Viajes y tramites

Tips para la primera entrevista de tu Visa

Tips que si los dominas, te harán calmar un poco los nervios en la Embajada Americana: 1. Responde siempre con las respuestas correctas. Todos los datos que suministras mientras aplicas para el visado y los detalles de las respuestas dadas en la entrevista siempre quedarán computarizados e informatizados. Si tu Visa es rechazada una vez, no puedes estar cambiando tus datos la próxima vez que vayas a una entrevista. Por lo tanto, se recomienda proporcionar siempre la información lo más certera posible. 2. Toma en cuenta. El propósito de la visita aprobada deberá ser ir de vacaciones, visitar amigos o familia, o cualquier otra actividad permitida. 3. Tu apariencia debe transmitir lo que eres.Si eres un estudiante, debes verte como un estudiante. Si eres un ejecutivo, debes verte como un ejecutivo. Tu lenguaje corporal debe transmitir simpatía, pero también que eres serio en tu objetivo. 4. Cuida tus modales y abstente de movimientos corporales innecesarios. No gesticules los nervios. Hay cámaras observando tus movimientos. 5.- Espera preguntas relacionadas con la visa. Así, si se ha pedido una de turista, se preguntará qué se planea visitar, cómo se va a pagar, si se va a visitar a algún familiar, etcétera. Algunas personas se quejan de que el oficial de visa ni siquiera hace preguntas ni mira los documentos y rechaza tu solicitud, así nada más. Ello les parece injusto. No es así en realidad. Los funcionarios de visas son expertos en su profesión y son nombrados en los consulados en el extranjero después de un entrenamiento extenso. Debido a su vasta experiencia, los oficiales de visas, muchas veces, pueden descubrir las verdaderas intenciones de los solicitantes con sólo mirarlos. Incluso, pueden darse cuenta si la información proporcionada en la solicitud o documentación es verdadera o falsa. No necesitan hablar con los solicitantes en muchos casos. Tu puedes sorprenderte al ver las cosas que ellos saben, tales como el valor de la propiedad en una determinada área, las tarifas de impuestos de ingresos o egresos, y tantas cosas como les sea permitido. El oficial consular debe hacerse una idea de si existe un riesgo de que, si la visa fuera aprobada, la persona solicitante se pueda quedar en Estados Unidos más tiempo del autorizado. Para evitar que la visa se niegue por esa razón es una buena idea presentar documentación de apoyo que sirva para demostrar lazos familiares o económicos fuertes en el país de residencia. Si se solicita una de negocios se preguntará qué tipo de gestión se va a hacer en Estados Unidos, cuánto tiempo se lleva trabajando en la empresa y en qué cargo y con qué especialidad. Además, si se solicita una de intercambio o de estudiante,se verificará el nivel de inglés y si se solicita la de inversión hay que esperar preguntas en profundidad sobre el plan de negocio. La documentación adicional que se lleva para probar el caso de cada uno sólo se entrega al oficial consular si éste lo pide. No está obligado a aceptarla y sólo la solicitará si cree que es necesario para tomar su decisión. En todo caso es conveniente llevarla. Y si no puedes obtener la visa, tranquilo todavía hay tiempo y siempre hay un segunda vez.

Tips para cuidar tu equipaje

El equipaje es una de las cosas que más preocupa a los viajeros, ya que nadie se encuentra exento de sufrir algún percance con su maleta. Por ello, y en busca de reducir el peligro que puede correr el equipaje, la aseguradora de viajes, Allianz Global Assistance comparte las siguientes recomendaciones: 1.- Marca tu equipaje En ocasionas las maletas cuentan con las mismas características, por lo que puede suceder que tú u otro viajero se equivoque a momento de recogerla. Para evitar que esto suceda márcala con tus datos de contacto y algún otro distintivo. 2.- Usa candado Los robos de artículos son uno de los daños más frecuentes en el equipaje de u viajero. Ante esto, lo que puedes hacer es proteger tu maleta con un candado o con cintas de seguridad que eviten la apertura de los cierres. 3.- Toma una fotografía Tal vez parezca exagerado, pero contar con una fotografía de tu maleta previo a entregarla a los trabajadores del aeropuerto permitirá que en un futuro realices una reclamación en caso de ser necesario. 4.- Cuida la cantidad Es necesario no cargar con cosas innecesarias, en muchas ocasiones los viajeros cargan con todo “por si acaso”, sin embargo, llevar sólo lo necesario para evitar demoras revisándolo y desembolsando un costo adicional por sobrepeso. 5.- Objetos de valor Procura no llevar objetos de valor en la maleta que vayas a documentar. 6.- Seguro de viaje Es recomendable adquirir un seguro de viaje, que, además de proteger el equipaje en caso de extravío retraso, también te apoyará en caso de que canceles el viaje, si sufres un accidente, lesión o requieres evacuar el destino por una emergencia.

Coronavirus: tips para el uso de las mascarillas

Las mascarillas que se venden son de todo tipo, no obstante, no todas son recomendadas para evitar el contagio. El ministerio de Sanidad recomienda que, en caso de querer usar mascarilla, se utilice el modelo FFP2 (N-95), un producto que también ha recomendado la Organización Mundial de la Salud (OMS). Del mismo modo, la OMS aconseja el uso racional de las mascarillas médicas para evitar el ‎derroche innecesario de recursos valiosos y su posible uso indebido Cuándo usar mascarilla De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el uso de la mascarilla es efectiva solo en los siguientes casos. Si está usted sano, solo necesita llevar mascarilla si atiende a alguien en quien se sospeche la infección por el 2019-nCoV. Lleve también mascarilla si tiene tos o estornudos. Las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón. Si necesita llevar una mascarilla, aprenda a usarla y eliminarla correctamente. Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos muy bien con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara. Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso. Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Pero siempre recuerde que no sirve de nada el uso de la mascarilla si no existe una buena higiene de las manos. Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Tips para viajar en esta época del CORONAVIRUS

Consulta la lista de destinos a evitar El Gobierno italiano decretó el pasado 9 de marzo el aislamiento del país entero, una medida inédita en Europa que afecta a los más de 60 millones de habitantes del país. Y varias aerolíneas han tomado la decisión de disminuir, incluso de cancelar, sus vuelos a este país. Con más de 9.000 contagiados y 460 fallecidos, este territorio se ha convertido en uno de los principales focos del virus, lo que ha llevado al Ejecutivo español a tomar la decisión de prohibir los vuelos directos entre la Italia y los aeropuertos españoles, y mantener la recomendación de no viajar a las regiones de Lombardía, Véneto, Emilia-Romaña y Piamonte. Es el consejo más importante, y, según una serie de pautas para los viajes inevitables del Ministerio de Sanidad, se extiende a todo lugar con evidencia de transmisión comunitaria, es decir, donde hay un alto número de contagios. En el listado se incluyen las regiones italianas mencionadas y China (salvo Hong Kong y Macao), Corea del Sur, Japón, Singapur e Irán. Por ahora, ningún otro país ha entrado en esta lista. Si viajas desde España, pueden imponerte una cuarentena Aparte de las recomendaciones españolas, conviene consultar las páginas de los países de destino, ya que, mientras Italia se aísla y España intenta mantener la situación lo más contenida posible, otros países han tomado la decisión de blindarse contra el virus. La medida más drástica es imponer cuarentenas a quienes viajen desde focos de contagio. Es el caso de Israel, que el pasado 4 de marzo anunció que todos aquellos viajeros procedentes del territorio español y otros países europeos deberán pasar dos semanas en aislamiento para frenar la propagación del Covid-19. Quienes no tengan un domicilio donde recluirse serán devueltos en la frontera. El ayuntamiento de Moscú, la capital de Rusia, ha tomado una medida similar y ha decretado la obligatoriedad de seguir un régimen de autoaislamiento domiciliario durante 14 días. La medida se aplicará a todas las personas que provengan de países con especial incidencia del virus, incluido España, según informa el Ministerio de Exteriores, desde donde aconsejan posponer los desplazamientos a esta ciudad a todos aquellos que no residan en ella o tengan que ir de forma imprescindible. Los gobiernos de Chile y Rumanía han decretado la misma medida. Arabia Saudí también ha establecido límites en sus fronteras para proteger a su población. Además de suspender todas las conexiones aéreas y marítimas con los países de mayor riesgo —incluido España—, el Gobierno ha suspendido la entrada de las personas que viajen desde esos mismos lugares. Otros países como Vietnam han confirmado la suspensión provisional de exención de visados a los españoles, El Salvador ha prohibido la entrada de a los viajeros que provengan de territorio español y Kazajstán ha prohibido la venta de billetes a nacionales españoles a partir del 12 de marzo. Ante la necesidad de viajar a pesar de los consejos de las autoridades, lo mejor es comprobar las recomendaciones del Ministerio de Exteriores en su página web, que se mantienen actualizadas con todas las novedades, y las páginas de la Embajada española en el país de destino. Qué puedo hacer si cancelan mi vuelo Muchas aerolíneas han tomado la decisión de cancelar vuelos en marzo por el coronavirus. Lufthansa dejará en tierra más de 7.000, la portuguesa TAP otros 1.000 entre este mes y el siguiente, otras low cost como Easyjet han dejado de volar a Italia y la lista sigue. Ante tantas cancelaciones, el Ejecutivo español recomienda consultar las páginas web del Ministerio de Exteriores y de las Embajadas españolas para conocer todas las novedades sobre las restricciones. Si tenemos un billete, es posible informarse sobre la situación del vuelo en la web de la Agencia Española de Seguridad Aérea y en las páginas de los aeropuertos (lo mismo para estaciones de tren). Aquellos viajeros que no puedan realizar su desplazamiento deben saber que, según el Reglamento (CE) Nº 261/2004, los pasajeros aéreos que se vean afectados por las cancelaciones de vuelos por parte de las compañías aéreas debido a la expansión del coronavirus, tienen derecho a información, asistencia y reembolso o transporte alternativo. No acumules geles desinfectantes Más allá de que nuestro destino esté en la lista de los lugares de riesgo, la recomendación actual es evitar los viajes salvo que sean realmente necesarios para intentar contener la enfermedad. Millones de personas transitan por los aeropuertos cada día y, según han demostrado los estudios científicos, los mostradores están llenos de microorganismos. Así que es fundamental mantener las medidas de higiene para evitar contagios. Lo primero es lavarnos las manos frecuentemente con jabones y geles con base de alcohol, o con jabón líquido entre 45 y 60 segundos. Antes de llenar la maleta de geles y jabones, recuerda que existen restricciones para viajar con líquidos: deben ir en envases individuales de una capacidad no superior a los 100 mililitros y todos los que llevemos deben caber en una bolsa de plástico de 1 litro. Además, el jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Puerta del Hierro (Madrid), pide prudencia con la compra de geles: «Las existencias de este tipo de productos están disminuyendo y es necesario preservarlas para los centros sanitarios». Lo mismo pasa con las mascarillas, que no solo no protegen del virus, sino que su compra masiva está dejando sin abastecimiento a farmacias donde las compran enfermos que sí las necesitan. Sí nos puede servir llevar toallitas con alcohol. «Tienen una eficacia similar a los geles o a un buen lavado de manos, y pueden servirnos para desinfectar los objetos que tocamos con más frecuencia», dice el médico. Los guantes también actúan de barrera entre el virus y las manos, pero no impide que las cosas que toquemos se contaminen. «Para usarlos de forma eficaz tenemos que lavarnos muy bien las manos antes de ponérnoslos e inmediatamente después de quitárnoslos. Tampoco podemos tocarnos la cara con ellos porque así podemos contagiarnos», aclara el experto. Dentro de los aviones, trenes y transportes en los que viajemos debemos extremar las precauciones. Al ser habitáculos cerrados, en los que la ventilación es peor, el riesgo de contagio puede ser mayor si alguno de los pasajeros tiene el virus. Algunas investigaciones apuntan a

Consejos de la #OMS Organización Mundial para la Salud para viajar (+Virus Coronavirus)

Viajes internacionales y salud: Este manual ofrece orientaciones sobre todos los riesgos sanitarios que pueden encontrarse en cada destino específico asociados con los diferentes tipos de viajes. Representa una herramienta básica para todos los profesionales implicados en la prevención de los riesgos sanitarios asociados a los viajes internacionales. Viajes internacionales y salud, pdf 3.17 MB

Preguntas, respuestas, rumores, prevención y tratamiento del #Coronavirus (COVID-19) (+Info Mapa del Virus ONU OMS)

En este sitio web se puede encontrar información y orientaciones de la OMS acerca del actual brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) que fue notificado por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019. En esta página figura información actualizada diariamente. La OMS está colaborando estrechamente con expertos mundiales, gobiernos y asociados para ampliar rápidamente los conocimientos científicos sobre este nuevo virus, rastrear su propagación y virulencia y asesorar a los países y las personas sobre la medidas para proteger la salud y prevenir la propagación del brote. PROTECCIÓN Cómo protegerse: Medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus Lávese las manos frecuentemente Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón. ¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos. Adopte medidas de higiene respiratoria Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón. ¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque. Mantenga el distanciamiento social Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre. ¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca ¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios. ¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el 2019-nCoV podría ser una de ellas. Si tiene usted síntomas respiratorios leves y ningún antecedente de viaje a/en China Si tiene síntomas respiratorios leves y no tiene antecedentes de viajes a China o dentro de dicho país, practique cuidadosamente una higiene respiratoria y de manos básica y quédese en casa hasta que se recupere, si es posible. Como precaución general, adopte medidas generales de higiene cuando visite mercados de animales vivos, mercados de productos frescos o mercados de productos animales Lávese periódicamente las manos con jabón y agua potable después de tocar animales y productos animales; evite tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos, y evite el contacto con animales enfermos o productos animales en mal estado. Evite estrictamente todo contacto con otros animales en el mercado (por ejemplo, gatos y perros callejeros, roedores, aves, murciélagos). Evite el contacto con desechos o fluidos de animales posiblemente contaminados que se encuentren en el suelo o en estructuras de tiendas y mercados. Evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados Manipule la carne cruda, la leche y los órganos de animales con cuidado, a fin de evitar la contaminación cruzada con alimentos crudos, con arreglo a las buenas prácticas sobre inocuidad de los alimentos. Cuándo usar mascarilla Si está usted sano, solo necesita llevar mascarilla si atiende a alguien en quien se sospeche la infección por el 2019-nCoV. Lleve también mascarilla si tiene tos o estornudos. Las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón. Si necesita llevar una mascarilla, aprenda a usarla y eliminarla correctamente. Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara. Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso. Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. 1. Recuerde que solo deben usar mascarilla los trabajadores sanitarios, los cuidadores y las personas con síntomas respiratorios como fiebre y tos. 2. Antes de tocar la mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. 3. Inspeccione la mascarilla para ver si tiene rasgaduras o agujeros. 4. Oriente hacia arriba la parte superior (donde se encuentra la tira de metal). 5. Asegúrese de orientar hacia afuera el lado correcto de la mascarilla (el lado coloreado). 6. Colóquese la mascarilla sobre la cara. Pellizque la tira de metal o el borde rígido de la mascarilla para que se amolde a la forma de su nariz. 7. Tire hacia abajo de la parte inferior de la mascarilla para que le cubra la boca y la barbilla. 8. Después de usarla, quítese la mascarilla; retire las cintas elásticas de detrás

Guía de Viaje Dubay -Emiratos Árabes

Viajar a Dubái puede ser una excelente decisión para disfrutar de tus próximas vacaciones. Una ciudad que ha crecido muchísimo en los últimos años amoldándose a las necesidades de los viajeros y que ofrece una larga lista de cosas para hacer. El turismo en Dubái es uno de las principales pilares de su economía; de hecho, cada día llegan miles de viajeros de todo el mundo con ganas de conocer sus altísimos rascacielos, disfrutar de sus playas y conocer de cerca la historia de este estado emiratí Atractivos turísticos y Edificios importantes TORRE KALIFA Torre Kalifa o Burj Khalifa es actualmente la estructura más alta construida por el hombre. Tiene 828 metros y su edificación, que demoró cerca de seis años, costó 2.500 millones de dólares. En su interior alberga residencias de lujo, suites corporativas y el exclusivo Hotel Armani, ubicado en las plantas más bajas de sus 163 metros. Posee un particular diseño, el que fue inspirado en la forma feométrica de una flor, la Hymenocallis blanca de seis pétalos que es cultivada en Dubai y en India. OPERA HOUSE El Dubai Opera House es un centro cultural con una capacidad de 2.500 asientos, un teatro de 800 asientos y 5.000 mil metros cuadrados de galerías de arte, una escuela de artes escénicas, y un hotel de «6 estrellas», temático en un servicio integrado de la isla en Dubai Creek. Este centro cultural se encuentra ubicado en el distrito de Siete Perlas. JUMEIRAH BEACH HOTEL Rodeado por más de 200 palmeras y bellos jardines, el Jumeirah Beach Hotel presenta un nuevo estilo de vida que integra todo el encanto y la exuberancia diseñada para parejas, familias y amigos. Construido en las costas del Golfo Arábigo con una forma única que refleja las olas al romper, el cual cuenta con su propia playa privada. HOTEL BURJ AL ARAB Es el único hotel considerado de 7 estrellas en el mundo. Es un hotel de superhiperlujo, situado en una isla artificial a 270 metros de la costa de Dubai y se conecta con la tierra mediante una carretera. Tiene una altura de 321 metros, con lo que bate otro record. El Hotel más alto del mundo. HOTEL RESORT ATLANTIS No sólo por su tamaño, sino por su caprichoso diseño, que emula una exótica fantasía, el hotel y resort Atlantis fue construido con un tema, el agua, así lo subraya cada detalle, como por ejemplo las paredes son de color coral y tienen caracoles, monstruos marinos o imágenes de civilizaciones antiguas y el mar. Hay cientos de fuentes, un acuario gigante, playa artificial y natural, entre otras cosas. AQUADVENTURE Este parque acuático, ubicado en el Hotel Atlantis de Dubai, tiene toboganes, nado con tiburones, rápidos, playas artificiales, etc. lo que es ideal para llevar a los niños. En este parque acuático hay cosas que no se habían visto antes como toboganes que en vez de bajar, suben, hay un tubo que finaliza atravesando un acuario por su interior y hay rampas mecánicas para subir automáticamente a los toboganes. SKYVIEW BAR El famoso hotel siete estrella Burj Al Arab posee muchas excentricidades para sus pasajeros, como restaurantes sofisticados, Rolls-Royce para los huéspedes y un bar mirador llamado Skyview, ubicado en la planta 27 del hotel a 200 metros de altura donde se puede tener una vista panorámica de la ciudad. Este bar aparece en muchos listados entre los bares más famosos y curiosos del mundo. DESERT SAFARI DUBAI Para todos los turistas que visitan la ciudad de Dubai, el Desert Safari es un imperdible, un tour impresionante por el desierto de Dubai entre dunas donde se puede practicar sandboard, hacer un paseo a camello o probar un diseño de henna en los pies o en las manos. También se puede probar shisha (pipa árabe con agua), ser espectador de una fascinante muestra de la danza del vientre a la luz de las fogatas, todo una verdadera aventura inolvidable. ZOO DE DUBAI El Zoo de Dubai es el zoo más viejo no solo de los emiratos árabes unidos sino también de toda la península árabe. Es el primer parque zoológico árabe que cría por si mismo el chimpancé raro y el gato árabe salvaje, especies especialmente peculiares. El ultimo soberano de Dubai, Sheik Rashid Maktoum, concedió el permiso a Otto J. Bulart para llevar a cabo su construcción, el terreno en el que se edifico tiene una superficie de dos hectáreas en Jumeirah, pronto se convirtió en un punto geográfico que referenciaba el borde de la ciudad. En sus primeros años, el zoo alojaba especies como grandes gatos, animales de pezuña o diversos animales marinos y reptiles en un acuario. En el año 1971 la gestión del zoo fue trasladada a Dubai. En mayo de 1986 se rediseño una parte del zoo, que duro dos años, continua en continua renovación y despierta expectación tanto en los residentes de Dubai como en el gran volumen de turistas que lo visitan cada año. Dubai se está convirtiendo en la ciudad con la arquitectura más vanguardista del mundo y poco a poco está entrando en las listas de las ciudades con mayor número de rascacielos.

Que debes hacer en Tokio, la ciudad más segura del mundo

Tokio ha sido nombrada como la ciudad más segura del mundo en tres ocasiones consecutivas, y esa es solo una de las razones por las que deberías considerar viajar hasta allá para tus próximas vacaciones. La seguridad es una de las cosas por las que nos preocupamos al viajar. Muchos se preguntan si necesitan comprar un seguro, si deben esconder sus papeles y sus cosas de valor antes de salir del hotel o si hay riesgo de que los asalten mientras intentan disfrutar del paisaje (que arruinaría las vacaciones de cualquiera). Pero, según The Economist, eso no es algo por lo que tienes que preocuparte en Tokio. La capital japonesa es, actualmente, el lugar más seguro del mundo y supera a otros como Zúrich, Hog Kong, Estocolmo, Sídney, Ámsterdam, Osaka, Madrid, Toronto y otras más que también están en la lista. Tokio es una ciudad moderna y vibrante que también está llena de historia, cultura y tradiciones en cada rincón, y, aunque es de las mas habitadas del planeta, el gobierno se las ha arreglado para crear un ambiente seguro tanto para los locales como para los visitantes, lo que la hace uno de los mejores destinos para tomar unas vacaciones. Aquí tienes lo mejor de dos mundos. Por un lado tienes toda la tecnología, lujos y comodidades del mundo moderno, y por el otro, tienes mucha historia, templos, museos y edificios que fueron construidos hace cientos de años y que son un reflejo de una cultura en la que cada detalle es importante. Además, Tokio también es el lugar del mundo en el que encuentras la mayor cantidad de restaurantes con estrellas Michelin, así que puedes estar seguro de que vas a comer bien sin importar a donde entres (y los puestos callejeros también son una buena opción). La idea da pasar las vacaciones más seguras de tu vida pueden ser suficientes para llevarte a Tokio, pero una vez ahí te vas a dar cuenta de que esa es la razón menos importante para visitarlo. Hay unas cuantas cosas que debes hacer al visitar la ciudad (son tantas que no vas a terminar) y no te puedes ir sin hacer estas (y siempre puedes llevarte un libro de Murakami para entrar en el mooddurante el viaje). Observa una práctica de Sumo El Sumo no solo es un deporte en Japón, es toda una cultura y es diferente a cualquier cosa que hayas visto antes. El Sumo se practica desde hace cientos de años y está lleno de rituales y tradiciones increíbles, desde la forma en la que visten sus atletas, lo que comen y los movimientos que realizan. Los luchadores de Sumo son muy respetados en el país y el mejor lugar para verlos en acción es en la zona de Ryogoku.   Ve por una cerveza a un Izakaya Izakaya es un tipo de bar en los que puedes tomar una cerveza y acompañarla con una botana tradicional. Los Izayaka son lugares pequeños y tienen pocos asientos, pero son una especie de tradición entre los trabajadores que salen de la oficina en busca de una opción buena y rápida. Hay Izayaka en distintos lugares, pero puedes encontrar los mejores en Shibuya (y vas a probar los mejores snacks). Visita el Jardín Nacional Shinjuku Gyoen Este lugar se convirtió en un parque nacional después de la Segunda Guerra Mundial y se quedó detenido en el tiempo, aquí hay rastros del diseño ingles y francés combinado con la arquitectura y el estilo tradicional y es un buen lugar para darle un poco de color a tu Instagram.   Conoce el templo Sensoji Este es uno de los templos más antiguos de Tokio y se encuentra en el centro histórico de la ciudad. La calle que te lleva al templo está llena de puestos que venden comida típica de la zona y es un buen lugar para apreciar algunas de las tradiciones más antiguas. Además, el templo se encuentra en la región de Asakusa, que es una de las zonas con las mejores opciones de gastronomía tradicional. Camina por el mercado de pescado Tsukiji El pescado es uno de los ingredientes principales de la cocina japonesa y casi todo el que te sirven en los restaurantes proviene del Mercado Tsukiji, que abre sus puertas antes de las 5 am y realiza las subastas de atún más famosas de la ciudad. Los visitantes son bienvenidos, pero tienes que llegar temprano si no quieres perderte lo mejor.   Tómate una foto en el crucero de Shibuya Esta es una de las calles más famosas del mundo (la has visto en miles de películas) y no puedes decir que fuiste a Tokio si no esquivaste a millones de personas y te tomaste una foto en uno de sus icónicos cruces peatonales. Aunque la mejor opción es ir antes de que salga el sol para tener el lugar solo para ti. Pasa el día en Ueno Park Ueno es el centro histórico de la ciudad y tiene muchas atracciones para turistas. En el parque vas a encontrar museos, monumentos, naturaleza y un zoológico en el que vas a poder ver a los pandas gigantes. Cuando termines, siempre puedes seguir hasta Ameyoko, una calle llena de tiendas y puestos de comida en los que puedes comer bien sin quemar tu presupuesto.   Aprecia el arte en el Museo Nacional de Tokio Los museos son una parada obligada cada vez que visitas una nueva ciudad y el Museo Nacional de Tokio no es la excepción. Este es el museo más antiguo de Tokio, se encuentra en uno de los parques nacionales más antiguos (Ueno) y tiene la colección de arte japonés más grande del mundo (tiene unos 110,000 artefactos separados en 5 exibiciones diferentes). Por Paloma González

Hacer la maleta como un profesional

Toma nota de estos consejos para hacer la maleta y sal de viaje tranquilo y ligero. Si nunca estás seguro de qué llevarte cuando te vas de viaje, qué tipo de maleta de conviene o de lo que está permitido o no en el equipaje de mano hoy vas a salir de dudas. En Skyscanner sabemos que hacer la maleta puede dar muchos quebraderos de cabeza, así que hemos preparado una buena lista de consejos para que puedas salir de casa tranquilo sabiendo que lo llevas todo.