Viajes y tramites

Visas americanas Para Mexicanos pueden renovarse antes de que expiren

Las visas americanas pueden renovarse antes de que expiren, pero durante el trámite las personas tienen prohibido ingresar a Estados Unidos hasta que obtengan su nueva visa. Así lo han informado las autoridades del consulado de Estados Unidos, quienes explicaron que el trámite de renovación tarda aproximadamente cuatro semanas a partir de que las personas lo soliciten. Por otra parte, el consulado expuso que las personas con visa de turista que realizan compras con el fin de comercializarlas o venderlas deberán declararlo ante las autoridades estadounidenses, pues podrían pagar una cuota. Para mayor información consultar el Facebook Consulado General de los Estados Unidos de Tijuana o Guadalajara. https://www.facebook.com/USCGGuadalajara/

LAS 5 MEJORES COSAS QUE HACER EN SAN JOSÉ DEL CABO

San José del Cabo esta ubicada al extremo meridional del estado de Baja California, México. Su nombre fue dado por los Jesuitas, es una excelente ciudad turística que ofrece un estilo tradicional y tranquilo, la mayoría de los turistas la describen como “Encantadora“. San José muestra un entorno de pacificas calles y banquetas, llenas de galerías, restaurantes y boutiques, con ausencia total de negocios tipo Fast Food, su centro esta ubicado a unas cuadras del mar, tiene un bello palacio municipal estilo colonial. A continuación se describen algunas de las principales atracciones de San José del Cabo 1.- Cacti Mundo Este es uno de los más importantes lugares turísticos de San José del Cabo, trata de un extraordinario y sin igual jardín botánico, donde se podrá admirar una completa variedad de cactus en México. Este gigantesco jardín al aire libre cuenta con más de 5 mil especies de plantas. Costo: entrada desde 36 MXNHorarios: todos los días de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.Ubicación: Boulevard Mijares S/N Zona Hotelera, San José del Cabo. 2.- Parque Nacional Cabo Pulmo Arrecifes de belleza excepcional e importancia extrema, ubicados en el área de Cabo Este, a 65 Kilómetros al este de San José. Este arrecife se compone de varios brazos de coral duro, a 18 metros de profundidad. Cabo Pulmo es un increíble imán para buzos y esnorqueleadores ya que se pueden ver enormes mantarrayas, tiburones ballena, naufragios y colonias de leones marinos,  es la principal atracción de varias compañías de tours en el área. Tips: Cuando visitas un área protegida exígele a tu guía o prestador de servicios turísticos tu pago y tu brazalete para poder acceder al sitio. El brazalete debe estar visible en tu muñeca, así contribuyes a la conservación del área visitada. Costos: Se debe pagar por cualquier actividad turística: caminatas, visitas guiadas y no guiadas, observación de la flora y/o fauna, recorridos en vehículos, embarcaciones, remo y/o vela, buceo autónomo, buceo libre, campismo y pernocta. Ubicación: municipio de Los Cabos (entre las ciudades de La Paz y San José del Cabo). ¿Como llegar? debido a que existe un corredor náutico turístico que se puede recorrer desde el norte del estado hasta llegar a Cabo San Lucas, existe transito de diferentes tipos de embarcaciones, kayak, lanchas, yates y otros, debido a este trafico náutico, se puede decir que el acceso es difícil vía marítima. Por otra parte si llegamos desde el aeropuerto Int. de San José del Cabo, de ahí por tierra, tomar un coche; Cabo Pulmo se encuentra aproximadamente a dos horas de camino desde el aeropuerto de San José del Cabo, de los cuales los últimos 30 minutos son de terracería, para llegar debe tomarse la carretera Transpeninsular No. 1, hacia los Barriles, una vez pasada la localidad de Santiago, encontraremos el poblado de Las Cuevas, de este punto debe tomarse la desviación al poblado de La Ribera, Cabo Pulmo se encuentra sobre esa misma carretera aproximadamente a 25 km y 10 km de terracería. ¿Que comer? Esta comunidad esta formada por 20 familias de residentes donde existen algunos restaurantes, renta de bungalos, cabañas y un hotel además de locales de prestadores de servicio turístico para realizar buceo recreativo y el esnorquel. Consideraciones: Este sitio no cuenta con cajeros, ni con señal de celular, la energía eléctrica empleada proviene de generadores y celdas solares. Por su carácter de parque marino, la mayoría de las actividades a realizar son: experiencia de submarinismo para principiantes, excursiones de buceo de días completos, excursiones de buceo de superficie, snorkel, caminatas, visitas guiadas y no guiadas, observación de la flora y/o fauna, recorridos en vehículos, embarcaciones, remo y/o vela, buceo autónomo, buceo libre, campismo y pernocta. 3.- Paseos a Caballo Para todos aquellos que disfrutan de un buen paseo, cabalgar a lo largo de la playa durante el ocaso, hacia las colinas desde donde se obtienen las mejores vistas de San José del Cabo. Las cabalgatas son una actividad que puede practicar toda la familia, guiados por profesionales que cuidarán del grupo y llevaran por senderos y rutas bien diseñadas para que se pueda apreciar San José del Cabo de una forma segura. Duración: generalmente es de 2 horasEdad mínima: 7 añosCosto: 1 caballo para 1 persona desde 140 USD(iva incluido) +  12 USD entrada a parque. Incluye guías bilingües, casco, googles, pañuelo y agua.Horarios: todos los días de 10:30 am, 1:00 pm, 3:30pm. 4.- Visitar el Centro de Artesanía Linda y pequeña plaza para encontrar regalos como cerámica auténtica, cristalería y diversos artículos para decorar, principalmente arte huichol,  hay restaurantes a lo largo del camino para disfrutar de los platillos locales  y docenas de pequeñas tiendas, es un recorrido de no más de 10 y 15 minutos. Consideraciones: este lugar no cuenta con cajeros y en algunos lugares uno pensaría que los precios serian baratos, pero no. Ubicación: A unos pasos de la Plaza principal, en San José del Cabo. 5.- Nado con Delfines Hay poca experiencias en la vida que se pueden comparar con nadar con delfines, así que prepárate y disfruta de la magia que se siente al nadar con delfines. Aventurese y emocionese al tocar, alimentar, jugar y aprender a nadar con los delfines. Disponibilidad: De Lunes a DomingoUbicación: San José del Cabo y Cabo San Lucas.Horarios: salidas diarias 9:00, 11:00, 13:00 y 15:30 hrs.Costos: Adultos desde $109(40 minutos) USD, $199 USD (1 hora) y niños $99 USD de entre 6 y 12 años.

Trump busca parar a quienes excedan estadías según visas

WASHINGTON (AP) — El gobierno del presidente Donald Trump está considerando suspender o limitar el ingreso a Estados Unidos a quienes provengan de países cuyos ciudadanos suelen exceder los tiempos de estancia de sus visas, una propuesta similar a las controversiales restricciones migratorias que buscó el mandatario durante su primer año en el poder. De acuerdo con un memorando enviado el lunes por el mandatario, Trump instruye a su gobierno a examinar la manera de reducir las permanencias tras la expiración de visados ya sean empresariales o de turista, como parte del renovado enfoque para frenar la migración de cara a las elecciones de 2020. Además señala que el gobierno sopesa el desarrollo de “bonos de admisión”, según el cual las personas que ingresan al país deberían pagar una cuota que les sería reembolsada a su salida, en un intento por mejorar el cumplimiento de los plazos establecidos en las visas. “Tenemos leyes que necesitan seguirse para mantener a salvo a los estadounidenses y proteger la integridad de un sistema en donde, en este momento, hay millones de personas que hacen fila para venir a Estados Unidos en busca del Sueño Americano”, dijo Trump en un comunicado.

España otorgará 1.500 visas de trabajo a hijos y nietos de inmigrantes españoles; así puedes aplicar

(CNN Español) — España otorgará 1.500 visas a hijos y nietos de ciudadanos españoles que vivan en Argentina y que no tengan la ciudadanía española, con el fin de promover la movilidad de los argentinos “que quieran seguir creciendo”, dijeron las autoridades españolas. El programa Visar, que fue presentado esta semana en Buenos Aires, tiene como objetivo otorgar visas de trabajo para argentinos que sean nietos o hijos de españoles “y que quieran ver en otro país las posibilidades de seguir creciendo”, dijo Horacio García, titular de la Dirección de Migraciones de Argentina. “Es lo que nosotros hicimos con el mundo abriéndoles las puertas, y seguimos”, agregó el titular de Migraciones, que dijo que el país austral le abrió las puertas a 700.000 extranjeros en 3 años. “El país abre sus brazos y España lo hace con la Argentina. Este es el mundo que funciona, el interconectado, el que abre puertas, el que genera oportunidades”, aseguró García. Las visas de trabajo serán otorgadas a personas entre los 18 y 45 años, para “generar una migración razonada, regular, legal, abierta y visible”, dijo José Castro Navas, Consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España. Pero además, esta iniciativa busca enfrentar una problemática adicional de la sociedad española: el envejecimiento de su población. “¿Eso por qué viene motivado?”, dijo Castro Navas sobre la decisión de otorgar las 1.500 visas a Telam. “Pues viene motivado también porque la población española cada vez está más envejecida”. Se estima que para 2050 el 41,9% de la población española sea mayor de 60 años en comparación de Argentina, que se espera que sea el 23,5% para ese año, según un reporte de las Naciones Unidas sobre envejecimiento de la población publicado en 2017. La edad media de los españoles en 2015 era de 43,2 años, mientras que la de los argentinos ese año era de 30,8 años, según la ONU. Al menos unos 71.622 argentinos residían en España en 2017, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas de España. Entre tanto, Argentina es el país extranjero donde más españoles vivían a enero de 2018, según el INE, que dice que en ese país hay 457.204 españoles residiendo, seguido de Francia (253.036) y Venezuela (167.255).

Luisiana – EE.UU – Turismo

Íconos famosos y agradables sorpresasPara muchos, Luisiana es conocido como el lugar de nacimiento del jazz, donde abundan los po’ boys rebosantes y donde se realizan las mejores celebraciones de Mardi Gras. La lista de cosas no tan conocidas de este pantanoso estado sureño es deliciosamente nueva para los forasteros: un humeante bol de gumbo de mariscos, beignets recién hechos y tiendas de daiquiri en las que se puede comprar al paso desde el auto. Afortunadamente, los novatos pueden recorrer una de las rutas culinarias de Luisiana para familiarizarse con los sabores distintivos criollo/cajún y con la historia que hay detrás de ellos. También está el inconfundible ritmo de la música zydeco, los misteriosamente hermosos pantanos y los templos sagrados de sacerdotisas vudú (donde puedes mejorar tu suerte). Aquí, los músicos cajún y creole (que crearon las melodías del swamp pop con una mezcla entre rock, R&B y blues) viven a través de una nueva generación de talentos que hacen que se muevan las multitudes en los íntimos lugares favoritos para escuchar música local. Otra cura para los inexpertos: una noche en Blue Moon Saloon and Guesthouse, un bar histórico donde cada noche hay una presentación de música de raíces estadounidenses. Luisiana es un lugar donde prosperan las expresiones artísticas y donde los artistas pueden canalizar su creatividad libre de convenciones, lo que se puede observar en la gran cantidad de galerías que exhiben obras de arte de artistas extranjeros como exhibiciones fijas. No hay nada igualSolo en Luisiana se han adaptado las corridas de toros españolas para transformarlas en personas con patines y cascos —con cuernos— que se persiguen entre ellas como «rollerbulls» (toros en patines). Y también, solo en Luisiana, hay exhibiciones de ranas en lugar de perros y reos que representan a vaqueros en los rodeos de la prisión. Este es un estado que sabe celebrar una buena fiesta y girar en torno a su llegada durante todo el año: la cuenta regresiva de 365 días para Mardi Gras, que conmemora el Martes de Carnaval, es el evento más esperado del año en todo el estado. Este festival de cuaresma/Pascua que involucra fiestas, desfiles, collares de cuentas, trajes y la tradicional rosca de reyes es uno de los eventos más populares en todo Estados Unidos.

Austin, Texas – EE.UU – Turismo

Austin es bien conocido por su apoyo a la libertad de expresión y los movimientos civiles en un estado conocido por su conservadurismo. Esto se evidencia en iconos únicos de Austin como la fallecida Leslie Cochran, la travesti sin hogar más famosa de Austin, Hippie Hollow, el único parque nudista en Texas, la fiesta de Eeyore, que se celebra todos los años desde 1963 el último sábado de abril con comida, música, círculos de tambores y algo de desnudez; y la Cathedral of Junk, una pila de basura de 60 toneladas ensamblada desde 1988 en el patio trasero de alguien. En Austin no solo toleran el individualismo y la extravagancia, sino que lo celebran. Esto se extiende incluso a la arena política: los recientes candidatos para el gobernador de Texas incluyen a “Kinky” Friedman y una dama que se hace llamar “una abuela dura”. Leslie Cochran se postuló varias veces para alcalde de Austin y recibió más del siete por ciento de los votos. Como capital de Texas y de la “Weird America”, Austin es una ciudad abierta, liberal, alocada y muy hipster. Estas son las principales cosas que ver en Austin, Texas. QUÉ VER EN AUSTIN, TEXAS Aunque es más conocido por los eventos de música en vivo, Austin ofrece muchas otras atracciones que atraen tanto a turistas como a locales. Desde museos hasta tiendas, desde parques hasta edificios históricos, Austin realmente tiene algo para todos los gustos. CAPITOLIO ESTATAL DE TEXAS El Capitolio del estado de Texas tiene un lugar destacado en el centro de Austin. Fue completado en 1888 y contiene las oficinas y cámaras de la Legislatura de Texas y la Oficina del Gobernador. El Texas State Capitol fue diseñado por el arquitecto Elijah E. Myers y construido entre 1882 y 1888. El edificio fue añadido al Registro Nacional de Lugares Históricos en 1970 y fue reconocido como Monumento Histórico Nacional en 1986. El Capitolio del estado de Texas mide 92.24 m, lo que lo convierte en el sexto capitolio estatal más alto de los USA, élevándose incluso varios metros por encima del Capitolio de los Estados Unidos en Washington, D.C. CONGRESS AVENUE HISTORIC DISTRICT Congress Avenue es una calle principal en Austin, Texas. La calle es una avenida arbolada de seis carriles que atraviesa el centro de la ciudad desde el sur de Austin y cruza el lago Lady Bird que conduce al Capitolio del estado de Texas en el corazón del centro de la ciudad. Congress Avenue está repleta de edificios señoriales de estilos bellas artes, art nouveau y art decó. En reconocimiento de su importancia arquitectónica e histórica, Congress Avenue, desde la esquina con First Street hasta el Capitolio, fue incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1979. El Capitolio forma una vista final en el extremo norte del Congreso; esta vista está protegida por la ley, y de hecho, no es posible construir edificios que puedan alterarla. SIXTH STREET DISTRICT Antiguamente llamada Pecan Street, Sixth Street es un distrito histórico y de entretenimiento en Austin. Se encuentra ubicado dentro del núcleo urbano de la ciudad, muy cerca del distrito de Congress Avenue. El área alrededor de 4th Street y 6th Street ha sido un importante distrito de entretenimiento desde la década de 1970. Muchos bares, discotecas, lugares de música y centros comerciales se encuentran en East 6th Street, entre Congress Avenue y Interestatal 35, y muchos ofrecen música en vivo en un momento u otro durante la semana. En general, el tráfico está bloqueado en East 6th Street y la mayoría de los cruces de la I-35 hasta Brazos Street los fines de semana, así como días feriados y eventos especiales, para permitir que la multitud camine sin problemas.

Guía de Bayona – Francia – Turismo

La ciudad de Bayona, Bayonne en francés, está situada en el sudoeste de Francia a las orillas del Mar Cantábrico. Bayona fue construida construida sobre la ruinas de la ciudad romana de Lapurdum. Es una ciudad con una larga historia ya que sus origenes se remontan a principios del siglo X.  De esta forma, Bayona tiene un ciudadela o centro histórico muy interesante donde se mezclan varias estilos arquitectónicos. El centro histórico se puede visitar más o menos en tres horas tranquilamente y descansar en unas de la magníficas cafeterias que puedes encontrar en tu visita por la ciudadela. Otra belleza  de la construcción es la catedral de Santa Maríadatada en el siglo XIII también se encuentra en dentro de la ciudadela. Antes de llegar a la catedral tendremos que cruzar el parque Paulmy y travesar el túnel de la entrada de la fortaleza. La entrada a la catedral es gratuita. Y si con la visita por el centro histórico nos entra el gusanillo  artístico, la ciudad tiene dos museos muy interesantes y que no te defraudaran. Las compras por la ciudad son de lo más distraídas, tienes que andar por las callejuelas de la ciudad descubriendo las multiples tiendas. Y si nos entra hambre, ofrece varios restaurantes pero un buen sitio para comer es al lado de las murallas con vista a la ciudadela o también dentro del centro. Bayona es famosa en Francia, junto a Nimes, por sus ferias, semana de fiestas similares a las grandes fiestas españolas como los Sanfermines. Mucho vino, toros y jolgorio callejero garantizado.

Aviñón (Avignon) – Francia – Turismo

Aviñón es una pequeña ciudad con una gran y pesada historia sobre sus espaldas. Sobre la colina que domina el Ródano (Rocher des Doms), el Palacio Papal recuerda un fastuoso pasado que hoy ya no existe. Pero el caudaloso río, que arrancó de cuajo muchos puentes y que dejó tullido al musical puente de St-Bezenet, sigue hoy en día disfrutando a su paso por Aviñón, la reina del Ródano. Capital del Cristianismo durante más de un siglo, la ciudad hoy en día conjuga ese glorioso y monumental pasado con los cambios de un mundo que se globaliza. Los turistas se mezclan con los inmigrantes, la modificación de la agricultura (el viñedo es una de las actividades más importantes de la región) con el auge de los productos bio; el interés en la ecología con la contaminación de toda la cuenca del Ródano y el teatro más vanguardista con las piedras más sólidas del Palacio donde vivió el Papa Luna. Un poco de historia Aviñón, cuyo nombre significaría “ciudad del río” o “ciudad del viento violento” se originó en el promontorio des Doms, que domina el Ródano. Su posición estratégica garantizó un poblamiento continuo y precoz. Al construirse puentes y establecerse como lugar de paso, la ciudad ya era importante en el siglo XII. El famoso Pont d’Avignon, – el mismo de la canción, el tantas veces destruido por las crecidas y reconstruido- , fue la primera fuente de recursos uniendo Aviñón con la ribera oeste del río en Villeneuf-les-Avignon. Los señores rápidamente quisieron controlar este lugar que proporcionaba pingües tasas derivadas del comercio entre París y Lyon, al norte, e Italia. Los Papas se instalaron en Aviñón huyendo de la guerra civil romana en siglo XIV, transformando la ciudad en una segunda Roma. Aviñón florece entre el lujo papal, llegan los artistas y comerciantes, los mecenas y los diplomáticos. Las artes conocerán un auge estimable incluso después de la marcha de los Papas. Aviñón pertenecerá a los Estados Pontificios hasta la Revolución Francesa en donde el Condado se unirá libremente a la Francia revolucionaria. Patrimonio Cultural Todo el casco antiguo es patrimonio mundial de la UNESCO. Está zona de la ciudad bien circunscrita por el río y las murallas ofrece la parte más conocida y turística de la ciudad, pero no la única.  Destaca el conjunto del Palacio de los Papas en la colina de los Doms, con la Catedral del mismo nombre y el puente de St-Bezenet. El Aviñón de hoy. La ciudad ha crecido y ha superado las viejas murallas medievales. Aviñón se ha transformado, evidentemente, y hoy es un centro regional de cierta importancia con sus 90.000 habitantes y su industria agroalimentaria, artesanía, etc. La lavanda de Orange y del Gard, el vino de Chateauneuf du Papes o de Vaqueyras, la cerámica de Saint Quentin la Poterie y Uzès, todo se vende y se consume en los aledaños del Palacio de los Papas. Aviñón es una ciudad de historia, donde el pasado rezuma por cada piedra pero al mismo tiempo la ciudad es un polo de creación artística contemporánea. Así su Festival de Teatro es uno de los más importantes y reconocidos de toda Europa. Nada como disfrutar del ambiente que el festival de Teatro da en julio, tiñendo a la ciudad de cultura, de vanguardia y de actuaciones más modestas, pero por ello no menos interesantes, las marionetas, el teatro de calle, los comedores de fuego. Visiten el resto de la páginas en donde encontrarán información pormenorizada y práctica para su visita. Además no olviden que Aviñón puede utilizarse como campamento base para conocer otras ciudades como la citada Orange, Nimes, Arles, Marsella, Aix-en-Provence o espacios naturales como, la Ruta de la Lavanda, el Luberon, los Alpilles, la Camargue. Disfrute de la historia y de la belleza de la Provenza.

Chamonix – Francia – Turismo

La ciudad de Chamonix se asienta en uno de los valles más espectaculares de los Alpes franceses. La zona mantiene un cierto parecido con el Himalaya: el Mont Blanc está coronado por una diadema de nubes y destaca sobre los glaciares de grietas profundas que dominan la zona. A finales de la primavera y el verano, los glaciares y la nieve de las altas cumbres sirven como telón de fondo para las praderas y las laderas cubiertas con flores salvajes, arbustos y árboles. Ésta es la mejor época para hacer excursiones; en invierno, los viajeros pueden aprovechar los más de doscientos kilómetros de pistas de esquí para descender las montañas o practicar esquí de fondo. No se puede dejar de visitar la Aiguille du Midi, una solitaria aguja de roca situada a varios kilómetros de la cima del Mont Blanc, que se extiende por los glaciares y los campos nevados. Es fácil acceder a ella, y las vistas panorámicas son dignas de una postal. Otro placer es el paseo que ofrece el teleférico, con paradas en los puntos más populares para el esquí y el excursionismo. El segundo glaciar más grande de los Alpes es el Mer de Glace ; mide 14 km de largo y 1.800 m de ancho, y tiene hasta 400 m de profundidad. Para contemplar mejor el glaciar desde dentro, es posible hacer una ruta por una cueva de hielo que se esculpe cada primavera. También hay un tren que sube hasta los 1.915 m y un gran número de pistas que, por su peligrosidad, no deben utilizarse sin el equipamiento adecuado y sin un guía. Otras actividades que pueden llevarse a cabo en la zona son el ciclismo de montaña, el parapente y el patinaje sobre hielo; también es posible bajar en trineo por una reluciente pendiente de las pistas de verano. La ciudad suiza de Martigny sólo se encuentra 40 km al norte de Chamonix, dato importante para los que deseen cruzar la frontera para reparar el reloj o comprar chocolate.

Salta – Turismo – Argentina

Enmarcada entre montañas y valles, ubicada en el noroeste argentino, abre las puertas de la puna argentina a todos los turistas que la visitan. Tierra de conquistadores españoles, grupos jesuitas que apostaron al crecimiento religioso de sus habitantes y de aborígenes organizados que muchas veces pelearon aguerridamente por su suelo. Ésta fue la región de nuestro país de mayor augue económico hasta la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776. Su capital, Salta, ha sido calificada como «La Linda» y no es para menos… con la belleza del estilo colonial que ostentan sus calles, sus plazas y los monumentos históricos que la engalanan. En nuestro paseo podremos conocer unos de los destinos elegido turísticamente por los amantes del buen vino: Cafayate. – «Quien vino a Cafayate y no tomó vino, no vino», reza el dicho. Localidad cabecera de la Ruta del vino salteño, nos invita a conocer algunas de las mejores bodegas de nuestro país, la nueva gama de vinos de altura, acompañarlos con exquisitos quesos y comidas regionales que tendremos la posibilidad de degustar en rincones únicos brindados por establecimientos calchaquíes. Viñedos y bodegas nos ofrecen la posibilidad de realizar visitas guiadas para los turistas ávidos de conocer “la historia de vinos con historia”. Salta nos permitirá conocer una de las obras de ingeniería férrea más importantes: El Tren a las Nubes y su paso por el Viaducto La Polvorilla. Ubicado en plena puna salteña, a más de 4200 metros de altura, el Viaducto se transforma en una foto panorámica infaltable en el diario de todo turista. Su visual desde el fondo de la quebrada o desde el mismo tren, un relato inolvidable. La extrema aridez de la puna se ve reflejada en nuestra visita a los Salares y Salinas de la provincia. Toda la zona se puede visitar en verdaderas expediciones que logran desentrañar los secretos de una zona poco conocida e inexplorada, a la que se acercan todos los años miles de turistas argentinos y extranjeros para contemplar los más maravillosos paisajes que elabora la sal y el telón de fondo que le proporcionan la Cordillera de los Andes hacia el Oeste. Sus máximos exponentes: las Salinas Grandes, el Salar de Arizaro y el Salar Tolar Grande.