Comienza en España cumbre mundial del turismo
Madrid, 3 abr (Prensa Latina) La XIX cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) comenzó hoy en la sureña ciudad española de Sevilla, con la presencia de más de 180 países y mil 500 líderes empresariales.De acuerdo con sus promotores, la cita del WTTC, entidad que agrupa a la industria privada, se centrará en los generadores del cambio global y las nuevas tecnologías aplicadas a la llamada industria sin chimeneas y a la organización del viaje. Al inaugurar el encuentro de dos días en la capital de la región española de Andalucía, la presidenta del Consejo Mundial, Gloria Guevara, destacó que el sector turístico está en su ‘edad de oro’. En su opinión, esa actividad económica es la mejor aliada de los gobiernos para crear empleo y riqueza y reducir la pobreza. La cumbre servirá para analizar y debatir sobre los grandes desafíos y retos del turismo mundial con los líderes del sector público (ministros) y los ejecutivos del sector privado, que, según Guevara, ‘son los agentes del cambio’. Guevara subrayó los beneficios económicos del turismo, que contribuye con 8,8 billones de dólares a la economía global y genera uno de cada cinco empleos en el mundo, además de representar el 10,4 por ciento del Producto Interno Bruto mundial. Se refirió a los retos a los que se enfrenta esta industria como transportar por aire a cuatro mil millones de pasajeros adicionales en los próximos años, minimizar el impacto de las próximas crisis o lograr un turismo sostenible. El WTTC es la contraparte privada y complementaria de la Organización Mundial del Turismo, que depende de Naciones Unidas y agrupa a los máximos funcionarios del sector de los gobiernos miembros, muchos de los cuales también estarán en la reunión. A la apertura del foro asistió el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez. En la lista de ponentes y oradores sobresale el expresidente de Estados Unidos Barack Obama, quien ofrecerá su perspectiva sobre el estado actual del mundo y el rol de los viajes y del turismo como uno de los sectores económicos más importantes. Con 82,8 millones de arribos internacionales, España fue en 2018 el segundo destino turístico del mundo, apenas por detrás de Francia y delante de Estados Unidos. Esta industria representa el 11,7 por ciento del Producto Interno Bruto nacional y es una de las principales generadoras de empleo en la nación ibérica.
El turismo espacial se da cita en Marbella
El municipio de Marbella acogerá a finales de septiembre el primer evento de turismo espacial y subacuático del mundo ‘SUTUS 2019’. Futuro, espacio y universo submarino se darán la mano en Marbella en un encuentro pionero en España, y el único de esta temática que hasta ahora se ha realizado en el mundo, organizado por Medina Media Events e impulsado por Les Roches: ‘SUTUS 2019’. Previsto inicialmente para marzo, los responsables de SUTUS 2019 (Space & Underwater Tourism Universal Summit) decidieron posponer las jornadas unos meses, y «asegurar así un panel de expertos del más alto nivel». Entre los participantes en el evento se encuentra Ana Bru, primera española que viajará al espacio con Virgin Galactic, que expondrá su experiencia personal y los motivos que la han llevado a embarcarse en esta aventua El futuro del turismo espacialAsí entre los ponentes, se ha confirmado ya la asistencia de Tony Gannon, vicepresidente de Investigación e Innovación del clúster aeroespacial norteamericano ‘Space Florida’, con sede en Cabo Cañaveral/Orlando; y Nancy Vermeulen, licenciada en Ciencias Físicas, piloto aéreo y coach, que acudirá desde Bélgica para compartir con los asistentes sus vivencias y su trabajo en la ‘Space Training Academy’, una prestigiosa academia que prepara a turistas espaciales.Igualmente, aunque el programa oficial no se hará público hasta un mes antes del evento, entre los ponentes ya asegurados, se encuentran: Ana Bru, propietaria de la agencia de viajes exclusivos BRU&BRU, y primera mujer española que viajará al espacio con Virgin Galactic, que expondrá su experiencia personal y los motivos que la han llevado a embarcarse en esta aventura; y Javier Noriega, presidente del Clúster Marítimo Marino de Andalucía y asesor de SUTUS 2019.Bajo el título ‘Más allá de las fronteras’, SUTUS 2019 explorará nuevos territorios para acercarse a nacientes modelos de negocio centrados en el turismo espacial y subacuático de lujo Más allá de las fronteras Bajo el título ‘Más allá de las fronteras’, SUTUS 2019 explorará nuevos territorios para acercarse a nacientes modelos de negocio centrados en el turismo espacial y subacuático de lujo. «Una oportunidad para un sector en constante crecimiento, capaz de movilizar a más de 1,3 millones de viajeros, romper barreras, renovar empresas desde dentro e impulsar el esfuerzo innovador de agentes y compañías implicadas», explicó este lunes a través de una comunicado el director general de Les Roches Marbella, Carlos Díez de la Lastra. «El turismo es una de las industrias más activas con posibilidades infinitas. SUTUS será el comienzo de un descubrimiento. Los viajes transformadores han llegado para quedarse, y se trata de un área aún por explotar», añadió el responsable del encuentro turístico.
Anuncian la ‘Kermés turística 2019 – Mexico
Torreón, Coah.- Con la presencia de representantes de empresas de los sectores hotelero y restaurantero, así como de cámaras comerciales, el Teleférico y operadores turísticos de los Pueblos Mágicos de Coahuila, cumplirá con su objetivo la “Kermés Turística 2019”. El evento que se organización con el respaldo de los gobiernos municipal y estatal, tendrá como sede la explanada de la plazuela Juárez, integrada a la Plaza Mayor. Se realizará mañana sábado en esta ciudad dentro de un horario de seis de la tarde a nueve de la noche. Al informar lo anterior, María Elena López Blanco, titular de Turismo en Torreón, explicó que con este tipo de acciones se busca fortalecer y fomentar el desarrollo comercial, así como generar una mayor derrama económica y acuerdos de colaboración con organismos y empresas del ramo, como restaurantes, hoteles, universidades, museos, operadoras turísticas y cámaras empresariales
Autopistas gratuitas y hoteles más baratos impulsan el turismo en Tíbet
Lhasa, Tíbet, 22/03/2019(El Pueblo en Línea) – La entrada gratuita a los principales lugares turísticos, las habitaciones de hotel a mitad de precio y los vuelos más económicos han hecho de la región autónoma del Tíbet un destino atractivo para los turistas este invierno, que tradicionalmente es una temporada turística tranquila. La región recibió 2,46 millones de visitas de turistas entre el 1 de noviembre y el 15 de marzo, un aumento del 84,2% año con año, dijo el miércoles la Oficina de Desarrollo Turístico de la región en un comunicado. Este ha sido el segundo invierno que el gobierno regional promueve su campaña de «Viaje al Tíbet en Invierno» para atraer turistas. Entre el 1 de noviembre y el 15 de marzo, las personas obtuvieron la entrada gratuita a los principales sitios turísticos, incluido el Palacio de Potala, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde la admisión durante otros períodos cuesta a los visitantes 200 yuanes (29,70 dólares), y se requieren reservas por adelantado durante la temporada alta. La campaña de invierno también requiere que todos los hoteles de la región ofrezcan habitaciones a mitad de precio, incluidos hoteles de cinco estrellas como el Shangri-La en la capital regional de Lhasa. Las medidas mostraron resultados inmediatos cuando se introdujeron de febrero a abril de 2018, dijo Go Khok, alcalde de Lhasa. En comparación con la temporada de invierno 2016-17, el número de visitas se duplicó de noviembre de 2017 a abril de 2018. «Tradicionalmente, el turismo en el Tíbet solo crece entre mayo y octubre y luego se vuelve muy tranquilo en el invierno, lo que ha dado como resultado bajos índices de retorno de las inversiones en infraestructura turística», dijo el alcalde. Este invierno, la tasa promedio de ocupación de los hoteles en Lhasa alcanzó el 60%, y se elevó al 90% en algunos hoteles. En el pasado, muchos hoteles decidieron enviar a su personal a sucursales fuera del Tíbet para reducir costes en invierno, pero esta temporada fue bastante diferente, añadió. Alrededor de 130.000 personas en la ciudad se ganan la vida con el turismo, y alrededor del 70% son agricultores y pastores locales. Así que el aumento en el turismo aumentará significativamente sus ingresos, dijo Go Khok. Mientras tanto, el Tíbet ha intensificado sus esfuerzos en la protección del medio ambiente para hacer frente al creciente número de turistas, dijo. «Los 13 distritos y condados de la ciudad estarán equipados con plantas de tratamiento de aguas residuales el 1 de junio. Debemos planificar medidas de protección ambiental antes del desarrollo turístico», dijo. Siga, el gerente del hotel Pingcuo Kangsang en Lhasa, tuvo un invierno muy ocupado. El hotel, que ofrece habitaciones con vistas al Palacio de Potala, se reservó por completo durante las vacaciones del Festival de la Primavera en febrero. Lo que le sorprendió aún más fue que las reservas seguían llegando después de las vacaciones, dijo. «Muchas pequeñas empresas, como los restaurantes, normalmente deciden cerrar durante el invierno porque, por lo general, los negocios se han reducido a pasos agigantados. Este año optaron por permanecer abiertos», dijo Siga, quien nació en la ciudad. Aunque el clima de la región en los meses de invierno es relativamente suave, hay una gran diferencia de temperatura entre el día y la noche. Además, es más probable que las personas sufran de enfermedad de altura en el invierno cuando viajan al Tíbet, que se encuentra en la meseta Qinghai-Tíbet y tiene una altitud media de más de 4.000 metros, porque hay menos árboles frondosos que bombean oxígeno en los meses fríos. Para atraer a los turistas en invierno, muchos hoteles, incluyendo Pingcuo Kangsang, han instalado sistemas de calefacción bajo el suelo de las habitaciones. Además, muchas habitaciones de hotel están equipadas con máquinas generadoras de oxígeno para ayudar a las personas a aliviar los síntomas.
El turismo israelí registra más números de récord en febrero 2019
El año pasado, el turismo israelí alcanzó un nuevo récord con más de 4 millones de turistas que visitaron el país durante 2018. Los dos primeros meses de este 2019, el número de turistas ha seguido aumentando y se están registrando nuevamente números de récord. En febrero llegaron a Israel más de 362.000 visitantes de todo el mundo. En total, en los primeros dos meses del año han llegado 683.000 visitantes, lo que representa un aumento de 16% respecto al año anterior. Según los datos a comienzos de este año, el 2019 se vislumbra como otro año de récord absoluto para el turismo en Israel.
México de campaña para fomentar el turismo chino
Beijing, 23 mar (Prensa Latina) México trabaja hoy en una campaña que busca captar más visitantes de China a su territorio, pero a la vez satisfacer las exigencias de ese mercado, el mayor emisor mundial. El embajador de ese país aquí, José Luis Bernal, dijo a Prensa Latina que la Secretaría del sector está inmersa en la promoción de regiones específicas e involucra a turoperadores en la iniciativa a fin de lograr los resultados deseados. Como parte del proyecto, representantes de 10 empresas chinas estarán presentes en el 44 Tianguis Turístico 2019, el evento nacional más importante de llamada industria sin chimeneas, a celebrarse del 7 al 9 de abril próximo en Acapulco. Según Bernal, también viajarán a México más funcionarios de alto nivel del gigante asiático e invitarán a inversionistas a participar en la construcción de hoteles especialmente diseñados para acoger a vacacionistas de este país. Esa campaña se insertará en la promoción de los 10 vuelos operados por la compañía Aeromexico desde Shanghái, el de China Southern con la vía Guangzhou-Vancouver-Ciudad de México, y el Hainan Airlines, el primero que enlaza a las capitales de los dos países. La última ruta cumplió el jueves un año de estreno con creciente acogida, especialmente entre quienes van y vienen de Suramérica y el Caribe. Tiene tres frecuencias a la semana (lunes, miércoles y viernes) e incluye una pequeña escala técnica en Tijuana. El diplomático puntualizó que los aviones lograron mantener una ocupación de asientos de más del 80 por ciento y el viaje favoreció el alza significativa del turismo, pues al ser una conexión directa elimina el trámite de solicitar visado a un tercer país. También comentó sobre los beneficios a las relaciones económicas y el incremento el año pasado a 92 mil millones de dólares los intercambios mercantiles, los cuales cerraron 2017 con 85 mil millones de dólares.
En Vivo Concierto Venezuela Aid Live
Países que no celebran el Año Nuevo el 1 de enero
Aunque el calendario gregoriano rige en casi todo los países, en otros no es así y la mayoría de la población ignora la celebración de Año Nuevo. La gran mayoría de los países celebran el Año Nuevo de acuerdo con el calendario gregoriano, sin embargo, algunas poblaciones desconocen esta tradición. Entérese en qué países no se celebra el año nuevo este 1 de enero. Arabia Saudita prohibió la celebración del Año Nuevo entre sus ciudadanos y extranjeros, para garantizar el respeto al calendario lunar, de acuerdo con las creencias musulanes. | Foto: Reuters Irán se rige por su propio calendario. El Nuevo Año en esa nación comienza con el día de Noruz, el primer día de la primavera. Para esta fecha preparan una celebración especial. Además, esta fecha se conmemora en Azerbaiyán, Afganistán, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán y Pakistán La diversidad cultural en India también influyen en el calendario que rige a esta nación. Hasta 1957, había en rigor unos 30 calendarios, mientras que en la actualidad en Año Nuevo hindú se celebra el 22 de marzo, de acuerdo con el calendario nacional de la India. En Israel, de acuerdo con la tradición judía, el Año Nuevo o Rosh Hashaná se celebra en el mes hebreo de tisjrei (octubre o septiembre en el calendario gregoriano).
Vancouver, la ciudad más bonita de Canadá
Las clasificaciones anuales de las ciudades del mundo con mejor calidad de vida tienen algo en común: Vancouver figura siempre entre las cinco ciudades del mundo con mejor calidad de vida y la número uno de Canadá. Quien visite esta ciudad limpia y atractiva de la costa pacífica canadiense no tardará en entender por qué. Vancouver es una de las ciudades más prósperas de Canadá y unos de sus grandes centros culturales. Gracias a su privilegiada situación geográfica, en la costa del Pacífico, y sus vínculos comerciales con Asia la economía ha crecido mucho en las dos últimas décadas. Al ser una de las ciudades más diversas del país, tiene una gastronomía de lo más variada y una cultura fantástica. Además, es una buena base para los visitantes que quieran explorar el entorno de la cercana localidad de Whistler, ya sea por la afición al esquí o al excursionismo. Recuerde que a partir del 15 de marzo de 2016 entra en vigor la Autorización Electrónica de Viaje de Canadá (eTA, por sus siglas en inglés) y los ciudadanos de países exentos de visado para entrar en Canadá deben solicitar la eTA para ingresar al país. La solicitud se rellena online y la aprobación se recibe por lo general a los pocos minutos.
ESPAÑA: Asiana estrena 4 vuelos semanales entre Barcelona y Seúl
Asiana Airlines empieza a operar desde este jueves cuatro vuelos semanales –martes, jueves, sábados y domingos– entre Barcelona y Seúl. En un comunicado, este jueves la compañía ha informado de que se trata de la primera vez que opera en España de forma regular, ya que antes lo hacía con vuelos chárter en Barcelona. La aerolínea utilizará el avión Boeing 777-200, que cuenta con 300 asientos.