Viajes y tramites

trámite para solicitar una visa de negocios para asistir a reuniones y conferencias en Suiza

Impulsa tus Negocios en Suiza: Guía Completa para la Visa de Negocios Suiza, con su economía estable, su ubicación estratégica en el corazón de Europa y su reputación como centro de negocios internacional, es un destino atractivo para profesionales de todo el mundo. Si estás planeando un viaje de negocios a Suiza para asistir a reuniones, conferencias o ferias comerciales, es fundamental que conozcas el proceso para obtener la visa de negocios. Esta guía completa te proporcionará toda la información que necesitas para que tu viaje sea un éxito. Objetivo de la Visa de Negocios en Suiza El objetivo principal de la visa de negocios en Suiza es permitir que ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea (UE) o a la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) puedan ingresar y permanecer en el país por un período máximo de 90 días dentro de un período de 180 días, con el propósito de realizar actividades comerciales, como asistir a reuniones, conferencias, ferias comerciales, negociaciones o capacitaciones. Requisitos para la Visa de Negocios Los requisitos para solicitar la visa de negocios en Suiza pueden variar ligeramente según el país de origen y la situación particular del solicitante, pero generalmente incluyen: Pasos para Solicitar la Visa de Negocios Costos Leyes y Documentos Involucrados Enlaces o Links para el Trámite en Línea y Tiempo Tiempo de Tramitación Tips Adicionales Espero que esta guía completa te sea de gran utilidad para planificar tu viaje de negocios a Suiza.

Trámite para solicitar una visa de visita a amigos o familiares en Suiza

Visitando a tus Seres Queridos en Suiza: Guía Completa para la Visa de Visita Suiza, con su impresionante belleza natural, ciudades cosmopolitas y alta calidad de vida, es un destino deseado por muchos. Si tienes amigos o familiares en este hermoso país, seguramente querrás visitarlos. Esta guía completa te proporcionará toda la información que necesitas para solicitar la visa de visita y hacer realidad tu encuentro. Objetivo de la Visa de Visita en Suiza El objetivo principal de la visa de visita en Suiza es permitir que ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea (UE) o a la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) puedan ingresar y permanecer en el país por un período máximo de 90 días dentro de un período de 180 días, con el propósito de visitar a amigos o familiares que residan legalmente en Suiza. Requisitos para la Visa de Visita Los requisitos para solicitar la visa de visita en Suiza pueden variar ligeramente según el país de origen y la situación particular del solicitante, pero generalmente incluyen: Pasos para Solicitar la Visa de Visita Costos Leyes y Documentos Involucrados Enlaces o Links para el Trámite en Línea y Tiempo Tiempo de Tramitación Tips Adicionales Espero que esta guía completa te sea de gran utilidad para planificar tu visita a Suiza.

Guía Completa para tu Visa de Turista

Descubre la Belleza Suiza: Guía Completa para tu Visa de Turista Suiza, con sus paisajes alpinos de ensueño, ciudades históricas encantadoras y una cultura rica, es un destino turístico que atrae a visitantes de todo el mundo. Si estás planeando un viaje a este hermoso país, es fundamental que conozcas el proceso para obtener la visa de turista. Esta guía completa te proporcionará toda la información que necesitas para que tu aventura sea inolvidable. Objetivo de la Visa de Turista en Suiza El objetivo principal de la visa de turista en Suiza es permitir que ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea (UE) o a la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) puedan ingresar y permanecer en el país con fines turísticos, por un período máximo de 90 días dentro de un período de 180 días. Requisitos para la Visa de Turista Los requisitos para solicitar la visa de turista en Suiza pueden variar ligeramente según el país de origen, pero generalmente incluyen: Tips a Considerar Costos Hospedajes Parques y Playas Documentos Involucrados Enlaces o Links para el Trámite en Línea y Tiempo Tiempo de Tramitación Espero que esta guía completa te sea de gran utilidad para planificar tu viaje a Suiza.

Trámite para solicitar una visa de trabajo en Suiza:

Visa de Trabajo en Suiza: Guía Completa para tu Aventura Profesional Suiza, con su economía estable, altos salarios y calidad de vida excepcional, es un destino atractivo para profesionales de todo el mundo. Si tu sueño es trabajar en este hermoso país, es fundamental que conozcas el proceso para obtener la visa de trabajo. Esta guía completa te proporcionará toda la información que necesitas para que tu trámite sea exitoso. Objetivo de la Visa de Trabajo en Suiza El objetivo principal de la visa de trabajo en Suiza es permitir que ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea (UE) o a la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) puedan ingresar y permanecer en el país con el propósito de trabajar en una empresa o institución suiza. Requisitos para la Visa de Trabajo Los requisitos para solicitar la visa de trabajo en Suiza pueden variar ligeramente según el cantón en el que planeas trabajar, pero generalmente incluyen: Pasos para Solicitar la Visa de Trabajo Costos de la Visa de Trabajo Los costos asociados a la visa de trabajo en Suiza pueden variar según el país de origen y el cantón en el que planeas trabajar. Sin embargo, generalmente incluyen: Leyes y Documentos Involucrados Enlaces y Recursos Útiles Tiempo de Tramitación El tiempo de tramitación de la visa de trabajo para Suiza puede variar considerablemente. Se recomienda iniciar el proceso de solicitud tan pronto como sea posible, y tener todo en orden para evitar retrasos, la gestión del permiso de trabajo en el cantón, por parte del empleador, suele ser lo mas tardado, ya que se revisa que no haya ningún residente Suizo, o de la unión Europea, que pueda realizar ese puesto de trabajo. Consejos Adicionales Espero que esta guía completa te sea de gran utilidad para hacer realidad tu sueño de trabajar en Suiza.

Tu Guía Definitiva para la Visa de Estudiante en Suiza Paso a Paso Detallado

Suiza, con sus prestigiosas universidades, su alta calidad de vida y su impresionante paisaje, es un destino atractivo para estudiantes de todo el mundo. Sin embargo, obtener una visa de estudiante en Suiza puede ser un proceso complejo y requiere una planificación cuidadosa. En este artículo, te proporcionaremos una guía detallada sobre cómo solicitar una visa de estudiante en Suiza, incluyendo los requisitos, los pasos a seguir, los costos, las leyes y los documentos involucrados, los enlaces útiles y el tiempo de tramitación. ¿Qué es una visa de estudiante en Suiza? Una visa de estudiante en Suiza es un documento que permite a ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea (UE) o a la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) estudiar en una institución educativa suiza reconocida. Hay dos tipos de visas de estudiante en Suiza: Requisitos para obtener una visa de estudiante en Suiza Para obtener una visa de estudiante en Suiza, debes cumplir con los siguientes requisitos: Pasos para obtener una visa de estudiante en Suiza Costos de obtener una visa de estudiante en Suiza Los costos de obtener una visa de estudiante en Suiza varían según el país de origen y el tipo de visa. Los costos pueden incluir: Leyes y documentos involucrados en la obtención de una visa de estudiante en Suiza Enlaces útiles para obtener una visa de estudiante en Suiza Tiempo de tramitación de una visa de estudiante en Suiza El tiempo de tramitación de una visa de estudiante en Suiza puede variar según el país de origen y la época del año. Por lo general, se recomienda solicitar la visa con al menos tres meses de antelación a la fecha de inicio de los estudios. Consejos adicionales para obtener una visa de estudiante en Suiza Conclusión Obtener una visa de estudiante en Suiza puede ser un proceso complejo, pero con una planificación cuidadosa y una preparación adecuada, es posible hacer realidad tu sueño de estudiar en uno de los mejores países del mundo.

Noruega-Visas Estudiante-2022

Sin lugar a dudas, Noruega constituye un destino muy atractivo para estudiantes de todo el mundo. Para esto, deben tramitar un permiso de residencia o visa estudiantil en Noruega para poder residir en el país y completar sus estudios. Noruega es parte del EEE. Esto significa que los ciudadanos del EEE, la UE y Suiza pueden trasladarse libremente a Noruega y quedarse todo el tiempo que deseen. Las personas de otros lugares necesitarán una visa para estudiar en Noruega. Estudiar en Noruega: proceso de solicitud Noruega no tiene un portal de aplicaciones central. En cambio, las solicitudes se envían a escuelas individuales. Esto significa que los requisitos varían de una escuela a otra y de un programa a otro. Deberá verificar antes de presentar la solicitud.Esto es generalmente lo que necesitará para postularse a las escuelas en Noruega: Un formulario de solicitud completo del portal de la escuela Una copia de su pasaporte Copia de sus expedientes académicos de calificaciones Tu hoja de vida. También es posible que deba enviar un CV profesional para realizar estudios de posgrado. Prueba de sus habilidades en inglés. Cartade motivación Dos cartas de recomendación No todas las calificaciones internacionales están reconocidas en Noruega. Si ese es el caso, deberá realizar un examen de ingreso. Puede encontrar más información sobre esto aquí. ¿Cómo solicitar una visa de estudiante para Noruega? Debe iniciar el proceso de solicitud de una visa de estudiante noruega en línea y luego enviar sus documentos en la embajada de Noruega o en el centro de solicitud de visa más cercano. Aquí hay una explicación más detallada del proceso: Reúna los documentos requeridos. Complete la solicitud en línea en el sitio web de la Dirección de Inmigración (UDI). Tienes que registrar una cuenta aquí. Si ya tiene una cuenta, inicie sesión con la existente. Pague la tasa de visa de estudiante de Noruega. En línea, a través de su tarjeta de débito / crédito. Concierte una cita con la Embajada de Noruega más cercana o un Centro de Solicitud de Visas en su país. Entregar los documentos para la solicitud de visa de estudiante. La Embajada / VAC enviará su solicitud a la Dirección de Inmigración (UDI) en Noruega. La UDI procesa su solicitud y le notifica la decisión. Requisitos Formulario de solicitud con una fotografía del pasaporte. Pasaporte vigente. Carta de aceptación por un instituto o curso en Noruega. 2 Fotografías con fondo blanco. Notas certificadas. Prueba de seguro médico. Solvencia económica. Permiso de ambos padres (Si es menor de edad) 30 Días hábiles. Para obtener una visa de estudiante para Noruega, generalmente necesitará lo siguiente: Pague la tarifa de solicitud de 4900NOK (US $ 580) Muestre su carta de aceptación. Poder demostrar que tiene fondos suficientes de al menos 126,357NOK (US $ 15,100) por año. Embajada o consulado de su país de residencia Tenga en cuenta que todos los documentos deben ser traducidos al idioma inglés o Noruega  Con respecto al tema “solvencia financiera” para proporcionar cheques de viaje o un determinado importe en la cuenta bancaria. Asegúrese de tener un presupuesto de 30 euros por día. Legalizar y apostillar todos los documentos requeridos Llegar un poco antes a su cita en la embajada Llevar mas de una copia de los documentos La tasa de visa se paga cuando se expide el visado Algunos centros de enseñanza pueden pedir requisitos adicionales para algunos de sus programas. Además, el nivel de licenciatura también suele requerir conocimientos del idioma noruego. Ten en cuenta que los requisitos de documentación pueden variar de un país a otro y están sujetos a cambios. En algunos casos es necesario acudir a una entrevista para contrastar los datos aportados. Para obtener más información puedes contactar con la embajada noruega en tu paíso consultar la web de la Dirección de Inmigración de Noruega (UDI), que es la agencia encargada de procesar todas las solicitudes de residencia.   Embajada Noruega en el mundo El Ministerio Extranjero de Noruega Formulario Dirección de Inmigración de Noruega

Coronavirus: Turistas sin visa en Estados Unidos – Notiturismo

El Programa de Visa Waiver permite a ciudadanos de 39 países, siendo Chile el único país latinoamericano, para entrar sin visa a Estados Unidos hasta por 90 días, al término de los cuales deben salir del país. Extranjeros que entraron sin visa, recibieron una autorización de entrada hasta por 90 días y ahora se encuentran afectados de alguna u otra forma por la pandemia del coronavirus, preguntan qué hacer para extender sus permisos de estadía y, en el futuro, no ser castigados por permanencia indocumentada en Estados Unidos. Las respuestas no son claras y, como en muchos otros casos sobre la pandemia, estamos en terreno desconocido. “Lo primero que deben saber las personas, es que la USCIS y demás agencias implicadas en el proceso migratorio están al tanto de esta emergencia, tomando nota y respondiendo a los problemas generados por el estado de emergencia de salud pública adoptado por la pandemia”, dijo Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California. Agregó que las personas bajo este régimen de entrada registran el ingreso en la página de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) donde obtienen una copia de la forma I-94 que prueba el tiempo autorizado de permanencia una vez pasan los controles del aeropuerto. Antes de subir al vuelo y viajar a Estados Unidos, los visitantes deben registrarse en el Electronic System for Travel System (Sistema para la Autorización de Viaje, ESTA), administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), para obtener una autorización o permiso de ingreso a Estados Unidos. “Todo el proceso se lleva a cabo vía internet)”, indicó Gálvez. “Este programa no tiene extensión, pero con esta emergencia mundial, me imagino que habrá prórrogas de estadías”, indicó. “Por eso hay que esperar indicaciones por parte del gobierno. Sobre todo, aquellos casos de viajeros cuyos países cerraron las fronteras, o que se encuentran en ciudades donde declararon cuarentena total, no hay vuelos y los aeropuertos permanecen cerrados”, indicó. Guerrero dijo además que, “algunos países están repatriando a sus ciudadanos desde varias partes del mundo. En ese caso, hay que llamar a los consulados y las embajadas para conocer estos programas y ver la manera de poder regresar a casa”. Gálvez dijo que mientras llegan instrucciones más precisas respecto a qué hacer si entró bajo el WPV y se acaba el plazo de estadía, “pude llenar un Formulario I-539 y enviarlo a la USCIS solicitando una ampliación del plazo debido a la pandemia”. “Si lo hace, envíe el formulario por medio de un correo certificado para que le quede una constancia de entrega”, indicó. La USCIS explica que el Formulario I-539 tiene un costo de procesamiento de $370. “Lo que no sabemos por ahora si la USCIS tiene personal procesando este tipo de trámite”, advirtió Gálvez. en muchos otros casos sobre la pandemia, estamos en terreno desconocido.  

Tips para la primera entrevista de tu Visa

Tips que si los dominas, te harán calmar un poco los nervios en la Embajada Americana: 1. Responde siempre con las respuestas correctas. Todos los datos que suministras mientras aplicas para el visado y los detalles de las respuestas dadas en la entrevista siempre quedarán computarizados e informatizados. Si tu Visa es rechazada una vez, no puedes estar cambiando tus datos la próxima vez que vayas a una entrevista. Por lo tanto, se recomienda proporcionar siempre la información lo más certera posible. 2. Toma en cuenta. El propósito de la visita aprobada deberá ser ir de vacaciones, visitar amigos o familia, o cualquier otra actividad permitida. 3. Tu apariencia debe transmitir lo que eres.Si eres un estudiante, debes verte como un estudiante. Si eres un ejecutivo, debes verte como un ejecutivo. Tu lenguaje corporal debe transmitir simpatía, pero también que eres serio en tu objetivo. 4. Cuida tus modales y abstente de movimientos corporales innecesarios. No gesticules los nervios. Hay cámaras observando tus movimientos. 5.- Espera preguntas relacionadas con la visa. Así, si se ha pedido una de turista, se preguntará qué se planea visitar, cómo se va a pagar, si se va a visitar a algún familiar, etcétera. Algunas personas se quejan de que el oficial de visa ni siquiera hace preguntas ni mira los documentos y rechaza tu solicitud, así nada más. Ello les parece injusto. No es así en realidad. Los funcionarios de visas son expertos en su profesión y son nombrados en los consulados en el extranjero después de un entrenamiento extenso. Debido a su vasta experiencia, los oficiales de visas, muchas veces, pueden descubrir las verdaderas intenciones de los solicitantes con sólo mirarlos. Incluso, pueden darse cuenta si la información proporcionada en la solicitud o documentación es verdadera o falsa. No necesitan hablar con los solicitantes en muchos casos. Tu puedes sorprenderte al ver las cosas que ellos saben, tales como el valor de la propiedad en una determinada área, las tarifas de impuestos de ingresos o egresos, y tantas cosas como les sea permitido. El oficial consular debe hacerse una idea de si existe un riesgo de que, si la visa fuera aprobada, la persona solicitante se pueda quedar en Estados Unidos más tiempo del autorizado. Para evitar que la visa se niegue por esa razón es una buena idea presentar documentación de apoyo que sirva para demostrar lazos familiares o económicos fuertes en el país de residencia. Si se solicita una de negocios se preguntará qué tipo de gestión se va a hacer en Estados Unidos, cuánto tiempo se lleva trabajando en la empresa y en qué cargo y con qué especialidad. Además, si se solicita una de intercambio o de estudiante,se verificará el nivel de inglés y si se solicita la de inversión hay que esperar preguntas en profundidad sobre el plan de negocio. La documentación adicional que se lleva para probar el caso de cada uno sólo se entrega al oficial consular si éste lo pide. No está obligado a aceptarla y sólo la solicitará si cree que es necesario para tomar su decisión. En todo caso es conveniente llevarla. Y si no puedes obtener la visa, tranquilo todavía hay tiempo y siempre hay un segunda vez.

Visa para entrar a Aruba, Bonaire y Curacao a partir de Abril 2020 – Notivisas

A partir del 1 de abril 2020, los venezolanos requerirán un visado para Aruba, Curacao, San Martín, Bonaire, Sint Eustatius y Saba.  Así informó el Reino de los Países Bajos, a través de su portal en internet. De acuerdo con la publicación, quien solicite un visado, «tiene obligación de comparecer personalmente. Esta regla también se aplica a los menores de edad». El visado tendrá un máximo de 90 días de duración en Curacao o las otras partes caribeñas del Reino. Entre los requisitos  que exigirá el Reino de Holanda para acceder a la visa está «presentar un pasaporte u otro documento de viaje, que tenga al menos 2 páginas en blanco. El documento debe tener todavía una vigencia mínima de 3 meses después de su marcha de las partes caribeñas del Reino. Cuando presente la solicitud, debe entregar su pasaporte. Si quiere un comprobante de que su pasaporte se encuentra en la embajada o consulado, lleve consigo una fotocopia extra de su pasaporte y le entregarán dicha copia con un sello de la embajada o consulado. Este trámite es gratuito». La decisión de solicitar visa a los venezolanos se había anunciado en octubre del año pasado, cuando a través de un comunicado Holanda explicó que «se llega a esta decisión después de constatar que la situación en Venezuela empeora, además de la incidencia en la migración irregular desde el país a los países vecinos con un aumento alarmante». Este visado será para todos aquellos ciudadanos que posean el pasaporte venezolano, a excepción de aquellos que tengan visa o estadía en Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Reino Unido o Irlanda. Entre los requisitos,  los solicitantes de visa deberán presentar  «el itinerario de su viaje, por ejemplo con una reserva de avión. Se aconseja no comprar un billete hasta haber recibido el visado».