Mar Del Plata – Argentina – Turismo – Top Ciudades del Mundo.
visita los lugares turísticos en Mar del Plata, la segunda ciudad más demandada de Argentina. Si planificas tu viaje para verano este es el mejor de los destinos para ti y tu familia. Sus hermosas playas son famosas en postales y entre quienes van esa ciudad. Son en total 47 kilómetros de costa con característica muy particulares para todos los gustos de quienes hacen el viaje. Las playas más recurridas por los turistas son las ubicadas al sur y al centro de la ciudad. Esto obedece a su cercanía con los servicios como, el transporte y los hoteles. Además, hay muchos balnearios instalados para la comodidad de los usuarios con restaurantes incluidos. Las vistas marinas son de lo mejor que verás. También ofrecen espectáculos musicales y sitios nocturnos para el disfrute. Las playas más conocidas son en Mar del Plata: Al centro de Mar del Plata (Aguas calmadas por la protección de escolleras): Bristol Popular Punta Iglesia Las Toscas Al norte de Mar del Plata (Forman pequeñas olas entre espigones con forma de T): Varese Cabo Corrientes La Perla Al sur de Mar de Plata (las frecuentadas por surfistas): Playa Grande Punta Mogotes Alfar Naturista Hay diversas actividades que puedes realizar en estas playas, solo tienes que planificar bien lo que quieras hacer. La más común es remontar las olas en gomones, motos de agua o tablas de surf y windsurf. Como dato interesante tienes que saber que las playas marplatenses suelen caracterizarse por un declive muy suave. Además, los turistas tienen una muy buena oferta de sombra, gastronomía y recreación. También puedes estar tranquilo porque contarás con servicio de guardavidas para la seguridad de todos. Por todas esas cualidades, Mar del Plata duplica en verano el numero habitual de sus residentes solo con los turistas. Pero tiene todo para hacerlo con la más adecuada infraestructura. Y en temporada baja también cuenta opciones para sus visitantes. En estos casos puedes optar por turismo ecológico, deportivo, de aventura, pesca y eventos culturales. A eso se le suma las alternativas en materia de conocimientos históricos que puedes adquirir. Si quieres aventurarte a aprender de pesca, tienes que ir a la Banquina, un gran muelle desde el que parten lanchas costeras. La salida siempre es de madrugada el regreso en las primeras horas de la tarde. Sus tripulantes se dedican a la pesca de especies como mariscos, corvina, trilla, besugo, pejerrey y anchoíta. Otros buscan en el mar besugo, salmón, merluza y bonito. Turismo familiar en Mar del Plata En tu estadía por la llamada “Perla del Atlántico” o “Biarritz argentina”, tienes que visitar el Puerto de Playa Grande. Ahí tendrás la posibilidad de ver lobos marinos y las gaviotas en su máximo esplendor. El paisaje te cautivará con sus lanchas pesqueras, redes, nasas y podrás almorzar un exquisito plato marinero. Es una buena alternativa para pasar un día diferente sin mucha actividad física. También puedes pasearte por las tiendas de ropa y artículos playeros anclados en el lugar. Si el viaje los haces con niños no puedes olvidarte de ellos cuando armes tu itinerario. Anota estos dos datos para que incluyas en tu itinerario un plan divertido para ellos. El primero lugar al que tienes que llevarlos es Aquasol, un Parque Acuático Pileta gigante con olas. Cuenta con toboganes acuáticos y rápidos, y un área especial para los más pequeños llamado Aqualandia. Posee, además una plaza gastronómica y zonas de picnic. El zoológico “El Paraíso” es el otro sitio obligado si estás con menores. Ahí conocerán animales autóctonos, exóticos y domésticos en reproducciones de sus hábitats naturales. Un plan más tranquilo pero lleno de diversión te ofrece Mar del Plata en sus campos con todas sus bondades y bellezas. Se trata de establecimientos rurales del sudeste de Buenos Aires a no más de 30 minutos del centro de la ciudad. Son espacios ideales para descansar de días de playas y hacer excursiones y paseos divertidos. Es una alternativa en la que se conjuga la naturaleza, la historia, la cultura y las tradiciones. Todo en solo lugar que no puedes dejar de visitar. De esta manera puedes descansar mientras te trasladas a estancias con estilo colonial de mediados del siglo XIX. Son cabañas rodeadas de bosques y sierras imponentes que te harán sentir que estás muy alejado de la playa. Tendrás la oportunidad de gozar de un mobiliario original y de participar de la explotación agropecuaria. También puedes ser parte de cría de caballos, cultivo de frutas, cereales y hortalizas. Si lo tuyo son las actividades extremas puedes hacer entretenidos paseos en sulky y caminatas por los bosques. Las cabalgatas a orillas del mar, por sierras, lomadas y arroyos, son características del lugar y te van a divertir. Hay un paseo que debes hacer sin pensarlo si estás en Mar del Plata. Se trata del Bosque de Peralta Ramos, donde se unen los paisajes marinos, urbanos y rurales. De esa manera tendrás garantizada una experiencia única que vas a querer repetir. Entre anchas playas rodeadas de espesa vegetación, harás un recorrido en lancha que no olvidarás jamás. Así que incluye este lugar en tu lista y disfruta cada espacio que Mar del Plata tiene para ti. Es un verdadero paraíso en Argentina que no puedes dejar de visitar si vas de vacaciones al país suramericano.
Ushuaia – Argentina – Turismo Top – Ciudades del Mundo
El nombre de Ushuaia proviene de la lengua de los indios yaghanes o yámanas, sus primitivos pobladores, y quiere decir “bahía que penetra hacia el poniente”. Ushuaia es una ciudad joven. Se considera como fecha de fundación el 12 de octubre de 1884 cuando una expedición argentina instaló una subprefectura y enarboló por primera vez la bandera en la bahía frente al Beagle. Que hacer en Ushuaia: 5 Joyas Imperdibles 1- Museo del Fin del Mundo: Este pequeño museo, es un excelente punto de partida, para descubrir la historia de Ushuaia, albergando diversas colecciones, que dan muestra de las distintas culturas que han ocupado el territorio a lo largo del tiempo y de los principales sucesos acontecidos en esta remota ciudad. Entre sus variadas colecciones se encuentran: Muestras arqueológicas de los pueblos indígenas Yámanas y Selk’nam, documentos de misiones anglicanas y salesianas del siglo XIX, relatos de ilustres personajes de la historia de Ushuaia, además de objetos y fotografías de su época como prisión de alta seguridad entre 1904 y 1947. 2- Museo Yámana: Este segundo museo, permite sumergirse en la historia de la cultura Yámana (conocida también como Yagán), un pueblo originario nómade que habitó el extremo sur de América, entre Argentina y Chile, desapareciendo casi en su totalidad en el siglo XIX. La principal colección del museo, corresponde a la recreación, a través de grandes maquetas, de escenas de la vida cotidiana de esta cultura. Otras temáticas del museo, son las primeras migraciones humanas que ocuparon la Tierra del Fuego, junto al descubrimiento y primeros contactos de los conquistadores, con los diversos pueblos originarios de la zona. 3- Penal de Ushuaia: Esta cárcel funcionó entre 1904 y 1947, siendo destinada a criminales de la más alta peligrosidad y a prisioneros políticos sentenciados a cadena perpetua. Tras décadas de su cierre, fue convertido en un recinto museográfico, el cual pone en vitrina, la dureza de las condiciones que existieron, entre temperaturas glaciales, pequeñas celdas e impugnables muros de piedra. Hoy sus instalaciones acogen cuatro museos con diversas temáticas: El Museo del Mar, el Museo del Presidio, el Museo Antártico y el Museo de Arte Marino. Más información en su sitio oficial 4- Tren del Fin del Mundo: Sin duda, una de las actividades más fascinantes que hacer en Ushuaia, corresponde al circuito turístico de 8 kilómetros en ferrocarril, entre la ciudad y el Parque Nacional Tierra del Fuego, internándose entre bosques y montañas, pasando por las ruinas de los antiguos campos de trabajo y reconstrucciones de asentamientos indígenas. Este recorrido rememora lo que fue el antiguo “Tren de los Presos”, obra vial que funcionó durante 1909 y 1952, transportando prisioneros entre el Presidio de Ushuaia y los campos de trabajo forzado, ubicados en lo que actualmente es el Parque Nacional. Más información en Tren del Fin del Mundo. 5- Parque Nacional Tierra del Fuego: Situado a 12 kilómetros de Ushuaia, corresponde a una reserva natural de 63.000 hectáreas en el extremo austral de la Cordillera de los Andes, una región de espectaculares paisajes, característicos por sus cordones montañosos, valles y bosques fueguinos. Uno de sus mayores atractivos, lo comprenden sus costas de acantilados rodeando el Canal Beagle, lugar de escarpados senderos, con vistas panorámicas del escenario costero y sus numerosas islas. Artículo cortesía y original de EnViajes.cl, para seguir viendo este y otros artículos puede pulsar en el siguiente enlace:https://enviajes.cl/argentina/ushuaia/que-hacer-en-ushuaia/
Benidorm España, Turismo Ciudades del Mundo
Es un continuo de arena y la inmensidad de un agua sometida a controles de calidad diarios. Nada más. Ni menos. Encajonada en uno de los términos municipales más pequeños de España, la presunta belleza vertical de Benidorm solo se justifica en clave funcional, al servicio de su único reclamo realmente infalible: sus playas: Levante y Poniente y, en medio, el Mal Pas, un rincón mínimo junto al castillo desde el que asoma al Mediterráneo la iglesia de San Jaime y Santa Ana, donde se conserva la talla de Nuestra Señora del Sufragio, surgida intacta de entre las llamas de una embarcación mecida por Dios o el azar que arribó, allá por el XVIII, a las costas de aquella población de marinos e inigualados faeneros del arte de pesca en almadraba. La ciudad del bullicio nocturno, de los rascacielos y de una recua interminable de tópicos es, también, desde hace decenios -y seguro que por muchos más-, la que siempre salva los números del turismo del mal llamado Levante español. Y, no obstante, pese a los cientos de miles de viajeros que la eligen cada año para su relativo descanso, no todo el mundo está hecho para Benidorm, donde no se conoce la poca o mucha carga bucólica del estío. Ni falta que hace. La concentración de personas desafía a veces las leyes de la física y espolea, acaso por un puro instinto de supervivencia, la urbanidad y la tolerancia de unos veraneantes que merecerían el Nobel de la Paz tras la conquista sin cuartel de una mínima porción de espacio sobre el que tender su toalla. Benidorm, «descubierta» para el turismo por los alcoyanos enriquecidos al calor de la actividad industrial y textil en las primeras décadas del siglo pasado, cambió -aunque menos de lo que aparenta- desde que, a partir de 1956, consolidó un modelo único por medio de su plan general de ordenación urbana, el segundo, tras el de Barcelona, más antiguo de España. El espíritu, y la letra, de la trama urbanística todavía vigente fue responsabilidad de Pedro Zaragoza, un alcalde casi de leyenda que era recibido en audiencia por Franco tras cubrir el trayecto hasta el Palacio de El Pardo en Vespa. Más allá de su gusto estético, ese trazado ha merecido elogios generalizados por su eficacia y seguridad, algo que quedó de manifiesto cuando, con ocasión del incendio que consumió el madrileño edificio Windsor, los expertos concluyeron la «imposibilidad» de que un eventual fuego de similares características en Benidorm pudiera propagarse por una hilera de edificios menos juntos de lo que muestran las fotografías. Irrenunciables Luego está la noche, denostada por muchos a cuenta de los supuestos excesos a que da pie un municipio pensado por y para una diversión de veinticuatro horas. No hay tales, aunque los hubo. Sin embargo, el tiempo y la acción de las autoridades, conscientes de que era la imagen de la ciudad lo que estaba en juego, lo refinan todo, incluso a los turistas. Por lo demás, dos o tres puntos de la comarca de la Marina Baja, glosados por el alicantino Gabriel Miró en una de esas novelas suyas en las que nunca pasa nada, calmarán la inquietud de los que no aguantan mucho en la playa. En este sentido, Guadalest, el casco viejo de Altea y Polop deben ser irrenunciables.
Sevilla Turismo Ciudades del Mundo
Sevilla, capital de Andalucía, ciudad romana, árabe, renacentista, barroca, americana, mariana, flamenca, torera, moderna, festiva, luminosa, perfumada, marinera, tradicional, hospitalaria, graciosa, cosmopolita, religiosa… Todos estos adjetivos y muchos más se podrían añadir a esta ciudad, que además de personificar el tópico de lo «español» y lo «andaluz», guarda tal cantidad de atractivos artísticos, culturales, de ocio, sociales y turísticos que sería prolijo enumerar; pero que la han convertido en una de las ciudades más universales, conocidas y visitadas del mundo, cuna e inspiración de escritores, pintores y artistas en general. Las 10 mejores cosas que hacer en Sevilla 1. Visitar el Real Alcázar de Sevilla En todo listado titulado qué ver en Sevilla debería estar. De hecho, no deberían dejar salir de la ciudad a nadie que no haya visto el Alcázar de Sevilla. Este maravilloso conjunto arquitectónico fue originalmente un palacio islámico de una belleza extraordinaria que se conserva en gran parte. Con el paso del tiempo y, en consecuencia, de los importantes cambios históricos, se fueron adicionando edificios como el Palacio Mudéjar de Pedro I, decorado con magníficas filigranas, o el sobrio Palacio Gótico de Alfonso X. No solo eso. No nos equivocaríamos si decimos que los Jardines del Alcázar son unos de los más bonitos del mundo. Aunando caracteres árabes, renacentistas y modernos, pasear por ellos es un auténtico placer y, toma nota, durante todo el verano se celebran conciertos nocturnos en este marco incomparable por solo seis euros la entrada. 2. Vivir como un sevillano la Feria de Abril La Feria ya guarda poco de su origen de feria comercial y de ganado pero ha conservado un encanto que hace que todos los sevillanos se desvivan cada mes de abril. El Real de la Feria tiene una superficie de más de 250.000 metros cuadrados repletos de casetas, a las que los feriantes trasladan su casa y en las que se reúnen con los amigos y la familia para exprimir la fiesta al máximo. No dejes de mezclarte con ellos, beber rebujito, hincharte a comer y luego darte un paseo por la Calle del Infierno y montarte en algunos “cacharritos” como si fueses un sevillano más. Ir a la Ferial de Abril es una de esas cosas que al menos una vez en la vida hay que hacer en Sevilla. 3. Perderse por el barrio de Santa Cruz Barrios con encanto en la capital hispalense hay unos cuantos, pero tienes que perderte por el laberinto del barrio de Santa Cruz, un entramado de callejuelas empedradas, plazas y patios que tiene su origen en la antigua Judería de la ciudad. Lo mejor es no llevar mapa y dejarse llevar, pero pregunta a los lugareños por la encantadora Placita de Santa Marta o la Plaza de Santa Cruz y, para finalizar, por la calle Mateos Gago, donde comerse un montadito de pringá en Las Columnas y beberse un vino de naranja en La Taberna Perejiles otra de las cosas que hacer en Sevilla. El barrio de Santa Cruz es otro de esos rincones con encanto, un lugar que hay que ver en Sevilla sí o sí. 4. Entender la Semana Santa sevillana Hasta que no la vivas por ti mismo no serás capaz de entender la pasión de la gran mayoría de los sevillanos por su Semana Santa, otra de las cosas que ver en Sevilla al menos una vez en la vida. Declarada de Interés Turístico Internacional, desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección más de 90 cofradías realizan su estación procesional a lo largo de una engalanada Sevilla. Disfruta del olor de azahar mezclado con el incienso de esos días, los nazarenos, los pasos, el arte de los costaleros y las bandas que los acompañan y no dejes de experimentar la Madrugá (entre el Jueves y el Viernes Santo) cuando la noche se llena verdaderamente de solemnidad. La Semana Santa es una de esas cosas que hay que ver en Sevilla y que, te guste más o menos, seguro no te dejará indiferente. 5. Pasear por la Plaza de España y el Parque de María Luisa Ideada por el arquitecto Aníbal González y construida como edificio principal de la Exposición Iberoamericana de 1929, esta joya del neo renacimiento manierista andaluz deja con la boca abierta a quien la visita. Recorrer todos sus rincones, admirar el canal que la bordea y fotografiarse frente al banco que representa tu provincia española es una de las cosas más mágicas que hacer en Sevilla antes de continuar paseando por el precioso Parque de María Luisa. Refréscate con la frondosidad de este gran parque y no dejes de visitar el Estanque de los Lotos y la Fuente de los Leones. 6. Irse de tapas ¿Tantas cosas que hacer en Sevilla han abierto tu apetito? Conocer la ciudad recorriendo algunos de sus bares emblemáticos es una tarea dura, pero indispensable. Pásate por la Bodega Dos de Mayo para un tapeo variado; el Eslava, para las costillas a la miel; el Rinconcillo, para unos garbanzos con espinacas; la Plaza del Salvador un domingo por la mañana para una cerveza bien fría con patatas fritas y, finalmente, un colmado tradicional como Casa Palacios, en el Porvenir, y siente que has hecho un gran trabajo. Irse de tapas es algo que hay que hacer en Sevilla y que deja siempre con muy buen sabor de boca. ¡Qué aproveche! 7. Maravillarse con la Catedral y subir a la Giralda La Catedral de Santa María es la catedral gótica cristiana con mayor superficie del mundo y visitarla, sin duda, una de las cosas más bonitas que se pueden hacer en Sevilla. Ese bellísimo alminar de 104 metros de altura, la Giralda, es muy similar al de la mezquita Kutubia de Marrakech y le confiere un toque especial al monumento, recordando a la anterior mezquita almohade que ocupaba el actual solar. Guarda unas cuantas horas del día porque tanto las cubiertas de la Catedral como la Giralda se visitan para así obtener unas vistas de infarto del Patio de los Naranjos y de toda Sevilla a su alrededor. Y, un pequeño consejo, si quieres deleitarte con todo el conjunto de la Catedral, no dejes de tomarte una copa en La Terraza del Hotel EME, ¡qué vistas! Desde allí tendrás una panorámica fantástica de muchos de los edificios y monumentos
Barcelona ciudades del Mundo Turismo
Barcelona, capital de Cataluña, Es una ciudad mediterránea y cosmopolita que integra en su trazado urbano restos romanos, barrios medievales y los más bellos ejemplos del Modernismo y las vanguardias del siglo XX. No en vano, la UNESCO ha declarado Patrimonio de la Humanidad construcciones emblemáticas de los arquitectos catalanes Antoni Gaudí y Lluís Doménech i Montaner.De origen romano, su larga historia y su dinamismo económico han proporcionado a Barcelona un impresionante acervo cultural, patente en la conservación de su rico patrimonio histórico-artístico y en el fomento de las corrientes artísticas más novedosas. Una amplísima agenda cultural conducirá al visitante a museos, exposiciones, esculturas al aire libre… y a una nutrida programación de música, teatro y danza. 10 COSAS QUE DEBES HACER CUANDO VISITAS BARCELONA POR PRIMERA VEZ 1. PASEAR POR LA RAMBLA La Rambla (en la que se ubica el Hotel Arc) es la calle más famosa de Barcelona, una de sus principales arterias y un punto de obligada visita para cualquier primerizo en la ciudad. Puedes empezar admirando Mirador de Colón, junto al puerto. Un magnífico conjunto escultórico dedicado a Cristóbal Colón (que eligió el puerto de Barcelona para desembarcar después de su viaje por América) que incluye un mirador desde el que contemplar Barcelona a 60 metros de altura. Desde ahí iniciarás un apasionante recorrido en el que encontrarás preciosos quioscos de flores y productos locales, heladerías, comercios centenarios, tiendas de souvenirs, artistas callejeros y una incesante marea de gente que la llena de vida. Si por el camino te entra hambre puedes reponer fuerzas en el Mercat de la Boqueria, uno de los mercados gastronómicos más importantes de Europa. En sus más de 300 puestos encontrarás desde productos típicos de la gastronomía local hasta exóticos manjares de prácticamente todas las partes del mundo. Si te apetece comer allí mismo, La Boqueria cuenta con excelentes restaurantes y puestos de comida en los degustar tapas y platos elaborados al momento con los productos frescos del mismo mercado. No muy lejos encontrarás el maravilloso Teatre del Liceu y, prácticamente en frente, la Plaza Real, una joya neoclásica en la que conviven edificios del siglo XIX con comercios tradicionales con restaurantes, cafés, tiendas y locales nocturnos ideales para relajarse y tomar algo. 2. CONOCER LA MANZANA DE LA DISCORDIA La conocida como la La Manzana de la Discordia, ubicada entre las calles Aragó y Consell de Cent, agrupa en una sola fachada a tres de las obras cumbre de los principales arquitectos del modernismo catalán: la Casa Lleó Morera (obra de Lluís Domènech i Montaner), la Casa Ametller (de Joan Puig i Cadafalch) y la Casa Batlló (de Antoni Gaudí). Tres edificios que han competido en belleza desde su construcción (el sobrenombre de Manzana de la Discordia surgió por la sana rivalidad que existía entre sus creadores) y que, en conjunto, forman un auténtico museo arquitectónico al aire libre en pleno corazón de Barcelona. Además, la visita a la Manzana de la Discordia te permitirá conocer también el Passeig de Gràcia, uno de los principales núcleos comerciales de Barcelona 3. PERDERTE EN EL LABERINT D’HORTA El parque del Laberint d’ Horta destaca por la belleza del jardín del siglo XVIII que le da nombre, el más antiguo conservado de Barcelona. Nacido como jardín neoclásico para convertirse posteriormente en romántico, su excepcional diseño y la belleza de sus detalles convierten el laberinto en una maravilla arquitectónica en la que perderse es un auténtico placer. Como curiosidad, el Laberint d’Horta fue escenario de la película “El perfume”. 4. DEJARTE IMPRESIONAR POR EL LEGADO DE GAUDÍ EN BARCELONA Antoni Gaudí creó en Barcelona un conjunto de obras tan profuso, original e impactante que convirtió a la ciudad en un referente arquitectónico en todo el mundo. Estas son algunas de las más importantes: 5 Sagrada Familia La obra cumbre de Gaudí y máximo exponente del modernismo catalán, La Sagrada Familia es el monumento más visitado de España y uno de los más visitados de Europa. El edificio representa los símbolos de la fe cristiana a través de sus tres monumentales fachadas, que simbolizan los tres momentos culminantes de la vida de Jesucristo: su nacimiento (calle Marina), su pasión, muerte y resurrección (calle Sardenya), y su gloria (calle Mallorca). Todas ellas incorporan preciosos conjuntos escultóricos en los que se recrean los principales pasajes de su vida: el beso de Judas, la última cena, El juicio de Jesús, el Ecce Homo, etc. En la actualidad, han sido erigidas 8 de las 18 torres diseñadas por Gaudí. El arquitecto decidió que doce de ellas fueran dedicadas a los Apóstoles, cuatro a los Evangelistas, una a María y otra a Jesús. Cada una de ellas estará dotada de diferente altura en función de la jerarquía religiosa que representan (la dedicada a Jesucristo alcanzará los 175 metros de altura) 6 Casa Batlló La Casa Batlló es mucho más que arquitectura…es pura fantasía. En 1904 Gaudí transformó un modesto inmueble en una de sus creaciones más impresionantes y admiradas (declarada Patrimonio Mundial de la Unesco en 2005), en la que destacan sus formas onduladas, los tonos azulados y la policromía de sus ventanales. El edificio simboliza la batalla de Sant Jordi, patrón de Cataluña, contra el dragón (representación del mal). En la azotea, el lomo del dragón está representado por tejas de diferentes colores en forma de escamas, atravesadas por una cruz de cuatro brazos que evoca la espada de Sant Jordi. 7 La Pedrera Si todavía no estás deslumbrado por el legado de Gaudí en Barcelona, La Pedrera (también conocida como Casa Milà) te enamorará definitivamente. Las seis plantas del edificio están plagadas de curvas sinuosas, formas arquitectónicas imposibles y una decoración interior que, como es una constante en su obra, recrea las formas de la naturaleza. Pero si algo destaca en la Pedrera es su espectacular azotea, en la que las chimeneas en forma de esculturas de guerreros forman un impresionante ejército de piedra 8. CELEBRAR UN GOL EN EL CAMP NOU Si eres aficionado al fútbol no puedes dejar de visitar el Camp Nou, uno de los templos del balompié mundial. Además de disfrutar en directo del juego de Messi, Iniesta o Suárez y
Ciudades del Mundo Guanajuato, Guanajuato, México
Uno los sitios turísticos de México más visitados por su historia y cultura. Uno se puede perder en la historia al pasear por sus callejones. Cuna del misterio de las Momias de Guanajuato. Son productores de los mejores artículos de piel, calzado de calidad internacional. Patitas de puerco, pacholas el fiambre, son sólo algunos del platillo típicos de este bello lugar. Las 7 cosas que debes hacer si visitas Guanajuato. A continuación, lo que considero como visitante, 7 cosas que se deben hacer y visitar si vas a Guanajuato: 1.- Visitar el Museo de la Alhóndiga de Granaditas, revivir la historia de México en cada una de sus salas, ver con tus propios ojos las esquinas donde estuvieron colgadas las cabezas de los héroes que nos dieron la patria (hoy solo se puede ver una placa con el nombre de cada uno). La alhóndiga fue construida a finales del siglo XVIII y era utilizada en un principio como almacén de grano, por eso el nombre. Es aquí donde se hizo famoso el Pípila, quien dio entrada al edificio incendiando puertas mientras lleva en la espalda una losa de piedra como escudo para evadir las balas. Independiente de la historia que ya lleva entre sus muros, es un edificio bonito, vistoso y bien conservado, el costo para entrar es de $30 pesos.El museo tiene en su interior mas de 9,000 objetos con gran valor histórico y cultural, entre esculturas y cuadros fotográficos. Ahí también puedes ver la sala de los Heroes de la Independencia, el espacio especial y dedicado a los caudillos de la patria.*Vale la pena recorrer todas las salas: tiempo de recorrido 2 horas (con tranquilidad). 2.- Dar un recorrido y admirar el Teatro Juarez, que desde la fachada es digna de fotografiar, pero al interior te va a sorprender con sus majestuosos balcones e impecables butacas. Solo para ocasiones importantes el teatro abre al publico. La entrada cuesta $30 pesos + $35 si quieres sacar fotografías. 3.- Observar la ciudad desde el mirador del Pípila; y es que desde cualquier punto de la ciudad (salvo que estés en el interior de los túneles) puedes encontrar un enorme monumento, el del famoso Pípila desde donde puedes ver la majestuosidad de la ciudad, (jaja! sonó como a que desde la ciudad ves el pípila y desde el pípila ves la ciudad). Es totalmente gratuito y puedes ir y venir en auto o caminando, sin duda la recomendación es ir en auto, a menos que tengas excelente condición para subir el cerro.*Gratuito. 4.- Visitar la Universidad de Guanajuato, en el corazón del centro de la ciudad, un edificio ícono y orgullo de la ciudad, la máxima casa de estudios en el estado, con mas de 30,000 estudiantes. Admirarla y fotografiarla desde abajo es bueno, y desde arriba tendrás una gran vista a la ciudad también. Puedes intentar subir los escalones para llegar a la puerta de la gloriosa universidad (inténtalo corriendo).*Gratuito. 5.- El museo inconógrafico de Don Quijote presume en sus salas la colección mas grande de Quijotes en el mundo; vitrales, pinturas y esculturas engalanan este pequeño pero bonito museo, puedes tomar fotografías sin ningún problema (siempre sin flash). A menudo se organizan concursos entre los niños para explotar sus habilidades y talentos pintando Quijotes. En la salida encuentras una tienda de “souvenirs” donde encuentras libros y cuentos interesantes, así como figuras decorativas.Muy cerquita del museo puedes aprovechar y encontrar la estatua del gran charro cantor, Jorge Negrete.El costo de la entrada es de $20 pesos.*Tiempo de recorrido: 1 hora y 30 minutos. 6.- Hacer la ruta guiada por los callejones acompañado de las estudiantinas, una oportunidad de hacer coro a todo pulmón con canciones populares de México. Folklor y tradición de ir cantando mientras transcurre lacallejoneada, escuchas historias de leyenda y anécdotas de la historia convertidas en pasajes cómicos que te harán soltar sonrisas.Se puede pagar un boleto de $150 pesos que incluye de regalo una jarrita llamada “porrón” para tomar en el camino un preparado de vodka con jugo y entonar las canciones con gusto; pero si solo prefieres seguir el recorrido, puedes “colarte” entre la gente sin pagar y sin tomar nada.*Tiempo de recorrido: 1 hora y 30 minutos. 7.- Caminar por el famoso callejón del Beso; se cuenta la historia que hace mucho años eran vecinos, por un lado una familia adinerada española, ella llamada Ana y por otro un joven pobre y trabajador minero que le rentaban la casa por monedas de oro, el se llamaba Carlos, y estaban muy enamorados; sus casas estaban casi conectadas por la terraza, así que ahí era por donde tenían sus encuentros para platicar. Una noche el padre de ella los encontró besándose, y éste le amenazó con que si la volvía a verla en similar imagen… la mataría. Ella, al saberse hija única no le creyó y a la noche siguiente los volvió a encontrar besándose; el padre sin decir palabra alguna sacó una “daga” y se la enterró en el pecho hasta matarla, Ana solo alcanzó a estirar la mano hacia su amado Carlos y éste logró darle un ultimo beso. Carlos, después, se suicidó en la mina donde trabajaba. Se dice que al caminar en el estrecho callejón, justo en el tercer escalónhay que darse un beso, ya sean pareja, hijos, amigos, familiares y tendrán15 años de buena suerte, de no ser así tendrían 7 años de mala suerte. **Quizá como un plus está en conocer la casa donde vivió sus primeros años el gran pintor y muralista Diego Maria de la Concepcion Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodriguez, recordando que nació en esta ciudad el 8 de Diciembre de 1886**.
Cozumel, Quintana Roo Ciudades del Mundo, Mexico
Tierra impresionante, quizás una de las playas más hermosas del Caribe Maya. Chankanaab, Punta Sur, arrecifes, el malecón, El Museo de la Isla, la zona arqueológica sólo por mencionar unas cuantas atracciones. Hay muchas cosas que hacer en Cozumel, para parejas, quienes van en calidad de solteros y toda la familia. Donde quedarse en Cozumel no es ningún problema, ya que la industria hotelera ofrece para cada gusto y presupuesto. Hotel The Explorean Cozumel, Hotel Villa Blanca, Hotel Cozumel & Resort, son sólo algunas opciones de hospedaje entre decenas en existencia. Cosas que visitar y que hacer en Cozumel ¿Has decidido ir avisitar laparadisíaca isla de Cozumel? ¡Buena elección! La isla de Cozumel es la terceramás grande de México y está bañada por las aguas del mar caribe. Esta ciudadtiene muchísimo que ofrecer a todos los turistas que la visitan y hayincontables actividades que hacer en Cozumel hoy en día. A unos pocos kilómetrosde Cancún, Cozumel, es uno de las islas más visitadas de la zona del Mar Caribe. Hay que tener en cuenta que el conjuntohistórico-artísticoque hay en Cozumel se puede y debe visitar únicamentea pie, ya que la isla es muy pequeña. Así que olvídate del coche mientras estésen la ciudad.Las principales cosas que ver en Cozumelsonplayas que quitan la respiración, En todo el litoral de la isla se puedenencontrar playas de blanca arena y el mar color turquesa de gran belleza.Existen zonas hoteleras como Playa Norte y la Zona Sur y se cuenta con variosbalnearios diseminados en el litoral.Una zona que visitar en Cozumel es Laguna de Chankanab,ubicada al sur del poblado es un cuerpo de agua comunicada por un túnelsubterráneo con el mar en donde puede observarse, como en un acuario natural lafauna y flora marina; alrededor de la laguna existe un jardín botánico con lavegetación representativa de la región. Entre otroslugares que ver en Cozumelcabedestacar el Museo de la isla de Cozumel y la zona arqueológica de San Gervasio,donde pasar un buen día conociendo la historia de los antiguos asentamientosprehispánicos. Hay muchas actividades ysitios que veren Cozumelrelacionados con el entorno marino, como explorar ensubmarino las bellezas del mundo subacuático. Observando enormes corales ypeces multicolores en un Mar del Caribe privilegiado para la práctica de estetipo de actividades.No busques máscosas que visitar en Cozumelporque la lista esinterminable. ¡No te olvides de llevar la cámara de fotos y llevarte losmejores recuerdos de tu visita alparaíso!
Ciudades del mundo Mérida México
Mérida, nombrada una de las ciudades a vistar en 2018 por The Guardian, es una de las ciudades en México en la que se respira tranquilidad día con día. La paz de esta ciudad, la belleza de sus calles, hace que sea un lugar de elegancia y contraste con sus casas coloniales, sus ruinas mayas y su arquitectura; además cuenta con un exquisito acervo gastronómico que se adueñará de tu gusto. Su Plaza Mayor es un lugar de reunión vibrante donde los lugareños disfrutan de bebidas tradicionales, como la champola o el sorbete. Su música viva y su extravangancia cultural han hecho que Lonely Planet la nombren la capital americana de la cultura en 2017. 20 cosas que hacer gratis en Mérida México MUSEO MACAY – Se realiza exhibiciones permanentes del trabajo de artistas de Yucatán, y también ofrece exhibiciones de otras partes de México. Note la exhibición de esculturas afuera de la entrada en el pasillo, entre la entrada y la catedral. Es obligatorio para gente interesada en arte contemporáneo. En la Calle 60 enfrente a la Plaza Grande. RECORRIDO DE CAMINATA DEL CENTRO HISTÓRICO – Si estás en Mérida a las 9:30 am de lunes a viernes, puedes aprovechar el recorrido gratis del Centro Histórico. Los recorridos están en ingles y español y salen de la Oficina de Turismo del Palacio Municipal en Calle 62 x 61 y 63. PALACIO DE GOBIERNO – La terraza interior con arco, galería del segundo piso, y el balcón son sitios para una exhibición de murales por una artista local, Fernando Castro Pacheco. Los murales grandes muestran la historia de Yucatán. En la esquina noreste de la Plaza Grande, se encuentra abierto todos los días. MUSEO DE LA CIUDAD – Pequeño, pero interesante exhibición sobre la ciudad de Mérida. Incluye mapas e ilustraciones de Mérida antigua, e información sobre la ciudad Maya T’ho. En el edificio de la antigua oficina de correos, que es una obra de arte también. PARQUE DE LAS AMÉRICAS – Este parque maravilloso de cuatro cuadras, tiene mucha actividad los domingos. Ubicado en la Colonia García Ginerés en Avenida Colón. Música viva en el escenario acústico, bailes, payasos, comida, y artesanías. Ambiente de familia. BOTANAS – La tradición local dice que cuando se sirve una cerveza fría, está acompañada por varios platos de botanas. Típicamente hay 4 o 5 platos para cada cerveza. Las botanas incluyen frijoles refritos con totopos, siquilpac, empanadas, ceviche, mini hamburguesas de chaya, mini quibis, homus, y labne. Cada cantina o restaurante tiene sus especialidades y la mayoría tiene música viva. La música es alta pero el ambiente es divertido. Visite Eladio’s, Lucero del Alba, y Colonos, para mencionar algunos. PARQUE ZOOLÓGICO CENTENARIO – un parque zoológico bueno con muchos de los animales de Yucatán. Tiene exhibición excelente de aves en un aviario gigante donde puedes entrar y caminar. Está en un parque hermoso con áreas de jugar para niños. Está ubicado en Avenida Itzáes y Calle 59. También hay un mini-tren que te lleva por el parque y barcas de remos para el pequeño lago. VISITE LAS GALERÍAS DE ARTE – El número de galerías de arte en Mérida está creciendo. Camine la Calle 60 rumbo de Santa Ana donde hay varias. En Santiago encontrará otras. MUSEO PEÓN CONTRERAS – Exhibiciones de todas partes de México que siempre cambian. Usualmente las exhibiciones son de artistas contemporáneos y pueden incluir escultura, fotografía, pinturas, telas, y otras cosas. Calle 60 x 59 y 57 adentro del Teatro José Peón Contreras. MÉRIDA ENGLISH LANGUAGE LIBRARY – Visite la biblioteca con más de 10,000 libros en inglés. Puedes agarrar un libro o una revista y disfrutar del patio. Aunque es una biblioteca de membresía, también se puede visitar y leer. Calle 53 No. 524 entre 66 y 68. Abierto lunes a viernes de 9 am a 1 pm; lunes de 6:30 pm a 9 pm; jueves de 4 pm a 7 pm; y sábado de 10 am a 1 pm. LA VAQUERÍA DE LUNES – Concierto al aire libre gratis con baile y vestido tradicional de Yucatán. Este evento es colorido, popular, y alegre con excelentes oportunidades para fotografiar. Palacio Municipal en la Calle 62 de la Plaza Grande. 9 pm. BAILE DE MARTES – Baile y disfrute la música de “big band” de los 40s. Es un evento popular para los lugareños que les gusta venir y bailar. Parque Santiago en la esquina de la Calle 59 y 72, 8:30 pm. MIÉRCOLES CULTURAL – Cada semana hay presentaciones diferentes en el Centro Cultural Olimpo en la esquina de la Calle 62 con 61 de la Plaza Grande, 9 pm. SERENATA DE JUEVES – La serenata tradicional y popular en el Parque Santa Lucía tiene más de 40 años. Este concierto al aire libre en el parque bonito muestra vestido, baile, música, y folklor Yucateco. Calle 60 con 55 a las 9 pm. SERENATA DE VIERNES – Este evento está en el edificio principal de la Universidad en la esquina de Calle 60 con 57, 9 pm. NOCHE MEXICANA DE SÁBADO – Los sábados en la noche hay dos ambientes de fiesta en Mérida. Noche Mexicana que está en el parque en el remate del Paseo de Montejo con Calle 47, con música viva, comida, artesanías, y baile. 8 pm. CORAZÓN DE MÉRIDA JUEVES, VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO – Este festival es muy divertido. Está en la Calle 60 desde la Plaza Grande hasta la Calle 53, de 9 pm a 2 am. La calle está cerrada, hay tres grupos musicales para bailar, y los restaurantes ponen sus mesas en la calle como estilo café. Hay gente en zancos, Mariachis, y gente vendiendo comida y artesanías. ¡No se lo puede perder! MÉRIDA EN DOMINGO – Este evento es un mercado de artesanías y festival de comida al aire libre en la Plaza Grande y en la Calle 60 desde la plaza hasta Parque Santa Lucía. Las calles están cerradas, y hay música viva de 9 am a 9 pm. LA BICI-RUTA DE DOMINGO – Gratis si tienes una bicicleta. Cada domingo de 8 am a
San Miguel de Allende – Turismo – México (Top Ciudades Mundo)
Es considerada una de las ciudades más bonitas de México y en 2008 fue reconocida por la UNESCO, junto al Santuario de Jesús de Atotonilco, como Patrimonio de la Humanidad. Su apariencia atractiva y cosmopolita lo hacen uno de los destinos preferidos para los amantes del arte. De entre todo lo que hay por visitar destaca su patrimonio histórico y arquitectónico. Uno de los sitios que debes ver es la Parroquia de San Miguel Arcángel que se ha convertido en la seña de identidad de la ciudad. Es un precioso templo de finales del siglo. Otros lugares que ver en San Miguel de Allende son el Mercado de Artesanías de la ciudad o la zona arqueológica de Cañada la Virgen. En el Mercado se concentra una muestra de la artesanía local hecha con metales, papel maché, vidrio soplado y más. Sus calles empedradas, patios arbolados, finos detalles arquitectónicos y suntuosos interiores, te enamorarán; quizá por ello CN Travel la declaró una de las veinticinco mejores ciudades elegidas por los viajeros. 20 cosas que hacer en San Miguel de Allende Te presentamos las actividades que no puedes dejar de realizar durante tu próxima visita. Desde comprar artesanía, deleitarse con su arquitectura, veladas de jazz y bailar con mojigangas son solo algunas de las buenas ideas. ¿Te falta alguna? 1. Camina por la ciudad Camina por las calles de la ciudad y admira la arquitectura colonial de sus hermosas construcciones. Comprenderás por qué San Miguel de Allende es considerada como una de las urbes más bellas de México. 2. Ve a la parroquia Visita la parroquia de San Miguel Arcángel, símbolo de la ciudad, erigida a finales del siglo XVII. No pierdas detalle de su llamativa fachada de estilo neogótico, diseñada por el maestro Ceferino Gutiérrez y sobrepuesta hacia 1880. 3. Compra artesanías Visita el Mercado de Artesanías y en el andador Lucas Balderas adquiere una (o varias) de las típicas artesanías en latón y lámina natural, cobrizada y decorada que se ofrecen en el lugar. 4. Conoce la historia Si te interesa la historia, no puedes dejar de conocer el ex Palacio Municipal, construido en 1736. En el descanso de su escalera podrás ver las figuras de Miguel Hidalgo e Ignacio Allende. Fue aquí donde se instaló el primer Ayuntamiento del México independiente en 1810. Mojigangas en San Miguel de Allende 5. Descubre un rincón de Allende Visita la Casa de Allende. De bella portada neoclásica diseñada a mediados del siglo XVIII, esta construcción alberga una interesante colección de piezas de la época de la Independenciadispuestas en las habitaciones que vieron nacer al prócer Ignacio Allende y Unzaga. 6. Admira su arquitectura Admira la magnífica fachada del Templo de San Francisco, de estilo churrigueresco, con numerosas pilastras estípites; una notable torre y cúpula neoclásicas atribuidas al reconocido arquitecto Francisco Tresguerras. 7. Tómate una foto en la plaza principal Tómate una foto junto a la estatua ecuestre de Ignacio Allende, ubicada en la Plaza Cívica, el espacio de reunión más grande de la ciudad (localizado en la zona norte). Su trazo es de 1555 y durante algún tiempo fue considerado el centro original de la población. Sin duda, es el punto de reunión cuando se trata de las cosas que hacer en San Miguel de Allende. 8. Hospédate en un hotel boutique Hospédate en alguno de sus exclusivos hoteles boutique alojados en lo que antiguamente fueran casonas coloniales o del siglo XIX pero que ahora, revitalizadas, ofrecen cómodas habitaciones y sendos jardines de ensueño. Algunos ofrecen tratamientos de spa y baños temazcal. 9. Busca la campana más antigua de la ciudad A un costado de la Plaza Cívica se encuentra el templo de Nuestra Señora de la Salud que hacia finales del siglo XVIII servía como capilla para el Colegio de San Francisco de Sales. En este lugar se dice que se conserva la campana más antigua de esta ciudad patrimonio. ¡No dejes de buscarla! 10. Disfruta unos churros Saborea unos deliciosos churros y un chocolate calientito en el tradicional restaurante San Agustín, propiedad de la actriz Margarita Gralia, ubicado en una antigua mansión del siglo XVIII a unos cuantos pasos del Templo de San Francisco. Una parada indispensable entre las cosas que hacer en San Miguel de Allende. 11. Participa en el Desfile de los Locos Durante el mes de junio, no te puedes perder el Desfile de los Locos, original evento que cada año cobra mayor popularidad. En el marco de esta fiesta, que se lleva a cabo el domingo siguiente al Día de San Antonio, los participantes tienen que disfrazarse y regalar dulces al público que asiste. 12. Pasea en su jardín botánico Si te gusta la botánica, 2.5 km al noreste del centro de San Miguel, muy cerca de la antigua presa, se encuentra el Jardín botánico “El Charco del Ingenio”. En esta reserva, de aproximadamente 67 hectáreas, se exhiben unas 1,300 especies de cactáceas que ¡no puedes dejar de conocer! 13. Admira una notable portada de cantera estilo barroco En la esquina que hacen la Calle de la canal y la Plaza Principal se levanta la Casa del Mayorazgo, hermosa propiedad (privada) considerada como uno de los mejores ejemplares entre los palacios nobiliarios de la época colonial en México. 14. Da el grito 14. En septiembre, anímate a vivir las fiestas patrias en esta ciudad. La noche del Grito es siempre amenizada por música de mariachi, fuegos artificiales y numerosos puestos en los que encontrarás toda clase de antojitos, dulces y bebidas típicas. 15. Conoce capillas espectaculares 18 km al noroeste de San Miguel se localiza la población de Atotonilco. Ahí podrás conocer el magnífico Templo y Ex Convento de Jesús Nazareno, también reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por alojar espectaculares capillas, pinturas y retablos. 16. Deléitate con cocina original Saborea lo mejor de la cocina nacional e internacional en sus tradicionales restaurantes ubicados principalmente en la zona de la plaza central. Entre los más reconocidos están: la Fonda San Miguel, Casa Allende, Los Milagros, Mamma Mía, entre otros. Plaza en San Miguel de Allende 17. Toma una copa o un café Por la noche, San Miguel de Allende también ofrece
Que debes hacer en Tokio, la ciudad más segura del mundo
Tokio ha sido nombrada como la ciudad más segura del mundo en tres ocasiones consecutivas, y esa es solo una de las razones por las que deberías considerar viajar hasta allá para tus próximas vacaciones. La seguridad es una de las cosas por las que nos preocupamos al viajar. Muchos se preguntan si necesitan comprar un seguro, si deben esconder sus papeles y sus cosas de valor antes de salir del hotel o si hay riesgo de que los asalten mientras intentan disfrutar del paisaje (que arruinaría las vacaciones de cualquiera). Pero, según The Economist, eso no es algo por lo que tienes que preocuparte en Tokio. La capital japonesa es, actualmente, el lugar más seguro del mundo y supera a otros como Zúrich, Hog Kong, Estocolmo, Sídney, Ámsterdam, Osaka, Madrid, Toronto y otras más que también están en la lista. Tokio es una ciudad moderna y vibrante que también está llena de historia, cultura y tradiciones en cada rincón, y, aunque es de las mas habitadas del planeta, el gobierno se las ha arreglado para crear un ambiente seguro tanto para los locales como para los visitantes, lo que la hace uno de los mejores destinos para tomar unas vacaciones. Aquí tienes lo mejor de dos mundos. Por un lado tienes toda la tecnología, lujos y comodidades del mundo moderno, y por el otro, tienes mucha historia, templos, museos y edificios que fueron construidos hace cientos de años y que son un reflejo de una cultura en la que cada detalle es importante. Además, Tokio también es el lugar del mundo en el que encuentras la mayor cantidad de restaurantes con estrellas Michelin, así que puedes estar seguro de que vas a comer bien sin importar a donde entres (y los puestos callejeros también son una buena opción). La idea da pasar las vacaciones más seguras de tu vida pueden ser suficientes para llevarte a Tokio, pero una vez ahí te vas a dar cuenta de que esa es la razón menos importante para visitarlo. Hay unas cuantas cosas que debes hacer al visitar la ciudad (son tantas que no vas a terminar) y no te puedes ir sin hacer estas (y siempre puedes llevarte un libro de Murakami para entrar en el mooddurante el viaje). Observa una práctica de Sumo El Sumo no solo es un deporte en Japón, es toda una cultura y es diferente a cualquier cosa que hayas visto antes. El Sumo se practica desde hace cientos de años y está lleno de rituales y tradiciones increíbles, desde la forma en la que visten sus atletas, lo que comen y los movimientos que realizan. Los luchadores de Sumo son muy respetados en el país y el mejor lugar para verlos en acción es en la zona de Ryogoku. Ve por una cerveza a un Izakaya Izakaya es un tipo de bar en los que puedes tomar una cerveza y acompañarla con una botana tradicional. Los Izayaka son lugares pequeños y tienen pocos asientos, pero son una especie de tradición entre los trabajadores que salen de la oficina en busca de una opción buena y rápida. Hay Izayaka en distintos lugares, pero puedes encontrar los mejores en Shibuya (y vas a probar los mejores snacks). Visita el Jardín Nacional Shinjuku Gyoen Este lugar se convirtió en un parque nacional después de la Segunda Guerra Mundial y se quedó detenido en el tiempo, aquí hay rastros del diseño ingles y francés combinado con la arquitectura y el estilo tradicional y es un buen lugar para darle un poco de color a tu Instagram. Conoce el templo Sensoji Este es uno de los templos más antiguos de Tokio y se encuentra en el centro histórico de la ciudad. La calle que te lleva al templo está llena de puestos que venden comida típica de la zona y es un buen lugar para apreciar algunas de las tradiciones más antiguas. Además, el templo se encuentra en la región de Asakusa, que es una de las zonas con las mejores opciones de gastronomía tradicional. Camina por el mercado de pescado Tsukiji El pescado es uno de los ingredientes principales de la cocina japonesa y casi todo el que te sirven en los restaurantes proviene del Mercado Tsukiji, que abre sus puertas antes de las 5 am y realiza las subastas de atún más famosas de la ciudad. Los visitantes son bienvenidos, pero tienes que llegar temprano si no quieres perderte lo mejor. Tómate una foto en el crucero de Shibuya Esta es una de las calles más famosas del mundo (la has visto en miles de películas) y no puedes decir que fuiste a Tokio si no esquivaste a millones de personas y te tomaste una foto en uno de sus icónicos cruces peatonales. Aunque la mejor opción es ir antes de que salga el sol para tener el lugar solo para ti. Pasa el día en Ueno Park Ueno es el centro histórico de la ciudad y tiene muchas atracciones para turistas. En el parque vas a encontrar museos, monumentos, naturaleza y un zoológico en el que vas a poder ver a los pandas gigantes. Cuando termines, siempre puedes seguir hasta Ameyoko, una calle llena de tiendas y puestos de comida en los que puedes comer bien sin quemar tu presupuesto. Aprecia el arte en el Museo Nacional de Tokio Los museos son una parada obligada cada vez que visitas una nueva ciudad y el Museo Nacional de Tokio no es la excepción. Este es el museo más antiguo de Tokio, se encuentra en uno de los parques nacionales más antiguos (Ueno) y tiene la colección de arte japonés más grande del mundo (tiene unos 110,000 artefactos separados en 5 exibiciones diferentes). Por Paloma González