Coronavirus: Turistas sin visa en Estados Unidos – Notiturismo
El Programa de Visa Waiver permite a ciudadanos de 39 países, siendo Chile el único país latinoamericano, para entrar sin visa a Estados Unidos hasta por 90 días, al término de los cuales deben salir del país. Extranjeros que entraron sin visa, recibieron una autorización de entrada hasta por 90 días y ahora se encuentran afectados de alguna u otra forma por la pandemia del coronavirus, preguntan qué hacer para extender sus permisos de estadía y, en el futuro, no ser castigados por permanencia indocumentada en Estados Unidos. Las respuestas no son claras y, como en muchos otros casos sobre la pandemia, estamos en terreno desconocido. “Lo primero que deben saber las personas, es que la USCIS y demás agencias implicadas en el proceso migratorio están al tanto de esta emergencia, tomando nota y respondiendo a los problemas generados por el estado de emergencia de salud pública adoptado por la pandemia”, dijo Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California. Agregó que las personas bajo este régimen de entrada registran el ingreso en la página de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) donde obtienen una copia de la forma I-94 que prueba el tiempo autorizado de permanencia una vez pasan los controles del aeropuerto. Antes de subir al vuelo y viajar a Estados Unidos, los visitantes deben registrarse en el Electronic System for Travel System (Sistema para la Autorización de Viaje, ESTA), administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), para obtener una autorización o permiso de ingreso a Estados Unidos. “Todo el proceso se lleva a cabo vía internet)”, indicó Gálvez. “Este programa no tiene extensión, pero con esta emergencia mundial, me imagino que habrá prórrogas de estadías”, indicó. “Por eso hay que esperar indicaciones por parte del gobierno. Sobre todo, aquellos casos de viajeros cuyos países cerraron las fronteras, o que se encuentran en ciudades donde declararon cuarentena total, no hay vuelos y los aeropuertos permanecen cerrados”, indicó. Guerrero dijo además que, “algunos países están repatriando a sus ciudadanos desde varias partes del mundo. En ese caso, hay que llamar a los consulados y las embajadas para conocer estos programas y ver la manera de poder regresar a casa”. Gálvez dijo que mientras llegan instrucciones más precisas respecto a qué hacer si entró bajo el WPV y se acaba el plazo de estadía, “pude llenar un Formulario I-539 y enviarlo a la USCIS solicitando una ampliación del plazo debido a la pandemia”. “Si lo hace, envíe el formulario por medio de un correo certificado para que le quede una constancia de entrega”, indicó. La USCIS explica que el Formulario I-539 tiene un costo de procesamiento de $370. “Lo que no sabemos por ahora si la USCIS tiene personal procesando este tipo de trámite”, advirtió Gálvez. en muchos otros casos sobre la pandemia, estamos en terreno desconocido.
Suspensión de trámites presenciales en España – Notiturismo
Las medidas adoptadas en la Administración Española para contener el coronavirus afectarán de lleno a los extranjeros. Miles de inmigrantes tendrán aún más dificultades para obtener o renovar sus documentos. Los plazos administrativos serán suspendidos y se priorizan las vías telemáticas, cuando la mayoría de los trámites de los extranjeros son presenciales. El Ministerio de Política Territorial estaba en pleno proceso para automatizar la burocracia de las oficinas de extranjería, pero la pandemia lo ha interrumpido indefinidamente. A las restricciones de la atención presencial, adoptadas por el Ministerio de Política Territorial de España, se suma el decreto de alarma con el que se suspenderán los plazos de todos los procesos administrativos. Las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros de España afectan sobre todo a los que más dependen de las gestiones de la Administración Española. En el caso de los inmigrantes, que ya enfrentaban la falta de medios para asumir sus procesos, las dificultades se agravarán. La ralentización de la Administración la sufrirán desde estudiantes extranjeros a inmigrantes que tras años en la irregularidad tenían por fin la posibilidad de adquirir sus papeles. Sin documentos, el inmigrante puede ser expulsado, no puede optar a un empleo formal o alquilar una vivienda. Y los que ya estaban regularizados y necesitan renovar sus permisos se enfrentan, entre otras cosas, a que sus bancos les cancelen las cuentas por falta de documento en vigor. Sin una tarjeta de residencia vigente tampoco tienen permitido retornar a España si necesitan viajar. Los problemas de los extranjeros para adquirir cita previa y realizar sus trámites venían agravándose en los últimos meses en toda España. La falta de personal en las oficinas de extranjería y la necesidad de un sistema más eficiente y menos burocrático han alimentado además un mercado ilegal en el que se venden turnos para realizar trámites por decenas de euros. Suspendida también la expedición de DNI y pasaportes La Policía de España anunció que suspendía la expedición de DNI, pasaportes y tarjetas de identificación de extranjeros dentro de las medidas “tendentes a la protección de la salud de los ciudadanos” por la crisis del Covid-19. La página web donde se concertaba la cita para realizar el trámite muestra desde ayer el mensaje “temporalmente fuera de servicio”. Interior solo expedirá documentos “por motivos de urgencia debidamente justificada”. Una vez que se restablezca el servicio, los afectados deberán concertar una nueva cita. Cada día, se renuevan una media de 20.000 DNI y 5.500 pasaportes.
Descuentos en aerolíneas por el Coronavirus – Notiturismo
Para la mayoría de las personas, el nuevo coronavirus causa solo síntomas leves o moderados, como fiebre y tos. Para algunos, especialmente los adultos mayores y las personas con problemas de salud existentes, puede causar enfermedades más graves, incluida la neumonía. La gran mayoría de las personas se recuperan. En cualquier caso, las aerolíneas están viendo caer las reservas y las cancelaciones se disparan, ya que el miedo a la infección hace que muchos estadounidenses eviten volar. Se ha prohibido viajar a los Estados Unidos y a la mayor parte de Europa, China e Irán. Un grupo comercial de la industria advirtió que la pandemia podría costar a las aerolíneas de todo el mundo hasta $ 113 mil millones en ingresos. La proliferación de asientos de aerolíneas vacíos hace que algunos viajeros, casi todos jóvenes realicen la compra de boletos de forma instantánea para aprovechar los precios con grandes descuentos. Y no se espera que las tarifas baratas superen los temores de muchos viajeros. Por ejemplo la aerolínea Air Europa lanza una campaña llamada ‘Eres muy libre de cambiar’ con cambios gratuitos y descuentos para dar «confianza» en plena expansión del coronavirus, permitiendo volar a casi todos los destinos donde opera con descuentos de hasta el 40% y realizar cambios de fechas sin penalización. Y así como esta, muchas aerolíneas se apegan a los descuentos.
Se reactiva el Parque Acuático Aventura Extrema – Notiturismo
Toboganes infantiles, río lento, playa grande, espectáculos recreativos de entretenimiento y música en vivo entre otras actividades, ofrece el parque acuático Aventura Extrema, tras reabrir sus puertas para impulsar el turismo y la diversión en el parque Vereda del Lago, Venezuela. Así lo informó Carlos Naranjo, presidente de Aventura Extrema, quien detalló que desde el 22 de febrero de este año, activaron el parque, gracias a las alianzas que se vienen consolidando con la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, lo cual permitió trabajar con capital privado y público para recuperar las instalaciones. Este parque acuático que estuvo abandonado y cerrado por más de 3 años, logró ofrecer durante los Carnavales un total de 300 balsas, 60 sillas, la playa de niños, río lento y playa grande entre otros servicios, reseñó la Misión Venezuela Bella. Así mismo, el establecimiento garantizó el resguardo de los visitantes con 25 funcionarios de seguridad, 27 salvavidas y más de 90 personas activas entre ingenieros, técnicos, paramédicos, funcionarios de Protección Civil y Bomberos de Maracaibo, además de la policía municipal.
Documentación para viajar con la areolínea Conviasa
La Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente Refiere en sus artículos 391, 392 y 393 los aspectos que rigen el viaje de menores dentro y fuera del país. Artículo 391. Viajes dentro del país. Los niños, niñas y adolescentes pueden viajar dentro del país acompañados por sus padres, representantes o responsables. En caso de viajar solos o con terceras personas requieren autorización de un representante legal, expedida por el Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, por una jefatura civil o mediante documento autenticado. Artículo 392. Viajes fuera del país. Los niños, niñas y adolescentes pueden viajar fuera del país acompañados por ambos padres o por uno sólo de ellos, pero con autorización del otro expedida en documento autenticado, o cuando tienen un solo representante legal y viajen en compañía de éste. En caso de viajar solos o con terceras personas, requieren autorización de quienes ejerzan su representación, expedida en documento autenticado o por el Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Artículo 393. Intervención Judicial. En caso que la persona o personas a quienes corresponda otorgar el consentimiento para viajar se negare a darlo o hubiere desacuerdo para su otorgamiento, el padre o madre que autorice el viaje, o el hijo o hija si es adolescente, puede acudir ante el juez o jueza y exponerle la situación, a fin de que éste decida lo que convenga a su interés superior. Conviasa cuenta con tarifas especiales para niños e infantes en todos sus vuelos nacionales e internacionales. Aplica a: Infantes: Hasta 3 años no cumplidos. Niños: Hasta 13 años no cumplidos. Recaudos para trámite de permisos a menores: Cédula de identidad (original y copia), de los padres o representante legal del menor. Partida de nacimiento o cédula de identidad (original y copia) del menor. En el caso de viajar al exterior el permiso se tramita conjuntamente con el pasaporte: Dos fotos del niño (a) y/o adolescente, tipo carnet. Una fotocopia de un recibo (luz, teléfono, etc.) para constatar la dirección de habitación del menor. Fotocopia de los pasajes, en caso de tenerlo, sino deberá especificar el modo de transporte a utilizar para el traslado. En el Aeropuerto le será solicitada la siguiente documentación: Si el menor viaja con los padres: Original y copia de la partida de nacimiento del menor. Si el menor viaja solo: Permiso notariado o emitido por el Consejo de Protección del Niño y Adolescente firmado por los padres. Original y copia de la partida de nacimiento. Si el menor viaja con terceros: Permiso notariado o emitido por el Consejo de Protección del Niño y Adolescente firmado por los padres. Original y copia de la partida de nacimiento. Copia de la cédula de identidad de los padres. Adultos mayores Para la compra de boletos CONVIASA para adultos mayores (personas a partir de los 60 años cumplidos), deberán presentar copia de la cédula de identidad legible, para poder disfrutar de la tarifa especial. •60 años cumplidos, tanto para hombres como para mujeres. •Cuentan con una tarifa en vuelos en Venezuela del 50%. •Se solicita un informe medico que notifique el estado de salud del pasajero, a partir de los 85 años. Embarazadas Puede viajar, siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos: si está dentro de un periodo de 28 y 36 semanas de gestación o seis meses, deberá presentar, para cada vuelo, un certificado médico que especifique la fecha estimada del alumbramiento y la confirmación de que la pasajera puede viajar sin riesgo alguno por vía aérea, del punto de origen al punto de destino. La pasajera deberá llenar un formulario de declaración de embarazada, entregado por el agente de tráfico al momento del chequeo. El certificado médico debe tener menos de diez días de emitido. Durante el viaje no puede ser ubicada en asientos de emergencia. Mujeres de 36 semanas o más, no podrán viajar. Personas con discapacidad Para la compra de boletos para pasajeros con discapacidad, deberá presentar original y copia de la cédula de identidad legible y del carnet expedido por el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDI) para poder disfrutar de la tarifa especial. •Conviasa, considera personas con discapacidad a todas aquellas que porten carnet de CONAPDIS vigente. •Cuentan con una tarifa en vuelos en Venezuela del 50%.
Preguntas, respuestas, rumores, prevención y tratamiento del #Coronavirus (COVID-19) (+Info Mapa del Virus ONU OMS)
En este sitio web se puede encontrar información y orientaciones de la OMS acerca del actual brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) que fue notificado por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019. En esta página figura información actualizada diariamente. La OMS está colaborando estrechamente con expertos mundiales, gobiernos y asociados para ampliar rápidamente los conocimientos científicos sobre este nuevo virus, rastrear su propagación y virulencia y asesorar a los países y las personas sobre la medidas para proteger la salud y prevenir la propagación del brote. PROTECCIÓN Cómo protegerse: Medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus Lávese las manos frecuentemente Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón. ¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos. Adopte medidas de higiene respiratoria Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón. ¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque. Mantenga el distanciamiento social Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre. ¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca ¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios. ¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el 2019-nCoV podría ser una de ellas. Si tiene usted síntomas respiratorios leves y ningún antecedente de viaje a/en China Si tiene síntomas respiratorios leves y no tiene antecedentes de viajes a China o dentro de dicho país, practique cuidadosamente una higiene respiratoria y de manos básica y quédese en casa hasta que se recupere, si es posible. Como precaución general, adopte medidas generales de higiene cuando visite mercados de animales vivos, mercados de productos frescos o mercados de productos animales Lávese periódicamente las manos con jabón y agua potable después de tocar animales y productos animales; evite tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos, y evite el contacto con animales enfermos o productos animales en mal estado. Evite estrictamente todo contacto con otros animales en el mercado (por ejemplo, gatos y perros callejeros, roedores, aves, murciélagos). Evite el contacto con desechos o fluidos de animales posiblemente contaminados que se encuentren en el suelo o en estructuras de tiendas y mercados. Evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados Manipule la carne cruda, la leche y los órganos de animales con cuidado, a fin de evitar la contaminación cruzada con alimentos crudos, con arreglo a las buenas prácticas sobre inocuidad de los alimentos. Cuándo usar mascarilla Si está usted sano, solo necesita llevar mascarilla si atiende a alguien en quien se sospeche la infección por el 2019-nCoV. Lleve también mascarilla si tiene tos o estornudos. Las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón. Si necesita llevar una mascarilla, aprenda a usarla y eliminarla correctamente. Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara. Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso. Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. 1. Recuerde que solo deben usar mascarilla los trabajadores sanitarios, los cuidadores y las personas con síntomas respiratorios como fiebre y tos. 2. Antes de tocar la mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. 3. Inspeccione la mascarilla para ver si tiene rasgaduras o agujeros. 4. Oriente hacia arriba la parte superior (donde se encuentra la tira de metal). 5. Asegúrese de orientar hacia afuera el lado correcto de la mascarilla (el lado coloreado). 6. Colóquese la mascarilla sobre la cara. Pellizque la tira de metal o el borde rígido de la mascarilla para que se amolde a la forma de su nariz. 7. Tire hacia abajo de la parte inferior de la mascarilla para que le cubra la boca y la barbilla. 8. Después de usarla, quítese la mascarilla; retire las cintas elásticas de detrás
Visa para entrar a Aruba, Bonaire y Curacao a partir de Abril 2020 – Notivisas
A partir del 1 de abril 2020, los venezolanos requerirán un visado para Aruba, Curacao, San Martín, Bonaire, Sint Eustatius y Saba. Así informó el Reino de los Países Bajos, a través de su portal en internet. De acuerdo con la publicación, quien solicite un visado, «tiene obligación de comparecer personalmente. Esta regla también se aplica a los menores de edad». El visado tendrá un máximo de 90 días de duración en Curacao o las otras partes caribeñas del Reino. Entre los requisitos que exigirá el Reino de Holanda para acceder a la visa está «presentar un pasaporte u otro documento de viaje, que tenga al menos 2 páginas en blanco. El documento debe tener todavía una vigencia mínima de 3 meses después de su marcha de las partes caribeñas del Reino. Cuando presente la solicitud, debe entregar su pasaporte. Si quiere un comprobante de que su pasaporte se encuentra en la embajada o consulado, lleve consigo una fotocopia extra de su pasaporte y le entregarán dicha copia con un sello de la embajada o consulado. Este trámite es gratuito». La decisión de solicitar visa a los venezolanos se había anunciado en octubre del año pasado, cuando a través de un comunicado Holanda explicó que «se llega a esta decisión después de constatar que la situación en Venezuela empeora, además de la incidencia en la migración irregular desde el país a los países vecinos con un aumento alarmante». Este visado será para todos aquellos ciudadanos que posean el pasaporte venezolano, a excepción de aquellos que tengan visa o estadía en Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Reino Unido o Irlanda. Entre los requisitos, los solicitantes de visa deberán presentar «el itinerario de su viaje, por ejemplo con una reserva de avión. Se aconseja no comprar un billete hasta haber recibido el visado».
Antalya: record en turismo – Notiturismo
Aumentó en un 30% el número de turistas que llegaron a la ciudad de Turquía, Antalya, uno de los preferidos centros turísticos del mundo, en los primeros dos meses del año. Según los datos de la Dirección Provincial de Cultura y Turismo de Antalya, en enero y febrero del año pasado recibió a 299 mil 176 turistas, entre ellos 252 mil 206 extranjeros, recibió en la misma época del este año a 327 mil 823 turistas. En total, en 2019 llegaron 5,5 millones turistas rusos a Antalya, este año llegaron 6 millones. Los rusos y alemanes fueron los que más viajaron a Antalya en este período. En los primeros dos meses de 2019 viajaron 73 mil 539 turistas alemanes a la provincia de Turquía mientras en 2020 esta cifra subió a 99 mil 625. Entre los primeros 5 países de donde provinieron más turistas se cuentan luego Reino Unido, Polonia e Israel. De Reino Unido llegaron 16 mil 935 turistas, 13 mil 101 de Polonia y 12 mil 231 de Israel. Holanda, Jordania, Irán, Bélgica y Dinamarca se cuentan entre los primeros 10 países en la lista.
En Tanzania pretenden instalar un teleférico hasta el Kilimanjaro para aumentar el turismo
El proyecto para que la montaña más alta de África tenga acceso mecanizado ha levantado ampollas entre empresas que llevan turistas a la cima. La montaña más alta de África, el Monte Kilimanjaro, podría tener un teleférico que subiera hasta la cima en un futuro cercano. Tanzania está buscando aumentar el número de visitantes y cree que un teleférico en la montaña icónica atraería a turistas de todo el mundo. Actualmente, más de 50.000 turistas escalan el Kilimanjaro anualmente. El ministerio de turismo cree que un teleférico podría aumentar el número anual de turistas en un 50 por ciento, al proporcionar acceso a la montaña para quienes no puedan subirla por sus elevados requisitos físicos, explicó a la agencia Reuters Constantine Kanyasu, viceministro de turismo.
Para revolucionar el turismo Blockchain: aviación comercial y hotelería
La tecnología de cadena de bloques afronta una época de expansión, adaptación y donde los casos de uso crecen con el pasar de los días, ante las diferentes soluciones y aplicaciones que numerosos entusiastas tecnológicos, aplican a diversas áreas con el blockchain, y por su puesto, el sector turismo posee un potencial importante a explotar por parte de la cadena de bloques El turismo es una de las principales industrias a nivel mundial, en donde diferentes ámbitos engloban los potenciales naturales y desarrollados de diferentes naciones del mundo, para construir experiencias que permitan a las personas recorrer el plantea. A nivel económico, el turismo es un área que presenta miles de millones de dólares en ingresos a nivel mundial, surgiendo como una de las áreas con mayor impacto comercial en el mundo. Como industria, el turismo cuenta con diversas ramificaciones y atractivos, que conforman su identidad, además de un número importante de servicios y productos que envuelven el aparato turístico mundial, buscando comercializar de forma productiva y rentable áreas como la aviación comercial, hotelería, cruceros, rutas y paquetes turísticos, además de diversos servicios turísticos como traslados, excursiones, alquiler de vehículos, entre otras. Como industria, el turismo cuenta con diversas ramificaciones y atractivos, que conforman su identidad, además de un número importante de servicios y productos que envuelven el aparato turístico mundial, buscando comercializar de forma productiva y rentable áreas como la aviación comercial, hotelería, cruceros, rutas y paquetes turísticos, además de diversos servicios turísticos como traslados, excursiones, alquiler de vehículos, entre otras. Los canales utilizados para adquirir estos productos turísticos, cada vez se van modernizando más y más, al punto de que durante los últimos años, lo servicios y plataformas en línea han tenido un auge importante, en relación a los tradicionales agentes y ejecutivos de viaje, que hacen vida en agencias de viaje y mayoristas de turismo. A través de páginas web, aplicaciones y plataformas digitales, los intermediarios que brindan la posibilidad de ofertar servicios relacionados con el turismo, como viajes y destinos, son cada vez mayores. Blockchain para volar Una de las áreas principales en cuanto a la construcción de servicios de turismo, esencial para lograr el desarrollo turístico internacional, es el campo de la aviación comercial, en el que numerosos aerolíneas a nivel mundial, ofrecen servicios de vuelo centrados en la capacidad de planificar rutas que sean efectivas y rentables, con un números de aviones cada vez más modernos y con fuerte impacto tecnológico. Si hablamos de la influencia que puede tener el blockchain es el mundo de la aviación comercial, es necesario señalar que éste mundo comprende un número amplio de agentes en la cadena de participación, algo que no se visualiza entre las personas, ya que se estipula a la aereolinea como el agente único en cuanto a los vuelos comerciales ser refieren, pero en palabras de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), es apenas uno de los 26 socios comerciales que forman parte de la cadena de aviación. En este sentido, para hablar de la integración blockchain en una cadena donde participan tantos agentes, no es precisamente la tarea más sencilla ni mucho menos compleja, pero a su vez constituye la oportunidad de buscar que diferentes actores logren consensuar esfuerzos para lograr la integración blockchain, de modo que aspectos de la cadena, sea más eficiente y mucho más rápido, además de seguro y transparente. Mantenimiento y registro Teniendo en cuenta las diferentes características que puede ofrecer el blockchain, la tecnología puede brindar soluciones relacionadas directamente con el mantenimiento de los aviones, un factor primordial para las aerolíneas, que buscan constantemente hacer de sus vuelos más eficientes y rentables, a través de aviones con mayor capacidad, seguridad y capaces de generar un rendimiento alto. Tal y como lo propone la investigación ‘Data for the life of the aircraft’ de Price Waterhouse Coopers (PwC), la posibilidad de realizar mejoras con respecto al mantenimiento de los aviones, en cuanto al registro de las millones de piezas que puede tener una aeronave, tiempos de uso, ubicación y reemplazo de piezas, así como datos de los técnicos, puede suponer el incremento en la seguridad de la información en una industria fuertemente competitiva y demandante. De este modo, la IATA, señala en su trabajo de investigación del blockchain para la industria de aviación, aspectos que pueden ser puntualmente vinculados a la tecnología de cadena de bloques, para su mejoramiento y desarrollo, como lo son los puntos de viajero frecuente, lo que facilita el intercambio de información y datos para el canje de productos, así como soluciones orientadas al equipaje, la carga y los repuestos, algo que puede permitir que el pasajero conozca dónde está su equipaje, por ejemplo, y saber si éste fue enviado en otro vuelo, si sufrió alguna pérdida y puede brindar información valiosa para la tranquilidad del pasajero en ese sentido. Distribución y pago, gestión de identidad de pasajeros y tripulación, contratos inteligentes, y fidelización de clientes, son otros tres factores que podrían ser potenciados por la industria de la aviación comercial, debido a la integración de plataformas y soluciones basadas en blockchain. El análisis de PwC, además, explica que según la eficiencia que consiga el blockchain en la industria, ésta puede presentar un incremento económico de un 4%, unos 40.000 millones de dólares, y reducir los gatos de mantenimiento en un 5%, al rededor de 3.500 millones de dólares. Blockchain y hotelería Otra de las áreas fuertes dentro de la industria del turismo, es el sector hotelero, que cuenta con un número creciente de locaciones y opciones para los turistas, ante la oferta de la hotelería y servicios de hospedaje y alojamiento. En este sentido, para la integración blockchain, se pueden observar dos puntos claves al momento de relacionar el blockchain al sector hotelero: reservaciones y fidelización de clientes. En primer lugar, el sector hotelero está vinculado permanentemente con sistemas de reservación, tanto en línea como las tradicionales agencias de viajes, que se encargan ambos de ofrecer habitaciones a precios atractivos, con bajas comisiones y producto de relaciones comerciales directas con los hoteles. En este sentido, el