Luxor – Egipto – Turismo
Pocas ciudades en el mundo pueden presumir de concentrar tanta historia y belleza como Lúxor. Esta ciudad, la cual fue edificada sobre las ruinas de Tebas, es sin duda alguna uno de los grandes tesoros de Egipto. Situada a 200 kilómetros al norte de Asuán, esta ciudad en la ribera oriental del río Nilo, es la que en su día Homero nombró como la “Ciudad de las cien puertas” o la “Ciudad de los Palacios” por los árabes. Llena de monumentos, Lúxor es una muestra viviente de la grandeza de los grandes faraones egipcios. Un lugar en el que conviven los templos más impresionantes, las necrópolis más conocidas, las tumbas de los faraones más importantes así como un extenso número de elementos que evidencian la llegada de miles de turistas al año. Que ver en Lúxor Templo de Lúxor Sin duda alguna es la joya de la ciudad. Este imponente templo realizado durante el Imperio Nuevo acapara todas las miradas de los turistas. A pesar de que en su mayor parte fue construido por Amenhotep III y Ramsés II, lo cierto es que han sido muchos los que han dejado su huella en el templo, desde Tutankamón hasta Alejandro Magno. Los santuarios se reparten por el recinto; distintas salas como las de Mut, Jonsu y Amón-Min; salas de ofrendas así como una cámara del nacimiento; incluso es posible visitar una pequeña mezquita u observar los restos de varias iglesias. Cabe destacar que este templo forma parte del conjunto de Antigua Tebas, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979. Más información en: El templo de Lúxor: su dimensión física Templo de Karnak Otra obra de gran relevancia es este templo, que fue uno de los centros religiosos más importantes durante el Antiguo Egipto, de hecho es el centro religioso más antiguo del mundo y el segundo lugar más visitado de Egipto después de las pirámides de Guiza. Dedicado a la veneración del dios Amón, el lugar también encontraba espacio para honrar la figura de otras divinidades, algo que era bastante común por aquella época. Es por este motivo que visitando el templo también podremos disfrutar de recintos dedicados a Montu, Mut, Jonsu, Opet y Path. Más información en: Visitar el complejo del Templo de Karnak Valle de los Reyes En el Valle de los Reyes podremos visitar una gran necrópolis en la que se enterraron la mayoría de los faraones del Imperio Nuevo. El lugar también forma parte de la Antigua Tebas y a orillas del Nilo. El primero en ocupar tan sagrado lugar fue Thutmosis I y fue el inicio de una larga tradición funeraria, ya que a día de hoy se han conseguido descubrir aproximadamente unas 62 tumbas, junto a muchas otras que no fueron terminadas. No obstante, es bastante posible que no estén descubiertas en su totalidad, por lo que el yacimiento sigue generando bastante expectación, por eso y por las preciosas pinturas que se encuentran en muchas de las tumbas descubiertas.
El Cairo – Egipto – Turismo
El Cairo es la capital de Egipto, famosa por sus pirámides y cultura Egipcia, está llena de misterios y tesoros. El patrimonio que ver en El Cairo contienen toda la magia y sabiduría de la gran cultura Egipcia, las pirámides, esfinges, templos y esculturas son los vestigios de esta civilización que atraen miles de turistas de todo el mundo para disfrutar de su historia y cultura. Hacer un tour por las pirámides de Giza, la Necropolis de Memphis, descubrir la gastronomía en un crucero por el Nilo o visitar el Museo de Antigüedades de Egipto representa algunos de los planes que hacer en El Cairo. Para vivir al máximo esta ciudad y su turismo es aconsejable viajar en primavera y otoño para evitar el sofocante calor, la temporada alta de turistas y la festividad del ramadán, ya que durante esta se paraliza la ciudad en las horas de sol. Su gastronomía es muy original, exótica y sana ya que se fundamenta en verduras y cereales, algunos de sus platos típicos son la Taamiya, el Baklava y el Baba ghannoush. Todo ello hace de El Cairo un destino turístico maravilloso e inigualable que merece conocer a fondo y sin perder detalle. Qué ver en El Cairo Pirámide de Keops: También conocida como la gran pirámide de Giza, es la más grande de Egipto y una de las Siete Maravillas del Mundo. Cave Church: Increible iglesia contruida en el interior de una cueva, con esculturas y tallas de piedra en sus paredes. Saqqara: La necrópolis de Memphis y sus pirámides están declaradas Patrimonio de la Humanidad y son uno de los monumentos imprescindibles que ver en El Cairo.Islamic Cairo: Un barrio tradicional donde conocer las gentes y la cultura de El Cairo entre bazares y callejones.Meseta de Giza: Lugar en el que se encuentra la necrópolis que forman las pirámides de Giza, Kefrén y Micerino.Al-Qalaa: La ciudadela, histórica fortaleza de Saladino que ver en El Cairo. En ella se encuentra la impresionante Mezquita de Muhammad Ali, y ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad y un interior muy interesante. Pirámide de Kefre: Esta pirámide destaca por su característico recubrimiento de granito en la cumbre, es la única que lo conserva.El Muallaqa: La “iglesia colgante”, pequeña y linda iglesia ortodoxa dentro del barrio católico.Khan Al-Khalili: Un gran mercado que ver en El Cairo donde se puede encontrar todo tipo de souvenires y productos típicos. Es recomendable regatear. El museo de El Cairo: Los jardines y su cámara de las momias son impresionantes. Paso de la pirámide de Djoser: Una de las pirámides más antiguas, alberga jeroglíficos y sarcófagos que pueden ser visitados en su interior.Museo de antigüedades Egipcias: Repleto de historia y tesoros como sarcófagos, momias y joyería. La mezquita y Madrasa del Sultán: Bello lugar de oración y aprendizaje del Islam. Su arquitectura, tallas y decoración transmiten respeto y espiritualidad.Estatua de Ramsés II: Escultura de Ramsés II que ver en El Cairo que impresiona tanto por su gran tamaño como por la calidad de sus detalles.Torre de El Cairo: La torre más alta de África ofrece unas vistas increíbles de la ciudad y del río Nilo. Mezquita de Ibn Tulun: Un destino indispensable para los amantes del arte, arquitectura y cultura islámica.
Tánger – Marruecos – Turismo
Tánger es reconocida por su fuerte identidad multicultural, forjada a mitad del siglo pasado cuando fue distinguida como una gran ciudad cosmopolita y lugar de interés de numerosos artistas y demás gente influyente, teniendo su razón de ser en dos hechos fundamentalmente: la promoción que de ella hizo Eugéne Delacroix y su nombramiento como ciudad internacional en el 1925; El primer aviso de esta particularidad será el Hotel Continental, que nos recibirá a nuestra llegada en barco y que ha alojado celebridades internacionales como Pío Baroja o Winston Churchill. La medina de la ciudad subrayará esta propiedad, entrelazando estrechas callejuelas con amplios vacíos, como la plaza del 9 de Abril o los jardines de la Mendoubia. Otro testigo será el antiguo Cinema Rif, reformado y reconvertido en foco cultural, apostando en su cartelera por el cine de autor y abarcando otras funciones como talleres o una biblioteca. Si avanzamos a la ciudad nueva, desde el momento en que pisemos su calle principal, el Boulevard Pasteur, observaremos como la influencia extranjera se multiplica, con otros ejemplos como el Gran Teatro Cervantes o el Hotel Minzah, levantado por un aristócrata británico. La zona costera, emplazamiento del Cabo Espartel o las Grutas de Hércules, acoge también esa pequeña joya llamada Café Hafa, definida con una serie de escalonadas terrazas que miran y abrazan al mar y donde Paul Bowles, Sean Connery o Jimmy Hendrix han disfrutado de un té al atardecer. Por último no podemos obviar su gran oferta de eventos de enfoque internacional, con ejemplos como el TANJAzz o el Festival de Flamenco Internacional. Tánger es, por tanto, el perfecto punto de partida al país. Una ciudad de clara identidad universal. El lugar más equidistante entre Marruecos y el resto del mundo. Que ver: El Cabo Espartel y las Cuevas de Hércules He querido empezar con estos dos lugares, a sabiendas que se sitúan en una zona periférica pero que, bajo mi criterio, resultan imprescindibles. Por lo tanto, os aconsejo visitarlos al principio, aprovechando que, como buenos viajeros, os habréis despertado bien temprano para visitar la ciudad en condiciones. Aunque estén situados a las afueras (20 kilómetros aproximadamente), tienen muy fácil acceso. Además, si no disponéis de vehículo propio siempre podéis coger un taxi, que os costará entre 10 y 20€ (el taxi completo y sumando la ida y la vuelta). Plaza 9 de Abril Conocida también Gran Zoco, se trata de un antiguo mercado hoy reconvertido en una de las plazas más grandes de Tánger y uno de los puntos de encuentro preferidos por sus ciudadanos. Situada frente a una de las puertas de la medina, debe su nombre actual a la fecha en la que Mohamed V pronunció el discurso de la independencia de Marruecos. Dentro de los lugares importantes que abrazan la plaza, además de la muralla y de diversas terrazas donde tomar algo, se encuentra un antiguo cine llamado “Cinema Rif”, hoy en día reconvertido aglutinando, no sólo su función original, sino también ofreciendo otros espacios como un café, talleres e incluso una biblioteca. Su programación está orientada sobre todo al cine de autor, por lo que las películas se proyectan en versión original. Para mi resulta una cita ineludible para todo cinéfilo que se precie. Sinagoga Nahon Volviendo a salir de nuevo a la plaza, a mano izquierda os encontraréis dos salidas paralelas; cogiendo la más alejada, y siguiendo recto, os encontrareis a mano derecha la sinagoga en una bocacalle. Fue construida en el 1878, y en 1994 se restauró y transformó en museo, por lo que hoy en día su función principal es exponer objetos de culto, procedentes la mayoría de otras sinagogas de la ciudad. Tiene una decoración exquisita, en la que destaca su salón principal con más de 40 lámparas de plata. Desde luego, resulta una experiencia fascinante visitar un edificio que anteriormente servía como culto y que hoy está destinado a una función pedagógica.
Sáhara – Marruecos – Turismo
Contemplar y recorrer dunas, disfrutar de un cielo estrellado y dormir en una jaima marca a todos los viajeros. Pero resumir el Sáhara en esa experiencia sería reducir todo un mundo a una llamativa postal. Empezando con su riqueza geográfica y contrastes, donde destacan los ergs o paisajes de arena, aunque su contrapunto pedregoso (hamadas) cubre mucha más superficie. Lagos activos que atraen todo tipo de fauna compartiendo espacio con otros desecados y en los que por más que alcance la vista sólo se aprecian espejismos. Un microcosmos donde conviven oasis con cordilleras montañosas y planicies de gravilla. Igualmente importante es su cultura, síntesis de lo africano y lo bereber, y con manifestaciones tanto en el terreno de lo musical, como del baile o la escritura. Pero si por algo destaca es por su gente, acostumbrada a vivir en una naturaleza adversa con el necesario apoyo de su comunidad, lo que implica firmes valores de colaboración, convivencia y generosidad, un profundo conocimiento y amor de su entorno, gran resistencia física y psíquica y un concepto del tiempo alejado de convenciones y vinculado a lo memorable. Porque si el paisaje de las dunas se imprime en la retina, la actitud de la gente del desierto se instala en la mente. Cómo llegar Maneras de acceder al Sáhara hay múltiples, siendo común hacerlo desde Egipto, Túnez o Níger, si bien la opción más habitual es desde Marruecos. Lo más recomendable es partir desde Marrakech o Fez, distando ocho horas de carretera en el primer caso y diez en el segundo. Si hacemos uso de la oferta de excursiones organizadas desde Marrakech la ida se realiza en dos días, pernoctando el primer día en Boulmane Dades, y la vuelta en una sola. Además de disfrutar de la belleza del Alto Atlas salpicado por pequeños pueblos bereberes, otros lugares que se visitan son Aït Ben Haddou, el Valle de las Rosas o las Gargantas del Todra. Si se comienza en Fez, tanto el trayecto de ida como de vuelta se realizan en un día, pasando por Ifrane, Azrou o el Valle del Ziz. Otras opciones son el autobús público, siendo la empresa más conocida Supratours, o contratar un servicio de transporte privado. El segundo caso tendría la ventaja de poder realizar un itinerario personalizado y más pausado, con lo que se podría y se recomendaría, por ejemplo, partir la vuelta de Merzouga a Marrakech en dos días. Sitios de interés: Ait Ben Haddou Nos encontramos en la Ruta de las mil Kasbahs, uno de los lugares más insólitos y con más encanto de Marruecos. Este interesante recorrido por el sur del país transcurre por el valle del río Dades y Todra, entre la cordillera del Gran Atlas. Aunque normalmente se la conoce como Kasbah de Aït Ben Haddou, es en realidad un Ksar. Es decir, un pueblo fortificado y formado por kasbahs hechas de adobe (arena, arcilla, agua y, a veces, material orgánico como paja o estiércol) que, una vez moldeado, se deja secar al sol. Una forma de construir muy peculiar utilizando materiales del propio suelo y que genera la sensación de que la construcción emerge del paisaje, pero que también obliga a un mantenimiento y restauración continuos. De una belleza que impresiona, situado a unos 190 kilómetros de la ciudad de Marrakech y a unos 30 de Ouarzazate, preside el valle del río Ounila y es uno de los muchos lugares mágicos de Marruecos. Considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1987, este conjunto de kasbahs es uno de los mejores conservados, más antiguos y más espléndidos ksars del país. Rissani Debo comenzar con una confesión: me produce cierto respeto iniciar una conservación con otro apasionado de Marruecos, pues temo el momento en el me hable de un lugar que apenas conozca o que ni siquiera me suene. De quedar a la altura del betún. Por ejemplo, había cierta ciudad a la que no le había prestado mucha atención pero de la que no me paraba de hablar otra apasionada del país y, como ser esquiva cuando la nombraba empezaba a resultar sospechoso, me propuse conocerla en profundidad en el siguiente viaje. ¿Resultado? Después de esa experiencia dejé de considerar a Fez el entorno urbano donde la sensación de viajar en el tiempo resultaba más patente. Rissani me había hecho cambiar de opinión y, de paso, me recordaba por qué nunca se viaja lo suficiente a Marruecos
Marrakech – Turismo – Morruecos
Marrakech es una ciudad inabarcable de gran variedad y contraste; tanto es así, que si se pasea por la zona nueva y la antigua parecen ciudades distintas. Puedes perderte por su gran medina sorteando a sus ciudadanos en moto, principal medio de transporte de la ciudad, pasear por su zoco o descubrir sus numerosos lugares y monumentos, siempre con el minarete de la mezquita Koutoubia como telón de fondo y la plaza Jemaa El Fna como centro neurálgico desde donde todo conecta. Pero también puedes disfrutar de los numerosos museos, restaurantes y sitios para salir que ofrece la zona moderna, al tratarse de una de las ciudades más cosmopolitas del país. Además, supone un excelente punto de partida desde el que establecerse y conocer aquello que la rodea: Essaouira, el valle de Ourika, Ouarzazate, … En definitiva, Marrakech es una seductora urbe, llena de detalles y capaz de ofrecer cualquier cosa a todo aquel que sea capaz de adentrarse en ella. Porque en cada visita descubrirás un nueva cara de una de las ciudades más fascinantes y diferentes del mundo. Que Ver: Bordeando el sur de la medina Me vais a permitir acercarnos tangencialmente: en lugar de adentrarnos en el corazón de la medina optaremos por uno de sus perímetros, ya que los lugares de interés situados allí poseen una solemnidad a la que la afluencia de visitantes ya avanzado el día resultaría perjudicial. Empezaremos en la Plaza de los Hojalateros (en francés, place des Ferblantiers), estratégicamente muy bien situada, al ser de mucho tránsito y estar conectada mediante varias calles principales con el centro neurálgico de la ciudad. Así no tendremos problemas para llegar, tanto si lo hacemos andando como en taxi, sea cual sea nuestro punto de partida. Palacio de Bahía Una vez allí tomaremos una de las calles que desembocan en la plaza, llamada Bahia Bab Mellah. Al inicio de ésta, a la izquierda, se encuentra el Palacio de Bahía, en la intersección con la calle Riad Zitoun el Jdid. Se trata es un gran complejo formado por numerosos patios, salones y habitaciones, con una superficie total de ocho hectáreas. Lo más característico no será tanto su configuración general como todos los ejemplos de decoración que se muestran: más que un edificio dividido en estancias, tendremos la sensación de atravesar espacios sin una relación clara entre ellos, pero en el que cada uno guarda una belleza especial. De esta singularidad es responsable, en primer lugar, la intención de lograr el más completo y variado ejemplo de decoración, contratando a los más reputados y diversos artesanos de Marruecos, y por otro el hecho de que todo se desarrolla en planta baja, debido a la incapacidad del visir de subir o bajar por su obesidad. Palacio Badi Ya explorado volveremos, y observaremos que el lado opuesto de la plaza conecta con la Rue de Berrima, donde se sitúa el Palacio Badi. Es un lugar completamente diferente al anterior ya que, aunque en origen fuera más lujoso, un saqueo posterior para levantar la ciudad imperial de Meknès lo dejó en ruinas. Implica por tanto una lectura complementaria, pues resulta necesario agudizar la imaginación para entender la importancia de este espacio con más de 300 habitaciones. Sin embargo el patio central, definido por una explanada en la que conviven láminas de agua y zonas verdes, posee una singular belleza. Adicionalmente, podremos visitar alguna de las exposiciones temporales que se alojan en la galería de arte, explorar las galerías subterráneas y subir a la torre para disfrutar de una inigualable vista de la ciudad. Tumbas Saadíes Continuando en la misma calle y llegando al final nos daremos de bruces con las Tumbas Saadíes. Se compone de tres mausoleos donde están enterrados los principales representantes de la dinastía saadí, así como un jardín central donde se emplazan las tumbas de sirvientes y soldados. Es esta dinastía también la firmante del palacio anterior. Se trata de un espacio al que un primer acercamiento puede generar una falsa sensación de simpleza. En su lugar, pensad se os está invita a entrar en un cementerio y haced el ejercicio de interpretar las infinitas variaciones que se producen en cada tumba, en base a características como la edad, sexo, trabajo o situación del difunto. Como principal pega, a los mausoleos no se puede acceder, teniendo que apreciar su interior desde la barandilla que protege su entrada.
Bonaire – Turismo en el Caribe
Es Bonaire sobretodo conocido por ser un lugar ideal donde practicar el submarinismo rodeado por arrecifes,disfrutar una excelente variedad gastronómica y actividades en tierra que llaman al deleite del turista. Kralendijk es el pueblo principal de Bonaire donde se puede visitar Cinnamon Art Gallery, donde predomina lagastronomía francesa, argentina e italiana. Se caracteriza por su población de flamencos que compite con la población de humanos. Desde la costa se pueden apreciar las piedras marcadas con los nombres de las zonas de submarinismo y se ubica a 2 minutos de nado, un impresionante arrecife donde abunda la fauna marina. Los submarinistas en las diferentes estaciones, rellenan sus tanques antes de incurrir en otros atractivos lugares. Además del submarinismo, en Bonaire el turista se puede registrar en el Centro de Información de Pantanos deKayak para ser partícipe de una sesión de kayaking a través del sistema antiguo de pantanos. Hacia el norte de la costa oeste, se puede disfrutar de los flamencos Goto Mere, Washington-Slagbaai National Park es ideal para pasar el día rodeado de su diversa flora y fauna distribuida en más de 13.000 acres. Observar formaciones rocosas como Seru Bentana y admirar innumerables aves y animales en el charco Pos Mangel, además de sus playas que por cierto, algunas se caracterizan por ser muy pequeñas, es otro de los paseos imperdibles del lugar. En el pequeñísimo pueblo de Rincón, se puede observar el fabuloso paisaje de Seru Largu gracias al mirador ubicado en la cumbre. Al sur se encuentran los almacenes de sal, indicadores de que la industria de sal es una de las actividades económicas principales del lugar. En los atardeceres de Pink Beach, podemos apreciar el vuelo de los flamencos en su viaje nocturno hacia Venezuela, una experiencia inolvidable.
Guía turístico de Curacao
Curazao es una isla, situada en el mar Caribe, a unos 50 km de la costa de Venezuela, y pertenece al grupo de las islas de Sotavento de las Antillas Menores. La ciudad principal de Curazao es Willemstad. El tamaño de la isla es de 64×16 km. La isla atrae a los turistas con sus playas de arena fina y blanca, situadas en pequeñas bahías solitarias, y además, se considera como uno de los mejores lugares para el buceo en todo el Mar Caribe. El clima en la isla es subecuatorial, hace sol y calor a lo largo de todo el año, la temperatura promedia del aire es de +28 °C. El período de las lluvias dura de septiembre a octubre, y entonces los aguaceros pasan por las noches y de día hace sol y calor. Los turistas se quedarán encantados con la cocina local, que les asombrará agradablemente con pescado freído, carne de chivo estofada, carne blanca y ternera. Según la tradición, le servirán sopa de ternera, llantén, cebolla, patata y especias, y pastel de queso «Keshi- Yena». Derechos de autor: www.orangesmile.com Entre los lugares de interés se destacan el Museo de Curazao, viña Señor, Cuevas de Hato, situados al norte de la capital, con estalactitas gigantescas, lagos subterráneo hermosos, cascadas y una colonia de murciélagos; en el de la isla se encuentra situado el Parque Christoffel, donde uno puede ver iguanas, conejos, asnos, pájaros exóticos y ciervos de cola blanca, lagartos y tortugas de mar. Los aficionados al descanso activo tendrán la posibilidad de practicar varios deportes en la playa: tenis, voleibol, golf, buceo, esnórquel y windsurf. Familias con niños pueden observar los animales marítimos en el Acuario Marítimo, donde aparte de examinar, uno puede dar de comer a tortugas, flamencos y rayas. Los buceadores licenciados podrán nadar al lado de los tiburones. El principal monumento arquitectónico de la isla es la encantadora ciudad de Willemstad, conocida en todo el mundo por sus pequeñas casas antiguas. Las fachadas de estas casas están pintadas en todos los colores del arcoíris. La ciudad en miniatura fue fundada en 1634 y ahora todo su territorio es un sitio de la UNESCO. Es interesante dar un paseo por esta ciudad y así como así. Puede complementar la caminata visitando museos locales, restaurantes y tiendas de recuerdos.
Turismo en Aruba
Turismo en Aruba. Se encuentra en el Caribe Sur, a pocos kilómetros de la costa de América del Sur. La isla tiene sólo 75 millas cuadradas de tierra, pero sus 43 kilómetros de costa ofrecen algunas de las mejores playas y los hoteles más lujosos del Caribe. El clima casi perfecto de Aruba. eE moderado por los vientos alisios del Atlántico que mantener la temperatura casi constante en poco más de 80 grados Fahrenheit. La población de Aruba es de cerca de 120.000 habitantes. Está formada por una extensa mezcla internacional de gente bien educada, con una naturaleza agradable y con entusiasmo por la hospitalidad. El arubeño moderno es generalmente de ascendencia mixta, compuesta por Caquetíos india, africana y raíces europeas. Actividades Turísticas en Aruba Las playas de Aruba son mundialmente reconocidas por su arena blanca de color azúcar, ideales para tomar el sol y practicar un sinfín de deportes acuáticos. Todas las playas son públicas! Justo en la playa se puede alquilar un jet-ski, pez luna, bote,kayak o cualquier otro tipo de juguetes de agua”. Safaris en jeep son una de las excursiones más populares en Aruba. Se llevan a cabo a través de la “Cunucu”, el campo de Aruba donde se pueden ver iguanas, muchas especies de aves incluyendo el Shoco, conocida como la lechuza de Aruba, y Prikichi, el perico de Aruba. Disfrute de las vistas más increíbles de Aruba por helicóptero.Esta experiencia se clasifica entre las atracciones más memorables en Aruba. Aruba tiene una gran variedad de restaurantes gourmet de clase mundial que ofrecen muchas opciones de menú como el marisco fresco del mar, mariscos, caracoles, langostas, las tapas, carne, pasta, churrasco, tempura, las costillas y las enchiladas. Usted descubrirá restaurantes de especialidades que sirven platos tradicionales de Aruba que ofrecen cabra, yena Keshi y el peto.
Costa Rica – Guía Turismo
DESCUBRE COSTA RICACosta Rica se encuentra situada en el continente centroamericano, extendiéndose por una superficie de aproximadamente 51.100 kilómetros cuadrados. Se encuentra organizada en siete provincias, mientras que su capital, centro político y económico es la ciudad de San José. Su principal atractivo turístico se relaciona a sus maravillas naturales, siendo uno de los destinos más apetecidos del continente por quienes buscan alternativas de ecoturismo, combinando una extraordinaria biodiversidad, prístinos escenarios naturales y una exitosa red de parques nacionales y áreas protegidas, que representan aproximadamente el 25% del territorio del país. En términos de biodiversidad, Costa Rica es hogar de al menos 500 000 especies de flora y fauna, lo cual representa más del 4% de la biodiversidad de todo planeta. Entre sus destinos naturales, destacan sus impresionantes volcanes que hacen parte del cinturón del Pacífico, la mayoría declarados parques nacionales o áreas protegidas. El más famoso, el imponente volcán Arenal, considerado entre los volcanes más activos del mundo, emitiendo de forma constante gases y vapores de agua. Otros importantes destinos de ecoturismo, corresponden al Parque Nacional Isla del Coco, el Área de Conservación de Guanacaste y el Parque Internacional La Amistad, todos sitios que por su invaluable diversidad biológica, han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Principales destinos turísticos: Rio Celeste Situado dentro del Parque Nacional Volcán Tenorio, en la provincia de Alajuela, corresponde a un río de aguas termales, que debe su fama a las intensas tonalidades turquesas de sus aguas, resultantes de un fenómeno óptico dado por la dispersión de la luz solar y la alta concentración de silicatos de aluminio. El recorrido por el río, está rodeado de atractivos turísticos, pasando por cascadas, lagunas y miradores, además de ofrecer espectaculares vistas al volcán Tenorio y al exuberante bosque tropical que se encuentra en sus entornos. La Fortuna Esta pequeña localidad situada en la provincia de Alajuela, corresponde a uno de los principales lugares turísticos de Costa Rica para entusiastas del ecoturismo, famosa por la amplia diversidad de actividades de contacto con la naturaleza que permiten sus entornos de bosques y ríos. Entre su oferta turística figuran opciones de aguas termales, canopy, rafting, observación de aves y senderismo. Además La Fortuna es la puerta de entrada al Parque Nacional Volcán Arenal, hogar del famoso volcán del mismo nombre, el más activo del país, emitiendo de forma constante gases y vapores de agua. Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde Otra de las maravillas naturales, que no podría quedar fuera de ningún ranking de los mejores lugares turísticos de Costa Rica, corresponde a esta inmensa reserva biológica situada en la provincia de Puntarenas, la cual extendiéndose por 10 000 hectáreas, da protección a los bosques nubosos de la Sierra de Tilarán. Uno de los principales atractivos de la reserva, es su amplia ruta de senderos, los cuales permiten internarse con relativa facilidad, a través de los exóticos paisajes que ofrecen los bosques nubosos, donde la niebla se concentra a la altura de la vegetación. Además esta reserva, es uno de los mejores destinos de Costa Rica para el avistamiento de aves, siendo el gran protagonista el majestuoso quetzal. Artículo cortesía y original de EnViajes.cl, para seguir viendo este y otros artículos puede pulsar en el siguiente enlace:https://enviajes.cl/costa-rica/
República Dominicana -Turismo
Su capital, Santo Domingo, es el asentamiento más antiguo del Nuevo Mundo. Animada y bulliciosa mantiene el encanto y el sabor de siglos de historia. Pasea por su barrio colonial, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1990, y explora sus joyas arquitectónicas o déjate llevar por el pintoresco Chu Chu colonial, el trenecito que realiza una visita guiada. Descubre edificios centenarios como el Alcázar de Colón, la Catedral de Santo Domingo, declarada en 1546 la primera catedral de América, el templo de las Mercedes o la fortaleza Ozama. Descansa y disfruta del ambiente en el parque Colón o empápate de historia en el Museo del Hombre Dominicano, el Museo Nacional de Historia y Geografía o la Sala de Arte Prehispánica. Visita el parque Independencia con la Puerta del Conde y el Altar de la Patria, o la plaza de la Misericordia, lugares emblemáticos de la Independencia dominicana. Conoce las nuevas tendencias del arte en el Museo de la Cerámica Contemporánea, el Museo de Bellapart, el Museo de Arte Contemporáneo y el Palacio de Bellas Artes. Toma contacto con el entorno natural visitando el jardín botánico, el zoológico y el maravilloso acuario. Además, podrás disfrutar de increíbles playas como Boca Chica, Playa Caribe y Playa Guayacanes, que te esperan a un paso de la capital. Y no olvides pasear junto al malecón, un boulevard marítimo de 14 km bordeado de palmeras a orillas del Caribe. Pero además de la capital, República Dominicana te ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar y conocer en cada una de sus regiones. En la región norte, popularmente conocida como El Cibao, podrás conocer la maravillosa ciudad de Puerto Plata, bautizada así por Colón por el reflejo plateado que el sol imprime en el mar. Navega por sus bellas costas en catamarán o en barco con fondo de cristal mientras observas la fauna marina, o contempla la ciudad desde la cima de la montaña Isabel de Torres en un viaje en teleférico. Recréate en las playas cercanas, Cofresí, Sosúa o Cabarete, meca de los deportes de aventura donde además podrás conocer las lagunas subterráneas de las impresionantes cuevas de Cabarete. Visita el Museo del Ámbar o la destilería del célebre Ron Brugal. Descubre el santuario natural Banco de Plata, donde las ballenas pasan cada año los meses fríos y la reserva marina de manatíes. Encontrarás la naturaleza más virgen en el parque nacional de Nalga Maco y podrás realizar una inolvidable ruta visitando las imponentes cascadas de los 27 saltos de Damajagua. En la región de Monte Cristi encontrarás el parque nacional submarino de Monte Cristi, al que pertenecen las islas de Cayo Siete Hermanos, donde podrás disfrutar del buceo en un área natural protegida de gran valor y belleza. Si deseas alejarte de los circuitos turísticos más convencionales descubre localidades tan sugerentes como Río San Juan, Nagua, San Ignacio de Sabaneta o Dajabón. La zona este del país se corresponde con el turismo más tradicional, lo que se traduce en una inmejorable infraestructura turística. En la costa de Punta Cana y Playa Bávaro encontrarás una amplísima oferta de hoteles de todo incluido con todas las comodidades para el viajero. En La Romana, otro de los destinos más populares del país, podrás disfrutar de hermosas playas como Isla Saona, Catalinita o Playa Rincón, disfrutar de partidos de béisbol o torneos de golf o probar suerte en el casino Dominicus. Desde aquí parten numerosas excursiones para disfrutar de una jornada de compras, desde la artesanía popular de Bayahibe hasta las surtidas boutiques de la Marina Casa de Campo. No olvides visitar Altos de Chavón, réplica de un pueblo italo-español del siglo XVI, construido en 1976, punto de encuentro de artistas, galerías y talleres. Conoce el parque nacional del Este recorriendo el Sendero Ecológico y Arqueológico Padre Nuestro a través del hermoso bosque tropical. Vive la aventura en los museos submarinos que recorren la costa en una ruta ecoturística subacuática partiendo del naufragado buque pirata del Capitán Kidd. Y no olvides que La Romana ofrece gran variedad de eventos a lo largo de las distintas temporadas, infórmate para no perderte los torneos, conciertos o fiestas patronales que se desarrollen durante tu estancia. Otras localidades cercanas de gran interés son el pintoresco pueblecito de Boca Yuma, o San Pedro de Macorís, con su animado malecón plagado de chiringuitos. La localidad de El Seibo te resultará de especial interés si deseas practicar el ecoturismo o realizar actividades deportivas de montaña. Completa la visita a la zona con una parada en la localidad de Miches, y conocerás toda la autenticidad de un típico pueblo dominicano alejado de la influencia turística. En Hato Mayor disfrutarás de la belleza del parque nacional de los Haitises, las cuevas de La Arena, el ferrocarril y San Gabriel. Si viajas en febrero o marzo en la zona de Sabana del Mar, en la bahía de Samaná, te asombrará el espectáculo de la llegada de las ballenas jorobadas. En la isla de Cayo Levantado podrás saborear la gastronomía de la zona en un entorno idílico y las excursiones a pie o a caballo al salto El Limón. Descubrirás una cascada de 40 metros sobre a una piscina natural en la que podrás refrescarte. Visita Costa Sur, destino de belleza única, que va más allá de sus paradisíacas playas de aguas cálidas y cristalinas, y disfruta de monumentos naturales y culturales que harán de tu visita un momento inolvidable. Palmar de Ocoa, Playa Punta Salinas o Playa Larga, bañadas por el mar Caribe, son algunas de las inigualables playas que podrás visitar en Costa Sur y que se conectan de modo perfecto con ciudades como San Cristóbal, donde podrás apreciar la belleza de los restos históricos de Fuerte de Resoli y los Ingenios de Boca de Nigua y Diego Caballero, sin olvidar hitos culturales como la iglesia Nuestra Señora de La Consolación, el Palacio Municipal o el Museo Histórico y Arqueológico Estrada Torres, perfecta muestra del legado cultural de la ciudad. Además, podrás