Viajes y tramites

Visa de Trabajo – Uruguay

Uruguay se está despertando una cultura e interés por el sector de las tecnologías de la información. Montevideo es la capital de Uruguay y además uno de los focos de empleo que más interés despierta en los extranjeros. La demanda de Ingenieros informáticos, industriales y ejecutivos con experiencia en Internet. Uno de los sectores que ha tenido un gran auge en Uruguay recientemente ha sido el sector de la construcción. Uruguay ha experimentado su propia burbuja inmobiliaria Una Visa, es un permiso que se otorga a un individuo para legalizar su entrada o estancia en un territorio o país del cual no se tenga la nacionalidad o el permiso de libre tránsito. Dichos permisos se rigen por los acuerdos establecidos entre países. Cualquier visitante que busque entrar Uruguay requiere establecer a satisfacción de los oficiales de Inmigración, una identificación y el propósito de su entrada al país. Existen una lista de países con los que Uruguay mantiene acuerdos bilaterales en materia de migraciones que permiten el ingreso de sus ciudadanos a los correspondientes territorios portando el pasaporte común vigente, sin necesidad de Visados (ver lista).   Determine su clase de visa leyendo los requisitos y elementos de aplicación. Seleccione el tipo de visa aplicable a su situación. Asegúrese de revisar si su país participa en el Programa de Exención de Visas, usted no necesita aplicar a una visa si viaja por negocios o placer y solo va por 90 días o menos. Una vez haya determinado el tipo de visa correcto, usted debe pagar la tasa de visa. Para pagar su tasa de visa, Usted debe guardar su número de recibo para reservar su cita. El siguiente paso es completar el Formulario Asegúrese de leer cuidadosamente la guía.Toda la información debe ser correcta y precisa. Una vez el formulario sea enviado, no puede hacer ningún cambio. Si necesita asistencia, por favor consulte un abogado de inmigración o un traductor. El Servicio de Información de Visas no puede ayudarlo a completar su formulario. Usted necesitará su número de confirmación para reservar su cita. Entrar en la pagina web del consulado de su país para registrarse y reservar su cita Complete todos los campos y cree una contraseña. Presione en Programar una Cita en el menú A medida transcurra el proceso, usted podrá seleccionar el tipo de visa, ingresar su información personal, agregar dependientes, seleccionar la ubicación para la entrega de documentos, confirmar su pago de visa, y finalmente, programar su cita. Visite el consulado de su país de residencia en la fecha y hora de su entrevista de visa. Si su visa es aprobada, la visa será enviada al lugar designado, que fue seleccionado cuando programo su cita Cada persona extranjera que desee iniciar la residencia deberá presentar: Dos fotos carné Fecha exacta de ingreso al país debidamente acreditada  Constancia de domicilio expedida por la seccional policial correspondiente Documento original con el cual ingresó a Uruguay  Luego, deberá presentar: • Medios de vida, que varían de acuerdo a la situación en que se encuentre la persona solicitante.  Si se trata de una persona que tiene una oferta de empleo, tiene que acreditar o bien la existencia de una promesa de trabajo o  de un contrato de trabajo. En el caso de que su empleador sea una persona física (servicio doméstico, por ejemplo) se debe proporcionar un certificado notarial en el que se certifique esta relación de trabajo, entre otros datos. En el caso de empresarios y/o accionistas de empresas, empresas unipersonales, rentistas, jubilados y pensionistas en el exterior, todos deberán presentar certificados notariales que certifiquen algunos requisitos mínimos para cada caso. • Carné de salud vigente expedido en el país Certificados de carencia de antecedentes penales (que varía según el país de procedencia de la persona) y de los países donde estuvo radicado los últimos cinco años  Documento de identidad Partida de matrimonio vigente (en el caso de que el solicitante sea casado)  Partidas de nacimiento vigentes de todo el núcleo familiar Existen dos tipos de categorías para profesional trabajador: Categoría 1: Científicos, investigadores, docentes, profesionales, académicos, técnicos y personal especializado contratado por entes públicos o privados y empresas nacionales o extranjeras establecidas o que desarrollen actividades en el país para efectuar trabajos de su especialidad. Deberán presentar: 1) En papel membreteado del ente o de la empresa, establecer la actividad que desarrolla o desarrollará para la misma. Estará firmado por persona o personas autorizadas por la empresa, e incluirá monto de sueldo mensual y el plazo de duración de la actividad en nuestro país. 2) En caso de tratarse de una empresa no pública, además deberán presentar certificado notarial donde se certifique la existencia de la empresa: personería, vigencia, objeto, domicilio constituido en el país, inscripción en el BPS y la DGI, y persona o personas autorizadas a firmar por la empresa. Categoría 2: Empresarios, directores, gerentes y personal administrativo de empresas nacionales o extranjeras, trasladadas desde el exterior para cubrir cargos específicos en dichas empresas. Deberán presentar: 1) En papel membreteado de la empresa, establecer la vinculación con la empresa. Estará firmado por persona o personas autorizadas por la empresa, e incluirá monto de sueldo mensual. 2) Certificado notarial donde se certifique la existencia de la empresa: personería, plazo social, vigencia, objeto, domicilio constituido en el país, inscripción en el BPS y la DGI, y persona o personas autorizadas a firmar por la empresa.  20 días hábiles desde el momento de la solicitud de la misma.  Se cobra únicamente si la visa es otorgada US$ 42. Diríjase al Consulado o Embajada más cercana a su ciudad de residencia. Ley de Migraciones Nº 18.250. Mas información (AQUÍ)   Debe tenerse presente que en algunos casos la tramitación de la visa puede tener una demora mayor a los quince días Cualquier visitante, que no requiera una visa para entrar a Uruguay, puede ingresar al país por un periodo no mayor de 90 días. Una visa no puede ser tramitada con una mayor validez a la fecha de expiración del pasaporte. Todos estos documentos, deberán ser presentados de

Visa de Estudiante – Uruguay

Cada vez mas universitarios eligen estudiar en Uruguay. Su entorno seguro,clima templado y belleza natural son solo alguna de las cosas que hacen de este país un destino atractivo para estudiantes internacionales. Si te gusta la idea de estudiar en un entorno hispanohablante, recibir atención personalizada y una formación académica de alta calidad, la Universidades en Uruguay tiene diferentes programas y opciones para ofrecerte Una Visa, es un permiso que se otorga a un individuo para legalizar su entrada o estancia en un territorio o país del cual no se tenga la nacionalidad o el permiso de libre tránsito. Dichos permisos se rigen por los acuerdos establecidos entre países. Cualquier visitante que busque entrar Uruguay requiere establecer a satisfacción de los oficiales de Inmigración, una identificación y el propósito de su entrada al país. Existen una lista de países con los que Uruguay mantiene acuerdos bilaterales en materia de migraciones que permiten el ingreso de sus ciudadanos a los correspondientes territorios portando el pasaporte común vigente, sin necesidad de Visados (ver lista).   Determine su clase de visa leyendo los requisitos y elementos de aplicación. Seleccione el tipo de visa aplicable a su situación. Asegúrese de revisar si su país participa en el Programa de Exención de Visas, usted no necesita aplicar a una visa si viaja por negocios o placer y solo va por 90 días o menos. Una vez haya determinado el tipo de visa correcto, usted debe pagar la tasa de visa. Para pagar su tasa de visa, Usted debe guardar su número de recibo para reservar su cita. El siguiente paso es completar el Formulario Asegúrese de leer cuidadosamente la guía.Toda la información debe ser correcta y precisa. Una vez el formulario sea enviado, no puede hacer ningún cambio. Si necesita asistencia, por favor consulte un abogado de inmigración o un traductor. El Servicio de Información de Visas no puede ayudarlo a completar su formulario. Usted necesitará su número de confirmación para reservar su cita. Entrar en la pagina web del consulado de su país para registrarse y reservar su cita Complete todos los campos y cree una contraseña. Presione en Programar una Cita en el menú A medida transcurra el proceso, usted podrá seleccionar el tipo de visa, ingresar su información personal, agregar dependientes, seleccionar la ubicación para la entrega de documentos, confirmar su pago de visa, y finalmente, programar su cita. Visite el consulado de su país de residencia en la fecha y hora de su entrevista de visa. Si su visa es aprobada, la visa será enviada al lugar designado, que fue seleccionado cuando programo su cita Llenar una solicitud, que puede obtenerse en la Sección Consular, o ser descargada en la pagina de consulado de su pais de origen Presentar pasaporte válido por un mínimo de seis meses y copia de la hoja de datos. Los extranjeros residentes en Uruguay, deben proporcionar, además, original y copia de su carnet de identidad; Carta original de aceptación de alguna universidad o institución de educación superior Comprobar la necesidad de su presencia en la institución educativa, sea para presentar examen de admisión, o para ultimar el proceso de inscripción; 2 fotografía de frente a color, en fondo blanco. Estudiantes que ingresen al país para cursar como alumno regular estudios secundarios, terciarios o de post-grado, en establecimientos oficiales o privados reconocidos oficialmente. Deberán: 1) Probar calidad de estudiante mediante certificado oficial de la institución educativa -en el caso de ser un instituto privado irá acompañado de certificación notarial de la existencia del instituto, incluidos sus datos (personería, plazo social, vigencia, objeto y domicilio)-. La institución educativa deberá especificar la duración total de la carrera o estudios que cursará el peticionante. 2) Presentar medios de vida que le permitan su manutención en el país mientras duren los estudios. Becarios. Deberán probar su calidad de tal, duración y cobertura de la beca, mediante:  Comunicación escrita de la institución oficial de nuestro país involucrada en la beca, Nota del consulado extranjero en nuestro país si fuera el caso, Nota emitida por organización no gubernamental (por ej. organismo internacional, fundación, etc.) donde se establece la calidad de becario del extranjero, acompañada de certificación notarial de la existencia de esa organización, incluidos sus datos (personería, vigencia, objeto y domicilio).  20 días hábiles desde el momento de la solicitud de la misma.  Se cobra únicamente si la visa es otorgada US$ 42. Diríjase al Consulado o Embajada más cercana a su ciudad de residencia. Ley de Migraciones Nº 18.250. Mas información (AQUÍ)   Debe tenerse presente que en algunos casos la tramitación de la visa puede tener una demora mayor a los quince días Cualquier visitante, que no requiera una visa para entrar a Uruguay, puede ingresar al país por un periodo no mayor de 90 días. Una visa no puede ser tramitada con una mayor validez a la fecha de expiración del pasaporte. Todos estos documentos, deberán ser presentados de acuerdo a los requisitos que especifica la Dirección Nacional de Migración (DNM), esto es, traducidos al español (si fuera el caso) y debidamente apostillados o legalizados en el consulado uruguayo correspondiente y luego ante el Ministerio de Relaciones Exteriores en Montevideo, según el país de procedencia de dichos documentos. Dirección nacional de Migraciones Ley de Migraciones 

Visa de Turismo – Costa Rica

Costa Rica es uno de los destinos turísticos más apreciados en este planeta. Este pequeño país incluye todos los componentes necesarios para satisfacer el gusto de miles de viajeros que visitan cada año. La visa constituye una autorización de ingreso a un país.  En el caso de Costa Rica, existe una normativa llamada Directrices de Visas de Ingreso, mediante la cual se establece, según el país, es decir, la nacionalidad, que tipo de visa debe solicitar la persona. Por lo que antes de elegir una visa es importante que revise la directriz. Si eres ciudadano de la Unión Europea o de casi la totalidad de los países de América Latina, podrás ingresar a Costa Rica sin visa, siempre que tu estancia en el país no supere los 90 días (tres meses). Lo único que necesitas presentar es tu pasaporte en regla. Para obtener mas información sobre si tu país de residencia solicita visa para visitar Costa rica haga clic (AQUÍ) Para solicitantes de Visa de No Inmigrante: Determine su clase de visa leyendo Visa comunes, no inmigrantes. En cada clase de visa explican los requisitos y elementos de aplicación. Seleccione el tipo de visa aplicable a su situación. Asegúrese de revisar si su país participa en el Programa de Exención de Visas, usted no necesita aplicar a una visa si viaja por negocios o placer y solo va por 90 días o menos. Una vez haya determinado el tipo de visa correcto, usted debe pagar la tasa de visa. Para pagar su tasa de visa, Usted debe guardar su número de recibo para reservar su cita. El siguiente paso es completar el Formulario Asegúrese de leer cuidadosamente la guía.Toda la información debe ser correcta y precisa. Una vez el formulario sea enviado, no puede hacer ningún cambio. Si necesita asistencia, por favor consulte un abogado de inmigración o un traductor. El Servicio de Información de Visas no puede ayudarlo a completar su formulario. Usted necesitará su número de confirmación para reservar su cita. Entrar en la pagina web del consulado de su país para registrarse y reservar su cita Pronto estará listo para programar su cita! Complete todos los campos y cree una contraseña. Una vez se encuentre en el sistema, verá su tablero de información. Presione en Programar una Cita en el menú A medida transcurra el proceso, usted podrá seleccionar el tipo de visa, ingresar su información personal, agregar dependientes, seleccionar la ubicación para la entrega de documentos, confirmar su pago de visa, y finalmente, programar su cita. Visite el consulado de su país de residencia en la fecha y hora de su entrevista de visa. Si su visa es aprobada, la visa será enviada al lugar designado, que fue seleccionado cuando programo su cita.  Formulario de solicitud de visa debidamente cumplimentado. Se debe imprimir el formulario en hojas tamaño carta, una sola página por hoja y en papel blanco. Favor no engrapar las dos hojas. Una fotografía a color del rostro, de 5 cms x 5 cms, con fondo blanco, La fotografía debe venir pegada en el espacio correspondiente en la primera página del formulario de solicitud de visa. Pasaporte original con al menos seis meses de validez, contada a partir de la fecha planeada de ingreso a Costa Rica. Copia de la página de datos biográficos del pasaporte (página en la que se encuentra la fotografía del solicitante de visa). Certificado de antecedentes judiciales con fines migratorios apostillado. Se requiere obligatoriamente la presentación del certificado de antecedentes judiciales (el cual consta de DOS documentos: la certificación de antecedentes y la apostilla) que emite el Ministerio de Relaciones Exteriores.  Itinerario o reservación de vuelo que contenga el nombre del solicitante de la visa (no es necesaria la presentación de los boletos aéreos comprados). La reservación de vuelo no debe exceder un plazo de estadía en Costa Rica de más de 30 días. Reserva de hotel o carta de invitación con copia de la cédula de la persona que invita. La carta debe ser firmada y la firma debe ser igual a la firma que aparece en la cédula  de quien está firmando. La reserva de hotel es obligatoria si el solicitante se va a hospedar en un hotel, por el contrario, si se va a hospedar en una casa de habitación deberá aportar la carta de invitación firmada por el propietario o arrendatario del inmueble, así como la copia de su cédula de identidad. Estados de cuenta bancarios (extractos) de los tres últimos meses del solicitante; Se debe además adjuntar una constancia del saldo disponible en la cuenta bancaria del solicitante al menos 7 días días antes de la cita en el Consulado, junto con el listado de movimientos financieros más recientes. El Consulado podrá solicitar de ser necesario documentos adicionales. . 30 a 90 Días hábiles A continuación se encuentran las tarifas estimadas que tienen los Consulados y Autoridades de Costa Rica: Autenticación: US$ 40 por hoja Certificados: US$ 40 Declaraciones: US$ 50 Patentes: US$ 80 Poderes Notariales: US$ 80 Registro de Marcas: US$ 80 Visa Consular de Turista: US$ 20 Diríjase al Consulado o Embajada más cercana a su ciudad de residencia.  Ley de MIGRACIONES Nº 8764. Mas información clic (AQUÍ)   Se recuerda que obligatoriamente los documentos de solvencia económica deben ser de la persona que solicita la visa. Los documentos de solvencia económica de las personas que invitan solo se toman en cuenta de forma adicional a los del solicitante de visa, pero no sustituyen aquellos que debe aportar quien solicita la visa o su patrocinador. formulario de solicitud de visa. Visas por países 

Visa de Estudiante – Costa Rica

Para ingresar en calidad de estudiante a Costa Rica o en el caso de ir a realizar actividades vinculadas con la docencia, la investigación o voluntariado, tendrás que realizar la solicitud de una visa especial, incluso si provienes de alguno de los países que pueden ingresar sin necesidad de visado. Si eres ciudadano de la Unión Europea o de casi la totalidad de los países de América Latina, podrás ingresar a Costa Rica sin visa, siempre que tu estancia en el país no supere los 90 días (tres meses). Lo único que necesitas presentar es tu pasaporte en regla. Para obtener mas información sobre si tu país de residencia solicita visa para visitar Costa rica haga clic (AQUÍ) Para solicitantes de Visa de No Inmigrante: Determine su clase de visa leyendo Visa comunes, no inmigrantes. En cada clase de visa explican los requisitos y elementos de aplicación. Seleccione el tipo de visa aplicable a su situación. Asegúrese de revisar si su país participa en el Programa de Exención de Visas, usted no necesita aplicar a una visa si viaja por negocios o placer y solo va por 90 días o menos. Una vez haya determinado el tipo de visa correcto, usted debe pagar la tasa de visa. Para pagar su tasa de visa, Usted debe guardar su número de recibo para reservar su cita. El siguiente paso es completar el Formulario Asegúrese de leer cuidadosamente la guía.Toda la información debe ser correcta y precisa. Una vez el formulario sea enviado, no puede hacer ningún cambio. Si necesita asistencia, por favor consulte un abogado de inmigración o un traductor. El Servicio de Información de Visas no puede ayudarlo a completar su formulario. Usted necesitará su número de confirmación para reservar su cita. Entrar en la pagina web del consulado de su país para registrarse y reservar su cita Pronto estará listo para programar su cita! Complete todos los campos y cree una contraseña. Una vez se encuentre en el sistema, verá su tablero de información. Presione en Programar una Cita en el menú A medida transcurra el proceso, usted podrá seleccionar el tipo de visa, ingresar su información personal, agregar dependientes, seleccionar la ubicación para la entrega de documentos, confirmar su pago de visa, y finalmente, programar su cita. Visite el consulado de su país de residencia en la fecha y hora de su entrevista de visa. Si su visa es aprobada, la visa será enviada al lugar designado, que fue seleccionado cuando programo su cita. Las personas que solicitan una visa provisional tienen dos opciones para aplicar su solicitud de visa:  Por medio de un sistema digital, si se encuentra habilitado para el país de origen de la persona extranjera. En este caso el consultado le informará. Por medio de la presentación de los documentos físicos directamente en el Consulado que corresponde. Solicitud de visa provisional de categoría especial como estudiante, académico, investigador o voluntario, en la que se incluya: Nombre completo y apellidos, nacionalidad, número de pasaporte, lugar de residencia, profesión u oficio, dirección exacta del lugar donde va a permanecer en Costa Rica, fecha y lugar de nacimiento del interesado, fax para recibir notificaciones, fecha y firma. Certificado de nacimiento de la persona que solicita la visa Certificado de antecedentes penales de la persona extranjera que solicita la visa. Pasaporte o documento de viaje, vigente con fecha de vencimiento no menor a los seis meses. Además, copia de la totalidad del mismo. Carta de aceptación del centro de enseñanza público o privado reconocido en Costa Rica, que acredite a la persona extranjera como estudiantes, académicos, investigadores o voluntarios. Indicando la vinculación de la persona extranjera al mismo y el periodo por el cual estará vinculada a dicho centro. Comprobante de medios económicos para su subsistencia durante su permanencia en el país. El Cónsulado podrá solicitar de ser necesario, documentos adicionales que sean emitidos en el país de origen del solicitante, siempre que su presentación sea fundamental para el análisis en el otorgamiento de la visa. . 30 a 90 Días hábiles A continuación se encuentran las tarifas estimadas que tienen los Consulados y Autoridades de Costa Rica: Autenticación: US$ 40 por hoja Certificados: US$ 40 Declaraciones: US$ 50 Patentes: US$ 80 Poderes Notariales: US$ 80 Registro de Marcas: US$ 80 Visa Consular de Turista: US$ 20 Diríjase al Consulado o Embajada más cercana a su ciudad de residencia.  Ley de MIGRACIONES Nº 8764. Mas información clic (AQUÍ)   Ten en cuenta que estos son los documentos generales y que dependiendo de tu origen y del consulado, pueden existir algunas variaciones. No olvides que el trámite puede tomar un tiempo, por lo que te recomendamos que lo inicies con anticipación para no tener ninguna clase de problema. Una vez entregados todos los requisitos el o la Cónsul cuenta con 30 días naturales para resolver la solicitud de visa. La visa deberá utilizarse en un plazo de sesenta días, a partir de la respectiva notificación al solicitante o a su representante y es válida para ingresar al país por una única vez. Cada consulado de manera individual establece sus horarios y procedimientos; a corde al personal con que cuenta; por lo que deberá informarse con las autoridades consulares costarricenses sobre esos temas. Recuerde que todos los servicios que ofrece la Dirección General de Migración y Extranjería son gratuitos solo deben cancelarse los impuestos establecidos por ley. formulario de solicitud de visa.

Visa de Turismo – Ecuador

La visa es una norma que rige entre paises para legalizar el ingreso y la estancia de personas de una nacion donde no tenga la nacionalidad o el libre tránsito. Cualquier persona de cualquier país del mundo podrá recibir un permiso automático de permanencia en Ecuador por 90 días equivalente a una visa de turismo (12-X). Se exceptúan los ciudadanos de 12 países, quienes precisan de una visa consular para poder viajar al Ecuador. Los países que requieren visa de turismo para ingresar al Ecuador son: Afganistán, Bangladesh, Cuba, Eritrea, Etiopía, Haití, Kenia, Nepal, Nigeria, Pakistán, Senegal y Somalia. Los ciudadanos colombianos que deseen visitar el país deberán presentar un certificado de no poseer antecedentes penales.   El ciudadano deberá leer el instructivo. Escoge uno de los botones: En este caso (USUARIO NUEVO).rellenar las casillas para poder seguir con el proceso de cita cutio web (AQUÍ) Una vez que se haya registrado como nuevo usuario, deberá volver a ingresar, presionando el botón “usuario registrado” con el usuario y contraseña seleccionada.  Visitar el sitio web del consulado virtual de Ecuador dando clic (AQUI) Se desplegará una pantalla en donde aparecerán todos los formularios de viaje realizadas por el solicitante. Si se desea realizar un nuevo Formulario de Viaje deberá presionar el botón “Nuevo Formulario de Viaje”, en donde deberá ingresar los datos que se le solicitan. Caso contrario deberá colocarse en el formulario de viaje guardado a fin de completar los datos y/o subir anexos requeridos. Una vez que complete el formulario, deberá presionar el botón guardar para continuar con el proceso en otro momento, si así lo desea. En caso el usuario desee concluir el proceso presionará el botón continuar. Imprimir el formulario, firmarlo y escanearlo.con la pagina de datos de su pasaporte. Deberá subir al sistema los siguientes anexos, en el orden establecido: Anexo 1: Página principal del pasaporte que contiene los datos del usuario, escaneado, Anexo 2: Formulario debidamente lleno, firmado y escaneado. Presionar el botón “Enviar Formulario” Formulario de solicitud de visa con dos fotografías original tamaño pasaporte a colores, fondo blanco la misma que se encuentra publicada en la página Web del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración. Original y copia de pasaporte válido y vigente, copia del sello del último ingreso o visa. Copia del pasaje de salida. Condición migratoria regular en el país que soliciten Seguro de salud público o privado Petición escrita, firmada por el interesado, dirigida al funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores que preste servicios en el lugar de domicilio del extranjero o en su falta, el del lugar más cercano, en donde debe indicar los motivos y la  actividad que va a realizar en el país y por cuanto tiempo. El extranjero deberá demostrar que posee solvencia económica para permanecer en el país. Para las visas de amparo de los familiares más cercanos, se debe adjuntar, partida de matrimonio y/o de nacimiento debidamente legalizada o apostillada.  . 30 A 90 días habiles $50 USD solicitud y $400 USD concesión de visa. Diríjase al Consulado o Embajada más cercana a su ciudad de residencia. Ley Migratoria Para la aplicación de cualquiera de las categorías de visa de residencia temporal, además de los requisitos generales, en base a lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley Orgánica de Movilidad Humana (LOMH). Para mas informacion clic (Aqui)   A partir del 05 de febrero del 2018 será obligatorio presentar el certificado de Seguro de salud.  Toda la documentación en idioma distinto al castellano deberá ser debidamente traducida al castellano y a su vez, deberá contar con el respectivo reconocimiento de firmas del traductor ante notario público. Todo documento oficial proveniente del extranjero deberá ser debidamente legalizado o apostillado. Los requisitos que no consten en esta sección, serán verificados internamente por el personal de Cancillería. Los extranjeros que entran al país con una Visa de Visitante Temporal (12 X) no podrán ejercer labores remuneradas en el país. Para conseguir cualquier otro tipo de visa deberán retornar a su país de origen y aplicar a otra visa que no sea de turista y partir desde ahí. Los ciudadanos de la Unión Europea, los Estados Unidos, Canadá y la Comunidad Andina pueden aplicar a una Visa de (turismo, Deporte, Salud, Estudios, Ciencia, Actos de Comercio 12 IX) de turista sin necesidad de abandonar el país. Esto les concederá otros 90 días de estancia. Para más detalles consulte abajo. Embajadas y consulados de Ecuador en el mundo Formulario de solicitud de informacion articulño 56 COGEP Formulario de  solicitud de VISA DERESIDENCIA TEMPORAL Consulado virtual de Ecuador

Visa de Trabajo – Ecuador

Trámite orientado a regular la situación migratoria y la estancia de los ciudadanos extranjeros que ingresen a territorio ecuatoriano y posean la calidad de Trabajador autónomo o con relación de dependencia. Esta visa se otorga a profesionales de alto nivel técnico, a través de las siguientes modalidades: Dependencia Laboral. Para lo cual es necesario una Autorización Laboral emitida por el Ministerio de Trabajo. Prestación de Servicios Profesionales. Para lo cual es necesario el Contrato con reconocimiento de firmas, además del título académico de tercer nivel el cual debe estar apostillado. Gerente, Presidente o Apoderado. Para lo cual se requiere de Designaciones inscritas en el Registro Mercantil, y que la compañía posea un capital social mínimo de USD$ 12.500 por cada dignidad. Carta de Auspicio. Aplica para extranjeros enviados por empresas extranjeras que tienen una relación con una empresa local.  Verificar los requisitos del trámite a realizar en la página web de la Cancillería. (AQUI) Tomar un turno para ingresar su solicitud de visa, en el área de información. Ingreso de solicitud de visa en la ventanilla de atención al usuario; y, generación del comprobante de pago por los mencionados funcionarios. Pago de timbres fiscales de la solicitud de visa en la ventanilla de BanEcuador. Una vez realizado el pago de los timbres fiscales, el ciudadano extranjero se regresa a entregar el recibo del pago realizado a los funcionarios de atención al usuario. En el caso que la solicitud de visa esté incompleta, se notifica mediante correo electrónico al usuario por parte del Departamento jurídico con las observaciones correspondientes. El usuario toma un turno para el funcionario de trámite antiguo en el área de información para ingresar a la solicitud de visa los documentos requeridos mediante notificación realizada, por el Departamento Jurídico. Se procede a notificar al usuario que el trámite fue aprobado mediante correo electrónico enviado por el área de Administración jurídica. En dicho correo electrónico se fija el día para que se acerque a realizar el segundo pago he ingresar el pasaporte. El usuario se acerca con el correo electrónico impreso a tomar un turno en el área de información para realizar el segundo pago, Acercarse a la ventanilla de segundo pago para que le generen el comprobante de pago; Realizar el segundo pago de especies fiscales (Visa) en la ventanilla de BanEcuador. Una vez realizado el segundo pago el ciudadano extranjero se regresa a ventanilla de segundos pagos a entregar el recibo del valor cancelado, en donde le indican la hora que debe regresar a retirar su pasaporte y visa. Retiro del pasaporte con su visa en el área de atención al usuario. Formulario de solicitud Certificado de movimiento migratorio (requisito aplicable solo dentro del país) Condición migratoria regular (requisito aplicable solo dentro del país) Original y copia de pasaporte válido y vigente Certificado de antecedentes penales del país de origen o de los lugares donde haya residido los últimos 5 años – apostillado o legalizado No ser considerado una amenaza para el Estado ecuatoriano Acreditar los medios de vida lícitos que permitan la subsistencia de la persona solicitante y de su grupo familiar dependiente. Acción de personal o contrato de trabajo emitidos por entidad pública correspondiente o privada Certificado de registro del contrato expedido por el ministerio rector del trabajo en caso de ser una institución privada Certificado de no mantener obligaciones penales pendientes con el SRI, IESS y la Superintendecia de Compañías.  . 30 A 90 días habiles Formulario de Solicitud regular USD $50 / Tercera edad USD $25 + Valor regular de la Visa: USD $400 Visa para tercera edad: USD $200 Visa para personas con discapacidad: Sin Costo Diríjase al Consulado o Embajada más cercana a su ciudad de residencia. La Constitución de la República del Ecuador, Acuerdos Y Tratados Internacionales de los cuales el Ecuador es parte. de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, Ley Orgánica de Gestión a la Identidad y Datos Civiles, Ley Orgánica de la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en Hogar, Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, Ley Orgánica de Educación Superior, Código Civil Ecuatoriano, Código de Comercio, Código Tributario, Ley Notarial, Ley de Modernización del Estado, Ley de Compañías, ERJAFE. Acuerdo Ministerial Nro. 000031, de 2 de abril del 2014, determina como beneficiarios de esta categoría de visa a los nacionales de: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Colombia y Perú. Resoluciones emitidas por el Consejo Consultivo de Política Migratoria.   A partir del 05 de febrero del 2018 será obligatorio presentar el certificado de Seguro de salud Toda la documentación en idioma distinto al castellano deberá ser debidamente traducida al castellano y a su vez, deberá contar con el respectivo reconocimiento de firmas del traductor ante notario público Todo documento oficial proveniente del extranjero deberá ser debidamente legalizado o apostillado Los requisitos que no consten en esta sección, serán verificados internamente por el personal de Cancillería. Embajadas y consulados de Ecuador en el mundo Consulado Virtual

Visa de Estudiante – Ecuador

Trámite orientado a regular la situación migratoria y la estancia de los estudiantes extranjeros que ingresan al país para cursar estudios de educación básica, secundaria, pregrado o postgrado, en calidad de alumno regular en establecimientos educativos públicos o privados, reconocidos oficialmente en el Ecuador, así como para realizar prácticas preprofesionales o profesionales. El permiso de estadía para estudiantes podrá ser renovado conforme a la duración del programa académico respectivo.  Verificar los requisitos del trámite a realizar en la página web de la Cancillería. (AQUI) Tomar un turno para ingresar su solicitud de visa, en el área de información. Ingreso de solicitud de visa en la ventanilla de atención al usuario; y, generación del comprobante de pago por los mencionados funcionarios. Pago de timbres fiscales de la solicitud de visa en la ventanilla de BanEcuador. Una vez realizado el pago de los timbres fiscales, el ciudadano extranjero se regresa a entregar el recibo del pago realizado a los funcionarios de atención al usuario. En el caso que la solicitud de visa esté incompleta, se notifica mediante correo electrónico al usuario por parte del Departamento jurídico con las observaciones correspondientes. El usuario toma un turno para el funcionario de trámite antiguo en el área de información para ingresar a la solicitud de visa los documentos requeridos mediante notificación realizada, por el Departamento Jurídico. Se procede a notificar al usuario que el trámite fue aprobado mediante correo electrónico enviado por el área de Administración jurídica. En dicho correo electrónico se fija el día para que se acerque a realizar el segundo pago he ingresar el pasaporte. El usuario se acerca con el correo electrónico impreso a tomar un turno en el área de información para realizar el segundo pago.  Acercarse a la ventanilla de segundo pago para que le generen el comprobante de pago;Realizar el segundo pago de especies fiscales (Visa) en la ventanilla de BanEcuador. Una vez realizado el segundo pago el ciudadano extranjero se regresa a ventanilla de segundos pagos a entregar el recibo del valor cancelado, en donde le indican la hora que debe regresar a retirar su pasaporte y visa. Retiro del pasaporte con su visa en el área de atención al usuario. Formulario de solicitud. Muestra (AQUÍ) Certificado de movimiento migratorio (requisito aplicable solo dentro del país) Condición migratoria regular (requisito aplicable solo dentro del país) Original y copia de pasaporte válido y vigente Foto tamaño pasaporte en formato JPEG. (Fondo blanco, sin objetos ostentosos en el rostro, cabello o cuello) Certificado de antecedentes penales del país de origen o de los lugares donde haya residido los últimos 5 años apostillado o legalizado No ser considerado una amenaza para el Estado ecuatoriano Acreditar los medios de vida lícitos que permitan la subsistencia de la persona solicitante y de su grupo familiar dependiente. Matrícula o certificado de admisión de una IES, o plantel educativo ecuatoriano legalmente reconocido por la entidad nacional correspondiente, certificando la calidad de alumno regular  . 30 A 90 días hábiles Formulario de Solicitud regular USD $50 / Tercera edad USD $25 + Valor regular de la Visa: USD $100 Visa para tercera edad: USD $50 Visa para personas con discapacidad: Sin Costo Diríjase al Consulado o Embajada más cercana a su ciudad de residencia. Constitución de la República del Ecuador, Acuerdos Y Tratados Internacionales de los cuales el Ecuador es parte. Ley Orgánica de Movilidad Humana, Ley Orgánica de Gestión a la Identidad y Datos Civiles, Ley Orgánica de la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en Hogar, Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, Ley Orgánica de Educación Superior, Código Civil Ecuatoriano, Código de Comercio, Código Tributario, Ley Notarial, Ley de Modernización del Estado, Ley de Compañías, ERJAFE. Acuerdo Ministerial Nro. 000031, de 2 de abril del 2014, determina como beneficiarios de esta categoría de visa a los nacionales de: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Colombia y Perú. Resoluciones emitidas por el Consejo Consultivo de Política Migratoria.   Los documentos que sean emitidos en el exterior, deberán ser debidamente apostillados o legalizados, y traducidos al castellano. Se recomienda hacer las traducciones y reconocimiento de firmas ante Notario en el Ecuador o a su vez, deberá contar con el respectivo reconocimiento de firmas del traductor ante notario público Requisito opcionales si posee alguna discapacidad: carné de persona con discapacidad emitido por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, para efectos de beneficios de Ley (Para este efecto, entiéndase como personas con discapacidad aquella que posee un grado de discapacidad igual o superior al 40%) Requisito opcionales: Certificado de antecedentes judiciales, penales o policiales (Aplica cuando el estudiante es mayor de 18 años). (Antecedentes del país de origen o de donde residió los últimos 5 años, y antecedentes penales ecuatorianos) A partir del 05 de febrero del 2018 será obligatorio presentar el certificado de Seguro de salud Todo documento oficial proveniente del extranjero deberá ser debidamente legalizado o apostillado Los requisitos que no consten en esta sección, serán verificados internamente por el personal de Cancillería. Petición del Representante Legal para menores de edad Embajadas y consulados de Ecuador en el mundo Consulado Virtual

Visa de Estudiante – Perú

La mayoría de estudiantes extranjeros al llegar a Perú buscan nuevas experiencias, cambios en su vida, insólitos retos que asumir y una ciudad para explorar. Para muchos jóvenes estudiantes, arribar a un lugar puede ser una prueba gratificante y rica en descubrimientos. La Visa para extranjeros residentes en Perú o aquellos que deseen residir permanentemente allí, tener una formación académica como: escuela secundaria, preparatoria o universitaria. Estas visas son documentos esenciales para cualquier tipo de programa académico que tenga una duración mayor a 6 meses, y por ende se solicitan requisitos especiales a los aplicantes. Primero, usted debe ingresar al Portal Institucional de Migraciones Clic (AQUÍ) Cuando ingrese al Portal Institucional, seleccionará la opción “Sistema de Citas en Línea. Al iniciar el “Sistema de Citas en Línea” se mostrará en el Borde Superior Derecho los “Navegadores Recomendados”. Usted deberá presentar el formulario y la cita impresa que el Sistema de Citas le genere en la Ventanilla. Luego, de seleccionar su cita, podrá marcar comprobando dando clic los requisitos solicitados, según su calidad migratoria. Después de confirmar los requisitos, el solicitante deberá ingresar los datos del recibo que canceló por el Trámite. Usted podrá ingresar sus datos y de su representante si en caso lo tuviera. Al finalizar dicho proceso, selecionara la opción “Siguiente” y luego “Imprimir”. 1 y 2. Seleccione el día y la hora en la cual se acercará a la Sede Central de Migraciones, para poder presentar sus documentos. Seleccione el botón validar.  El sistema le mostrará el mensaje de confirmación. Luego de generar la Cita, el solicitante seleccionará la opción imprimir, para poder llevar dicha cita (donde indica fecha y hora de la cita) impresa a Migraciones. Para la Recepción de la Cita en la Ventanilla, usted deberá presentar el formulario y la cita impresa que el Sistema de Citas en Línea le genere. Formulario F-007 (AQUI). Recibo de pago del Banco de la Nación por derecho de trámite (S/. 107.50 nuevos soles). Carta personal solicitando la visa de transeúnte estudiante. Copia legible del pasaporte o documento de viaje con una vigencia mínima de seis(06) meses. El beneficiario de la visa debe encontrarse en situación migratoria regular. Dos fotos tamaño pasaporte Constancia de matrícula expedida por el centro de estudios con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación o la Asamblea Nacional de Rectores, según el caso mencionando el tipo de estudio, tiempo de duración, horas y días de asistencia. En caso de prácticas profesionales deberá presentar carta de acreditación emitida por la Universidad o centro educativo extranjero de estudios superiores con indicación del tiempo y lugar donde realizarán sus prácticas, debidamente legalizada por Consulado Peruano y visada por el Ministerio de Relaciones Exteriores o apostillada. Demostrar tener solvencia económica proveniente del extranjero para solventar estudios y gastos de estadía.  En el caso de extranjeros hijos de peruanos y extranjeros residentes en el país la garantía puede provenir de fuente nacional. En caso de menores de edad no acompañados por lo menos de uno de sus padres, deberán presentar documento notarial o consular que acredite tutoría o nombramiento de apoderado, adjuntando copia fedateada del documento de filiación debidamente legalizado o apostillado. . 30 a 90 Días hábiles La visa de estudiante de intercambio tiene un costo de $525.00 pesos mexicanos que deberán ser abonados en la cuenta indicada para tal fin, trayendo el recibo en original y copia. Diríjase al Consulado o Embajada más cercana a su ciudad de residencia. La clase de visa temporal o residente dependerá de la documentación sustentatoria, la calificación que efectúe Ley de MIGRACIONES y lo establecido en el D.Leg. 1043. Mas información clic (AQUÍ)   Una foto tamaño pasaporte (3×4) a color, fondo blanco. Una foto a color en formato JPG (Digital), fondo blanco, peso máximo 70 kb, anchura máxima (MP) 400 y altura máxima (MP) 600, en un disco compacto. Es importante, que todos los documentos sean traducidos al español (por ser la lengua oficial del país), si los documentos presentados estuvieran en un idioma extranjero, por un traductor oficial aceptado por el Ministerio del Exterior. Recuerda, antes de aplicar, siempre debes revisar las últimas directrices en la Superintendencia Nacional de Migraciones. Se recomienda que usted instale por lo menos de un Navegador Recomendado, para la gestión de la Cita de manera correcta”. Para la Recepción de la Cita en la Ventanilla, usted deberá presentar el formulario y la cita impresa que el Sistema de Citas en Línea le genere. Formulario F-007 Pasos para el tramite mejor  ilustración

Visa de Turismo – Perú

Si tienes deseos de viajar a Perú, se convierte en una buena opción para quienes desean un encuentro con tesoros milenarios. Además, podrás disfrutar de una belleza sin igual de sus tierras. ¡Te contamos cuáles son los requisitos para poder visitarlo! Perú es un país de acceso básicamente libre. La mayoría de los países de América y Europa Occidental no requieren visa de turismo para ingresar al Perú, y el tiempo máximo de estadía que otorgan las autoridades es de 183 días (no se puede prorrogar). Para una permanencia por un plazo mayor con otros objetivos (negocios, estudio, trabajo, etc.) es necesario solicitar previamente la visa correspondiente a los consulados peruanos. Para ingresar al Perú es un requisito indispensable presentar el pasaporte vigente. Los ciudadanos de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Colombia, Bolivia, Venezuela y Chile pueden ingresar con su documento de identificación nacional. Para consultar si necesitas visa, haz clic aquí: Primero, usted debe ingresar al Portal Institucional de Migraciones Clic (AQUÍ) Cuando ingrese al Portal Institucional, seleccionará la opción “Sistema de Citas en Línea. Al iniciar el “Sistema de Citas en Línea” se mostrará en el Borde Superior Derecho los “Navegadores Recomendados”. Usted deberá presentar el formulario y la cita impresa que el Sistema de Citas le genere en la Ventanilla. Luego, de seleccionar su cita, podrá marcar comprobando dando clic los requisitos solicitados, según su calidad migratoria. Después de confirmar los requisitos, el solicitante deberá ingresar los datos del recibo que canceló por el Trámite. Usted podrá ingresar sus datos y de su representante si en caso lo tuviera. Al finalizar dicho proceso, selecionara la opción “Siguiente” y luego “Imprimir”. 1 y 2. Seleccione el día y la hora en la cual se acercará a la Sede Central de Migraciones, para poder presentar sus documentos. Seleccione el botón validar.  El sistema le mostrará el mensaje de confirmación. Luego de generar la Cita, el solicitante seleccionará la opción imprimir, para poder llevar dicha cita (donde indica fecha y hora de la cita) impresa a Migraciones. Para la Recepción de la Cita en la Ventanilla, usted deberá presentar el formulario y la cita impresa que el Sistema de Citas en Línea le genere. Deberás dirigirte al Consulado de Perú en tu país de origen y presentar los siguientes requisitos: Deberás presentar original y copia de tu pasaporte, con una vigencia mínima de 6 meses, partiendo de la fecha en la que estimas llegarás al país. El pasaporte deberá tener una página entera en blanco. Dos fotos a color para pasaporte. (Fondo blanco). Formulario de solicitud de Visa, el cual es gratuito. Pasaje aéreo de ida y vuelta. Reserva de hotel o paquete turístico que evidencie su calidad de turista. Prueba de solvencia económica. Es decir, debes demostrar que tienes los medios económicos para pagarte tu estadía en el país, sin problemas. A tu llegada a Perú, se te hará entrega de una Tarjeta de Turista o Tarjeta Internacional de Embarque y Desembarque, que deberás llenar con tus datos. Cada tarjeta tendrá su duplicado, ya que la oficina de inmigración se quedará con una copia de la misma. Deberás conservar la tuya, pues te la pedirán cuando estés de salida. Su pérdida supone pagar un multa de S/12,30 Soles (4 dólares aproximadamente). . 30 a 90 Días hábiles Costo del derecho al trámite. S/ 24.00 Soles Diríjase al Consulado o Embajada más cercana a su ciudad de residencia. La clase de visa temporal o residente dependerá de la documentación sustentatoria, la calificación que efectúe Ley de MIGRACIONES y lo establecido en el D.Leg. 1043. Mas información clic (AQUÍ)   Al ingresar al Perú como Turista, recibirás una Tarjeta Internacional de Embarque y Desembarque  con la que tendrás un permiso de estadía de 90 días. La misma, podrá ser renovada tres veces por un lapso máximo de 30 días cada vez. Renovarla por primera vez no tendrá ningún costo. Pero las siguientes extensiones, tendrán un costo aproximado de 30 US$. Para hacer la solicitud de una Prórroga de la Visa de Turista, deberás dirigirte a la Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN). Ésta te permitirá quedarte en el país por un máximo de 90 días más. Como Turista, podrás disfrutar de una estancia máxima de 183 días por año. Los requisitos de Visado están sujetos a continuos cambios, por lo que sugerimos que consulten en la Embajada o Consulado del Perú en su país de residencia, si han ocurrido alteraciones. Existen países que permiten llevar a cabo el trámite de la Visa de Turista en el aeropuerto antes de viajar, pero para evitar contratiempos, lo más recomendable sería hacerlo con tiempo suficiente, antes del viaje. Consulados de Perú en el mundo Pasos para el tramite mejor  ilustración Formulario DGC-005 solicitud de Visa

Visa de Trabajo – Perú

Los trabajadores extranjeros tienen todo el derecho de poder emplearse en el territorio Peruano, siempre y cuando cumplan con los requisitos que marca la ley peruana para poder acceder a las diversas calidades migratorias, aquellas que les permitan trabajar formalmente, además de pagar sus impuestos en nuestro país. Primero, usted debe ingresar al Portal Institucional de Migraciones Clic (AQUÍ) Cuando ingrese al Portal Institucional, seleccionará la opción “Sistema de Citas en Línea. Al iniciar el “Sistema de Citas en Línea” se mostrará en el Borde Superior Derecho los “Navegadores Recomendados”. Usted deberá presentar el formulario y la cita impresa que el Sistema de Citas le genere en la Ventanilla. Luego, de seleccionar su cita, podrá marcar comprobando dando clic los requisitos solicitados, según su calidad migratoria. Después de confirmar los requisitos, el solicitante deberá ingresar los datos del recibo que canceló por el Trámite. Usted podrá ingresar sus datos y de su representante si en caso lo tuviera. Al finalizar dicho proceso, selecionara la opción “Siguiente” y luego “Imprimir”. 1 y 2. Seleccione el día y la hora en la cual se acercará a la Sede Central de Migraciones, para poder presentar sus documentos. Seleccione el botón validar.  El sistema le mostrará el mensaje de confirmación. Luego de generar la Cita, el solicitante seleccionará la opción imprimir, para poder llevar dicha cita (donde indica fecha y hora de la cita) impresa a Migraciones. Para la Recepción de la Cita en la Ventanilla, usted deberá presentar el formulario y la cita impresa que el Sistema de Citas en Línea le genere. Formulario F-007 (AQUI). Copia legible del pasaporte o documento de viaje vigente El beneficiario de la visa debe encontrarse en situación migratoria regular Copia fotostática legalizada notarialmente o autenticada por el fedatario de la DIGEMIN del contrato de trabajo aprobado por la autoridad administrativa de trabajo, con excepción de los casos comprendidos en los Arts. 3º y 6º del Decreto Legislativo Nº 689, su reglamento D.S.Nº 023-2001-TR y modificatorias. La ficha RUC de la empresa contratante debe encontrarse en situación de ACTIVO y HABIDO.     Entrega de copia legalizada notarialmente o autenticada por el Fedatario de MIGRACIONES, de la vigencia de poder del representante legal de la empresa contratante actualizada y expedida por la Oficina Registral, en caso sea persona distinta al Gerente General. . 30 a 90 Días hábiles La visa tiene un costo de $525.00 que deberán ser abonados a la cuenta indicada para tal fin, trayendo el recibo en original y copia. Diríjase al Consulado o Embajada más cercana a su ciudad de residencia. La clase de visa temporal o residente dependerá de la documentación sustentatoria, la calificación que efectúe DIGEMIN y lo establecido en el D.Leg. 1043. Ley de migraciones. Mas información clic (AQUÍ) En los casos en que existan convenios bilaterales o multilaterales suscritos por el Perú con otros Estados u organismos internacionales el pago de tasas, derecho de tramitación u otras facilidades se sujetarán a lo dispuesto en los mismos La visa de residente: se otorga por un (01) año prorrogable En caso de contrato firmado en el país, el usuario debe encontrarse con la calidad migratoria habilitante o tener el permiso especial para firmar contratos. Si el contrato fue firmado en el extranjero deber ser legalizado por Consulado Peruano y el Ministerio de Relaciones Exteriores o apostillado. La presentación del contrato debe ser con antigüedad no mayor de 30 días hábiles, de haber sido aprobado por la autoridad de trabajo. En los casos que el contrato contemple períodos de prueba, procederá el otorgamiento de visa temporal hasta el cumplimiento de dicho período; luego el usuario podrá solicitar el Cambio de Clase de Visa a Residente). Si el formulario es firmado por el apoderado debe anexarse Carta Poder con firma legalizada notarialmente del solicitante, si el Poder es otorgado fuera del país, debe estar legalizado por la Oficina Consular del Perú y el Ministerio de Relaciones Exteriores o Apostillado. Todo documento que estuviera en idioma extranjero deberá ser traducido al castellano por traductor colegiado. Pasos para el tramite mejor  ilustración Portal Institucional de Migraciones