Las nuevas rutas de las aerolíneas para estas vacaciones
Las aerolíneas y agencias de viajes incrementaron la oferta y la estrategia para atraer viajeros durante la temporada de vacaciones que llega. Playa y turismo de vacuna, las principales tendencias. *A pocos días de iniciar el periodo vacacional de mitad de año, las aerolíneas y agencias de viajes se alistan para atender a millones de clientes ansiosos por dejar parte del estrés de la pandemia en las playas o en los puestos de vacunación de Estados Unidos. *El paro nacional, la cancelación de la Copa América y el desempleo del 14 por ciento amenazan con frenar en seco las expectativas del turismo, el petróleo del siglo XXI, como lo llaman muchos. *Pero a medida que la situación de orden público mejore, se prevé que para la temporada de junio y julio transiten por los aeropuertos del país 3,9 millones de pasajeros (56 por ciento de los movilizados en 2019), según cuentas de Anato, el gremio de las agencias de viajes *De esta cifra, 2,9 millones irán en vuelos nacionales y unos 976.000 viajeros más, en internacionales. Los vuelos al exterior están impulsados principalmente por los turistas que viajan a Estados Unidos en busca de vacunas contra la covid-19. *En abril pasado, ese país recibió al 62 por ciento de los colombianos que viajaron al exterior. Para captar parte de este apetitoso mercado, aerolíneas como Avianca, Viva, Wingo, United, American Airlines, Spirit y Latam, entre otras, se están disputando cada pasajero con ofertas y tiquetes aéreos por debajo del millón de pesos ida y regreso, y con impuestos incluidos. *Juan Diego Zapata, director comercial de Viva, explicó que la empresa proyecta movilizar este año a unas 2 millones de personas con destino a la Florida. Para Miami, la firma -que estrena look por estos días- ya tiene cuatro vuelos diarios. *La aerolínea de bajo costo calcula que entre el 65 y el 70 por ciento de estos viajeros terminarán vacunados en la Florida. Las agencias de viaje quieren capitalizar ese interés con paquetes que no solo incluyen los tiquetes, hotel y comida; también desplazamientos a sitios de vacunación. *La fiebre es total. Viva aumentó en 120 por ciento su oferta de sillas a este tipo de destinos, comparado con 2019. “Nos están llegando dos aviones nuevos cada semestre, los cuales ponemos para atender las rutas internacionales”, dijo Zapata. *La aerolínea de bajo costo calcula que entre el 65 y el 70 por ciento de estos viajeros terminarán vacunados en la Florida. Las agencias de viaje quieren capitalizar ese interés con paquetes que no solo incluyen los tiquetes, hotel y comida; también desplazamientos a sitios de vacunación. *La fiebre es total. Viva aumentó en 120 por ciento su oferta de sillas a este tipo de destinos, comparado con 2019. “Nos están llegando dos aviones nuevos cada semestre, los cuales ponemos para atender las rutas internacionales”, dijo Zapata. *Aunque el paro y las movilizaciones han aumentado el número de pasajeros que no pueden llegar a los aeropuertos para sus viajes, en algunos casos llega al 30 por ciento. “Se nota un incremento importante en las reservas y compras para las vacaciones de mitad de año”, asegura el directivo. Algo muy interesante es que el 60 por ciento de esos viajeros se sube a un avión por primera vez. *Avianca también está aprovechando el turismo de vacunas. La compañía lanzó hace poco una ambiciosa estrategia de precios bajos con un formato de tarifas muy parecido al low cost. *Esta aerolínea tiene dos vuelos diarios a Miami y planea abrir otra frecuencia en junio. “Para atender la creciente demanda a Estados Unidos, lo que hicimos fue poner aviones más grandes. *La empresa explicó que el paro y los toques de queda sí han afectado la recuperación del mercado doméstico. “A pesar de ello, estamos viendo en los últimos días que las reservas se están recuperando, sobre todo por la apertura de playas como la de Santa Marta”, aseguró. *Así mismo, Wingo desplegó sus alas hacia nuevos lugares. Entre junio y julio, esta aerolínea de bajo costo comenzará a operar cuatro nuevas rutas y subirá a 28 sus destinos en América Latina y el Caribe. *Estas funcionarán entre Bogotá y Lima; de Medellín a Punta Cana; de Cali a Cancún, y de Ciudad de Panamá a San José, en Costa Rica. ¿Se despeja el camino? *Una buena noticia para el sector es que Europa, donde mejora el ritmo de las campañas de vacunación, está reabriendo poco a poco sus aeropuertos para viajeros inmunizados. *Avianca prevé aumentar la oferta en estos lugares a partir de junio, mientras que para julio reactivaría los vuelos a Brasil. Las aerolíneas de Estados Unidos también quieren aprovechar el boom. *El pasado 6 de mayo, American Airlines inauguró las rutas directas Bogotá-Nueva York y Medellín-Nueva York. Con estos dos nuevos destinos, sumará una oferta de nueve rutas desde Colombia hacia Estados Unidos, con más de 117 frecuencias semanales. *En las próximas semanas, American Airlines inaugurará la ruta Cali-Nueva York. En pocos días, aumentará las frecuencias desde Pereira a Miami, pasando de dos semanales a un vuelo diario. *Con la incorporación de los nuevos vuelos de fuselaje ancho de la aerolínea; las frecuencias adicionales desde Miami a Bogotá, Cali, Cartagena, Medellín, Pereira y Barranquilla; y las nuevas rutas a JFK, este verano American tendrá el 145 por ciento más de capacidad en Colombia que la que registraba en 2019. Lejos de 2019 *No obstante, la reactivación de los vuelos, aupada por una guerra de tarifas sin precedentes, no ha sido suficiente para volver a las cifras de movimiento de pasajeros de 2019. *Avianca asegura que cerrará mayo con el 40 por ciento de la capacidad de sillas que tenía disponible en 2019. *La Iata, el gremio de aerolíneas internacionales, calcula que solo hasta 2024 se volvería a los datos prepandemia. Tampoco ayuda a
United Airlines da un gran paso para devolver los vuelos a niveles anteriores a la pandemia
United Airlines ha anunciado más opciones para que los pasajeros puedan optar a más de 400 vuelos diarios a su calendario de verano y aumentar el servicio a los destinos europeos reabiertos. *Se trata de la mayor programación mensual de United desde antes de la pandemia y las reservas para viajar en verano han aumentado un 214% en comparación con los niveles de 2020. *La aerolínea también está ajustando los horarios de sus vuelos en varios aeropuertos importantes de EEUU para ofrecer opciones más cómodas a los pasajeros que vuelen con ellos y poder tener más opciones a destinos en Europa. *Con un viaje al extranjero, United a través de su aplicación móvil ofrece una lista completa de los requisitos de entrada a los destinos de todo el mundo y United sigue siendo la única aerolínea estadounidense que facilita a los clientes la búsqueda, reserva y carga de las pruebas COVID-19 y los registros de vacunación a través de sus propias plataformas digitales. *La aerolínea también fue la primera en establecer una forma fácil para que los viajeros internacionales lleven consigo una prueba aprobada por los CDC, se la auto-administren mientras están en el extranjero y regresen a casa a través de una innovadora colaboración con Abbott. Programación de verano *Ankit Gupta, vicepresidente de planificación y programación de la red nacional de United Airlines, ha explicado, “En el mes de julio daremos un gran paso para volar a niveles prepandémicos en nuestra red nacional. Al ajustar nuestras estructuras bancarias en dos aeropuertos centrales clave, podemos ofrecer a nuestros clientes conexiones fáciles a destinos en todo Estados Unidos para que puedan comenzar sus vacaciones en momentos convenientes para ellos”. *United está reanudando y añadiendo nuevas rutas y aumentando su red nacional en un 17% en comparación con junio pasado. *Dado que los clientes siguen reservando viajes a destinos reabiertos al otro lado del Atlántico, United está reanudando y añadiendo sus vuelos a Europa.
Países reabren sus fronteras para reactivar economías
Los países que dependen del turismo se apresuran a reabrir sus fronteras y reactivar economías diezmadas por la pandemia. *El Consejo Mundial de Viajes y Turismo estima que el sector perdió casi 4,5 billones de dólares y 62 millones de empleos el año pasado. Sólo las aerolíneas perdieron 126 millones de dólares el año pasado y van camino de perder otros 48.000 millones este año, según el principal grupo del sector. *La campaña de vacunación contra el COVID-19 está dando confianza a los gobernantes de muchos países para recibir visitantes. Pero los plazos son cruciales. “El verano es una temporada fuerte para la mayoría de los mercados, especialmente Europa y Gran Bretaña. Tenemos mucha esperanza en ver que las restricciones se relajan”, dijo Virginia Messina, directora interina del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. *Para cualquiera que planifique un viaje, puede ser difícil seguir el mosaico de normas en todo el planeta. Por ejemplo, Chipre tiene restricciones para países que considera de alto riesgo y requiere que los pasajeros que llegan presenten un negativo en una prueba PCR realizada en las 72 horas antes de su salida, y hagan otra prueba al llegar. También tienen que mantenerse aislados en Chipre hasta que tengan el resultado de esa segunda prueba. *Aunque la tasa de contagios en Chipre ha bajado de forma significativa en las últimas dos semanas, hasta finales de junio la situación no estará lo bastante clara para que las operadoras de viajes y aerolíneas preparen las reservas, señaló Constantinos Victoras, director general del NissiBlu Hotel, situado cerca de la famosa playa de arena bñanca de Ayia Napa. “Ahora mismo la incertidumbre es demasiado grande”, señaló. *Agatha y Simon Godurkiewicz, de Suecia, dijeron que habían decidido ir de vacaciones a la isla por la fatiga pandémica, y que la gente sólo quiere retomar sus vidas y recuperar algo de normalidad. A continuación, un vistazo a cómo intentan reabrir las diferentes regiones: EUROPA *Europa ha reabierto despacio, poniendo a prueba la paciencia de los países mediterráneos que dependen mucho del turismo, como Grecia, España y Turquía. Eso empieza a cambiar, y los embajadores de la Unión Europea acordaron la semana pasada permitir la entrada a visitantes que completaron su vacunación o proceden de una lista ampliada de países que se consideran seguros. *Los estados miembros aún tienen que aprobar los cambios, y no está claro cuándo entrarían en vigencia. *El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo el vienes que España permitirá la entrada de viajeros británicos y japoneses a partir del lunes si están vacunados, y abrirá a personas de otros países, como Estados Unidos, desde el 7 de junio. *En Grecia ya se ven turistas, después de que las autoridades allí decidieran este mes aceptar certificados de pruebas y vacunaciones de la UE y otros 21 países. *En la isla griega de Naxos, los empresarios empezaron a sacar mesas y sillas de los almacenes, limpiar los patios y reabrir las tabernas junto al mar. “La gente aquí es optimista y, sí, se han hecho muchas reservas en las últimas dos semanas”, dijo el alcalde de Naxis, Dimitris Lianos. “Podría haber una recuperación significativa de la temporada turística, incluso en la segunda mitad del año. Me atrevo a decirlo”. *También ha reabierto Croacia, uno de los pocos lugares de Europa que es fácil de visitar para los estadounidenses. Delta Air Lines y United Airlines han anunciado vuelos directos desde Nueva York a Dubrovnik este verano. ORIENTE MEDIO Y ÁFRICA *En el cénit de la pandemia el año pasado, Emiratos Árabes Unidos cerró sus fronteras y cerró los aeropuertos a los viajeros. La capital, Abu Dhabi, aún tiene estrictas medidas como cuarentenas obligatorias, incluso para los residentes vacunados que vuelven de algunos países. Pero la ciudad más grande de Emiratos, Dubái, ha abierto la puerta a los viajeros desde el pasado julio con pocas restricciones más allá de un negativo en una prueba de COVID-19. *Dubái -donde está el aeropuerto con más tráfico del mundo de vuelos internacionales- tienta a los visitantes que huyen de las cuarentenas en Europa con playas abiertas, bares, piscinas en los hoteles, restaurantes, cines, parques de atracciones y balnearios. Se mantienen las normas sobre mascarillas y distancia social. *Por su parte, el país más grande del Golfo, Arabia Saudí, no permite la entrada de turistas. Los ciudadanos saudíes, que tenían prácticamente prohibido viajar desde marzo de 2020, podrán empezar a salir del país este mes si están vacunados o se han recuperado hace poco del COVID-19. *Egipto intenta atraer más turistas al mismo tiempo que lidia con una nueva ola de contagios. Ha eximido a playas, cafeterías y restaurantes asociados a hoteles de turistas delas nuevas restricciones, como un adelanto del toque de queda y el cierre de playas y parques durante el feriado del Eid. Incluso rebajó el coste de las visas de turista, aunque sigue pidiendo un negativo en una prueba de COVID-19 antes de entrar en el país. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE *El número de visitantes en el Caribe, una zona dependiente del turismo, se redujo en dos tercios el año pasado, a cifras que no se habían visto desde la década de 1980. Bermudas fue uno de los lugares más afectados, con un descenso del 84%. *Un puñado de islas, como Bonaire, Martinica y Monsterrat, mantienen el veto a los viajeros de la mayoría de países. En otros lugares, los turistas vuelven poco a poco con restricciones como monitoreo electrónico. Algunas islas, como San Vicente y las Granadinas, han creado “complejos turísticos burbuja” para recibir turistas. Las líneas de cruceros tienen previsto llevar sus barcos de Estados Unidos a puertos del Caribe este verano. *Las Islas Vírgenes de Estados Unidos han sido la historia de éxito de la región este año, con un leve descenso de visitas del 27% entre enero y marzo, debido en gran parte a los turistas estadounidenses, que tienen prohibida la entrada a otros lugares y pueden visitar el territorio de Estado Unidos
Argentina apuesta por la «enorme oportunidad» en turismo de naturaleza
.- El cambio de hábitos cuando remita la pandemia favorecerá al turismo de naturaleza, lo que representa una «enorme oportunidad» para Argentina, dijo este jueves a Efe el ministro argentino de Turismo, Matías Lammens. «El turismo se va a resetear, de alguna manera todos arrancamos de cero, y en ese cambio que hay en el hábito de consumo del turista va a hacer que el turismo de naturaleza sea muy buscado», aseguró el ministro, que asiste en Madrid a la Feria Internacional de Turismo (Fitur). «Argentina tiene en eso muchísimo que ofrecer», afirmó, con el glaciar Perito Moreno, «un espectáculo único en el mundo», y las cataratas del Iguazú, «una de las maravillas naturales» del planeta, entre otros muchos atractivos. *El plan 50 Destinos, que financia infraestructura turística en toda Argentina para ampliar la oferta turística, tiene en el turismo de naturaleza una de sus apuestas, pues su oferta incluye muchos de los destinos emergentes en el país. *Argentina tiene una «gran oportunidad» para reafirmarse no solo como uno de los principales destinos turísticos de Sudamérica, sino entre «los países más importantes del mundo en términos de turismo», declaró el ministro. *Además de mantener mercados tradicionales en la región, como Brasil, el país austral busca sumar otros como el chino y el europeo. *China es emisor de unos 140 millones de turistas al año, pero solo 80.000 eligieron Argentina en 2019, mientras con España e Italia la balanza es negativa, pues son más los argentinos que visitan estos países europeos que los españoles e italianos que optan por Argentina. «Por lazos de afinidad cultural, emocional, familiar, Argentina tiene una gran oportunidad y por eso venimos a explorar también esos mercados» en Europa, señaló. *La edición de Fitur este año es atípica, pues por primera vez tiene formato híbrido, presencial y telemática, con menos aforo como medida de seguridad ante la covid-19, lo que supone que participen 55 países frente a los 165 de 2020. *Y aunque también se haya retrasado a mayo, en vez de su cita habitual en enero, su celebración es vista en el sector como una señal para la reactivación del turismo a medida que remita la pandemia en el mundo. *Esa posibilidad de «contacto cara a cara» con las agencias de turismo o las líneas aéreas más importantes del mundo animó a Argentina a mantener su participación presencial, con uno de los expositores más grandes y vistosos en el pabellón que alberga a países de América en esta primera gran feria mundial del turismo en pandemia. *Argentina «es un destino maravilloso en todos los sentidos», pues además de atractivos como la naturaleza, o la gastronomía de «primer nivel mundial» en Buenos Aires, ofrece la «calidez» del argentino hacia el visitante, concluyó Matías Lammens. EFE
Portugal reabre a turistas británicos y de países con baja incidencia
Portugal ha reabierto hoy sus puertas al turismo británico y a aquellos viajeros de países de la Unión Europea y asociados al espacio Schengen con una incidencia a 14 días inferior a 500 casos por 100.000 habitantes. «El ministerio de Exteriores ha aprobado que a los turistas británicos se les permitirá la entrada en Portugal a las 00.00 del 17 de mayo», anunciaba el departamento el pasado viernes. Precisamente, desde ayer 17 de mayo es la fecha en que Reino Unido había dado luz verde a la reanudación de los viajes, tal y como informaba HOSTELTUR *En un comunicado, el Ministerio de Administración Interna informó hoy de que los viajeros procedentes de estos países, que incluyen a gran parte de la Unión Europea, también España, no necesitan guardar cuarentena a su llegada y solo se les exigirá presentar en el embarque del avión una PCR de COVID-19 negativa realizada en las 72 horas previas al vuelo. «La Oficina de Turismo de Portugal también asegura que la capacidad de realizar test será acorde a la demanda de los turistas y además la renovación y ampliación del programa Clean & Safe en 2021 y 2022 que incluye a toda la cadena de valor turística con 22.400 negocios registrados y más de 23.000 profesionales entrenados es otra prueba más de la estrategia de confianza y transparencia que ha implementado Portugal para gestionar la pandemia», sostiene. *Asimismo, los turistas de Liechtenstein, Noruega, Islandia y Suiza también pueden comenzar a volar a Portugal. *Según el comunicado, las aerolíneas que permitan el embarque de pasajeros sin PCR negativa podrán sufrir multas de entre 500 y 2.000 euros por cada viajero y estas medidas afectan también al tráfico marítimo. *Justo el día anterior, el país daba luz verde al regreso de los turistas de Gran Bretaña a partir de este lunes, lo que ha provocado el alivio de los propietarios de hoteles, que ya han registrado todo un boom de reservas después de que Gran Bretaña incluyera al país en la lista verde de su semáforo COVID. (Ver Las reservas a Portugal se disparan un 600% gracias al semáforo inglés). *Así las cosas, la carrera hacia el sol y playa ha comenzado. Tras un confinamiento sin precedentes de 19 semanas sin viajes internacionales de placer desde el Reino Unido, hoy está programado que 30 vuelos de vacaciones salgan a Portugal, según recoge ‘The Independent’.
¿Sin dinero? Malta te paga miles de pesos si pasas las vacaciones de verano en su territorio
La Autoridad del Turismo de Malta pagará 100 euros ( más de 2 mil 400 pesos mexicanos) por persona en reservas de hoteles de cinco estrellas, 75 euros por persona (mil 800 pesos) en establecimientos de cuatro estrellas y 50 euros (mil 200 pesos) por cabeza en el caso de alojamientos de tres estrellas. *Además, los turistas que se alojen en la isla de Gozo, la segunda en tamaño de Malta y conocida por sus playas, obtendrán un descuento adicional del 10 % en sus reservas. *Para acceder a estas ayudas, será necesario registrarse en un portal de internet que puede encontrarse en la página de la Autoridad del Turismo maltesa (www.mta.com.mt). *Este programa de incentivos cuenta con un presupuesto de 3,5 millones de euros, es decir más de 83 millones 991 mil pesos mexicanos, de los que podrían beneficiarse hasta 35 mil turistas, según estimaciones oficiales. *El objetivo es atraer a los visitantes y recuperarse de la crisis causada por la pandemia de coronavirus, que sacudió especialmente al importante sector vacacional, que supuso en 2018 el 27 % del producto interior bruto, de acuerdo al Eurostat. *En 2019 llegaron a la isla maltesa 2 millones 771 mil 888 turistas, según los datos oficiales, pero la pandemia provocó un desplome del 77 % en el número de llegadas (658 mil en 2020), debido a los cierres y a las restricciones a la movilidad en todo el planeta https://www.milenio.com/virales/malta-paga-miles-pesos-visitas-verano *Quieres conocer el mundo, pero no tienes mucho dinero? Debido a la pandemia por coronavirus, covid-19, algunos países buscan reactivar su economía sobre todo el turismo. *Tal el caso de Malta, lugar que ofrece pagarte por viajar a su territorio. ¿Qué se necesita? *Malta pagará hasta cien euros (más de 2 mil 400 pesos) a los turistas que decidan pasar allí sus vacaciones de verano, una medida con la que pretende incentivar la temporada turística en la pandemia y para la que ha destinado 3.5 millones de euros de sus presupuestos, es decir más de 83 millones 991 mil pesos mexicanos. *El plan está dirigido a los turistas independientes, sin agencias o plataformas, que viajen a esta isla del Mediterráneo a partir del 1 de junio y que reserven un mínimo de tres noches de hotel. https://www.milenio.com/virales/malta-paga-miles-pesos-visitas-verano
Una cumbre para la recuperación del turismo mundial
Retos y oportunidades del primer evento presencial de gran magnitud. La Cumbre Mundial de Viajes y Turismo, en Cancún, comienza este domingo. Entrevista con Maribel Rodríguez, vicepresidenta del WTTC, quien comparte algunas estrategias para la recuperación del sector. *El sector turístico genera uno de cada cuatro empleos en el mundo, y en este momento enfrenta el mayor reto en su historia. Por lo tanto, la Vigésima Cumbre Mundial de Viajes y Turismo, que comenzo el 25 al 27 de abril, en Cancún, cobra una gran importancia. *El evento, organizado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), se convertirá en la plataforma para impulsar la recuperación del sector. Asistirán el expresidente Juan Manuel Santos, Premio Nobel de la Paz; más de cien oradores de primer nivel y los CEO de las principales empresas del turismo. *Maribel Rodríguez, vicepresidenta del WTTC, habló con El Espectador acerca de los desafíos del evento, su importancia para el turismo mundial y Colombia como destino turístico. ¿Cómo será la Cumbre Mundial del WTTC en Cancún? *Por primera vez la Cumbre Mundial de Viajes y Turismo se realizará en un formato híbrido, en donde contaremos con la participación de 600 delegados de manera presencial y más de 30.000 de manera remota, a través de una plataforma virtual adaptada a las expectativas de los participantes. *La invitación para participar de manera virtual continúa abierta. ¿Podría mencionar algunos de los líderes del sector que participarán? *Se tiene confirmada la participación de CEO, líderes de gobiernos, ministros de relaciones exteriores y de turismo, así como más de cien oradores de primer nivel de países como Estados Unidos, Francia, España, Portugal, Grecia, Perú y Arabia Saudita, entre otros; además de empresas como Carnival Corporation, Hilton, Marriott, Meliá e Internova, por mencionar algunas. ¿Cuáles han sido los principales retos del evento y por qué será tan importante para el turismo? *Sin duda, la Cumbre Mundial del WTTC tendrá un gran impacto frente al actual escenario, ya que será el primer gran evento presencial del turismo en este año, en el cual se demostrará cómo se pueden hacer las cosas bien, bajo estándares de bioseguridad para la protección de los participantes. *Hay grandes retos, uno de ellos es hacer frente a los grandes estragos que esta pandemia ha venido dejando respecto a los temas de movilidad y conectividad. *Existe mucho entusiasmo por parte de nuestros miembros y de los principales representantes de la industria. Esto es un factor que nos ha mantenido firmes y muy optimistas a lo largo de estos meses. ¿Cuáles son los principales objetivos de la Cumbre Mundial? *Hoy más que nunca, es de gran trascendencia la realización del evento, pues será la plataforma para la recuperación global de esta importante industria y marcará el camino para la recuperación de cien millones de empleos este mismo año en los viajes y el turismo.
Los países a los que se puede viajar si se está vacunado: abril 2021
De acuerdo a los datos aportados por distintos gobiernos al momento de publicar este artículo, hay una serie de países a los que se puede viajar si se está vacunado contra el COVID-19. Algunos de ellos, permiten turistas aún sin vacunas, pero quieren recibieron sus dosis están eximidas de las principales restricciones. *Repasamos la situación en algunos destinos, aunque recomendamos chequear restricciones puntuales en cada país, ya que pueden existir prohibiciones para los pasajeros de un país de origen puntual, independientemente de si está vacunado o no. Belice *Belice exime de los requisitos de presentar un test PCR para los viajeros que puedan demostrar que fueron completamente vacunados, según la Junta de Turismo de Belice. Los viajeros internacionales deben reservar su estadía en un «Hotel Gold Standard» y descargar la aplicación de salud del país. *Belice también da la bienvenida a los viajeros no vacunados, pero les exige que tengan una prueba PCR con resultado negativo tomada dentro de las 96 horas previas al viaje o una prueba rápida negativa dentro de las 48 horas antes de subir al avión. Alternativamente, los viajeros pueden hacerse la prueba a su llegada al aeropuerto por 50 dólares. Croacia *Croacia da la bienvenida a los viajeros vacunados de un gran número de países, eximiéndolos de las pruebas previas a la llegada o los requisitos de autoaislamiento, según el Ministerio del Interior de Croacia. Los viajeros vacunados deben llegar al menos 14 días después de recibir su última inyección de una vacuna de dos dosis o de la vacuna Johnson & Johnson de dosis única. *Todos los turistas, independientemente de su estado de vacunación, también deben mostrar un comprobante de alojamiento pagado en un hotel, campamento, o alquiler privado. Una reserva no es suficiente y debe pagarse por adelantado. *Alternativamente, Croacia también da la bienvenida a los turistas que no se vacunaron, pero les exige que muestren una prueba de PCR negativa o una prueba rápida de antígeno COVID-19 tomada dentro de las 48 horas antes a su llegada o que muestren prueba de que contrajeron COVID-19 y se recuperaron dentro de las últimas 48 horas. *Aquellos que lleguen con una prueba rápida negativa y se queden más de 10 días deberán volver a hacerse la prueba dentro de esos 10 días. Ecuador *Los turistas con la vacuna COVID-19 pueden ingresar a Ecuador y viajar a uno de sus destinos insulares más populares: las Islas Galápagos. Los viajeros no vacunados también pueden visitar Ecuador y su famoso archipiélago insular con prueba de una prueba de antígeno negativa tomada dentro de las 72 horas previa a la salida del vuelo, o prueba de recuperación reciente del COVID-19. *Los visitantes deben cumplir con las regulaciones de distanciamiento social y usar mascarillas durante su estadía. Georgia *Georgia da la bienvenida a los viajeros que llegan por vía aérea y que hayan recibido ambas dosis de una vacuna. Aquellos que están completamente vacunados no necesitan hacerse la prueba antes de llegar o ponerse en cuarentena cuando llegan allí. *Los viajeros no vacunados también pueden visitar el país, pero deben llegar con una prueba de PCR negativa tomada dentro de las 72 horas, obtener una prueba de PCR de seguimiento al tercer día después de llegar al país y completar una solicitud con sus datos de contacto y historia de viajes. Grecia *Grecia planea dar la bienvenida a turistas completamente vacunados y otros visitantes extranjeros con anticuerpos contra el coronavirus o resultados de pruebas negativos justo a tiempo para los viajes de verano. *El país espera desplegar oficialmente su alfombra de bienvenida el 14 de mayo. Eso es solo unos días antes del 17 de mayo, la fecha más temprana en la que el Reino Unido dijo que podría permitir a los residentes reanudar los viajes internacionales. Islandia *Islandia recibe a viajeros totalmente vacunados a partir del 6 de abril sin la necesidad de ponerse en cuarentena o someterse a pruebas obligatorias, según el gobierno de Islandia. *Alternativamente, el país también acepta a los viajeros que puedan mostrar pruebas de que se infectaron con COVID-19 y se recuperaron. Seychelles *Las islas Seychelles están aceptando a viajeros completamente vacunados a sus costas vírgenes procedentes de cualquier país. Los viajeros deben demostrar que pasaron dos semanas desde que recibieron su segunda dosis. También deben mostrar prueba de una prueba de PCR negativa tomada en un laboratorio acreditado dentro de las 72 horas previas al viaje. *Los viajeros deben completar una autorización de viaje de salud que muestre su certificado de vacunación, los resultados de las pruebas, la confirmación del vuelo y los detalles del alojamiento. *El país reabrirá a todos los viajeros, vacunados o no, una vez que la mayoría de su población esté vacunada.
Disney Cruise Line cancela sus viajes por medidas de seguridad
La pandemia del Covid-19 sigue haciendo de las suyas en la industria de los cruceros, y esta vez le tocó a Disney Cruise Line. *La compañía naviera informó este martes que canceló todos los viajes programados, por los momentos en buena parte del verano. *A medida que continuamos refinando nuestros protocolos para nuestro eventual regreso al servicio, cancelaremos todos los viajes de Disney Dream, Fantasy y Disney Wonder que salgan hasta junio de 2021”. Nuevas medidas para zarpar *Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, emitieron un comunicado el viernes en el que daban nuevas especificaciones para que los cruceros pudiesen reactivarse. *En tal sentido Disney Cruise Line quiere tomar las medidas pertinentes que especifica la CDC, para poder brindar un excelente servicio. “Estamos revisando cuidadosamente la guía publicada recientemente por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Y estamos trabajando para reanudar las operaciones”, dijo en un comunicado. Disney Magic también estará paralizado *Pero la flota de de la compañia de Estados Unidos no será la única que se paralizará. También lo hará el Disney Magic, que se encuentra en el Reino Unido. *En este caso la paralización del barco de la compañía de entretenimiento será hasta el 18 de septiembre. *Luego de esa fecha la empresa informó que realizará viajes de cortas distancias, por el Reino Unido. “El Disney Magic zarpará en el Reino Unido por un tiempo limitado este verano en viajes cortos limitados a los residentes del Reino Unido, a la espera de la emisión de las pautas y la autorización del gobierno del Reino Unido”, dijo la compañía
Tips y consejos/ Cómo volar seguros a un año de la pandemia por covid-19
Los futuros viajeros entonan un nuevo tema musical: «ven a volar conmigo, vamos a volar, vamos a volar», en el marco de la reactivación de vuelos y la pandemia por covid-19. *Los anhelos reprimidos de visitar personas y lugares –tal vez incluso algunos que Frank Sinatra hiciera famosos –, han hecho que la gente vacunada (y un montón que no lo está) establezca récords en la era de la pandemia en los puestos de control de los aeropuertos de Estados Unidos. *En la Unión Europea, el Reino Unido y otros rincones del planeta, las autoridades estudian la forma de reanudar los viajes internacionales este verano. *Cuando esto ocurra, abróchate el cinturón: el número de viajeros se disparará. *Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) flexibilizaron recientemente sus orientaciones sobre los viajes nacionales e internacionales para las personas vacunadas, afirmando que los viajeros que están totalmente vacunados «pueden viajar con seguridad dentro de Estados Unidos», pero señalaron un mayor riesgo para los viajes internacionales. *Sin embargo, la agencia sigue desaconsejando los viajes no esenciales debido al creciente número de infecciones por el virus covid-19. El virus, impulsado por variantes extremadamente contagiosas que han invadido los 50 estados, golpea con fuerza a la población más sana de entre 30 y 50 años. *A nivel mundial, los casos de covid-19 aumentaron por sexta semana consecutiva hasta el 6 de abril, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, con más de 4 millones de nuevos casos y 71.000 muertes. ¿Es realmente seguro viajar en avión en estos momentos, incluso si se está totalmente vacunado? El recuento de casos, las mascarillas y la ventilación son la clave durante el vuelo «Hay tres factores que hay que tener en cuenta», afirma Linsey Marr, profesora de ingeniería civil y medioambiental de la Universidad Tecnológica de Virginia, que estudia la transmisión aérea del covid-19. «¿Cuál es la prevalencia del virus en la población? Si la prevalencia es alta, hay muchas posibilidades de que alguien infectado esté en un avión», dijo Marr. ¿Por qué es importante a pesar de estar vacunado? «Todavía estamos aprendiendo sobre la eficacia de las vacunas contra las variantes del virus», dijeron recientemente los CDC, así como «el tiempo que las vacunas contra el covid-19 pueden proteger a las personas». *Además, los estudios de las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna muestran que sólo protegen en un 90% contra el coronavirus, y no en un 95% como se informó en los ensayos clínicos. Traducido a la realidad, eso significa que por cada millón de personas totalmente vacunadas que vuelen, unas 100.000 podrían seguir infectándose. «¿Están todos protegidos por una mascarilla? Eso también es muy importante», indicó Marr, que es mundialmente conocida por su descubrimiento en 2011 de que la gripe puede permanecer en el aire durante una hora a través de gotas microscópicas respiratorias llamadas aerosoles. «Las personas vacunadas podrían seguir contrayendo el covid-19 y transmitirlo a otras personas», según los CDC, ya que las gotas respiratorias caen sobre las superficies o flotan en el aire. «Todavía estamos aprendiendo hasta qué punto las vacunas contra el COVID-19 evitan que las personas propaguen la enfermedad», añadió la agencia. *Al principio de la pandemia, según una investigación de los CDC, un pasajero sin mascarilla y sin síntomas infectó a 12 compañeros de clase preferente, dos personas sentadas en clase económica y un miembro de la tripulación en un vuelo internacional de 10 horas. *El verano pasado, 13 personas asintomáticas en un vuelo internacional con destino a Irlanda infectaron a otras 46 personas en seis regiones del país, a pesar del uso de mascarillas en el avión. Y en septiembre, nueve personas dieron positivo tras un vuelo de India a Nueva Zelandia, a pesar de que las mascarillas eran obligatorias en el avión. «El riesgo de transmisión a bordo del SARS-CoV-2 durante los vuelos largos es real», declaró la investigación de los CDC. «Los vuelos largos no sólo pueden dar lugar a la importación de casos de covid-19, sino que también pueden crear las condiciones para que se produzcan eventos de superdifusión». *No obstante, un informe de la Universidad de Harvard publicado en octubre pasado concluyó que el riesgo de contraer el covid-19 en un avión es poco frecuente, siempre y cuando las personas se cubran con mascarillas, el aeropuerto tome precauciones de seguridad y los aviones tengan instalados filtros HEPA, o de «partículas de aire de alta eficiencia». Los filtros HEPA están clasificados para eliminar el 99,97% del polvo, el polen, el moho, las bacterias y otras partículas transportadas por el aire con un tamaño de 0,3 micras. Se cree que el covid-19 tiene entre 0,06 y 1,4 micras. *Lo que lleva a Linsey Marr a su tercer punto: «Por último, la seguridad de los viajes aéreos podría mejorar si las aerolíneas y los fabricantes instalaran y utilizaran correctamente los filtros HEPA en más aviones. Una filtración adecuada es la clave para la seguridad de los viajes aéreos». Qué hacer para viajar con más seguridad *Aunque no hay mucho que pueda hacer sobre los niveles de CO2 o la filtración HEPA (aparte de preguntar a la aerolínea y expresar tus preocupaciones), los expertos dicen que hay acciones clave que puedes tomar para hacer tu vuelo más seguro, además de vacunarte tan pronto como sea posible. Vuelo para distancias cortas «Si el avión no tiene filtración HEPA y se trata de un vuelo corto, de menos de una hora, puede que no haya problemas. Pero entonces se vuelve aún más importante que la gente se cubra con una mascarilla todo el tiempo», dice Marr. Si tu destino es más lejano, Marr sugiere conducir una parte del camino y volar el resto. «Si tienes que volar, intenta tomar vuelos con el menor número de paradas o escalas», aconsejan los CDC. «Pasar tiempo en las filas de seguridad y en las terminales de los aeropuertos… puede ponerte en contacto con otras personas