva lluviosa, de clima húmedo estacional que da cobijo a casi quinientas especies de aves y otras cien más de mamíferos, entre los que destacan los leopardos, leones, guepardos, elefantes y, en las zonas acuáticas, cocodrilos. También por los prados de su meseta, que acoge algunos de los escasos bosques de coníferas que hay en África y en donde sobrevive un ave en grave peligro de extinción: el quebrantahuesos. Entre sus animales moradores destaca el ñu de cola blanca, el antílope de Vaal y otros ungulados como el eland, la redunca o el oribi.
Guía de viaje: Kenia – África
Hacer un safari en África ha sido un sueño que hemos tenido desde hace muchísimo tiempo. Y para eso, Kenia es sin lugar a dudas uno de los mejores países en el que puedes cumplirlo. Poder disfrutar con nuestros propios ojos todo lo que hemos visto en documentales en innumerables ocasiones era algo que queríamos hacer alguna vez en nuestra vida. Pero no queríamos alargar más la espera, nos encantan los animales, nos apasiona la naturaleza y los sueños están para cumplirlos. Así que decidimos que de ese año no iba a pasar sin hacer nuestro soñado safari por Kenia. Como resultado de nuestro paso por el país desde el blog hemos elaborado esta guía de viaje de Kenia. Cuándo ir a Kenia Las fechas elegidas para el viaje fueron desde el 21 de julio hasta el 6 de agosto de 2017. Algo más de dos semanas para hacer el gran viaje de ese año, que al igual que en anteriores ocasiones y por cuestiones laborales lo teníamos que hacer en verano. Como con todos los destinos, nos hicimos la gran pregunta ¿Cuándo es la mejor época para viajar a Kenia?Realmente cada época del año tiene algo positivo y algo negativo. Pero para nosotros, y sin lugar a dudas, la mejor época para viajar a Kenia es en verano, durante la gran migración. Reserva nacional de Masai Mara Es el rey indiscutible de Kenia. Visitar esta reserva ya es motivo suficiente para viajar al país. De hecho, éste es el escenario de muchos de los documentales que se graban de la sabana africana. Además de ver a los famosos «big five», que es como se conoce al león, el leopardo, el rinoceronte, el búfalo y el elefante, también se pueden ver otros muchos animales como el guepardo, hienas, jirafas, hipopótamos, cocodrilos y un largo etcétera. Otro de los espectáculos que se puede ver en este parque es la gran migración. Más de un millón de ñus y cientos de miles de cebras y gacelas llegan de Tanzania entre julio y agosto para pastar en las grandes llanuras de esta reserva. Además de lo impresionante que es ver la sabana totalmente ocupada por miles de estos ejemplares, también se puede ver otro de los momentos más representativos de muchos documentales, el cruce del río Mara. Manadas de ñus y cebras cruzan con nerviosismo el río Mara, mientras los enormes cocodrilos esperan su momento para darse el gran festín. Por todo lo anterior y por la experiencia que nosotros vivimos, recomiendo pasar tres o cuatros noches en este lugar. Es sin lugar a dudas lo mejor de todo Kenia.
Zimbabwe – África – Turismo
Zimbabwe ha disfrutado de el estatus como mejor atracción turística desde principios de 1990, no obstante después de la reforma terrenal en el año 2000, hubo un descenso del 75% en el turismo, que impactó críticamente en la economía de Zimbabwe. En esta lista de recordamos porque Zimbabwe estuvo en la gloria de el turismo una vez, y porque deberia de volver a estarlo: 1. Cataratas VictoriaLas cataratas Victoria es una cascada con una altura de 108 metros localizada en el borde de Zambia y Zimbabwe. Protegida como patrimonia mundial de la UNESCO, se la considera la cascada más grande del mundo en cuanto a altura y anchura, descubierta por David Livingstone en 1855. Se forma por el río Zambezi que desemboca en un abismo de 100 metros. El sonido de la cascada puede escucharse hasta 40 km de distancia. La fauna y la flora es muy diversa, un gran número de pájaros pueden ser avistados durante cualquier época del año, al igual que la variedad de peces. Parque Nacional HwangeEl parque nacional Hwange es una de las mejores atracciones que tiene Zimbabwe, cubriendo un área de más de 14.651 km, fue fundado en 1928 y construido cerca de el desierto de Kalahari. Se encuentra entre Bulawayo y las Cataratas Victoria. Este area es muy desértica, escasa en agua durante los meses de invierno, pero durante los húmedos meses de verano el parque se transforma en un paraje verde y frondoso con más de 500 tipos de especias de animales, pájaros y elefantes. Jardines Botánicos HarareCon más de 58 hectáreas el jardín botánico de Harare es uno de los mejores centros de investigación botánica con más de 500.000 tipos de planta y 900 árboles y arbustos. Tiene una diversidad muy variado proveniente de el Sud de África. Un lugar fascinante para pasar todo el día!
Ruanda – Africa – Turismo
La República Ruandesa es un pequeño estado africano, comparado con los que lo rodean, que son de mayor extensión. Ruanda te invita a visitar su famosa cadena de volcanes Virunga, sus Lagos y ríos, que se mezclan con paisajes frondosos. El clima de Ruanda te recordará a una primavera continua y su población, con un folclore y artesanía de lo más original, te sorprenderán por su hospitalidad. Uno de sus principales atractivos son los gorilas que viven en sus montañas. Es por esto que viajar a Ruanda resulta tan atractivo para los que les apasiona ver el mundo salvaje en todo su esplendor. Si te decides a visitar Ruanda quizás dudes qué época del año es mejor para viajar. Ruanda se puede visitar durante todo el año. El avistamiento de gorilas y otros paseos forestales son menos duros si se hacen en los meses más secos. El invierno europeo es el mejor momento para ver las aves migratorias. En cuanto a la moneda de Ruanda, el Franco Ruandés es conveniente cambiar en grandes bancos puesto que te ofrecerán una mejor tarifa, en cuanto a tarjetas de crédito debes tener en cuenta que no son fácilmente aceptadas fuera de grandes establecimientos y hoteles, y siempre es más recomendable que estas tarjetas sean Visa o MasterCard. Los idiomas oficiales de Ruanda son kinyarwanda, inglés y francés. El más hablado es el kinyarwanda, aún así la mayoría de la gente en los negocios y el turismo tiene un buen conocimiento del inglés. Si realizas desplazamientos es recomendable extremar las precauciones ante posibles accidentes, aunque las condiciones de seguridad han mejorado con los años lo recomendable es siempre realizar los desplazamientos con un guía certificado, y siempre en convoy. No es recomendable visitar ciertas zonas periféricas a la capital sin guía o pasadas las 18 horas.
El Kilimanjaro – Tanzania – Turismo
Con sus 5.963 m, el Kilimanjaro es la mayor elevación de África. Es una masa volcánica que se levanta solitaria por encima de las llanuras circundantes, dominando la sabana con su cumbre nevada. El macizo está rodeado de bosque de montaña. En el parque nacional que se encuentra al pie de la montaña habitan numerosos mamíferos, muchos de ellos de especies en peligro de extinción. Los bosques del monte Kilimanjaro sufren el fuerte impacto de actividades ilegales, como la tala de árboles autóctonos en la mayor parte de las laderas inferiores (por debajo de los 2.500 metros). Además, se suceden los incendios forestales en las laderas del sudeste, y se están formando aldeas en las vertientes del oeste y del norte. En este caso práctico se demuestra el uso de la observación terrestre desde satélites para analizar la explotación de la vegetación y del suelo y evaluar los cambios producidos a lo largo del tiempo. Este estudio de caso práctico es bastante extenso. Para desarrollarlo en su totalidad, debes reservar unas seis horas de trabajo en clase
Guía de viaje de Ciudad del Cabo – Sudáfrica
Cape Town es uno de los balnearios más atractivos del mundo. Su hermosa arquitectura, el clima suave, el nivel alto de servicio y un océano de entretenciones – son las causas principales de lo que tantos viajeros escogen las vacaciones en la República Africana. Cada año se elevan decenas de nuevos edificios: hoteles y restaurantes. Muy cerca de los edificios modernos se sitúan los monumentos preciosos que se cuidan con mucho esmero por los ciudadanos. En Cape Town hay unas curiosidades que no pueden ser omitidas por los turistas. Es mejor empezar a conocer la ciudad desde el parque central, aquí está el Parlamento, la residencia del gobierno y una curiosidad religiosa – la catedral de San Jorge. En el edificio de la alcaldía se sitúa el museo del arte, donde se puede ver obras de pintores modernos. Paseando por la calle Long Ud. descubrirá un montón de tiendas de antigüedades, unos auténticos baños turcos y las mezquitas preciosas Noorel Nameida Mosque y Pink Palm Tree Mosque. En esta ciudad se ubica el museo de pintura más renombrado del país – la Galería Artística de Cape Town, donde se guardan obras de los maestros extranjeros y periódicamente tienen lugar las exposiciones de los pintores africanos modernos. Hay aquí un museo bastante extraordinario, dedicado al arte ruso, que se llama Marvol Museum. Aquellos que les gusta pasear por lugares históricos inusuales deben ir a la isla Robben. Se encuentra cerca de la costa de Ciudad del Cabo. Todo el territorio de la isla es un sitio del Patrimonio Mundial. Para muchos, esta isla es conocida por ser donde Nelson Mandela estuvo encarcelado durante 18 años. En varias ocasiones en la isla aislada, había una base militar, una prisión y un hospital. En la isla había muchos edificios históricos interesantes
Casablanca – Turismo – Marruecos
Casablanca es la principal y mayor ciudad de Marruecos, con más de tres millones de habitantes. Es el primer centro industrial comercial y portuario del país. Situada en la costa atlántica y rodeada por la llanura de la Chauia, disfruta de un magnífico clima templado todo el año. Con un ambiente cosmopolita y occidentalizado, es la cara moderna del Marruecos actual, aunque oculta intensos problemas sociales como consecuencia de su rápido crecimiento y la fuerte inmigración. Administrativamente conforma una mancomunidad, Gran Casablanca con 7 provincias. Alrededor del 60% de las empresas de Marruecos y la mayoría de los bancos están presentes en Casablanca. Su Aeropuerto Mohammed V es un centro de comunicaciones muy destacado con Europa, principalmente Francia y el resto de África. Existe un importante centro de negocios, además de amplios espacios dedicados a la organización de ferias, congresos y exposiciones para celebrar todo tipo de eventos sin importar su envergadura. Su puerto es el segundo más importante del norte de África y recibe el 60% del tráfico marítimo nacional, atracando numerosos cruceros turísticos. Es una ciudad construida por los franceses en torno a la Place de Francia, nacida de un paseo popular existente junto a las murallas de la medina (plaza del Zoco). En estos barrios destaca la arquitectura moderna de la década de 1930, conocida como art decó, diseñada por arquitectos procedentes de Francia, Argelia y Túnez, con edificios de influencia francesa, pero respetando las tradiciones arquitectónicas marroquíes. Es internacionalmente conocida por la película de 1942 Casablanca, aunque se rodara completamente en los estudios americanos. Tiene interés la visita si queremos conocer el Marruecos moderno y abierto a las costumbres occidentales, con lujosos hoteles, destacando el gran centro comercial Morocco Mall Es una ciudad ideal para el turismo de playa, compras y para los que buscan una animada vida nocturna. También es un destino de grandes ferias y eventos comerciales entre las que destaca entre otras, Casa Fashion Show, una feria de moda que se celebra en Marzo, la Feria internacional del Transporte, etc. En Deportes junto a los partidos de fútbol de los equipos Raja y Wydad , destacar el Maratón internacional en octubre. En artesanía destacar el barrio de los Habus, uno de los mejores lugares para comprar artesanía en Marruecos, donde entre otros, destaca el zoco del cobre. Los latoneros trabajan el cobre a base de golpes de martillo. Lo más popular son las bandejas redondas con trípodes de madera que alcanzan el tamaño de una mesa para las fiestas. Destacar la fabricación de alfombras de influencia turca típicas de los puertos marroquíes. Ciudad de festivales, destacando el Festival Jazzablanca en Abril y el Festival Boulevar en septiembre, de música urbana y alternativa en marruecos, Gran Mezquita Hassan II Concluida en 1993, es una obra faraónica que fue sufragada por todos los marroquíes en suscripción popular. Está situada sobre la playa cercana al puerto a la playa y a la medina, y se alza majestuosa rematada por su minarete de más de 200 metros de altitud, el más alto del mundo. En su cima, hay un rayo láser que marca la dirección de La Meca, con un alcance de 30 km. Puede ser visitada con guía, para apreciar y conocer mejor su lujoso y amplio interior. La Mezquita dispone de una gran sala de oraciones para 25.000 fieles y una explanada para 80.000 personas. El edificio tiene 25 puertas de titanio y latón. El interior es realmente esplendoroso: 76 pilares sostienen un gigantesco techo en madera de cedro pintado, que puede abrirse, dejando que el cielo se refleje en el agua del estanque del patio, de 10.000 metros cuadrados de azulejos, 67.000 metros cuadrados de escayola y 53.000 de maderas preciosas, mármoles y lámparas de cristal de Murano. Entre la Gran Mezquita y el puerto, la nueva y amplia avenida junto al mar, que la comunica con y el faro y el puerto , con la nueva urbanización Casablanca Marina, puerto deportivo,con la Torre Hotel Marriott de 164 metros, centro comercial, apartamentos de lujo, palacio de Congresos, zona de oficinas por la cercanías a la Feria de Muestra Internacional, al conjunto se le añade el Aquarium. Desde la Mezquita y el Faro de Hank, el moderno Paseo Hassan II junto al mar, sobre la rocosa playa de Mriziga, un parque, dotación deportiva cultural, cafeterías y un parking subterráneo etc. En esta zona se encuentra el cementerio cristiano. Al otro lado la avenida de la Corniche que sigue a la costa hasta llegar a la playa de Ain Diab, La Corniche de Aïn-Diab Paseo Marítimo repleto de hoteles, cafeterías, restaurantes, discotecas etc. Es el lugar de diversión de los habitantes de la ciudad con unas maravillosas puestas de sol y animada vida nocturna. La tolerancia es mayor que en los barrios populares de la ciudad y la mayoría de los bares sirven alcohol. En este paseo te encuentras con el mayor lujo de la ciudad, los mejores coches, gente con ropa de marca, etc. Hay una gran diferencia entre este barrio y el resto de la ciudad. Puedes pasear a pie, patinar o ir en bici, es muy agradable y han renovado la acera recientemente. Comienza al norte con el viejo faro de El Hank, en la playa de Lalla Maryen junto al centro comercial Anfa Place ,con restaurantes y el cine Megarama el mayor del país.Continua con una zona de clubs de verano y restaurantes hacia la playa de Ain Diab.Estas playas son peligrosas por el fuerte oleaje, por lo que se recomienda el uso de las abundantes piscinas de agua salada que la bordean. Si te quieres bañar en el mar, debes seguir más al sur a la playa de Tamaris. Al sur el morabito de Sidi Bou Abderrahmane, una aldea situada en un islote, a la que sólo se puede acceder por la con marea baja o por el nuevo puente, en el interior. Hay yacimientos prehistóricos y tiene un Parque Arqueológico.Antes de llegar al morabito, encontramos Sindibab, nuevo parque de atracciones y más alejado el centro comercial Morroco Mall. Morocoo Mall El Morocco Mall , situado al final del paseo marítimo, ofrece una espectacular experiencia de turismo de compras. Es el mayor centro comercial de África y se encuentra a final del paseo marítimo. Entre los establecimientos presentes figuran Gucci, Dior y Luis Vuitton, que se mezclan con otras enseñas que por